edición general
503 meneos
2990 clics

El PP insiste en referirse al impuesto de sucesiones y donaciones como “impuesto de la muerte”. ¿Por qué lo hace?  

El PP insiste en referirse al impuesto de sucesiones y donaciones como “impuesto de la muerte”. ¿Por qué lo hace? En este fragmento de la película Vice lo explican:

| etiquetas: pp , impuesto , sucesiones , muerte , por qué , propaganda , película , vice
  1. Unas nociones no sea que tengamos una idea equivocada.

    En las herencias, cuando el grado de parentesco sea entre descendientes, ascendientes o cónyuges o parejas de hecho, las herencias con cuantía inferior a 400.000€ no tienen obligación de pagar impuestos.

    Es un impuesto progresivo según el importe de la herencia y de la riqueza previa del que hereda.
  2. #32 Ese dinero que han ahorrado tus padres ya ha pagado sus impuestos correspondientes y pertenece a la familia. Gravar la sucesión de ese dinero es simplemente expoliar a la familia con un impuesto más.
  3. #76 seguro que tomaron nota. {0x1f603} .

    Yo cuando se habla de los ricos siempre pido métricas. Pero tú eres de los que objetiva preguntando. {0x1f603} .

    Bromas aparte, que es un rico
  4. El problema de que la derecha se apropie de la crítica política al impuesto de sucesiones es que la izquierda parlamentaria acaba no haciendo nada por mejorarlo.

    Hoy en día, el Estado sabe TODO de nosotros. Cuentas bancarias, propiedades, etc. Sería un gran avance eliminar toda obligación de presentar declaración alguna cuando se muere un familiar si uno ya sabe que no llega al mínimo ni de coña. Muchos nos ahorraríamos muchos disgustos en materia de papeleo, hacer bien dicho papeleo, recibir sanción por no haberlo hecho bien, tener que pagar a una gestoría para que te lo gestione, etc. Bastante es pasar el duelo y (en su caso) repartiendo herencia como para estar encima rindiendo cuentas a la administración por cuatro perras. Es un sufrimiento innecesario cuando, de todas formas, no se alcanza ni de lejos el mínimo exento.
  5. #79 el segundo parrafo es deprimente, vives para pagar impuestos.

    Por cierto si eres rico de verdad, es trivial saltarte el impuesto de sucesiones. solo tienes que irte a un pais que no tenga impuesto de donaciones (la mayoria de Europa). Hacerte residente fiscal ahi y haces una donacion en vida.
  6. #91 lo que dices no tiene ningún sentido
  7. #32 Yo tampoco lo acabo de entender en cuanto a que, si tus padres ya pagaron los impuestos correspondientes por tener ese dinero, ¿por qué los deberías volver a pagar tú al heredarlo?. Si no es un dinero en "B", tampoco entiendo por qué hay que volver a pagar; a menos que sea una cantidad simbólica (lo de proporcional, al que hereda poco, también le fastidia pagarlo, aunque sea poco). Si lo que se pretende es blanquear un capital que no se sabe de donde ha salido entonces si, que se paguen todos los impuestos que sean.
    Creo que hay otros impuestos que se podrían hacer más proporcionales, pero ese no termino de verle el sentido.
  8. #98 si es que lo pone en la constitución xD
    Hay comunidades con un impuesto de patrimonio bajísimo, Madrid por ejemplo es un paraíso fiscal de las herencias, pero eso solo funciona parasitando al resto de comunidades
  9. #89 no te cobran por el dinero, te cobran por los productos
  10. #57 Para los que ponen el cazo, perfecto el modelo que tienen...
  11. #93 No, aplica el tributo autonomico (y bonificaciones) donde se encuentre la mayor parte de la masa hereditaria.

