edición general
256 meneos
1148 clics
La oferta de vivienda mengua: cada piso en alquiler se lo disputan hoy 27 familias, un 55% más que hace un año

La oferta de vivienda mengua: cada piso en alquiler se lo disputan hoy 27 familias, un 55% más que hace un año

Por cada vivienda en alquiler que se anuncia en España, hay 27 familias interesadas en ella, y la situación ha empeorado en el último año: en 2023 la media era de 17 solicitantes por inmueble en el primer trimestre del año, según los datos proporcionados a El Mundo por el portal inmobiliario Idealista. En las grandes ciudades la presión es mayor, hasta llegar al máximo de Vitoria, donde el número de contactos llega hasta los 70.

| etiquetas: vivienda , alquiler , españa , ley vivienda
  1. #191 Aquí tenemos a Alokabide que hace precisamente eso y me parece una política cojonuda. Es una entidad municipal a la que cedes tu piso por periodos de 6 años en los que la alquila en un programa de alquiler social.

    Te hacen un informe del estado de tu vivienda y de si es necesario hacer alguna mejora, puedes hasta tener financiación para las mismas. Ellos se encargan de meter al inquilino, gestionar la fianza, los mantenimientos y de dejarte el piso en el mismo estado. Vamos que durante 6 años no tienes que hacer nada. A cambio son ellos los que te pagan mensualmente, tenga inquilino o no. Eso sí, te pagan bastante por debajo del mercado, impulsando también la bajada de precios general.

    A mi me parece un acuerdo satisfactorio para todos, cambias rentabilidad por seguridad. Yo tengo un piso así.
    www.alokabide.euskadi.eus/si-tienes-tu-vivienda-vacia/
  2. #5 Desde mi punto de vista, el gobierno tendría que abordar el problema desde dos ejes centrales ...
  3. #228 Si bueno. Lo puedes romper antes en caso de fuerza mayor, como que lo necesites para ti o un familiar pero 6 años es bastante y además no actualizan precios.

    Aún así me parece que es el camino a tomar. Tengo claro que podría sacar 200€ más al mes de alquiler pero hay que tener en cuenta que me desentiendo de mantenimientos, periodos vacíos y que me paga directa y puntualmente Alokabide.

    Es un modo de sacar pisos al mercado de gente que lo tiene y por miedo a los riesgos no quiere alquilarlo.
  4. #246 ¿Y quién ha dicho que desaparezca el mercado del alquiler?
    Pues el comentario al que en un primer momento interpelaba.
    No se de que estabas hablando tu con quién en otros comentarios.
  5. #79 simplemente buscan desviar el foco haciendo "malísimo inversor, sucio capitalista) en lugar de en quien tiene que resolver el problema que es el estado aumentando la oferta libre (liberalizando suelo, haciendo más fácil construir, dando seguridad jurídica) etc... (Edit: Y oferta pública)
    Cuando gobierna la izquierda, el sesgo menearil le hecha la culpa al propietario, si gobierna la derecha es culpa del gobierno.
    Así , simpleezas fácilmente digeribles, y la casa sin barrer
  6. #151 ¿qué es lo que hay en tu cabeza que convierta en incompatible la ayuda social con la propiedad privada? Porque vaya... :palm:
  7. #121 Ya te han respondido... Llego tarde.
  8. #174 En cualquier caso si lo sacas de la ecuación multiplicas la cantidad de viviendas disponibles para alquilar por 4. Es innegable que el eliminar tres cuartas partes de los pisos disponibles para alquiler residencial ha hecho que los precios suban una barbaridad y tiene infinitamente más sentido que pensar que alguien se dedica a cerrar tres pisos para que el que se le queda libre multiplique su precio. 
  9. #196 Pues si quieres vivienda, ahorra e hipotecate para comprar una casa o juega a la lotería...
  10. #5 eso ni con Podemos en el poder
  11. #2 Eso es falso, nadie ataca a la oferta, los que somos caseros en este pais tenemos totalmente la sartén por el mango, y eso es solo propaganda interesada, de hecho la inversión en vivienda para alquilar no deja de aumentar.

    www.infobae.com/espana/2024/03/05/la-compra-de-vivienda-para-invertir-.


