edición general
1207 meneos
6582 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Y si el problema fuera Madrid? – El blog de Iñaki Anasagasti

¿Y si el problema fuera Madrid? – El blog de Iñaki Anasagasti

¿Y si el problema no fuera ni Catalunya ni España? ¿Y si el problema fuera Madrid? No Madrid como ciudad, ni como conjunto. Madrid como lugar donde una pequeña élite improductiva siente peligrar sus privilegios. La casa real, el corpus político, la ingente cantidad de funcionarios de alto rango, la cúpula militar, los miembros de los consejos asesores de las mayores compañías del país, la plana mayor de la judicatura superior, conferencias episcopales, cortesanos mediadores e intermediarios con el poder, etc, etc, etc.

| etiquetas: anasagasti , élites , madrid
  1. #33 es muy cómodo decir que el PNV apuesta por el concierto en todas las comunidades pero ahora me explicas cómo le pagamos los derechos y le proveemos servicios públicos de calidad a las regiones con un déficit histórico de industria y de desarrollo.

    Es infinitamente más injusto el concierto que el dumping fiscal madrileño, dicho esto, tan en contra estoy de una cosa como de la otra, pero aquí sois muchos los que atacáis el dumping fiscal madrileño pero os parece bien que las regiones con concierto fiscal no sean solidarias con los territorios deficitarios.
  2. #197 En Euskadi hay tres.
  3. #188 Tienes razón, en Madrid están los gerentes, directores y estrategas que marcan la hoja de ruta y la gestión de una multinacional que factura cincuenta y seis mil millones.

    Si tú crees que eso no es producir, o que "solo rellenan words"...
  4. #2 Bueno, el nuevo eslogan de Madrid es una joya: Todo está en Madrid.

    todoestaenmadrid.com/
  5. #196 y es justo ? En un estado que se supone debe de garantizar unos derechos y unos servicios en igualdad, es justo que haya regiones que no contribuyan al bienestar de todos ?
  6. #195 pues no había recibido esa parte, pero sí, es absurdo, porque desaparece muchos ingresos pero también gastos. Que saldríamos perdiendo (todos)? No me cabe duda. Pero no sería insostenible.

    Dicho esto, yo empezaría a traerme la SEAT a Cuenca {0x1f609}
  7. #202 Me cansa tener que poner la excepción del país Vasco y Navarra en todos los comentarios, pero bueno, se entiende
  8. #194 eso no se puede saber, porque si el cálculo del cupo era X y después de que Rajoy negociara los apoyos con el PNV era 0.7 X, es muy complicado saber si Euskadi recibe más o menos de lo que un cupo bien calculado establecería.
  9. #205 Teniendo en cuenta que pagamos por gestionar nuestros propios impuestos, no se que entenderas tu por egoismo.

    Cuando tenemos deficit NO tenemos derecho alguno a quejarnos a Madrid.

    Otras comunidades no tienen esas inconveniencias y si pueden pedir ayudas.
  10. #197 Los sueldos de los funcionarios autonómicos no salen del presupuesto autonómico y los de los funcionarios locales del presupuesto de cada ayuntamiento?
  11. Hoy en dia con la informatica lo que sobran son gerentes, directores y estrategas. cc #_203.
  12. #208 Lo que calcula el cupo es lo que Euskadi PAGA, no lo que cobra.

    Euskadi no cobra nada del estado.
  13. #198 Aquí la tienes. Y sí, Madrid es la que más funcionarios del estado tiene. Como es obvio, por otro lado.

    e00-expansion.uecdn.es/estaticas/imagenes/grafico_empleo.jpg
  14. #194 osea, si antes de la negociación País Vasco pagaba 1000 aprox y after negociación va a pagar 600, y el estado le va a devolver 1400, está clarinete que el cálculo del cupo poco tiene q ver con el valor real de los servicios que el estado provee en Euskadi y que no es más q un arma política más con la que se extorsiona al gobierno de turno por apoyos.

    www.elperiodico.com/es/opinion/20170503/rajoy-y-el-cupo-vasco-editoria
  15. #97 La diferencia es que las élites de cada comunidad se las paga la comunidad y la de Madrid la pagamos todos.