    Además si aplicase impuesto similar en el extranjero podrías elegir la situación más favorable por doble imposición
  12. #67 Ese tema ya está resuelto pero creo que no te va a gustar

    Hace tiempo que me he dado cuenta que tratar de llegar a acuerdos o compromisos es imposible. Todos nos insultamos y despreciamos. Yo a mi hija trato de transmitirle que se honesta, trabaje duro y no lloriquear. Nadie le debe nada ni nadie le ha prometido nada. Que luche por lo suyo sea esto lo que sea. Lamentablemente no creo que esto se solucione cooperando.

    No creo que seamos iguales ni merezcamos lo mismo. Me conformo con que los que han tenido mala suerte o les falte capacidad tengan una vida digna. Pero igualdad no. Sorry.
  13. #5 A ver, que el heredero igual no hizo nada, pero lo mismo sus padres se deslomaron para conseguirlo. Si ellos pagaron todos los impuestos correspondientes cuando lo consiguieron, tampoco me queda claro por qué los tengo que volver a pagar yo al heredar. Que suficientemente jodido es que mueran tus padres, como para que encima te hagan pagar por lo que tanto se esforzaron en dejarte (algunos; otros es verdad que les ha caído del cielo, pero mal de muchos, consuelo de tontos)
  14. #8 y no seria mas sencillo no cobrar impuesto de sucesiones y ya?

    Igualmente va a pagar impuestos por cualquier cosa. Asi que...
  15. #54 pues has entendido mal.
  16. #53 exacto
  17. #52 el problema actualmente no es tanto sucesiones, sino las plusvalias municipales o el impuesto de donaciones.
  18. #110 cierto, nunca nadie ha heredado un coche, una casa o un paquete de yogures, en qué estaría pensando
  19. #94 leetelo otra vez.
  20. #32 El problema es ajustar esos "impuestos adecuados".

    Es justo que alguien que hereda 50000 deba pagar 20000? De donde los saca? Si está heredando 50000 deberías de intuir la capacidad económica de esa familia.

    Ahora, si heredas 200000 (un piso normalen una gran ciudad), cuanto debes pagar? De nuevo, es un piso en la media (70m2 y un lavabo), por lo que la persona que lo está heredando seguramente gane entre 1200 y 1800 al mes como máximo. Cuanto le pides de impuesto de sucesiones?

    Y al que hereda 500000? Y si heredas 20000 pero ganas un pastizal al mes? Y si heredas un pastizal pero ganas una miseria al mes?

    Para mi la solución serían tramos, como en el IRPF, al final este impuesto es la única manera que tenemos como sociedad de recuperar ese dinero, si no, los ricos siempre ricos y los pobres siempre pobres.
  21. #103 Ese dinero que han ahorrado tus padres ya ha pagado sus impuestos correspondientes

    Correcto

    y pertenece a la familia.

    Meeec! Error! Pertenece a tus padres, al fallecer ellos se realiza una trasmisión de bienes y capital que ha de ser gravada porque tu patrimonio ha aumentado. La familia no es un ente que tribute conjuntamente.
  22. #80 Una cosa es que te venga dinero por un sorteo y otra es que ese dinero ya haya pagado impuestos antes.

    Si tus padres han pagado un IRPF, que te cobren a ti luego por usar ese dinero es caprichoso.
  23. #106 Si te ayuda cuando lo vendes no pagas impuestos tú, sino el que compra (a menos que lo vendas por más de lo que te haya costado, pero eso sería rarete en un coche)

    Sobre los ricos que se libran fácilmente, adelante, que lo hagan, y más les vale hacerlo bien, porque Hacienda no tiene piedad, y cada día usan medios más sofisticados para cazar a defraudadores.