    El problema real, es que los usuarios de vivienda, cada vez tienen mas dificil la compra, y se ven abocados al alquiler, lo que ha disparado la demanda. Por otro lado, buena parte de la oferta se ha desviado al alquiler vacacional.

    Era esperable que la limitación de los alquileres apenas tuviera efecto en un mercado con mil mecanismos para esquivar eso, pero dejad de repetir mantras falsos y bulos divulgados por los interesados de siempre.

    #17 #15
  12. #5 No te olvides de AirBnB. En Madrid hay 21.000 AirBnB y solo 7.800 viviendas en alquiler. Sin esa gente en la ecuación, los pisos se corrigen inmediatamente. 
  13. #57 he preguntado en España concretamente.

    Si no crece la población en España, pero si en Madrid y Barcelona la solución no pasa por construir más en Madrid y Barcelona, ni pedir a los propietarios de allí que no cobren el alquiler muy caro. Hay mejores soluciones, y para eso hay un gobierno central que debe trabajar en esto.

    Pero nada, sigamos poniendo el foco en los propietarios, que son muy malos y cobran el alquiler muy caro en Madrid porque todo el mundo quiere vivir allí. Y en el gobierno, que no deja construir infinitas viviendas.
  14. #58 claro que si, y le damos mas dinero gratis a los propietarios también!

    cuanto te viene bien, 5000 por cada piso que alquiles?

    Yo haria lo contrario, subiría el Ibi, subiría el irpf al máximo a quien alquile, veras como empezaban a vender pisos y se acababa la tontería, la gente alquila porque no le queda mas remedio, no puede comprar por la burbuja que hay con la vivienda, antes el porcentaje de alquiler era residual, para gente joven, gente que se mudaba a otra ciudad, etc.

    Los rentistas no dan ningún servicio a la sociedad simplemente se aprovechan de la necesidad de la gente.
  15. #5 Nada de lo que se tiene que hacer se va a hacer, ni aunque implosione el mercado de vivienda, porque los que tienen que legislar son los primeros que tienen intereses inmobiliarios, volvera a pasar lo que paso en 2008, implosionara el mercado, nos jodera vivos a todos y volveran a especular de nuevo, asi una y otra vez, hasta que algun dia masas enfurecidas, metan fuego las calles y arda troya, al estilo chalecos amarillos y no con las batucadas que aqui se hacen que nos mean en la cara.
  16. #1 Sí, la izquierda española nos ha hecho multimillonarios a todos con su movimiento feminista y su furia trans. 
  17. #87 ¿El sistema pseudo-neoliberal es otra forma de decir socialdemocracia? Es que no me queda claro. El liberalismo defiende la mínima intervención del estado. Nuestros estados ahora suponen un 50% de todo lo que producimos cuando en tiempos de González era el 30% (por eso iba todo mejor). ¿Por qué le quieres meter la palabra liberal aunque sea con un prefijo inventado para intentar explicar algo que está en el otro extremo?
  18. #117 una puntualización: los MOROSOS (ahora llamados "inquiokupas") en pisos de alquiler han existido SIEMPRE... pero que ahora están los juzgados más colapsados y se alarguen por tanto los procesos de deshaucio no lo niego habida cuenta de la política de las administraciones de empeorar todos los servicios públicos...
  19. Bastante sensacionalista.

    Yo puedo tener 30 casas en seguimiento en idealista (que es el origen de los datos, ejem...) y finalmente no concretar ni una llamada por ninguna.
  20. #11 A ver si sacáis el ojo del culo los que os pensáis que sólo hay problemas de vivienda en Madrid o Barcelona.
    La vivienda es un problema en TODAS las zonas del país con un mínimo de actividad, todo lo que no es España vaciada.

    ¿Que te piensas? Que un piso de 70m2 por 200.000€ en Pontevedra no es un problema, ¿o qué?
  21. #8 Es que comida, techo y ropa deberían estar garantizados a unos niveles básicos.
    ¿Qué mierda es esta de "si no tienes para comer, te mueres de hambre?" ¿Para esto nos hemos juntado los humanos en sociedad, para ser tan subnormales de no tener ni lo básico cubierto?

