edición general
569 meneos
3962 clics
Una niña de 12 años, golpeada y arrastrada por los pelos ante decenas de compañeros del centro escolar que jalean "mátala, mátala"

Una niña de 12 años, golpeada y arrastrada por los pelos ante decenas de compañeros del centro escolar que jalean "mátala, mátala"

Una menor de 12 años ha sido brutalmente agredida por una compañera a la salida de su centro escolar, en el madrileño barrio de San Blas mientras decenas de jóvenes observan la agresión que, al menos, fue grabada por tres móviles diferentes y difundida posteriormente en redes sociales, según ha adelantado Telemadrid.

| etiquetas: niña 12 años , golpeada , compañeros , jalean
«123
  1. #1 #2 #7 Antes de nada una aclaración importante: No pegar a tu hijo no quiere decir que le dejes hacer todo lo que quiera.

    Otra aclaración muy importante: Todos los que defendéis "dar un cachete a tiempo" estáis defendiendo algo ilegal:

    "El bofetón queda fuera de la ley"
    elpais.com/diario/2007/12/21/sociedad/1198191602_850215.html

    Albert Einsten: “Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los hijos; es la única manera”.

    ¿Funcionan los castigos?

    A veces pudiera parecer que los castigos funcionan, pero si prestamos algo de atención comprobaremos que sólo proporcionan un cumplimiento temporal. El castigo sólo funciona mientras que el castigador está presente. Algunos deducen que se pasa el efecto del castigo, y que entonces es necesario aplicar una nueva dosis, como si fuera un medicamento, o que el castigo fue “demasiado blando” y hace falta “ser más duro”.

    Más bien, lo que ocurre es que el niño se ve inducido a evitar el castigo en sí. Es probable que un niño a quien le dicen “¡No quiero pillarte haciendo esto otra vez!” pueda pensar “Vale, la próxima vez que lo haga no me vas a pillar”.

    El castigo sólo cambia un comportamiento, pero no tiene ningún efecto positivo sobre los motivos y valores de esa persona para haber cometido una acción. El hecho de que padres o educadores sigan castigando al mismo niño una vez y otra vez indica que el problema es más profundo que simplemente el tipo de castigo o la manera en que se aplica.


    ¿Por qué castigamos?

    -Es fácil, y es lo que nuestro entorno seguramente espera que hagamos.
    -Nos hace sentir poderosos: “tengo el control de la situación”.
    -Puede funcionar a corto plazo para conseguir un cumplimiento inmediato; en cambio para llegar a darse cuenta de los daños que produce a largo plazo, hace falta reflexionar con cierto detenimiento.
    -La mayoría de adultos hemos sigo educados en entornos punitivos en mayor o menor grado y vivimos rodeados de ejemplos constantes de diversas formas de “castigo”. Muchos no sabemos qué otra cosa podemos hacer con los niños.
    -Nos da miedo pensar que si un niño no recibe un castigo por algo, lo volverá a hacer una y otra vez, o incluso hará algo peor (“dales la mano y te tomarán el brazo”, se dice). Bajo este miedo, subyacen creencias profundas muy negativas sobre los niños y el ser humano en general.
    -Pensamos (erróneamente) que la alternativa al castigo es no hacer nada. Si no castigamos, parece que somos demasiado permisivos. Hay que…   » ver todo el comentario
  2. Ya salen los pedagogos de la hostia a tiempo, supongo que a ellos se la(s) dieron de pequeños y creen que no hay otra forma de educar personas cívicas,... o que todos los niños que sufrieron ese "método educativo" se han convertido en adultos cívicos.
  3. El bulling se debe penar con el cambio de colegio/instituto de los agresores, nunca de la victima.
  4. Desde que la hostia preventiva está mal vista se están desmadrado.
    No se confunda la hostia a tiempo con paliza.
  5. #39 en el mundo ideal en el que todos los padres son pedagogos, tienen tiempo, paciencia, hacen múltiples cursos anuales... y en el que todos los hijos pueden razonar... pues lo mismo funcionaria lo que propones.

    En el mundo real, en el que cualquiera (con todas las limitaciones que se te ocurran) puede ser padre... en el que la sociedad nos lleva a convertirnos en seres totalmente egoístas y crueles... pues realmente creo que una bofetada a tiempo ahorraría cientos de charlas inútiles.