    Completamente falso. Madrid es de largo la que más contribuye y la que más aporta al fondo de garantía y solidaridad de las CCAA
  16. #187 Pues claro que el que no lo entiende eres tú.

    Ahora aplica este mismo baremo a Gibraltar.

    xD
  17. #206 yo estoy de acuerdo con que se haga lo posible porque las empresas se distribuyan todo lo que se pueda, las grandes ciudades pierden calidad de vida.
  18. #212 A ver, que Euskadi no PAGA por pagar, se pagan servicios que provee el estado, y el cálculo del precio de estos servicios es MUY poco transparente.

    www.elperiodico.com/es/opinion/20170503/rajoy-y-el-cupo-vasco-editoria
  19. #212 si el estado invierte y provee servicios digamos por 2000 millones y Euskadi paga 600, Euskadi recibe del estado 1400 millones, no es tan complejo de entender.
  20. #219 No. El valor de los servicios que presta el estado lo establece el concierto.

    No tu.

    El valor de un servicio es exactamente lo que se cobra por él
  21. #203 podrían producir lo mismo en Cartagena, en 24horas.

    Intenta hacer que lo producido en Cartagena se haga en Madrid.

    Cual es el valor añadido de hacerlo en Madrid?
    Estar cerca de los ministerios, tener a políticos contentos, influencia, etc.
    Precisamente el problema del que hablamos aquí.
  22. #218 Pues claro.

    Pero es pagar igual. No es recibir.
    En todo caso, Euskadi recibe servicios.... que también reciben el resto de comunidades.
  23. #214 No. El estado no le va a devolver 1400. El valor real es exactamente lo que establece el cupo.

    En cuanto estimarías tú el valor de esos servicios?

    En ese caso podríamos decir que las demas comunidades están recibiendo esa misma aportación del estado sumada a la financiación directa recibida.
  24. #108 Poneros las pilas y dejad de dar pataletas.

    Había leído de paletadas xD

    También pega, también pega :-D
  25. #138 los impuestos que se recaudan en el resto de España se gastan en toda España. Yo, si tributo el triple de la media viviendo en Aragón no recibo más que la media porque mis impuestos son tanto para los de esta región cómo para la gente de otras regiones que no tienen la suerte de recaudar tanto.
  26. #73 A que no sabías que Madrid exporta el 70% de los servicios de España?? O que su turismo recibe de media mucho másque el nacional???
  27. #107 lo que aporte Madrid les da absolutamente igual, lo que recibe de más respecto a la media les da absolutamente igual, que Euskadi reciba fondos ( de forma neta ) por un mal cálculo del cupo ( político ) les da absolutamente igual.

    Pero eso sí, me juego el deo meñique que luego son muy de izquierdas todos, pero que mi dinero se quede sólo en mi (rica ) región, porque lo pone la constitución.
  28. #223 intuyo que lo calcularía con un Excel. No tiene que ser tan complejo.

    Si el cálculo del cupo de un año a otro pasa de 1000 a 600, me parece a mí que o antes era muy alto o ahora muy bajo, pero en absoluto es "exactamente lo que establece el cupo", es de cajón.

    Las comunidades reciben en función de la necesidad de cubrir derechos básicos recogidos en la constitución. El concierto está tb en la constitución, pero creo que uno, desde una visión solidaria y de Izqs puede poner en duda que gracias a cosas como el concierto, regiones ricas puedan tener más del doble del presupuesto que otras para garantizar derechos básicos como la educación y la sanidad.
  29. #215 También es de largo la que más se beneficia del efecto sede por lo que gran parte de eso que aporta al fondo de garantía y solidaridad son impuestos que se han recaudado en Madrid de actividades económicas generadas en otras autonomías. Además tiene un exceso de 100.000 funcionarios estatales que con sus sueldos, pagados entre todos los españoles, contribuyen a que el saldo de Madrid sea más favorable.
  30. #228 Pues te equivocarias.