    ¿Te parece bien que si alguien por accidente laboral acaba despedido o incapacitado termine en la puta calle porque ya no puede pagar el alquiler/hipoteca y con malnutrición porque apenas le llegue para comer?

    Eh, un plan sin fisuras esto de que los bienes de primera necesidad sean "de mercado". Nos va de cojones.
  22. #123 *desahucio, error tipográfico
  23. Si hay demanda de viviendas que se construyan joder. Antes el ladrillo era malo, ahora que queremos casas, no. Aquí ha habido un montón de años que no se ha construido nada, se demonizó el sector y ahora quieren que se construyan 800000 viviendas al año ya, eso tarda, lleva sus tramites.
  24. #197 como Suecia? que era un derecho fundamental y ahora les esta explotando en la cara con toda la inmigración masiva? Tu pon control, a ver que constructora construye viviendas a 0 margen de beneficio.
  25. #198 es bastante hipócrita, no querer meterte en una hipoteca tu, por las desventajas y riesgos que lleva, pero luego que exijas al que lo ha hecho, que te alquile la casa en las condiciones que a ti te interesan, cuando tu no estas haciendo nada por nadie, ni arriesgas ni tu capital, ni responsabilidades.

    Seria para ver tu historial, pero seguro que luego eres de los que va defendiendo a los inquiocupas, y ahi ya no aplicas el "que la gente piense antes de meterse en un alquiler".

    Al final lo que demostrais los progresitos, es que solo soys parasitos de la sociedad, donde los demás debemos proveeros lo que vosotros necesitéis.
  26. #138 sí, vacacional en Alcobendas... Y aún así, tampoco. Haz los números con Airbnb, entre gastos, comisiones, mantenimiento etc te queda la mitad de lo que factures. Para ganar 6000 (1500x4) al mes tendrías que facturar 12.000 al mes, todos los meses.
  27. #60 es una de las multiples razones. Que la seguridad juridica no sea la principal causa no significa que no este influyendo tambien.
  28. #188 La constitución en teoría consagra el derecho a vivir debajo de un techo. Esto en principio es bueno. Incluso viéndolo desde un lado egoísta, ya que las ciudades llenas de gente debajo los puentes causan toda una serie de externalidades negativas con las que preferimos no lidiar.

    También además nos interesa como país que la gente pueda permitirse un hogar estable que no le lleve un 80% de sus ingresos. Esto es bueno para la economía ya que la gente se gasta dinero en otras cosas que comer y tener un techo. Esto es salir de la economía de subsistencia. Además esos orgullosos dueños de chalets en zonas caras necesitan tener camareros a los que maltratar y profesores que les enseñen algo a sus hijos. Esto suele incluir vivir razonablemente cerca de su lugar de trabajo.

    De todo esto podemos deducir que tener vivienda a un precio asumible por un trabajador medio es algo positivo. Las soluciones actuales no funcionan, esto es:

    - El libre mercado va encareciendo las viviendas de las zonas con mayor demanda. Lo que hace que eventualmente ese mercado expulse a la gente cada vez más lejos. Y si lo de Madrid o Barcelona parece el límite, sólo hay que irse a París y Londres para ver hasta dónde se puede llegar.
    - La limitación directa de precios no funciona. El mercado simplemente baja su demanda y la adapta a las nuevas circunstancias. Los motivos son variados pero dan para otro buen párrafo, pero aquí podríamos incluir los riesgos crecientes que tiene que asumir un pequeño propietario, entre los que se encuentran la responsabilidad sobre un derecho fundamental de su inquilino.

    La solución entonces es que sea el estado el que se haga cargo de ello. Hay muchas fórmulas pero lo que es evidente es que la vivienda de protección oficial en propiedad no es una de ellas. Tanto por el fraude como por no tener en cuenta la situación personal del propietario a lo largo de su vida (conozco a bastante gente a quien le va mejor que a mi pero tienen una VPO).