    El "miedo a las consecuencias" es parte imprescindible de nuestro proceso educativo... que no haya consecuencias es uno de los principales problemas de los críos.
  6. #1 claro, porque esto en los ochenta no pasaba...
    Lo unico que ha cambiado es que ahora lo graban y lo circulan, con lo cuál se visualiza más.
    Y enseñar a hostias a los niños, avísame para que los míos no anden cerca.
  7. #1 no hace falta la hostia preventiva.
    Es suficiente con no educar a los hijos en el egoísmo y la impunidad.
    Se está creando una generación de gente egoísta que solo se miran a si mismos.


    Los padres se desentienden de la educación de los hijos. No es que no les corrijan, es que les rien las gracias. Sus hijos son los protagonistas de la película.
  8. #1 muy a favor de la hostia preventiva, pero no solo a menores, hay que aplicarla a todo ciudadano sea de la edad que sea. Que te saltas un semaforo en rojo, hostia a mano abierta. Que la has cagado en la declaración de la renta, hostiazo a mano abierta. Que estas en el bar y oyes al de al lado una burrada, hostia a mano abierta.

    Siempre a mano abierta, que duela, que pique bien la cara, una bofetada de esas que hacen caer una lagrima hasta a la persona más dura.
  9. #2 ya lo decía Fleming, una hostia a tiempo ha salvado más vidas que la penicilina
    Bueno no lo decia, pero seguro que lo pensaba :troll:
  10. #39 Después de ese comentario tan maravillosamente argumentado...cuántos hijos tienes? Y dices que nunca castigas? Y todo va como la seda? Pues o enhorabuena... o no me lo creo.

    Mi experiencia es que la acción de los niños debe tener su consecuencia (positiva o negativa). Y eso incluye por supuesto un castigo a tiempo. Harto estoy de ver a padres cuyos hijos se les suben a las barbas y son pequeños (o ya no tan pequeños) déspotas
  11. #1 si, estoy convencido de que esto no había pasado nunca antes :roll: de hecho seguro que este mismo mes no ha pasado algo parecido en 4 o 5 lugares más en España :roll: este notición me tiene loco :roll:
  12. #4 y penalizar a los padres de los abusones como responsables de su educación
  13. #1 Claro que sí. Usar la violencia para enseñarles a los niños que no hay que usar la violencia. Todo muy normal.
  14. #3 Es la homeopatía de la pedagogía: curar violencia con violencia en disolución, confiando en la memoria del agua (sic).

    Aunque los estafadores de la homeopatía al menos te dan agua con azúcar.
  15. #73 Te equivocas y si miras estudios en cuanto a la evolución de 40 años aquí verás que ha sido a muchísimo mejor.
    A esos niños de la noticia no hace falta pegarles para acojonarles y que tengan miedo a las consecuencias. De hecho, hay maneras de acojonar mucho más a alguien que dándole una bofetada. Además, esa bofetada le pondría más en contra de la víctima por creer que se la dan por ella. No comportarse igual es la clave. Pero bueno, qué te voy a contar.
  16. #95 yo tengo 2. Adolescente y post-adolescente. El mayor se llevó algún cachete, pero el pequenho JAMÀS. Te lo repito: jamás.

    Es más, no recuerdo de haberlo castigado NUNCA. Un castigo de varios dias sin salir, o sin ver tele, o tener que hacer algo por haberse portado mal. NUNCA.

    Son ideales mis hijos? Me salieron fáciles, diría yo, pero no son ideales. Simplemente les dejo descubrir sus errores, y corresponden siendo educados, que es lo que les he ensenhado.

    Mi fiolosfía, desde que son pequenhos, la comparto con ellos: estamos juntos en ésto, queramos o no. Somos ambos novatos: tú como ninho, yo como padre. No tengo todas las respuestas, y me puedo equivocar, pero soy un jugador que ha jugado más partidas que tu.

    Hay ninhos que salen retorcidos, y yo ahí no tengo opinión.
  17. #3 #6 Algunos no queréis daros cuenta de que en este mundo hay hijos de puta que no atienden a razones, simplemente son así por naturaleza. Esa gente no empatiza, sólo aprende a tener miedo al castigo.
  18. Hace ya mas de una década , casi dos :-D
    En mi clase de instituto había dos grupos de chicas que se llevaban a matar. Unas se apodaban las "cuervos" y las otras no recuerdo.
    Lo que se muestra en la noticia era el pan de cada mes. Peleas, arañazos, y putadas entre ellas a todos los niveles.

    Los chicos de la clase nos llevábamos todos genial y muy buen rollo.
    Pues adivinad cual fue la conclusión del jefe de estudios... "que los chicos habíamos provocado este conflicto" :-D
    En vez de tratar el problema de raíz, a buscar causas ajenas. Les falto concluir que era culpa de los videojuegos...

