edición general
462 meneos
3200 clics
La respuesta de Gonzalo Bernardos a un joven que vive en un piso de 25 metros cuadrados en Barcelona: "Eres muy cómodo; quieres ir andando al trabajo"

La respuesta de Gonzalo Bernardos a un joven que vive en un piso de 25 metros cuadrados en Barcelona: "Eres muy cómodo; quieres ir andando al trabajo"  

"Por 624 euros te vas a Esparraguera y tienes una vivienda para ti solo". "Yo suelo trabajar en Barcelona, por lo que me sale a cuenta vivir allí", ha explicado el joven, a lo que el profesor de Economía le ha respondido: "Tú eres muy cómodo, tú quieres ir caminando al trabajo, y eso es un lujo". "El señor Bernardos quiere que pase dos o tres horas en el transporte público, y quieres que la gente pierda la vida en el transporte público", ha criticado Torrejón.

| etiquetas: gonzalo bernardos , piso de 25 metros cuadrados en barcelona
  1. #116 Lo de los airbnb's es un fenómeno de lugares puntuales. En los lugares menos turísticos los precios siguen estando altos, así que eso puede agravar el problema en según que zonas pero no es la causa principal.
    Y lo de las viviendas deshabitadas, es otro mito. En las capitales, que es donde está el problema, hay pocas viviendas vacías, y de hecho hay menos que hace años, con datos en la mano. Donde se concentran todas esas viviendas vacías es principalmente en pueblos, por el problema de la despoblación y en zonas turísticas donde son viviendas de veraneo en su mayoría.
    El problema es el que es, nos pongamos como nos pongamos; que todo el mundo quiere vivir en la ciudad hoy en día. Así que sí, tiene razón, por mucho que me joda dársela porque es un imbécil.
  2. Ayer vi el programa con el nuevo formato: me alegra que ya no pierdan media hora entrevistando a Cristina Almeida, Revilla o uno de esos y que no tengan a los odiosos Inda y Marhuenda pero ahora el papel de neoliberal parece que lo hace Bernardos. Antes era más comedido.
  3. #140 se llama "poder de elección". Antes trabajabas de lo que podías, ahora con coche puedes trabajar de muchísimas más cosas.

    Pero eh, si tu prefieres lo de antes es muy sencillo, deja el coche y mira a ver qué trabajos puedes hacer a 10km de donde vives. Y ánimos.
  4. #289 Eso que dices es obviando que puede que quieras filtrar el trabajo, porque es muy probable que encuentres trabajo pero no sea de lo que has estudiado o no te guste, yo donde vivo miro ofertas en el mismo pueblo pero poco hay, y cuando hay algo es de servicios del pueblo como carnicero, o camarero.... pero vaya, que sí, es mucho más fácil trabajar cerca de casa porque ahí es donde tienes a tu familia y la necesitas si tienes críos.
  5. #304 Yo creo que es una manera más pragmàtica de enfocar la vida.

    Si hubiese comprado mi vivienda en función de mi puesto de trabajo, probablemente ya me habría divorciado y cambiado de casa al menos 3 veces.
  6. #305 ¿pero ... qué profesión tienes? porque vaya, ganas en muchas cosas trabajando de lo que encuentres cerca de casa, pero ... probablemente sacrifiques tu perfil profesional
    que ojo, la familia es lo primero, eso es así.
  7. #270 Gonzalo Bernardos, ¿eres tú? :shit:
  8. #1 mientras no se desconcentren las empresas (el modelo de poligonos ciudades de la tecnología, zonas comerciales,etc...) o se permita construir cerca de estos sin límites de altura, es algo matemáticamente imposible.

    El teletrabajo sería un buen primer paso, pero desde el gobierno se han empeñado en ponerle trabas.

    Los gobiernos municipales, autonómicos y el central tampoco están por la labor de permitir construir, por miedo a pinchar la burbuja inmobiliaria.

    Las empresas prefieren construir sedes o alquilar oficinas más baratas a tomar por saco de los núcleos de población y los gobiernos de todos los niveles no les ponen pegas.

    Si 2000 personas quieren vivir donde sólo caben 1000, regular los alquileres no lo va a solucionar.
  9. #306 Bueno. La profesión también la escogí yo, no és un azar de la vida.