    El problema es el de siempre: No basta con que el estado se haga cargo. Ha de hacerse bien. Tiene que haber un parque lo suficientemente amplio, ha de perseguirse el fraude con extremada dureza, las condiciones han de hacerse respetar... Ese es el gran problema de "lo público". Hay que gestionar las cosas bien. Mientras nuestro debate gire en torno a si tenemos que pagar muchos o pocos impuestos; en torno a si algo ha de ser público o privado... No hablaremos de lo importante, que es en qué se gastan esos impuestos y cómo se gestionan esos bienes públicos.
  29. #206 Hablo de hace 30 años, nuestros padres podian comprar con un salario normal, la opcion del alquiler era casi exclusiva para los que no tenian pensado estar mucho en una casa o los que estaba ahorrando para la entra y comprar una. Nadie se planteaba vivir de alquiler indefinidamente.
  30. #135 "Si el de telepizza ha ido una vivienda, le han abierto la puerta y le ha dado la pizza.... y si es algo recurrente"
    No es recurrente. Lo que hacen es llamar al telepizza, dar la direccion que quieren ocupar, despues se quedan en la puerta, y pillan la pizza fuera de la vivienda. Con la pizza va el ticket con la direccion que ellos han dicho. 
    Luego viene la poli al dia siguiente, y usan el ticket como justificante que viven alli. Y la casa ya es oficialmente ocupada, date por jodido si es tu vivienda habitual y en ese momento estabas fuera por lo que fuera.
  31. Por un lado control de alquileres vacacionales, limitaciones o prohibición de la posesión de viviendas por parte de empresas, y límites a los múltiples tenedores.

    Pero esto no afronta por completo el problema que supone la concentración de población en las grandes ciudades. Ahí creo que la solución podría pasar por la obligación a las empresas a proporcionar teletrabajo para aquellos puestos en los que sea factible. Sacaríamos a buena parte de la población de las grandes ciudades aliviando el mercado del alquiler, y a lo mejor de rebote empezamos a solucionar lo de la "España vaciada".
  32. #70 ¿Y eso, aunque fuera cierto (ya en el texto lo pone en duda, y desde luego el 30% es una invención de una parte interesada) en que contradice lo que yo he dicho?.
  33. #131 Claro se ha contraído la oferta, y la ley no ha tenido nada que ver, se ha contraído la oferta para dedicarla a alquilar como vivienda turística y alquiler por habitaciones, porque es lo mas rentable, y por eso la inversión en vivienda para alquiler no deja de aumentar.
  34. #88 Son ambos. El alquiler vacacional también está en manos de empresas y grandes propietarios.
  35. #73 No solo eso. Los grandes tenedores que compran como inversión suelen hacerlo con hipoteca porque resulta más rentable.
    CC. #65
  36. #97
    «Si quieres una vivienda deberás de disponer del 30% de su valor , ingresos estables e hipotecarte a 20 o 30 años.»
    No necesariamente. Eso es lo que tú has visto en tu entorno, pero no siempre es así. Hay mucha gente que compra sin hipoteca, sin ingresos estables, gente que no tiene ahorrado y compra pidiendo hipoteca+préstamo...
  37. #180 Ya conocía el informe.

    El problema de los alquileres es el mismo en Madrid, en Roma, en Paris o en Berlín, es en toda europa, es en casi todo el mundo.

    El origen fundamental ha sido el dinero de inversión desviado a vivienda, que se ha multiplicado en unos pocos años, a lo que se ha sumado en el brutal aumento del turismo después del la pandemia Covid, y la dificultad de acceso al credito barato desde hace un par de años.

    Eso ha expulsado a los usuarios de vivienda de su compra, lo cual ha disparado la demanda de alquiler.

    Fin.
  38. #183 No, no me has entendido, hablo de casuísticas diferentes:
    - Gente que no tiene ingresos estables pero sí ahorros y compra al contado (sin hipoteca). Tengo amigos que compraron así, por ejemplo vendiendo la casa que tenían para comprar otra, o ahorrando en trabajos bien remunerados en el extranjero.
    - Gente que no tiene ahorros pero sí ingresos estables y compra pidiendo préstamo más hipoteca. Así compraron, por ejemplo, mi hermana y mi cuñado, ambos trabajadores públicos.