    La solución solo llego cuando el curso termino. Ninguna medida fue tomada.
    Hoy al menos esto se visualiza y se hace viral, así que no les queda otra que tratar el problema . Ya no se puede cerrar los ojos mas a situaciones que pasan en la mayoría de centros escolares e institutos.
  19. #73 precisamente, pegarle a tu hijo solo va a provocar que tu hijo pegue, ya que le estás diciendo que para corregir es necesaria la fuerza.
    Los niños más violentos suelen ser lo que reciben más palos en casa.
    Por otra parte, seguramente , si le has dado una bofetada a tu hijo ha sido más por no saber reprimir tu violencia y tu frustración
    A ver si leemos más del tema
  20. #33 #2 Hace 30 años el "bullying" estaba a la orden del día. De hecho el concepto ni existía porque lo que te decían los padres es que tienes que enfrentarte a los matones aunque sean 5 y tú 1. Las ostias te las daban ellos y luego los padres. Ahora se va a por los matones, no a por la víctima. Así que poner de ejemplo la sociedad de antes es, cuanto menos, gracioso.
  21. #9 Pero te aseguro que a todos se le podía aplicar lo que menciona #1.

    Mi ex era profesora en un colegio con la norma de "nunca le digas no a un niño" y me enviaba vídeos de los desmadres que había (eso en primaria). Hace 30 años eso se solventaría con una ostia que pondría firme al niño y al resto de la clase. Que el niño acabaría siendo un fracasado igualmente? Sí, pero no les jode el aprendizaje a los demás.
  22. #20 En los ochenta pasaba, y en los setenta, la diferencia era que te costaba la expulsión total y dos hostias en casa, y no como ahora, que te expulsan, si acaso, tres días del centro y te dan palmaditas de comprensión diciéndote (como puede apreciarse perfectamente en muchos comentarios de aquí) que la culpa es de otros.

    Es decir, antes pagabas un precio por ser un cabronazo. Ahora no.

    E igual es un detalle importante
  23. #1 un poco de tranquilidad...

    SENSACIONALISTA

    Si buscáis el vídeo en otros sitios, una niña sigue y acosa a otra al salir de insti (o eso parece), es bastante más alta, con camiseta blanca... pues bien, acaba recibiendo lo que viene buscando de la más pequeña y es la que se ve arrastrada por el suelo de los pelos ...

    Aquí sugieren lo contrario...
  24. #1 No se están dando cuenta que aunque sean menores pueden ser terribles. Peeeero no se les puede tocar.

    Muchas veces es como tratar de discutir con un perro rabioso. Primero siempre hay que tratar de utilizar la educación y la concienciación. Pero si llegado a ese punto se ven estas situaciones una buena hostia a tiempo arregla muchos de estos problemas.
  25. #39 www.elmundo.es/papel/historias/2018/01/20/5a6222cee5fdeaf36b8b4685.htm
    Opinión de un juez decano de menores.
    Juez Calatayud: "Confundir un cachete a un hijo con maltrato es una barbaridad"

    No estoy defendiendo nada. Solo, ya que has sacado la legalidad al respecto, aporto una opinión creo que de alguien que sabe de lo que habla.
  26. Siempre hubo peleitas entre nenes en el cole, al menos eso es lo que yo recuerdo, lo unico que cambia es que no había móvil ni redes sociales, y que muchas peleas se organizan para ganar clips o megusta...Se debería poner como filtro para uso del móvil reconocimiento facial y el que tenga cara de niñato o niñata no tenga acceso.
  27. #11 te sirve para el siguiente semaforo que aún no te has saltado.
  28. #73 Si no tienes tiempo de educar a tus hijos...
    No tengas.

    Para los demas, el que usa la violencia le ensenha al hijo que la violencia es una forma aceptable de relacionarse con los demas.
    Los ninhos que pegan a otros ninhos, en su gran mayoria, reciben en casa.
    Pero nada, la educacion troglodita seguira ganando votos.
  29. #7 Cuanto maltratador infantil piensa como tu,... y cuanto maltratado será maltratador
  30. #41 Cierto, vosotros siempre sois más rápidos. Es el inconveniente de pensar antes de escribir.
  31. #39 si el castigo corporal funcionase, nadie de mi generación cometería jamás un crimen o una injusticia.
    No es el caso.
  32. #10 Si te has saltado el semáforo en rojo ya no es hostia preventiva, por definición. Pero muy a favor igualmente :-D
  33. #20 no se en donde te has criado, pero a los extremos actuales no
  34. #73 una gran actitud y ejemplo para tus hijos... dar una bofetada para ahorrar charlas...
  35. #33 ¿Nunca le digas no a un niño? A quien se le ocurre semejante majadería, a los niños hay que estar constantemente diciéndoles que no. También se comete el error de no explicarles el motivo de ese no.
  36. #1 Lo que va a pasar si le das una hostia a un menor es:

    1 - Te va a tener miedo A TI.
    2 - Cuando se vea en una situación de poder sobre otra persona, le va a hacer lo mismo que le has hecho tu, porque va a entender que es lo normal.