    Pero creo que es un consejo aplicable s todo el mundo. Trabajar para vivir y no vivir para trabajar. Primero buscar dónde y cómo quieres vivir y luego buscar como conseguirlo. Para mi, la profesión no es tan importante.
  10. #288 habla de populismo el que saca a colación el derecho a votar en la junta de vecinos y lo compara con el sufragio activo en una democracia moderna?

    Ah, que es el Sparrow, conocido en todo meneame por seguir caminando cuando la linde ya se ha acabado! Poco caso le hacen a usted en su casa, me temo.
  11. #140 aquel modelo novela la panacea ni mucho menos, obreros metidos en colominas de pésima calidad, dependientes del empresario, ligados por vida a una empresa

    www.mieres.es/turismo/patrimonio/patrimonio-industrial/poblado-minero-

    Es el modelo fascista, empresarios y estado de la mano para organizar la vida y la producción
  12. #287 gracias.
  13. #310 El populista es el que hablando del derecho a la propiedad saca el rescate de los bancos. Ahí ya es cuando, sin argumentos, se te han visto los colores.

    Lo de la junta de vecinos era un ejemplo para tontos en el que se entiende que otorgar el derecho no cuesta dinero. Lo mismo que reconocer el derecho a la propiedad tampoco cuesta dinero. Todo lo demás, fumadas tuyas para defender que hay que tener casas gratis. :-*
  14. #118 la constitución dispone, como principio rector, no como derecho fundamental, que los españoles tienen derecho a una vivienda digna.

    Eso viene a significar que el estado tiene que promover que se construya suficiente (cosa que no se cumple) y que las viviendas cumplen con los estándares que se establezcan como dignos (cosa que sólo le cumple en la obra nueva).

    También que se pueda acceder al régimen de propiedad, cosa que si es una auténtico avance social y que últimamente está em retroceso
  15. #143 ¿perdona? Tu sabes la de quebraderos de cabeza que tenía en el simcity para dejar los accesos fáciles y distribuir la industria y oficinas.... que se lo curren más!
  16. Es curioso ver como para algunos la Constitución hay que cumplirla a rajatabla y literalmente para según que y para que no interesa pues no...
  17. #41 si trabajas media jornada, cobraras medio SMI o más. Si sube el SMI tu medio SMI subirá.

    Disclaimer: no se si a media jornada con el sueldo mínimo se cobra exactamente medio SMI, pero sea cual sea la proporción, si sube el SMI, el sueldo minimo por media jornada subirá en proporción
  18. #143 Lo único obvio es vuestra pasivo-agresividad y condescendencia ante un comentario normal contra el que ni siquiera habéis argumentado
  19. #181 No hay solución totalmente justa, por desgracia nuestra sociedad es muy imperfecta. Pero se podría empezar por no mear en la cara de la gente como hace este señor.

    Y luego ya tratar de tomar medidas para paliar los problemas un poco.
  20. #140 Al fin y al cabo, es otro gasto más de la empresa que el trabajador sufraga. Cuando hacían las ciudades para curritos de empresas, la empresa tenía que soltar un buen dinero para conseguir curritos. Ahora los curritos ponemos el coche, el seguro, el mantenimiento, la gasolina y el tiempo extra. Y a cambio, no hay nada que impida a una empresa situarse cada vez más lejos de los núcleos de población, para ahorrarse el precio del suelo.
  21. #216 ¿Capitales de provincia con menos de 1000 hogares? ¿Cuál?
    En Madrid hay más de 1.3 millones de hogares, con 1000 más no arreglas nada.
  22. #317 Ya, pero las noticias y estadísticas de "hay x trabajadores que cobran menos del SMI" solo tienen en cuenta el total.
  23. Miente? Todos queremos vivir en el centro, el precio sube. O pagas caro o vives como un animal "pero en el centro, eh?". Por qué no te vas a la periferia o extrarradio???
  24. #292
    Además de insultar:
    ¿Sabes hacer algo positivo o útil?
  25. #101 exacto.
    Así se crearon ciudades como Fuenlabrada, Leganés ... Todos queremos vivir en el centro, no te jode. O pagas caro o te alejas del centro
  26. todos liberales hasta que nos tocan la cartera, entonces comunistas.