    Como si no se pillaran a ricos de verdad cada día, esa idea de que se libran es una chorrada. Hoy día los ricos se libran gracias al PP Vox y a sus exenciones absurdas.
  24. #123 ¿Entonces si compro un coche de segunda mano no tengo que pagar impuestos? Total, ya los pagó el anterior propietario o_o
  25. #32 Darle un legado a tus hijos está en la naturaleza humana. Si quitas eso ya no hay motivacion para ahorrar, crear un empresas y las hereden tus descendientes.
    Acabamos como en Andalucia durante la epoca de Susanita. Viva la vida, despilfarro y vivir de las ayudas.
    Tus razonamientos sobre el papel suenan bien. Pero lo que importan son los resultados y el expolio de las herencias se carga la clase media.
  26. #121 el impuesto de sucesiones tiene un mínimo exento, se ha repetido ya muchas veces en este hilo
  27. #74 Tremendo razonamiento el tuyo. Si no me afecta, a los demás que les den ¿no?

    Como concepto, el impuesto de suscesiones está, y no lo invento yo, rozando la necrofilia, esperando la muerte de alguien para cobrar. Otra cosa son las bonificaciones, etc. Como concepto es absurdo.

    Si mis padres tienen una casa, que han pagado para adquirir y por la que pagan impuestos, y me la dejan en herencia ¿por qué tengo que pagar un impuesto extra como si fuese algún tipo de venta donde, precisamentr, el "vendedor" aquí no gana nada porque está muerto?

    Podría casi entender una cuota fija y casi que simbólica para pagar el papeleo, como mucho eso, aunque el seguro de decesos debería cubrirlo. Pero pagar por lo que te dejen tus padres, etc., me parece ridículo.

    Es un impuesto a la muerte, por definición.
  28. #125 No se paga el IVA en productos de segunda mano.
  29. Entonces estás dificultando a los herederos de calidad a que puedan vivir de las rentas sin aportar nada a la sociedad?
  30. #124 bueno es una pura cuestion de nomenclatura. Al final tu tambien eres comprador.

    Lo que he puesto no es ilegal. Tu te puedes cambiar la residencia fiscal y eres libre de hacerlo. La unica restriccion esque no te vayas a un paraiso fiscal.

    Pero esque hay cantidad de paises que no tiene impuestos a las donaciones. Por ejemplo Suecia, que nadie puede decir que sea un paraiso fiscal.

    Te vas alla, te vuelves residente fiscal y realizas la transaccion en vida. Problem Hacienda?
  31. #126 a ver, si no sabemos que en el impuesto de sucesiones suele haber un mínimo exento bastante elevado por el que no se pagan impuestos y que sólo tributan los que lo superan..
  32. #54 ¿Donde has leido que las herencias no pagan impuestos? ¡Claro que las pagan! Cuando vendes la casa heredada no te libras de las plusvalias. De hecho, con el impuesto de sucesiones estas pagando el doble.
  33. #32 Hay muchos padres de España que se matan a trabajar, gente rica pero la mayoría clase baja, para que el día que falten dejar a sus hijos algo. Esa gente no ve normal que el estado se lleve parte de esos ahorros.
  34. #119 por el que ya se ha pagado. Nunca nos vamos a poner de acuerdo. Hoy la ley efectivamente hace que hay que pagar por herencias y cesiones dentro de la familia.

    Y ante esto, con la ley en la mano, tenéis razón. Yo por otra parte lo considero injusto en el contexto de la familia y siempre abogare por eliminarlo, por un simple hecho de justicia.

    Yo creo en los impuestos y creo en los impuestos progresivos, lo que no creo es en estos impuestos donde se busca el trabajo y la herencia dentro de una familia. Nada mas
  35. #116 Pues, encantado de saber por qué te parece bien el IRPF pero tienes dudas con el de sucesiones.
  36. #101 ¿ sabes que cuando usas el dinero que has ganado luego pagas IVA, no?

    Pues ahí tienes otra doble imposición
  37. #127 si, estamos hablando de un 21% a los 159000€

    Igual a ti te sobra la pasta, pero tras pagará funeral y demás gastos, de donde saco yo 30.000 para pagar por un piso normalito?