    También tienes gente que compra sin hipoteca con un préstamo de un familiar, por ejemplo.

    Lo que quiero decir es que casuísticas hay muchas, y lo de tener el 30% ahorrado e hipotecarse a 30 años no es ni la única forma de comprar ni la más común en nuestro país, aunque pueda parecerlo.
  39. #192 ¿Y quién ha dicho que desaparezca el mercado del alquiler? Precisamente el atacar el alquiler vacacional, como defiendo en otros comentarios, lo que haría sería aumentar la oferta de alquiler residencial.
  40. #2 También está aumentando mucho la demanda. Esto va a reventar.
  41. #12 asi nos va que? Yo veo las estanterias llenas y no falta de nada. Tu sabes el logro que es tener un sistema que alimente a 48 millones todos los dias sin que haya escasez de comida?
  42. Esto no tiene solucion. A esperar que reviente de nuevo.
  43. #4 también hay una intención desde las inmobiliarias por vender más que por alquilar. Menos trabajo y más rentabilidad.
  44. #58 lo que no puede ser es que un particular o empresa tenga viviendas para especular. Es tan obvio que molesta explicarlo.
  45. #2 en 2008 teníamos dos viviendas por cada habitante y hace falta mas vivienda?

    Cada día veo edificios vacíos, construcciones abandonadas, el banco malo tuvo que quitarle las viviendas a los bancos para que soltaran lastre.

    Y el mundo dice que hay 27 familias en plan street fighter. No se Rick.
  46. #124 tu dices que no se ha contraído la oferta, que el problemas es exclusivamente de la demanda
    "la inversión en vivienda para alquilar no deja de aumentar."
  47. #137 echa un ojo al informe, que explica las causas por las que el alquiler sale del alquiler como primera vivienda a vacacional, vacío y venta.
    hablas de las consecuencias, no del origen del problema.
  48. #185 eso ya se hace. Creo recordar un descuento del 60% si alquilas la vivienda para una residencia habitual (lo digo de memoria, seguramente sea menos).

    Eso es un poco mejor que una subvencion directa, pero igualmente no me gustan nada las ayudas. El sistema fiscal deberia ser lo mas simple y neutro posible. Cuantas mas deducciones se meten, mas complicado se vuelve.
  49. #152 ¡pero es que el problema está en que todos nos tenemos que poder permitir un domicilio!
  50. #144 no, pienso que si quieren dinero y patrimonio monten un negocio o jueguen a la lotería.
  51. #127 no pienso que nadie lo tenga fácil o difícil, pienso que vivir en una casa es un derecho fundamental de cualquiera. #102
  52. #122 súper argumentado tu criterio, aplausos.
  53. #217 si la empresa no tiene beneficios no es útil para sus accionistas.

    Una cosa esque estén en modo expansión agresiva y reinviertan todos los ingresos, y otra cosa esque nunca intenten buscar beneficios.
  54. #222 que sí, te interesa para crecer.

    Pero el accionista no se ve renumerado hasta que cobre dividendos. O en su defecto, venda las participaciones a otro.
  55. #245 efectivamente, además me temo que es una realidad tan antigua que hasta estaba reflejada en el comic famoso de Ibález "Rue 13 del Percebe" del moroso del ático que como nunca estaba no lo podían "notificar" ni echar...

    Y desde luego hay intereses de que la cosa siga así: mientras haya un colectivo de "morosos profesionales" que viven a costa de trampear de casero en casero (algunos he conocido y han sufrido familiares, tanto españoles como latinoamericanos que buscaban ahorrar todo lo posible para volverse a su país y comprarse casita allí...), no tiene que ocuparse de ellos los servicios sociales de la administración de turno ni están dando la murga como sintecho o chabolistas, así que les conviene no reformar la legislación ni destinar más recursos para que siga pasando...