    "A tomar por culo hombre ya" no es un solución. Vamos a dejar las conversaciones de bar fuera de las conversaciones serias, y vamos a hablar mas de como expresarnos mejor. De como expresarnos lo bastante bien para que entiendan la realidad, la gravedad del asunto, y las consecuencias.
  37. #1 Desde luego. Si no se hubiera erradica la hostia preventiva hoy la voxemia no existiría. Se les ha consentido mucho.
  38. #39 Varias generaciones de abuelas con la zapatilla en la mano tienen mas peso que todos los estudios que se saquen de la chorra los nuevos pedagogos.

    Con cabezologia, no darle una paliza al crio con el cinturón. pero que sepa que la violencia es una opción disponible, y los padres tienen el monopolio de la misma (así va aprendiendo como es el mundo real).
  39. #55
    Pues mira te comparte un artículo de una página echa por expertos en educación infantil y psicólogos. Te recomiendo q la leas. Aunque tu comentario de la ostia preventiva me ha hecho gracia, está muy lejos de ser el método correcto.

    "El objetivo de la disciplina positiva es que los niños y niñas entiendan y compartan el sentido de las normas. Que los niños sean responsables para entender que sus actos tienen consecuencias y que actúen con libertad en función de estos conocimientos.

    Si usamos otro tipo de disciplina punitiva (esta es la q tú estas sugeriendo), el pequeño actuará de la forma adecuada guiado por el miedo en lugar de llegar a la comprensión del porqué debe actuar así. Si no llegamos a que el niño o niña comprenda, cuando se elimine el factor que teme, actuará según le plazca, porque no entenderá que es el responsable de sus actos, no entenderá las normas y no sabrá analizar y valorar las consecuencias."

    educayaprende.com/10-pautas-para-educar-con-disciplina-positiva/
  40. #57 porque aprendían que los problemas se solucionan dando hostias al que es más débil. Ya sea el padre al hijo o el hijo al compañero más pequeño.
  41. #46 Y si te pegaba un profesor y se lo decías a tus padres la contestación era que algo habrías hecho. Y tenías suerte si no te llevabas otra bofetada de tus padres.
  42. "Decirla, pegarla y estirarla de los pelos"
    El laismo, loismo y leismo, tambien deberían estar castigados con la guillotina. :troll:
  43. #73 La mayoría de los acosadores aprenden la violencia en su casa.
  44. #78 A eso me refería, sí. Me flipa la gente que le sacan una noticia actual que es anecdótica y ya creen que pasa más que antes y que las respuestas están en ese "antes" cuando la demostración es que hemos ido a mucho mejor. De hecho, estamos descartando la violencia y es algo que está actualmente muy mal visto por la sociedad mientras antes era lo normal.
  45. #73 el miedo a las consecuencias se aprende. Y al que le pegabas una hostia para que comiera sentado o porque se había burlado del profe, aprende que luego puede hacer eso con quien sea: su pareja, compañeros...etc.
    Se puede aprender por otro tipo de estrategias que no conllevan aprendizajes tan peligrosos ni vulnera la integridad física de nada. Porque tú, le pagas un cachete en el culo, y el niño aprende que cuando alguien hace algo que considera que no está bien, hay que castigarle. Pero es que el padre o la madre de enfrente, le revienta la cabeza contra la pared o le araña la cara.
  46. #4 Y dinero. Mucho dinero.
    Si no les duele de verdad a papá y mamá, no educarán correctamente y el monstruito reincidirá.
  47. #73 En el mundo real está lleno de chavales que reciben buenas ostias de sus padres como castigo y las dan cuando llegan a la escuela, porque es lo que han aprendido: que si quieres algo, lo consigues dando ostias a los demás. El más fuerte tiene la autoridad y los más débiles tienen que obedecer.

    Que hayan consecuencias si, que todo se arregle a base de pegar a los hijos no. Enseñar que la violencia es el camino es lo peor que se puede hacer.

    Lo de castigar físicamente tiene que ser el último recurso, no el más socorrido. Si los padres no conocen otro sistema que no sea el de pegar a sus hijos, es que no están preparados para serlo.
  48. #22 me juego un huevo a que a la agresora sus padres le dan la ostia que algunos pedís..... me juego un huevo.