    No se trata de que el porcentaje sea relativamente bajo, si no de que quien no tiene, pueda heredar sin problemas.

    Por eso también habría que tener en cuenta los ingresos anuales de una persona de cara a ese porcentaje.

    No debe pagar lo mismo quien gana 1000 al mes que quien gana 3000, si ambos reciben una herencia de 100000, habrá quien la pueda pagar y quien no.
  38. #133 No sé si me querías responder a mí. Yo estoy a favor de los impuestos por herencia.

    Respondía a una persona que tenía dudas en el impuesto de sucesiones pero no en el del IRPF.
  39. #2 Los ricos no pagan impuestos. Esa es la realidad asi que dejad de repetir el mantra de que pagaran los ricos porque al final los ricos somos los curritos.
    Hay mil formas de que no pagan impuestos. Con transmisiones de acciones de compañías, por ejemplo. Cuando Bill Gates quiere comprarse otro yate lo que hace es pedir un prestamo y pagar al banco con derechos de cobrar dividendos. Si, Soros y compañia en su declaracion de la renta no ganan ni un dolar y pagan 0 impuestos. Ingenieria financiera lo llaman.
  40. #4 En EEUU se pagan impuestos y muchos si ganas mas de 100.000 dolares. Pero ahi si ganas menos que eso no te llega ni para pagar el alquiler.
  41. Goebbles estaría muerto de envidia por esta estrategia
  42. #131 Para cambiar la residencia fiscal tienes que vivir en esa residencia, no vale con ponerlo en un papel, o dicho de otra manera, para que Hacienda no considere que eres residente español tienes que estar 183 días fuera (mas de la mitad de un año)

    A Arancha Sanchez Vicario la tenista, que hizo exactamente eso diciendo que era andorrana, entraron en su casa de Sant Cugat y le registraron hasta la nevera para demostrar que realmente vivía en Barcelona (recuerdo que presentaron como prueba que tenía yogures)
  43. #145 correcto. Y cual es el problema? Suecia es un pais muy bonito. Te compras una casa en el norte y a vivir de las rentas con total tranquilidad.

    Y no, Suecia no tiene impuesto al patrimonio.
  44. #10 Luego se lo cuentas a la familia que tiene un olivar y tiene que venderlo todo pirque segun el registro catastral sus tierras valian no se cuanto millones. Al final le compensa mal venderlo todo y wue les den por ulo a Hacienda. Eso si, el aceite a 10€
  45. #143 llámalo como quieras estás pagando por un dinero por el que ya habías pagado impuestos
  46. #112 El mas favorable para Hacienda. Que eso ya se denuncio y al final Europa les dio la razon a los que vivian fuera. Pero todavia estan esperando que cambien la legislacion.
  47. #30 El impuesto de sucesiones es el menos redistributivo que hay porque no llega ni al 1% de los ingresos. No se puede ni comparar con el irpf o el iva. Lo unico que hace es joder a un heredero que le podría haber arreglado la vida y o tiene que hipotecarse o renunciar a la herencia y conformarse con seguir siendo pobre.
  48. #121 la herencia ya funciona con tramos creo, aunque dependerá de cada CCAA
  49. #122 La familia es la institución básica de toda sociedad y el Estado no debe tener poder para reemplazarla (por mucho que lo intenten). Lo que han ganado tus padres lo quieren para ti, y el estado no tiene derecho alguno a quitarte una parte aleatoria de ello. Si ese dinero ya ha pagado sus impuestos correspondientes, por qué hay que morderlo otra vez?
  50. #56 el quid e la cuestión es que la familia no es una unidad. Las deudas de mi hermano no me obligan a mí, y las propiedades de mi madre no son compartidas con mi padre porque tiene separación de bienes.
  51. #103 la familia no es una entidad fiscal
  52. #153 que hoy no se considere una unidad , no implica que me parezca mal.
  53. #147 y que han hecho con el dinero ganado vendiendo aceite hasta el momento? No podían haber ahorrado para pagar los impuestos de la transmisión patrimonial derivada de la herencia? Que el aceite está a 10 euros.
  54. #3 dios… que mal suena doblada… www.youtube.com/watch?v=aSGFt6w0wok
  55. #109 la Constitución se puede modificar y como tú mismo mencionas las CCAA tienen la potestad de alterar ciertas cosas
    Yo, en su momento y si sale el tema, decidiré en consecuencia. En principio no me gusta sucesiones no patrimonio. Pero tengo que saber más.
  56. #136 Encantado de tu encanto.
  57. #88 A mi me enseñaron que los paises eran más desarrollados cuando la diferencia entre ricos y pobres era menor. Aquí en España cada vez hay más desigualdad, por lo tanto, los impuestos no están siendo efectivos, al menos, redistributivamente hablando.