    Cuanto vale un servicio?
  31. #222 vamos a ver, hay regiones ricas, cómo Cataluña o la misma Madrid que si no contribuyeran a la cosa pública del resto del estado tb se podrían permitir invertir lo que invierte Euskadi en educación y sanidad, pero cómo vivimos en un estado que se supone que garantiza unos mínimos a todo el mundo, pagan, y bien que me parece.

    Yo no sé cómo os cabe en la cabeza que regiones ricas tengan más del doble del presupuesto que otras para derechos básicos y os parezca feten ( porque los disfrutáis ) y luego que sí la izq, que si el dumping, que si Madriz..... Osea, de privilegios no puede hablar mucho un diputado vasco.
  32. #228 Y como valores los servicios prestados en Euskadi debes valorar los qye se prestan en las demas comunidades
  33. #220 es que eso no es así, y te reto a que me lo demuestres. Una cosa es el concierto y otra el cálculo del cupo, el cálculo del cupo es un cálculo POLITICO, cómo bien demuestra el artículo que compartí por ahí abajo, que intentes decir que Euskadi paga como si existiera un Excel o un blockchain que garantizara q paga exactamente lo que recibe es de chiste, a na que uno de verdad intente informarse de cómo se calcula el cupo.

    Un Saludo
  34. #210 si, pero el presupuesto autonómico no viene de lo recaudado en la comunidad, sino que viene de la recaudación total que gestiona el gobierno central, y por supuesto, no depende de cuánto se ingresé en cada sitio, sino de cuánto se necesita.

    Esto es así a grandes rasgos, aunque hay pequeñas excepciones.
  35. #230 inversión en mobiliario público, salario de funcionarios, proyectos ejecutados ( Renfe, carreteras, etc etc ), puertos, servicio de aduanas, pro rateo del costo de las acciones de política exterior en función de la población del territorio....


    Vamos, que se puede calcular.
  36. #233 ¿?

    Recibe unos servicios y pagan por ellos el precio que acuerdan entre el que presta el servicio y quien lo recibe. Por lo tanto el precio de los servicios es ese.

    Puedes valorarlos tú?. Y recuerda valorarlos igual para el resto de comunidades y sumarlo a la financiación del estado que reciben.
  37. #234 Sí, pero no es lo mismo que una comunidad tenga X dinero y con eso pague 100.000 funcionarios a que tenga X y el estado pague aparte a 100.000 funcionarios.
  38. #232 esto ya se hace, se valora el coste de prestar un servicio en una comunidad y se le adjudica un presupuesto.
  39. #238 Pues eso. Ahora mira a ver si a Euskadi le sale más barato...
  40. #221 Lo que hay en las poblaciones más grandes, sobre todo, es una cantidad de trabajadores cualificados y con experiencia que poder contratar y con los que poder trabajar.

    Estos están en las grandes ciudades porque es allí donde hay más empresas y oportunidades.

    Es la pescadilla que se muerde la cola... pero por eso están en Madrid. Lo del poder político e influencia y todo eso, bueno. Más poder e influencia tendría en cartagena, que le harían las leyes a su gusto y necesidad.

    Imagínate que te mandan a Perú a poner la sede hispanoamericana para gestionar la distribución de una empresa fabricante de condones. Vas con un presupuesto y esperas contratar a mil quinientas personas en dos años. ¿Vas a ir a Lima por influencia y política? No, vas a Lima porque sabes que allí hay más personal cualificado que contratar.
  41. Y aquí tenemos un político independentista aprovechándose del rechazo generado por Ayuso (es lo que tiene jugar con fuego, Ayuso) para agitar de nuevo el capote: lengua de serpiente. Alguien que ha defendido para su comunidad autónoma el modelo más insolidario posible con el resto del país, el de "todo lo mío para mí", prueba de su preocupación por el resto, sugiriendo al oído del desposeído que un sistema federal sería lo mejor: como si a esa España vaciada un modelo federal al estilo que este Sr. defiende fuera a solucionarles algo, cuando justo es lo contrario, ¿Como dudar de la ayuda y los consejos de Anasagasti, con todo lo que siempre os ha ayudado, verdad sorianos, palentinos, oscenses, burgaleses, zaragozanos...?, ¿y qué vamos a decir de Anasagasti el resto? Tendríamos que darle las gracias todos por su preocupación demostrada...