    Sabes cual es el razonamiento? .... si mis padres me pegan cuando hago algo mal.... está bien pegar a alguien cuando hace algo mal. Se pilla no?
  49. #1 ¿y eso lo sacas de q estudios científicos?
  50. #96 vive en el mundo real y deja de leer los libros de mundo de yupi
  51. #95 El argumento de siempre. Aunque no te lo creas hay otras formas de educar a los hijos sin que sea necesario maltratarles física ni psicológicamente. De echo, casi todos los que defendemos ese tipo de educación, incluidos los que hacen los estudios, tenemos hijos.

    El mayor problema que hay en la educación de los hijos es que la inmensa mayoría de los padres no se preocupa lo más mínimo en formarse para serlo y se creen que ya lo saben todo. Luego la realidad les supera y el único recurso que tienen es el bofetón.
  52. #4 y nunca considerarlo "cosas de niños" para quitarle importancia. Sus problemas son, para ellos, tan importantes como los nuestros.
  53. #73 en el mundo real en el que se tienen hijos como si fuera una consecuencia inevitable de nuestra existencia pues sí. Totalmente de acuerdo en que el curso de la sociedad nos empuja a ser seres egoístas, narcisistas, consumidores y sin tiempo para "estar". Las personas deberían de ser más responsables y menos ilusorios cuando deciden ser padres
  54. #25 no es eduquen con buenas palabras. Es que educan con consentimiento 3xplicito de sus manos comportamiento.
    Les rien las gracias, les defiende cuando el profesor les sancionan, etc
  55. #65 No se... yo solo opino de lo que tengo cerca... y hace poco una conocida puso una denuncia porque le hacían bulling a su hijo... se monto la de dios, carteles, peña en la plaza haciendo mani... la realidad es que su hijo iba tocándole las pelotas al resto de los de su edad, robándoles cosas, y pegando a los pequeños, tanto que todo el pueblo le dio de lado y le mandaban a tomar por culo en cuanto le veían.

    Estas cosas las cojo todas con pinzas.
  56. Igual acaban con más castigo los padres de los que han difundido que los padres de la agresora
  57. #14 Eso es lo mismo que decir que la cárcel por un delito es preventivo del siguiente. Un pelín rarito...
  58. #16 Los casos graves que vemos en los medios suelen ser el último capítulo de algo que probablemente ha ido escalando desde hace mucho tiempo. El castigo ejemplar a quien causa un daño leve, evita que esa persona y otras se crean impunes para pasar a hacer un daño grave, o incluso irreversible como dices. Además, es triste decirlo, pero también sirve para dar a la victima una sensación de resarcimiento y amparo.
  59. #22 #33 la mayoría de los niños que hacen bulling son niños que han sufrido bulling o han sido maltratados. Esa hostia a tiempo es la que genera estos comportamientos no lo que les soluciona. #1


    #3 #20 #15
  60. #25 lee algún libro sobre educación que no sea del siglo pasado.
  61. #20 Pasaba, pero se corregía. Te lo digo yo que era amigo de abusadores y sus padres les corrigieron a punta de hostias.
  62. #4 ¿y que pasa con el típico caso en el que más de la mitad de la clase considera a la víctima como "rarit@" y se meten, ríen y/o le hacen vacío constante de forma mayoritaria? Esos son los casos más duros y que más afectan, no los que un solo matón se empeña en amargarte.
    No puedes cambiar a media clase de centro de estudios.
  63. #106 «Una bofetada adecuada no es violencia»
    Anonadada me hayo. Supongo que si una mujer va a la policía porque su pareja le ha pegado le dirán eso mismo y asunto solucionado.
    Ah, no, que aquí estamos a favor de pegar solo a los niños, que para eso son más débiles
    Cc. #36
  64. #7 Entiendo lo que estás diciendo, pero castigar a alguien después de que haya causado daño, como puede ser la muerte de una persona, ni evita ese daño ni necesariamente previene futuras acciones negativas. En lugar de eso, parece que la clave está en tomar medidas preventivas antes de que ocurra algo grave, ya que algunas personas no cambian su comportamiento simplemente por temor a las consecuencias posteriores.
    Es más, el uso de la violencia en el aprendizaje, les enseña que la violencia es una solución válida que pueden aplicar cuando ellos vean. Es decir, aprenden a usar la violencia como herramienta para relacionarse con otras personas.
    Vaya pedagogía. Homeopatía total.
  65. #1 en mis tiempos había peleas de estas y había ostias de los padres. Muchas veces los que más ostias de los padres recibían, eran los que luego en más peleas se metían...
  66. #1 Asumes que a los padres de la agresora les importa una mierda lo que haga la niña. Y es mucho asumir en muchos casos. En otros se queda en un "es que ya no sé qué hacer"
  67. #180 creo que lo de las normas de tráfico no es un buen ejemplo. Hay una cantidad ingente de reincidencia. Si no, nadie se quedaría sin puntos en el carnet.
  68. #12 El maltratador infantil no busca ni educar ni corregir. Pega por mierdas internas suyas. Nada que ver con una madre abnegada y paciente que de vez en cuando te cruza la cara cuando te sales de los limites mas externos de lo aceptable.
  69. #1 Pegando a tu hijo lo que le estás enseñando es que el fuerte tiene derecho a usar la violencia contra el débil. Probablemente nunca se revelará contra ti, pero sí pegará a otros niños.
    Es más que probable que a los agresores de la noticia sus padres les hayan pegado de pequeños como forma de "educarlos".
  70. #83 Sacate el palillo de la boca, anda.
  71. #1 La sociedad capitalista ha hecho creer a los niños que necesitan un estatus de popularidad entre ellos, compartir bulling en las rrs es la única forma de conseguirlo.