    www.eldiario.es/economia/desigualdad-ricos-pobres-aumento-espana-2021-
  58. #135 cada uno somos libres de pensar lo que queramos, unos creemos que los aumentos de patrimonio de los ricos tienen que pagar impuestos y otros no

    A mí me parece un buen impuesto solidario, otros creéis lo contrario, no pasa nada :-)
  59. #70 lo cual no está mal si hablamos de valor sentimental, por ejemplo.
  60. #26 Si tienes unicamente nomina todo bien pero justamente los que tienen otras fuentes de ingresis tambien tienen que ser progresivos.
  61. #162 Sería una barbaridad jurídica, no ya por el estado, sino por los acreedores del difunto que verían como los herederos se quedan con las activos sin atender a los pasivos. Además, ¿quién determina el "valor sentimental"? Un sinsentido.
  62. #1 Pues yo creo que debería ser al revés, el de sucesiones redistribuye la riqueza y lo veo necesario. Es pagar por un dinero no trabajado. Sin embargo el del patrimonio lo único que hace es desincentivar el ahorro e incentivar el ocultar bienes.
  63. #100 Y de paso te cargas la progresividad impositiva.
  64. #90 Eso ha sido así siempre, lo que pasa es que no queréis pagar ni un duro.
  65. #165 un par de motivos que veo en contra del impuesto de sucesiones:
    el de patrimonio se paga todos los años en lugar de en una ocasión, por lo cual es menos traumático y más difícil de ocultar.
    Unir la incertidumbre económica al momento de la muerte de un ser querido es una crueldad innecesaria.
  66. #42 pues majo...

    1 igual presupones que hay más gente que piensa como tú qué como #40 y a lo mejor estás confundido
    2 quien se pica es que tiene sarpullido
  67. #90 yo tengo un comentario offtopic, y es que las herencias (con suerte) les llegan tarde a los hijos como para suponer una diferencia significativa en sus vidas.

    Puedes heredar a los 40 años y para esa edad ya tienes que tener tu vida personal y profesional MUY encaminadas. La herencia puede suponer una diferencia significativa es cuando estás estudiando o quieres emprender algo (y normalmente los padres ayudan ahí, no hace falta esperar a la herencia).
  68. #32 Y mas que por uno que no es nadie, por los grandes tenedores de vivienda. Tu tienes que pagar un % de la casa que heredes si, pero es que lo que ellos paguen, te va a beneficiar a ti X10 de lo que pagues en cosas tan importantes como la sanidad, ingreso mínimo vital, desempleo, o el sistema de pensiones.