    Madrid sustrae, pero resulta que para Anasagasti el País Vasco no: resulta que ellos no sustraen capital al resto, resulta que con el PNV no hay mamandurrias vascas, ni consejeros delegados amigos... ¿El consorcio de Mondragón? Ni sé hablaba con el PNV,¿jesuitas en puestos de poder? Imaginaciones de usted, ¿la élite de Miramon-Zorroaga, Anasagasti?
  42. #236 vamos a ver, regiones con niveles de vida equivalentes son netamente solidarias ( contribuyen a lo de los demás ),las regiones con concierto no. Evidentemente, si todas las regiones tuvieran un concierto parecido muchas no podrían pagar unos servicios siquiera parecidos en calidad.

    Ahora está que esto te parezca bien o no, yo pago los mismos impuestos para mi renta que una persona en una región con concierto pero recibo per cápita mucho menos dinero para q me del servicios, y esto es así xq tb tengo q aportar para aquellas regiones donde no les llegaría sólo con sus impuestos. Y a mí me parece bien.

    Para no estar aquí en bucle todo el día, a ti te parece bien que los que ganamos más contribuyamos a la sanidad, educación, etc del resto la población que está por debajo de nuestro nivel de renta? O no? Es que es así de sencillo.

    Las regiones que no tienen concierto recogen para ellas y para las demás si les sobra ( si son netamente contribuidores al fondo de solidaridad interterritorial ), te parece esto bien?? O no??

    Es cierto que en el caso de Euskadi, si tuviera el nivel de PIB de Andalucía el Concierto le saldría mal, pero es que cuando se negoció lo del concierto País Vasco ya era potencia en España.
  43. #237 claro que no es lo mismo, pero yo no respondía a eso.

    Sólo 2 cosas:
    De donde sacas el número de funcionarios del estado?
    Si los impuestos de todos son para todos, que más da donde residan los funcionarios?
  44. #111 mira, un dedo!!!!
  45. Como diría Clarín, se refiere a los zánganos de esta colmena llamada Madrit
  46. bueno, que se lo digan a los bancos, que van a concentrar los servicios en madrid, y destruir empleo en las otras comunidades...
    eso pasa con la administración: no creo que sea tanto que hay una élite improductiva (que también un poco), sino que están concentrados allí los que podrían estar distribuidos...
  47. #182, a ver: el comentario al que aludo, uno de los primeros, no emplea comillas ni cursiva ni nada que denote nada en plan no es racional, vale, pero comparada con el resto lo parece o al menos no parece tan irracional.

    No. Ese usuario y no pocos como él consideran de verdad al PNV como derecha moderna, europea, sensata, etc.
  48. #13 Sabes, el PNV dando lecciones de mamandurrerismo a los demás... Te flipas...
  49. #18 Ya estáis los rojos y los garrulos metiéndoos con Madrid. Hace ya muchos años que los madrileños hicimos una canción para todos vosotros.
    Disfrútala: :troll:

    www.youtube.com/watch?v=fxZ5WEbkvjI
  50. #213 Madrid en empleados públicos totales sigue estando por debajo de Extremadura, Aragón y Castilla y León. Y esto a pesar de ser la capital, que como comprenderás gran parte del peso de la administración tiene que estar en Madrid.
  51. #227 Tal cual.
  52. #229 nadie obliga a las empresas a instalarse en Madrid.

    Que el resto baje los impuestos y ya verán cómo atraen más, de España y de fuera.