    lo que pide el pelanas es que no exista la ley de la oferta y la demanda, y que nadie quiera alquilar un piso al lado de su oficina para qu eno se lo quiten.
  27. #281 y eso que? Te construyes una ciudad desde cero y lo que había antes se tira o como?
  28. #108 veis conjuras donde no las hay. Se llama oferta y demanda. Yo no puedo comer langosta todos los días y no hay que subvencionar la para que todos puedan comerla.
  29. #116 ...pues me voy a comprar la tercera para especular. Te jodes
  30. #315 Claro claro, la vida es un videojuego...
  31. #318 ¿Qué hay que argumentar ante semejante comentario? Es tan obvio que pide un imposible...
  32. En mi opinión, ni la vivienda, ni la salud, ni el agua ni los alimentos deberían ser un bien especulativo.
  33. #5 Madre mía cuanto lujo, vivir cerca de un colegio y un súper, es que estamos aspirando a cosas ya que exceden los sueños más salvajes.
  34. #30 Entre ir andando y vivir a 40km como propone el payaso este me parece que hay algún término medio.
    Ya ves qué cosas se me ocurren.
  35. #7 dejad de respirar mi aire, ni que creciera en los árboles
  36. #3 cuidado no te explote la cabeza pero incluso hay quien ni andando a trabajar va creo que le llaman teletrabajo pero son rumores eh que si lo dice bernardos xD 
  37. #23 Y otros de lamer el escroto del empresario.

    Ya nos dices tu que prefieres
  38. #17 No existe nada gratis.
  39. #87 Canencia?

    O no eres de Madrid o te estas flipando mucho. Para eso vete a Guadalajara, incluso Cuenca.

    De hecho tu ejemplo viene a demostrar lo que te estan diciendo , si por vivir en Canencia tienes que pagar 450 euros la realidad es que estas jodido con un sueldo mileurista.
  40. #244 Tu primo Jimmy tiene un tanto más de labia que tu.
  41. #324 ¿Sabes hacer algo positivo o útil?

    Dejarte en evidencia.
  42. #10 Bernardos se está luciendo en este programa. Yo lo conocía del programa de Ferreras y casi siempre podía estar más o menos de acuerdo con lo que decía, pero aquí, lo poco lógico que dice se pierde entre gilipolleces... En fin.
  43. Es un problema de la gestión urbana, no es un asunto de caprichos. Tampoco debería ser difícil de entender si no tuviéramos tan interiorizado un modelo deshumanizante como el que tenemos ahora mismo.
  44. #325 ya ves. Toda la gente que vive en la periferia de las ciudades viendo a 4 críos quejándose porque no pueden vivir en el centro, solos con 20 pocos años estarán contentos.

    Yo lo flipo. El otro día sacan a otra pija con lo mismo, que aquí todos quieren vivir en centro para bajarse a los bares y quedar con los amigos en plan guay, eso de irse a periferia es de pobres y barrios chungos, uyyy ahí yo no voy
  45. #40 Es posible. La vida media de los mendigos en UK en los 80 era de menos de 40 años.
  46. #29 También hay que tener en cuenta el costo... Mucho te tiene que bajar el alquiler para compensar el gasto en transporte...
  47. #333 Que si, que cada 10 metros tiene que haber un supermetcado y un colegio para que tu no hagas el esfuerzo de andar mucho.
  48. #5 ¿Sabes lo que es un Plan General de Ordenación Urbana?
  49. #333 Algunos piensan que los PGOUs son cuentos mitológicos.
  50. #346 ¿El tiempo es gratis? ¿Cuanto valen tres o cuatro horas de tu vida? Para todo lo demás, Gonzalo Bernardo y sus mierdas de consejos.
  51. #339 ¿Canencia esta en la CAM? Pues si la respuesta es afirmativa estoy respondiendo correctamente a #84 que me dijo literalmente "que en toda la Comunidad de Madrid, no encuentras un piso digno por ese dinero".

    Si yo trabajase en Madrid no viviria en Canencia, pero no es eso lo que estoy respondiendo.

    CC #148
  52. El señor Bernardos lo llevo suguiendo desde hace algun tiempo en Cataluña y en la Sexta y siempre dice chorradas y tonterias �
  53. #33 Vamos a ver, que parece que no nos enteramos. Que el problema no es de "irte a vivir al centro", que el problema es de escasez de vivienda DIGNA y a precios asequibles cerca de los lugares de trabajo. No es un problema de este tipo, sino de toda la población y sucede cuando los PGOU son papel mojado y nadie regula qué está en según qué sitio y por qué la vida de los ciudadanos dependiendo de su renta y de la suerte que hayan tenido encontrando piso y trabajo va a ser o un jolgorio o una puta mierda.