    Por lo tanto, la hostia preventiva se la merecen los padres del abusador y todos esos energúmenos que le jalean, por no poner límites a sus hijos en las rrss ni en la propia vida.

    Pd: La letra con sangre no entra {0x1f525}
  72. #1 Porque, cuando la hostia preventiva existía, estas cosas no pasaban. :roll:
  73. #2 toca la cartera de papá y de mamá, verás cómo funciona.
  74. #95 Te contesto sin pretender que sirva de cátedra, ni juicio moral hacia ti. Tu has lo que consideres oportuno y te parezca más razonable, eso también es parte de ser padre, lo que incluye posiblemente cometer tus propios errores y aciertos, además aviso que no soy a quién contestabas. Solo ten en cuenta que tus hijos en algún momento crecerán y tendrán su propio criterio, para aceptar o criticar lo que hayas hecho.

    Por lo general, lo que sé, y lo que he aplicado de otros tipos de educación "amable", es que nunca va a ir como la seda, ni aunque uses castigos físicos, de hecho por mis hermanos, los más trastos eran los que más castigos físicos recibieron, y seguían siéndolo a pesar de ello. Curiosamente, yo era el último, al que menos castigaban físicamente aunque a veces sí fuera trasto, y el que "mejor" me portaba. En todo caso, ese tipo de educación sin castigos físicos es algo mucho más efectivo, si se hace bien, pero que se mal interpreta mucho como simplemente ser permisivo, y el aburso de "por favor, hijo deja de pegarme".

    Además, recurrir a castigos físicos por lo general se hace por "rabia", no tanto como una decisión razonada y coherente, que realices porque has valorado pedagógicamente lo que le enseñas y cuál es el objetivo del castigo en cuanto a educación de tu hijo. También es fácil que no solo te sientas mal tu por hacerlo, sino que solo generes miedo. Y sí, un pequeño y no tan pequeño se te subirá constamente a las barbas, si no te gusta, igual es mejor que no tengas hijos.

    PS: Una de las cosas que más me ha preparado para tener hijos es tener gatos. Si el gato tira algo, seguramente es tu culpa, eres gilipollas por dejar el jarrón carísimo que te dejó la abuela por dónde el gato hace cosas de gatos. Siempre puedes no tener un gato, aunque a veces de tenerte la toma el gato. xD
  75. #73 En el mundo real, ese que mencionas, es en el que precisamente hay que esforzarse más e intentar lo que dice #39.
    Es jodido, si. Nadie dice que ser padre sea fácil (o mejor dicho, ser buen padre). Pero esforzarse e intentarlo repercuten positivamente tanto en tus hijos, como en ti.
  76. #227 que se lave los dientes, y le explicas las consecuencias de una mala higiene bucal


    Y muéstrate ofendido y un poco enfadado porque ha intentado engañarte y con ello puede perder tu confianza.
  77. El que diga que la violencia no sirve para nada es que nunca pasó por esas.
    Vaya si sirve.
  78. #41 si, ahora si tal, responde a #37
  79. #1 Claro, antes con hostias preventivas no había bullying, qué va.
  80. #46 No les da para más. Moldear sus ideas preconcebidas no está entre sus habilidades cognitivas.
  81. #39 Que bonita es la teoría. La realidad la tenemos día a día, algo está fallando, y eso ocurre a nivel mundial.
  82. #85 no hay verdades absolutas en estos temas.... cuando yo era nano los abusadores bien podían ser tanto chusma de familias desestructuradas como "niños pijos consentidos" hartos de regalos y mimos....