    Muchos funcionarios??? Madrid no es ni de lejos la que más funcionarios tiene (y eso siendo la capital)

    Los de Extremadura sí que los pagamos el resto.
  53. #204 Ni se sonrojan ya.
  54. #24 Entonces seguro que estarías de acuerdo en poner la presión fiscal en la media del resto de CC.AA.
  55. #73 32 provincias de las 50 que hay en España incluyendo todas las que tienen acceso al mar (excepto las islas), recorridas con atino por sendas líneas serpenteantes. Has descubierto América xD xD xD
  56. Y de la mierda de los nacionalismos que se cuelan en el parlamento sin un mínimo de votos no hablamos eh? anda que si ponemos un 5% como en Madrid qué risas.
  57. #69 Hay que poner este enlace cada vez que sale el tema o los madrileños dicen que cada comunidad tiene sus funcionarios:

    es.m.wikipedia.org/wiki/Categoría:Instituciones_y_organismos_con_sede
  58. #35 No mientras la caja la tenga el Estado central.
    Quién recoge los impuestos debería ser quien los gaste.
  59. #91 Como andaluz, me daría pena que Cataluña se fuera porque me gusta. Por otro lado, la idea de España que se está gestando desde la Madrid neoliberal me da bastante asco, así que a día de hoy España me da bastante igual.
  60. #249 jajjajajajajja, gracias, todo un himno
  61. #260 A mandar! :hug:
  62. #138 Pues pensiones no recauda suficiente y pagamos los demás así cualquiera. xD xD Y lo del cupo es una mierda nunca aportan lo que debieran.
  63. siempre ha sido asi... España es Madrid.. y el resto colonias, de hecho se eligen representantes en las colonias para defender los privilegios de Madrid, por eso lloró mucho el facerío cuando Carmena les quitó el control.
  64. #243 e00-expansion.uecdn.es/estaticas/imagenes/grafico_empleo.jpg

    Sí que importa donde residen los funcionarios porque, para empezar, generan un impacto económico y además el sistema de financiación tiene en cuenta lo que se recauda en cada sitio.
  65. #250 Pero los empleados locales los paga cada ayuntamiento, los autonómicos cada comunidad y los estatales todos. Y de estos últimos Madrid tiene muchos más y los estamos pagando entre todos.
  66. #252 Nadie les obliga, pero estar cerca de un ministerio ayuda a conseguir contratos y si además te bajan los impuestos mejor.

    Por mucho que Extremadura baje los impuestos no creo que Almendralejo se llene de sedes de empresas del Ibex.

    Madrid es la cuarta comunidad con más funcionarios por habitante, lo que no está mal habiendo 17 y siendo la más rica de todas. Pero es que sí nos vamos a funcionarios estatales Madrid es la primera por mucho.

    e00-expansion.uecdn.es/estaticas/imagenes/grafico_empleo.jpg
  67. #16 Madrid es, claramente, un nido de parásitos.

    Yo he trabajado buena parte de mi vida en una empresa de ámbito nacional y muy controlada por el gobierno, que llegó a tener casi 60.000 empleados, de los cuales más de la mitad estaban en Madrid. Durante una época, cuando gobernaba Felipe González, el presidente de la empresa (que lo nombraba el gobierno), emprendió una iniciativa encaminada a descentralizar la organización, siguiendo un poco el modelo político de las autonomías. Esto es, dividiendo el país en "territorios", nombrando un Director Territorial en cada uno de ellos, con toda una organización territorial (cadena de mando, división en secciones, etc.) bastante autónoma de Madrid. El objetivo era llegar a estar al lado del cliente en todas partes y se crearon oficinas en todos los barrios de todas las ciudades medianamente importantes (no sólo en las capitales de provincia), oficinas en las que se hacía toda la gestión y se organizaban todos los procesos desde la atención personalizada al cliente a la puesta en servicio y el mantenimiento de los productos que se vendían.