    Es cosa muy común el creerse que esos servicios salen del dinero que pagan los ciudadanos; SI, EN PARTE. Pero esa parte es minuscula en comparación con lo que pagan las empresas. Y porque pagan mas las empresas? Pues porque son los ciudadanos los que trabajan en ellas y producen el dinero. Lo hacemos porque un sistema de producción centralizado es mas eficiente, que si 1000 particulares dicidieran, por ejemplo, hacer y vender zapatos por su cuenta. Mejoras la productividad. Se pagan mas impuestos. Todos se benefician. Todos contentos. Por eso es tan importante la ley en esta materia.
  69. #161 ciertamente. Al final son los votos los que deciden
  70. #164 entonces que se permita heredar sólo lo que no tenga prácticamente valor monetario.
  71. #66 Pues yo creo que se entiende bien en su comentario el porqué dice que es insolidario, quizás deberías de mirarte la comprensión lectora.
  72. #176 Lo que no tenga valor monetario dudo que esté fiscalizado y tenga que pasar por un trámite de herencia, salvo que haya disputas familiares por ello. Quedarte con bienes personales como el reloj de pulsera del abuelo o la cajita de música de la abuela no va a suponer ningún problema aunque renuncies a la herencia. Lo que va a ser problema es heredar bienes cuya propiedad esté fiscalizada por el estado (en el registro de la propiedad o el catastro, por ejemplo) o por un tercero (bancos) como poner a tu nombre inmuebles, terrenos, vehículos, acciones, cuentas bancarias, etc.
  73. #171 tuve a mi hija con 42.
  74. #169
    1 Que se vea en las elecciones.
    2 Donde has visto que me pique?
    Yo el único malestar lo veo en lo que me negatividad por opinar. Y te incluyo por tu negativo en otro comentario {0x1f603} pica? A joderse

    Crees que la mayoría de la gente está claramente a favor de esos impuestos?
  75. #9 Se refiere a que en EEUU pagan bastantes impuestos y aún así lo tienen todo privatizado.
  76. #83 a no ser que Hacienda diga que la casa del pueblo medio en ruinas vale como un piso en la Castellana. Y curioso, pero Hacienda no lo quiere como forma de pago, quiere efectivo...
    Yo también estoy en contra de sucesiones y especialmente de patrimonio, ese si es repagar, no paga por generar paga por ahorrar, es un expolio.
  77. #40 Pues yo creo que que te equivocas. En Meneame todos son super cool y generosos pero en la vida real, el que puede evitar pagar impuestos lo hace sin sentimiento alguno de culpa. Si se dejara escoger, no pagaba casi nadie.
    El día que tengamos gestores honestos y eficaces y no charlatanes, quizás entonces tendremos mejor visión del significado que tiene pagar impuestos y de como afectan a la sociedad. Mientras la corrupción sea la norma, no lo veo posible y recordemos que los políticos son un reflejo de la sociedad.

    Tengo un amigo belga que me dice que ellos pagan muchos impuestos, pero sienten que están bien gestionados y que tienen un retorno a la sociedad (sobre todos para las familias donde hay muchisimos servicios gratuitos). Eso si, son personas que cuando usan un coche de empresa para uso personal, cambian una palaquita para que el sistema distinga los dos usos del coche (Km de trabajo y los Km personales) y pagan impuestos por eso, y lo hacen convencidos de que es lo correcto. El día que nosotros tengamos ese nivel de honestidad y compromiso, posiblemente nuestros gestores serán excelentes también y este debate dejará de existir.
    #42
  78. #10 El nombre debido seria "impuesto a los hijos de".

    Los que acaban pagando este impuesto son los que dicen "pero sabes quien es mi padre", "tu no sabes de quien soy hijo" o similares.
  79. #32 Hummmm, no le veo como tú, ese dinero que tus padres ganaron YA PAGÓ IMPUESTOS en su día. Al pasar a tí si se vuelve a pagar sería una doble tributación.

    Tema aparte es, para evitar que los ricos se perpetúen en el tiempo y el poder se quede en una sola, o varias familias, si heredas un muchillón te metemos impuestos. Que es como estaba hasta que el PP lo quitó.
  80. #184 total.
  81. #26 es progresivo, pero insuficientemente progresivo. El tipo máximo es un 47% por encima de 300k. Y los impuestos al capital también son progresivos pero son de risa porque no hacen más que perpetuar la riqueza de los ricos.