    Lo que yo me pregunto es por qué narices no ha habido desde hace años una recogida de firmas masiva (creo que hacen falta medio millón) para OBLIGAR al parlamento a implicarse en el asunto de la morosidad y los desahucios de la misma manera que hubo para que en las comunidades de propietarios los morosos que no pagaban las cuotas al menos NO tuvieran derecho a voto (que esa es otra, se puede medir la calidad de los políticos de un país por cómo son sus comunidades de propietarios y España se lleva la palma....)
  56. #244 lo de la inmigración descontrolada es otro tema aparte.
  57. #247 no debato con personas que etiquetan cuando no están de acuerdo con ellas.
  58. #18 Discrepo. No tenemos suficientes viviendas de alquiler porque grandes tenedores las han comprado para poner pisos en AirBnB y alternativas parecidas. No tenemos alquiler porque la compra+alquiler de un apartamento produce una rentabilidad mayor (y segura) que lo que te ofrece los bancos y activos financieros, lo que lo convierte en un producto de especulación.

    Y ya, para rematar, si tienes dinero y puedes comprar mucho del parque inmobiliario de una ciudad, el no sacar parte al mercado durante un tiempo afecta directamente a los precios, que no vuelven a bajar una vez sacados.
  59. #58 Todo lo que propones ayuda a grandes tenedores a seguir acaparando inmuebles, toda vez que los precios máximos capados se restringen a zonas muy específicas.
  60. #2 Ya lo dije hace tiempo, si se intenta poner precio máximo a la vivienda la gente lo tendrá más difícil pero el PSOE y Sumar ganarán votos.
  61. #129 Alquilas vacacional y multiplicas eso por 4 fácilmente.
  62. #139 66 me salen en Airbnb, entre 400 y 700 la semana de mayo. Si pongo agosto, algunos suben hasta 1.200€ la semana, uno a 1.800.

    Tengo un amigo que en mi ciudad, en agosto se saca tanto como para pagar la hipoteca de todo el año. Así que sí, el alquiler vacacional compensa y mucho.
  63. #60 "Es mejor permanecer callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente" (Groucho Marx)
  64. #119 Hay una cosa en capitalismo que para que el mismo funcione esta vetada acaparar bienes. Si usted tiene un bien de mercado y no lo usa o no lo pone en el mercado esta subiendo los precios artificialmente y hay tiene que actuar el estado, porque es quien tiene el "monopolio de la fuerza", y evitar el acaparamiento. Si se pusiera en alquiler todo el parque inmobiliario al precio que puede pagar el mercado el precio bajaría.
    Una vez dicho esto y teniendo en cuenta que la vivienda es un derecho, debería estar prohibida la posesión de viviendas por cualquier entidad jurídica y por otra parte se debería penalizar la posesión de viviendas vacías con incrementos interanuales de IBI, doblándolo cada año que no este alquilado o en uso.
  65. #201 Ya te han contestado varios, pero a lo que voy, es que en meneame.net es muy común opinar sin conocer del tema, es que no sé debe de escribir sobre algo cuando no tienes ni idea o los datos que aportas son falsos. ¿Conoces las estadísticas de ocupación de viviendas por años en España? ¿Te has preocupado antes de escribir tu comentario, para ganar karma por su puesto, de mirar los tiempos de respuesta de los juzgados ante este tipo de casos por años? Por lo que mi cita anterior es válida, es mejor no opinar que aportar información falsa, pero aquí se premia más la información falsa que la real, curioso ...
  66. #214 Ahora es cuando le digo que quien esta cegado es usted y entramos en un argumento circular no productivo. ¿Podría explicar que tiene de disparate lo que propongo? Tengo bastante conocimiento al respecto pero eso da igual, seria otra falacia argumental.
    ¿El acopio no se supone que va contra el capitalismo y la ley de oferta y demanda?
    Hay algunos propietarios que la tv se encarga de meterle el miedo de los okupas o los impagos...las posibilidades reales de que te okupen una vivienda a un propietario particular es 0, con una coma y varios ceros antes de encontrar un numero y de sufrir un impago también diría que esta por debajo de 0. Si yo tambien conozco gente que ha sufrido impagos personalmente, pero por cada uno que conozco que ha sufrido impagos conozco a mas de 100 que no los hayan sufrido.
    Para solucionar el problema de que no salgan los pisos al mercado hay que aclarar a los propietarios de que los pisos no deben ser considerados bienes de mercado y que el hecho de tenerlos vacíos debe tener un coste significativo, además doblando el IBI de las viviendas vacías puedes eliminar el IBI a las rentas mas bajas o sufragar la mejora energética de las viviendas de la gente con menor renta.
  67. #234 Cuéntamelas por favor y aprendo algo, porque mi experiencia con el piso que tiene en alquiler mi familia ha sido completamente distinto a lo que tu indicas, es igual que lo que te ha indicado el resto de personas del foro, pero por favor ilumíname. Enséñame estadísticas si tienes por favor.