    Naturalmente en Madrid también se creó una Dirección Territorial, aunque también se mantuvo la organización centralizada, que no se llegó a desmantelar a pesar de que había quedado completamente vaciada de contenido (todo se coordinaba y se hacía en los territorios, aunque mucha burocracia, informes, etc se hacía duplicada por las unidades centrales que se resistían a colaborar en esta nueva organización).

    Se contaba que la mitad de jefes, subdirectores, directores, etc de Madrid (de la antigua organización centralizada) se pasaban la jornada visitando a otros cargos mendigando trabajos, mientras la otra mitad la pasaban buscando y planteando defectos y problemas que según ellos generaba esta organización descentralizada. Había rivalidades, burlas (recuerdo que al Director Territorial de Barcelona le llamaban "el Virrey"), puñaladas traperas, se producían situaciones similares a las de esas películas en que se pelean los agentes del FBI con los del sherif local, en fin, un desastre.

    Finalmente, cuando ganó Aznar las elecciones, sustituyó al presidente de la empresa por un amiguete, que lo primero que hizo fue deshacer toda la organización territorial y recentralizar toda la empresa que ahora calculo que tiene al 80 por cien del personal en Madrid, teniendo en cuenta que a su vez el 80 o el 90 por cien del personal de Madrid son cargos, mientras que en provincias sólo hay una pequeña muestra de gente sin cargo que normalmente depende de un jefe que está en Madrid.

    Ahora la atención al cliente es peor, el trabajo en buena parte se subcontrata (porque también se despidió a mucha gente de los ex-territorios) pero, qué narices, los empleados de Madrid tienen casi todos cargo y coordinan toda la burocracia que recuperaron de los territorios con el cambio de paradigma.

    Y algo así es lo que gustaría hacer al 90 por cien de políticos y funcionarios madrileños en cuanto a la organización territorial y política de España. Yo, que estaba en provincias, recuerdo ir a Madrid a algún cursillo y encontrar a muchos lugareños, a veces incluso el que daba el curso, que hablaban pestes de la organización en Comunidades Autónomas.

    Eso sí, no se me malinterprete, tengo familia y buenos amigos en Madrid, hay gente muy maja por allí. Pero ese mundo clientelar al que hace referencia el artículo es insufrible.
  68. #259 el liberalismo y el federalismo no son excluyentes, ahí tienes a los Estados Unidos. Son ejes distintos.

    Y el federalismo trataría de aproximar la política a grupos más reducidos de la población, pero eso no os librará a los Andaluces de tener un gobierno neoliberal, de hecho ahí tenéis a VOX.
  69. Si el problema es la élite española (casa real, etc..) ¿por qué dice en el titular que es Madrid?

    Ah, si, como todos, para seguir con la campaña de desprestigio contra la ciudad.

    Que se vaya a la mierda.

    (¿Y por qué a veces escribe Espanya y otras España? ¿No sabe escribir en castellano? Pues que no lo haga).
  70. #264 según ese gráfico, Madrid es la 4a en empleados públicos per capita muy lejos de estar expoliando al resto de España. Recuerda que, como hemos visto antes, tanto los funcionarios del estado como los autonómicos se financian del mismo bote. Esto junto con que España está muy descentralizado y el estado central es pequeño, nos da que la diferencia es insignificante con respecto a otras regiones.

    Aparte de eso, Madrid apenas emplea un 1% más que la segunda comunidad en funcionarios del estado ( con respecto a su propia población). Vamos, que si Madrid ha prosperado gracias a eso, es que le han sacado muchísimo partido, bien por ellos. Obviamente, no tiene nada que ver.