    Es muy humano decir "no quiero pagar impuestos", pero lo que hay que dejar claro es que cobrando menos de 60k-70k recibes más de lo que pagas en impuestos. Y por encima de esos sueldos estamos menos del 4%...
  82. El nombre es incorrecto, no debería llamarse impuesto sino robo, chorizada, latrocinio...
    Lo de mis padres es mío y de mis hermanos, y no de los demás, ni del estado. Chorizos, ladrones, hasta los animales dejan su madriguera y territorio a sus descendientes.
    Lo que quieren todos estos que lo defienden es dejar a las personas sin la cobertura familiar en este y en otros muchos aspectos.
  83. #32 luego os preguntáis por qué los pobres (si, tú, si me estás leyendo eres pobre, esto no es el FT) votan a la derecha cuando tengo a todos los pobres de aquí defendiendo la eliminación de un impuesto que afecta mayoritariamente a los ricos :shit:
  84. #160 Entonces Corea del Norte es muy desarrollada, son todos pobres.
  85. #126 a ver si te crees que el impuesto de sucesiones es la confiscación de una herencia por el Estado :shit:
  86. #134 te voy a contar un secreto, con lo que cotizaron tus padres mientras trabajaban no se paga la pensión ni la sanidad que han utilizado a partir de su jubilación
  87. #171 la herencia en vida te la dan tus padres con los estudios que te pagan, la comida y el alojamiento

    :-)
  88. #23 el escudarte tras tan fina piel deja claro que no tienes ni idea de cómo funciona el impuesto de sucesiones, los mínimos exentos, la posibilidad de rechazar una herencia gravosa o lo que es una herencia a título de inventario.

    Vamos, que lo que describes en #8 o es un invento total o es el caso de alguien pésimamente asesorado.
  89. #25 ya es así. Hay exenciones, tramos y herencias a título de inventario.
  90. Mejor aún. Que cuente en la declaración de la renta como incremento patrimonial (lo que es realmente).

    Eso sí, a la gente le tocaría pagar mucho más...

    #2 No es que no sea del todo cierto, es que no es en absoluto cierto. Ese dinero nunca ha sido tuyo, nunca has pagado impuestos por él. cc #114

    #7 El impuesto de patrimonio es a partir de una renta moderadamente alta. Desde luego, la mayor parte de la gente que lo critica no lo gana.

    Y sinceramente, no veo la justicia que el que trabaja partiendose el lomo pueda tener un tipo del 30-40% y el rentista de un 21%, y nada de patrimonio.

    #8 Se paga dependiendo del valor de lo que heredas, no del dinero que tienes.

    Según tú, si alguien que no tiene casi nada hereda 10 millones no debe pagar nada, pero si alguien que tiene 1M hereda 10K tiene que pagar mucho.... no le veo la lógica.

    #19 ese es otro problema, que la tasación no sea justa. Eso sí habría que arreglarlo. Pero es una minoria casi anecdótica los que heredan algo que vale 10 y les dicen que vale 100... normalmente no es así.
  91. #151 funciona con tramos, sí, pero son tramos en función de la cantidad de la herencia, no toman en cuenta la renta del heredero.

    No puedes pedirle a un mileurista 30000€ para heredar 200000€ y lo mismo a alguien que cobre el triple.


    Dale una maquinaria muy puntera a una empresa pequeña y ante el primer problema va a quebrar por no poder asumir los costes de reparación o mantenimiento. Esto es lo mismo. Pero hablamos de herencias y el coste de heredar
  92. #191 Creía que no hacía falta explicar que los países desarrollados no deben ser dictaduras...
    Pretendías dejarme en evidencia con un comentario fuera de lugar pero con esos argumentos...mal
  93. #198 Ah vale, ya entiendo. Tiene sentido lo que dices, sí.
comentarios cerrados

menéame