    El bullying siempre ha existido, la diferencia es que cuando yo era pequeño había herramientas para intentar acotarlo, bien por parte de profesores como de padres... y en casos chungos, se expulsaba al alumno conflictivo y si reincidía se le metía en un reformatorio sometido a disciplina (también llamados colegios de educación especial). En mi colegio hasta se organizaron alumnos mayores para proteger durante los recreos a los más pequeños de los abusones y si había que hacer "entrar en razón" hostia mediante al niñato de turno que les robaba el bollo y les pegaba se hacía con el beneplácito de profesores y padres...

    Evidentemente no era algo infalible y conocí a auténticos "pequeños psicópatas" que se reían de los castigos y pasaban de todo reformatorios incluidos (hoy día no paran de entrar y salir de la cárcel como es normal...), pero al menos los que no lo eran acababan cesando en su actitud la mayoría de las veces...

    Ahora como los niños saben que están hiper-protegidos y que NO HAY consecuencias a su actitud de acoso, el bullying está disparado y los colegios desprovisto el profesorado de toda autoridad están más preocupados en mantener su "buen nombre" que en proteger a las víctimas, así que son estas últimas las que tienen que acabar yéndose a otro colegio, el mundo al revés.... y de propina los alumnos en general están asustados y procuran no "sobresalir" de ninguna manera (y mucho menos en los estudios) y ser lo más "rebaño" posible.... que supongo es lo que se pretende con la "pedabobería" moderna, bajar el nivel de exigencia a niveles ridículos para que las nuevas generaciones sean más incultas y maleables a golpe de tweet/guasap...
  83. #39 Sinceramente, tu crees que ser padre, requiere la tesis doctoral que planteas tú aquí?

    No se, confio en que debiese ser algo más bien intuitivo... fluido, sin traumas y con sólidos referentes morales, que es el fondo de la cuestión

    Falta empatía por lo ajeno y los demás, y es lo que detecto a quasi cualquier púber. Fomentar la empatía y el orgullo de sentir que con tu actitud "ayudas" y que hay actitudes que "dan por culo".

    El mayor problema, es que a veces, los padres están ya tan psicopatizados que... qué va a aprender el niño?

    En fin... vivimos la era de la muerte de la empatía, en mis tiempos estaba algo denostada, ero hoy por hoy... sólo existen yoes.
  84. #27 pues cuando las separan la agredida parece querer ir a por la agresora. Alguien al que le hacen bullying no haría eso. Parece más una pelea de malotas que una de ella ha tomado ventaja.
  85. #39 El que quede fuera de la ley es interpretación, antes había una excepción clara, pero ahora habla de respetar su integridad física y psicológica. Algo que es perfectamente interpretable, y que algun juez puede no considerar que una cachetada atente contra nada.

    #73 De hecho personalmente compro el rechazo total a los castigos físicos, principalmente porque se tiene a abusar de ellos, se suelen administrar con rabia más que como una decisión razonada, y me parece bastante claro que en general no son muy efectivos. En todo caso, creo que tampoco se puede equiparar cualquier castigo físico con "maltrato infantil" y me parece un absurdo de las leyes...

    De hecho, diría que muchas veces el cachete en el culo que algunos le dan como castigo a sus hijos tiene la misma intensidad que otro que le puedan dar "jugando", o a veces jugando entre ellos.

    No es tan diferente de cuando se crítica que en la ley mordaza que todo es un atentado contra la autoridad, a veces razonable, como no insultar a un policía, pero luego se tergiversa hasta que el punto que alguien interprete que ACAB puede significar un insulto.
  86. #39 En mi opinión es cierto que es mejor dar un cachete a tiempo que no darlo pero aún más cierto es que si necesitas dar ese cachete es que no estás educando bien a tu hijo. El cachete es ya un recurso de aquellos a quienes se les ha ido de las manos la educación de su hijo.
  87. #39 Mi pregunta es porque está bien la violencia psicológica, que se practica mucho entre pedagogos, y no la física (siempre que este controlada)? Como ya han dicho por ahí… confundir una bofetada (si es necesaria) con maltrato, es una soberana jilipollez. A no se que seas un tarado, no creo que nadie se sienta bien haciendo.

    Al final, todo ese reduce a lo mismo, cuando tu haces algo mal, o lo hace tu hijo, o lo hace perico el de los palotes, hay que hacerle sentir que está mal mediante la empatía… hacerle sentir tu malestar y que lo que ha hecho te ha hecho daño a ti o a otros. Es un mecanismo tan viejo como el ser humano.