    Y lo de que la financiación tiene en cuenta la recaudación por territorio, pues oficialmente no, y si así fuera me parece un escándalo, ya que equivale a dar más impuestos a las personas más ricas. Un sinsentido.
  71. #200 Descentralización? Pero si está todo concentradísimo en Madrid, Barcelona y otras urbes capital de comunidad autónoma. Supongo que te refieres a eso en lugar de a la descentralización y en ese caso, desde Madrid no se ha pedido pero los sucesivos gobiernos han ido concentrando ministerios, uno tras otro, en Madrid, lo cual mueve bastante dinero por lo que muchas empresas eligen naturalmente situarse en Madrid y más dadas las ventajas fiscales que ofrece dicha comunidad. El problema es mucho más complejo que una respuesta mágica de que "todo es posible gracias a X" pero no me corresponde a mi darles solución dado mi contexto, así que me limitaré únicamente a proponer ser críticos con el escenario actual, desde el gobierno del país a los de los ayuntamientos, pasando por las comunidades autónomas.

    Hay mucho que cambiar y poco interés, como es comprensible, por aquellos que ostentan el poder.

    Y hasta aquí lo que puedo decir, hablar sobre más cosas sería imprudente, dado que no tengo toda la información
  72. #266 Nadie les obliga, pero estar cerca de un ministerio ayuda a conseguir contratos y si además te bajan los impuestos mejor.

    Es fundamental para ganar concursos públicos, estar a menos de 10 Km del ministerio de turno

    xD

    Qué bobadas decís.

    Para tu información: sólo el 31% de las 5000 mayores empresas de España tienen su sede en Madrid

    Qué hace el resto fuera??? Que se vengan todas ya a la capital!!!!

    xD

    La directiva destacaba que Madrid es la región con el mayor mercado de servicios y es la segunda potencia industrial de España y el 31% de las 5.000 mayores empresas del país tienen su sede en la capital.

    empresaexterior.com/art/55399/madrid-una-comunidad-exportadora-interna
  73. #69 Parece que la gente se cree que Madrid esta lleno de funcionarios, cuando la realidad es que ni siquiera llegan a unos 15 - 20.000. ni un 0,5%.
  74. #271 descentralización del gobierno es lo que tenemos. Económicamente es otra cosa, pero eso no es culpa de Madrid, ni Barcelona, ni Berlín, ni Milán, ni San Francisco.

    Los sucesivos gobiernos han ido cediendo competencias a las comunidades, con lo que los funcionarios se han ido moviendo a sus respectivas comunidades, nada de concentración en Madrid. Madrid se ha ido vaciando de competencias. Piensa en el insalud, por ejemplo. O en el ministerio de educación.

    Esto son datos, lo otro es demagogia sustentada en nada.

    Ah, y en qué mundo sería posible bajar los impuestos de una región en un país centralizado?
  75. #24 Creo que los madrileños os lo tendrías que hacer mirar. Lo que crítica el artículo es la concentración de poder en una élite y lugar geográfico que sólo legislan para ellos y los suyos. Madrid vive de ser ese centro y toda su riqueza proviene o es consecuencia de esa condición. Me parece estupendo que os creáis muy generosos pero la triste realidad es que en Madrid se recauda más porque se concentran allí los órganos de poder y, cuando se "atrae inversiones" bajando impuestos, en realidad, se está haciendo competencia desleal al resto del país aprovechándose de esta circunstancia. Y la rematareda es que, pese a todo, los servicios públicos en la capital parece que dan pena.
  76. #266 En funcionarios, la octava por habitante, y eso que es la capital

    www.google.com/amp/s/www.ticbeat.com/empresa-b2b/estas-son-las-comunid
  77. #124 Y el negativo a que viene? No te gustan las opiniones?
  78. #78 Si, apenas hay agricultura y ganaderia en Madrid, porque no hay espacio para ella. Todos quieren venir a Madrid a vivir. Se construyen cada vez mas y mas pisos para que el resto del pais pueda vivir en Madrid.
  79. #9 no sabes lo que significa xenofobia
  80. #273 No digo que Madrid este lleno de funcionarios , pero simplemente ya que como dices tu no son ni un 0,5% para Madrid significa muy poco, pero por ejemplo para poblaciones mas pequeñas representarían un porcentaje mayor . Y hoy en día no es como antes que era mas necesario esa centralidad al haber tramites telemáticos.
  81. # 205 defienden privilegios sobre el resto. Y luego tienen los santos cojones de se llamarse "izquierda" abertzale.
  82. #201