    Cuando dejaron de pagarnos fueron siete meses hasta que logramos echarlos, en los que estuvimos sin cobrar nada, y tuvimos que estar pagando el agua, luz, basura, hipoteca ...
  68. #4 Totalmente de acuerdo con lo del 3%, fue una aberración que limitasen las subidas del alquiler artificialmente.

    Lo que deberían haber hecho es desligar esos incrementos del IPC y ligarlos al aumento de la mediana salarial (del país o por regiones). Y ya de paso desligar también las pensiones del IPC y ligarlo a los salarios.

    Que todo el mundo se enriquezca al mismo ritmo que se enriquece el conjunto del país. No puede ser que rentistas y pensionistas (que suelen ser los mismos) se enriquezcan al ritmo en el que nos empobrecemos los demás
  69. #75 Yo no atacaría a la oferta (como bien dices hay que dar seguridad y otras cosas) pero sí atacaría a la demanda. El problema del incremento del alquiler se debe a que una inmensa mayoría ya no puede comprar un piso por culpa de la alta demanda de los rentistas (empresas y particulares, patrios y extranjeros) que compran esas casa para alquilarselas por precios desorbitados a quienes han dejado fuera de poder comprar
  70. #241 Sigues sin darme ningún dato, ni estadística ni estudio, para alguien que lleva años trabajando en algo relacionado con el tema ... tal como has comentado.
  71. #252 Si tu comentario fue este... , el cual no tiene pinta de opinión, das a suponer que hace 30 años había menos seguridad y por su puesto que conoces el tema de seguridad jurídica: "¿Y hace 15,20 o 30 años que seguridad había?"

    ¿Conoces entonces o no la seguridad jurídica que había en España hace 15, 20 o 30 años o comentaste sin saber que es precisamente lo que te dije?
  72. #252 Me dijiste que ibas a contarme cositas ... Tienes la información jurídica? O ya como se piden datos sobre el comentario que hiciste ya no te interesa?
  73. #252 Típico de menéame, en cuanto se pide información o datos sobre algo ya no interesa, :wall:
  74. #252 ¿La información que te solicité?
  75. #260 Si me dijiste que la buscara yo, pero supongo entonces que opinaste sin conocer la normativa jurídica al respecto porque no me pasas nada, ni me explicas el motivo por el que pusiste tu comentario. Ni me has aportado ninguna fundamentación de lo que dices en tu comentario.
  76. #262 Lo dicho, que diste tu opinión como si fuese un hecho sin saber, que es lo mismo que yo te dije en primer lugar.
  77. #264 No te dije que tu opinión vale mierda, pero si das una opinión falsa o sin tener datos que la respalden, es una opinión de mierda.

    Que te parecería que yo opinase que la tierra es plana.
  78. #266 Pues tengo que buscar yo los datos para mostrarte que estás equivocado....:

    www.newtral.es/okupacion-viviendas-espana/20230506/

    Desde el 2016 al al 2021 un 50% más de denuncias de ocupación ilegal en España, por lo que probablemente y como te indiqué en tu opinión así como muchos otros, era falsa al igual que la tierra es plana.
  79. #2 No hay ninguna medida política de ayuda al arrendador que permita aumentar el numero de pisos de alquiler disponibles por 27.