    PS1/ Por cierto, has copiado y pegado este comentario? hay enlaces que no funcionan.

    PS2/ 'Alfie Kohn, “trabajar CON el niño”, no contra él; ser su aliado y no su enemigo.' y esto en la practica que significa? porque escrito queda guay, pero en la practica que significa?

    PS3/ Y estoy muy de acuerdo con muchas cosas que dices, eh. Creo que el ejemplo que dices es muy bueno. Pero justamente por eso hay que enseñar que hay limites que no se pueden pasar y que si se hace hay consecuencias, para todos.
  88. #156 Tu o eres muy joven o no tienes memoria.
    Yo creci en los 70 y 80, con cachetes (en mi caso no, por suerte), y la violencia entre ninhos era habitual. Peleas no todos los dias pero con cierta frecuencia.
    ahora hay mucho menos.
  89. #39 Todo muiy grandilocuente, confundir un bofetón puntual y por un motivo muy concreto, con maltrato, tortura y demás exagercaiones.
    Una vez a mi hijo le crucé la cara, nunca más desde los 11 años volvió a cruzar uan calle sin mirar y con semáforo rojo.
    El conductor y yo casi nos morimos del susto un frenazo a un palmo de mi hijo, el niño ni se inmutó y antes de soltarle el tortazo le recordé todas las veces que le había explicado y educado en que eso no se hace.
    Por primera vez vi la vida de mi hijo en peligro de muerte, no era ni la primera ni la segunda vez que no me hacía ni puto caso al respecto.
    Eso no le ha creado ningún trauma y de mayor y con hijo ya de 14 años me ha reconocido que fué la única menera de no volver a hacerlo.
    Mi nieto de 14 nunca se ha llevado un tortazo de su padre y está educado de la misma manera que yo lo hice con su padre.
    No tienen el mismo carácter , así de simple, a mi hijo y reconocido por él, le entraban las cosas por un oído y le salían por el otro.

    ¿Que pasa, soy un torturador de niños? No es lo mismo 8 que 80. Exagerar por exagerar...
  90. El bullying campa a sus anchas en los colegios de España. Se dice mucho, pero se hace poco. Y sigue sin haber soluciones.

    Hay que tomarse más en serio el problema. No va a ser fácil encontrar medidas que funcionen. Pero es necesario empezar a hacer cosas que tengan algún efecto.

    Es lamentable que sigan ocurriendo estas cosas. Y muchos responsables miran para otro lado. Triste.
  91. Esto antes no pasaba {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} .
  92. #15 claro y educan solo cuando N buenas palabras, lo niños por naturaleza son egoístas y tiranos en potencia.
    El ploblema es cuando a los padres, responsable de la criatura les dejas sin opciones para cohibir las malas acciones, no se les puede castigar y solo reprimir con buenas palabras, por lo cual lo que aprenden es a que las acciones tienen consecuencias no gratas.
    Hablo de la hostia como recurso literario, porque un azote no es una hostia, el castigo sin salir no es una condena de privación de libertad y quitarle el móvil no es tan grave como para causar traumas psicológicos
  93. #1 Igual los niños problemáticos son precisamente los que han recibido esas "hostias preventivas"
  94. #50 Si, claro, aún van a tener más culpa que los padres...

    Estoy de acuerdo en que tiene que haber un protocolo en el centro, y que deben responsabilizarse. Pero tampoco nos flipemos...
  95. #73 No niego que pueda ser algo puntualmente útil, pero esinútil a largo plazo. Como he dicho, si por eso fuera no habría asesinos nacidos en los anhos 70, por ejemplo.
  96. #138 buafff q situación mas horrible, q te lleguen a increpar. Espero q haya salido bien esa situación tan complicada.

    Pero es algo q parece muy normal y q tiene sentido, los hijos de padres violentos, probablemente sean violentos.
  97. #24 aún no te has enterado de que lo de la(s) hostia(s) a tiempo es maltrato infantil, no?
  98. #1 ojo por ojo. no?
  99. #3 Es que en los buenos tiempos de las palizas paternas no habia bullying. Los chavales vivian en paz y armonia. La diversidad sexual, etnica o religiosa se celebraba muy bien. Todo el mundo se amaba. Una buena paliza en casa hacia que llegaras al colegio con una sonrisa en la cara con ganas de abrazar a todo el mundo.

    La diferencia es que antes el bullying era lo normal, cosas de crios. Ahora se le da visibilidad y se condena, aunque aun quede mucho que hacer.
«123
comentarios cerrados

menéame