    - Inversion en ferrocarriles

    - I+D solar en Andalucia

    - Las Castillas tienen una ingente, ENORME industria alimentaria y ganadera
  83. #201 Yo es que sigo esperando a que alguien nos expliquen como puede beneficiar un estado federalista, además del tipo que defiende Anasagasti, a una provincia como Cáceres o como Soria.
  84. #209 Los neoliberales vascos. Mismo discurso, diferente disfraz.
  85. #281 Neonazis son los que estan entre UDs en el parlamento andaluz.

    Estos son el equivalente de Esperanza Agirre pero con txapela.
  86. #136 Deberias viajar mas y salir de la oficina de patentes. Te darias cuenta de que el castellano (español) tiene mucho futuro.
  87. #289 Si, de friegaplatos en UK o de currito explotado en EEUU. En Europa en la UE para tecnologia y progreso, ni se le ve ni se le espera. Ingles, frances o aleman. El resto a joderse. Esto es asi.

    En el comercio, industria e investigacion el ingles es indiscutible, junto con el aleman (sobre todo en industria) y en ultimo grado el frances.

    Esos son los idiomas que sirven en la UE en la Europa tecnologica del siglo XXI. Lo demas enganyarse.

    Culturalmente en musica el espanyol puede que domine a ambos lados del charco, pero eso no va a ser garante de nada.
  88. #138 Sí claro, el de Pozuelo de Alarcón y el de San Cugat están deseando que se implemente en su provincia o en su municipio.

    El cupo vasco es ir a un picnic y decir " lo de todos es de todos pero lo mío es mío".
  89. Definitivamente en centralismo borbónico junto a los nacionalistos domésticos son un grave problema en España.
  90. #53 que exporta Madrid si se puede saber?
  91. #274 Sigues ignorando el hecho de que los ministerios están concentrados en Madrid, con todo el dinero que, repito, mueve en consecuencia.

    Que las CC.AA. tengan competencias no implica descentralización económica que es una de las causas de muchos de los problemas que padecemos hoy día en nuestro país.

    Al concentrarse toda la economía en unas pocas ciudades, el resto tienden a quedar como meras ciudades dormitorio (lo cual no es necesariamente un problema siempre que estén adecuadamente equipadas) cuando no se despoblan directamente por varios motivos como oferta laboral, cercanía a servicios, etc.

    Por suerte el panorama aún no está para poner el grito en el cielo, pero si que para preocuparse de la situación e intentar ponerle remedio.
  92. #10 Alemania tiene muchos más habitantes y esto no pasa.
  93. #278 Básicamente por no ser preciso con tu comentario sobre la decentralización, sea a propósito o no, se sesga la información. Veo que el negativo tiene la intención de usarse para spam, insultos, racismo y no para información inexacta, compenso en otro comentario por fallo mío.

    En mi caso que tampoco he precisado explicitamente, al leer el comentario completo se puede entender que hablo de la centralización de ministerios y órganos del gobierno del país en una ubicación exacta (Aunque se puede argumentar que para facilitar la cooperación entre ministerios, es mejor centrarlos todos en una ciudad y crear un distrito dedicado a los ministerios)
  94. #294 simplemente no creo que los ministerios, a día de hoy, jueguen un papel tan importante en la economía. No niego que históricamente, en épocas donde el estado lo era todo, ha tenido influencia que ha llegado hasta el día de hoy, pero hay muchos factores y reducirlo todo a eso me parece simplista. Cómo explicamos la centralización económica en Barcelona entonces? O en Nueva York?
  95. #276 Y que más da la ratio de funcionarios per càpita. Lo repito, me da igual como gaste Madrid su dinero pero sí que me importa como gasta Madrid nuestro dinero. No es tan difícil de entender.
  96. #296 Gracias, te hombre la rectificación. A mí a veces también se me va el dedo.
comentarios cerrados

menéame