    Tampoco se puede construir 27 viviendas por cada vivienda en alquiler disponible.

    Cuando hablamos de un problema mundial y estamos tratando órdenes de magnitud como la de la noticia, poco o nada vas a conseguir si no tomas medidas radicales.
  80. #23 Ahora te entiendo, gracias.
  81. #43 si las empresas no invierten en vivienda los precios de venta bajan?

    Si las empresas no invierten en vivienda hay menos vivienda y lo que hay sube más, es un simple problema de oferta demanda
  82. #73 pues la gente que piense antes de hipotecarse. Pretendes que te pague la gente sin vivienda tu mala gestión o tu ambición de propiedad.
  83. #77 bloque en Alcobendas? Poca obra nueva se está haciendo... Y comprar nuevo en Alcobendas para alquilar tiene una rentabilidad más que dudosa
  84. #103 los pisos turísticos son demanda, aumenta la oferta ....
  85. #108 eh? Digo que si hay demanda de vivienda vacacional o turística, eso se soluciona también aumentando la oferta. No digo que la vivienda turística aumente la oferta, se sobrentiende un "por tanto debes..."
  86. #128 te recomiendo revisar los cálculos en detalle (pero mete todo eh, todos los gastos, seguros, tiempos con piso vacío, impuestos varios, IRPF, etc) en la mayoría de los casos a precio de compra actual, es más rentable un simple fondo indexado.

    Y en el caso de Alcobendas mucho pero, compras por 400.000 y alquilas por 1500...
  87. #133 mira, a número gordo(poniendo 150.000 de ahorros!!), ROI del 0,38%, retorno en 30 años...


    Edit, disculpa, pensé que defendías que los pisos son una gran inversión...  media
  88. #141 una cosa es lo que pidan, otra lo que se reserve y otra lo que te quede de rentabilidad tras todos los gastos, no hagamos cuentas de la lechera
  89. #162 claro, aquil los que ganan de verdad son los bancos
  90. Hay reyertas por los alquileres.

    Deberíamos hacer circos romanos para que las peleas a muerte por los zulos , fueran espectáculo publico.


    Idealista.......nada mas que decir, señoria.
  91. #164 creo que lo conozco, estudios de 180.000 pavos :-(
  92. #32 ¿cuánto ha crecido la población en España en los últimos 10, 20 o 30 años?
  93. #57 esto no es sólo problema de Madrid y Barcelona.... En este mismo meneo lo tienes
  94. #58 lo que no te guste, lo llamas atacar la oferta, y te quedas tan pancho

    Pues no, mira, hacer que os sea todavía más rentable alquilar y aniquilar derechos fundamentales.... Pues no.

    Si me dices de invertir para agilizar la justicia, eso sí, de acuerdo .... Sobre todo en el mundo que vivimos, no tiene sentido tanta demora en trámites claros.
  95. #105 No has entendido nada del comentario. Nadie va a vender su vivienda. Van a esperar a que gobierne la derecha y entonces el problema va a ser muchísimo peor. 
    Os pensáis que las soluciones son sencillas y a veces no os dais cuenta de que las soluciones sencillas son el germen de problemas mucho mayores que los que intentan solucionar. 
  96. #107 Hombre, los números... 21.000 vacacional, 7.800 residencial... 
    En tu opinión multiplicar por 4 el alquiler residencial no tendría un gran efecto sobre el precio. ¿He entendido bien tu comentario?
  97. #101 "los pisos se pagan solos"

    Y luego cuando esté pagado, beneficio adicional por la venta.
  98. La vivienda debería pertenecer al que va a vivir en ella.

    Y al que no, a ponerle impuestos al mismo porcentaje que las rentas de trabajo.
  99. #129 eso díselo a los que te sueltan esa frase como el cura que cita la biblia.
  100. #125 Solo si compraron con el objetivo de Efectuar operaciones comerciales o financieras con la esperanza de obtener beneficios aprovechando las variaciones de los precios o de los cambios.
    Si compraron con otra razón, no. 
comentarios cerrados

menéame