    Si hay 20.000 puestos de trabajo en una zona concreta y 0 a 30 kilómetros es que tenemos un problema grande de ordenación. El problema es que donde antes había barrios donde vivían personas, ahora son barrios donde solamente hay oficinas o pisos de alquiler para turistas o los pisos pertenecen a un fondo buitre que no los vende ni a tiros porque los utilizan para especular. El problema es que donde se planificaron zonas de servicios para una población de 30.000 habitantes pasan 150.000 personas diariamente. El problema es que pedir algo que por la propia naturaleza humana sería lo normal, aquí nos ponemos a discutir como si fuera un puto privilegio y, por tanto, sólo se lo permitimos a los niños bien que han heredado una pasta sin dar palo al agua en su puta vida. Y ni nos planteamos lo injusto que es eso.

    Y luego llegan los demagogos que hablan de chalets con piscina y otras mierdas.

    En fin, los que defendéis lo que ha dicho Bernardos sois el puto cáncer de esta sociedad.
  54. #348 Lo sabes tu? Sabes que no todos los trabajos se pueden poner al lado de tu casa? Ni todas las casas al lado del trabajo?

    Pero a lo mejor conoces alguna gran ciudad de algun pais del mundo donde nadie tenga que desplazarse para trabajar.

    Pero si tu eres mas listo, llamales y diles como.
  55. #1 y cada vez que cambies de trabajo cambiar de casa.
  56. #309 Pues creo que tienes razón.buena filosofía
  57. #295 "y a los demás que les den por culo, yo ya estoy bien", añadió en su cabeza con una sonrisa de sarisfacción
  58. #351 Ya, claro que si

    Lo dicho, si quiere poner un ejemplo que realmente soporte tu punto de vista , mejor mira guadalajara o toledo que por lo menos tienen comunicacion mas o menos razonable.

    Todo lo demas es enmierdar
  59. #1 #140 Mucha fabricas daban vivienda porque los trabajadores no tenian recursos. Ahora como tienen coche, se les puede hacer viajar decenas de km para ir todos los dias al trabajo.
    Es como las solucion a los atascos, que hace que salgan mas coches y el atasco se forme igual.
    Tener coche te hace ahorrar tiempo pero tambien permite que hagas mas km y al final tardes lo mismo que andando viviendo mas cerca.

    Los viajes al trabajo generar un gasto enorme y seria buenisimo reducirlos. Una solucion seria cargar a la empresas con los gastos de los viajes, costes del transporte y tiempo de transporte que no es para el trabajador sino para la empresa.
    Las empresas buscarian optimizar los viajes.

    #193 #30 #83 Mucha gente no vive cerca de Madrid o barcelona por gusto sino porque es donde hay trabajo. Esta claro que un factor para reducir la presion en esas ciudades seria generar o desplazar trabajo a otras zonas.
    La concentracion hace que te gastes el sueldo en vivir en un sitio que todos quieren vivir o gastartelo en transporte.
    #275

    #22 #42 Cuantos mas trabajadores disponibles, los sueldos pueden bajar mas. Si son escasos, mas tendras que pagar.
    Si los trabajadores pueden venir de 40 o 70km a la redonda tienes mas trabajadores a tu disposicion. Si ademas puedes contratar teletrabajo en la India o deslocalizar la empresa entera, puedes tirar mas los sueldos.
    Como digo arriba, hace 100 años la empresas tenian que crear el sitio para vivir y el transporte para poder tener trabajadores.
    Al final perjudica la ventaja de los trabajadores.

    En la Edad media, paso lo contrario, la peste mato a muchos trabajodores y artesannos que se volvieron escasos y sus honorario crecieron dieron lugar a la burguesia.
  60. Sólo hay que ver 2 intervenciones del tal Gonzalo Bernardos para darse cuenta de que, sepa o no del tema, no se le puede dar crédito, es un mercenario y dirá lo que le dicen que diga esté él de acuerdo o no. Rigor periodístico dicen... {0x1f629}
  61. #358 Que no estoy dando ningun punto de vista. El usuario hizo una afirmacion (en TODA la CAM, no en Guadalajara o Toledo ) y sencillamente no es cierta.

    A partir de ahi si quieres abrir otro debate pues vale.

    Pero, repito, estoy respondiendo a una afirmacion muy concreta referida a la CAM.
  62. #140 Si comparas la población de hace un siglo con la actual lo entenderás.
  63. #1 o al menos en bici
  64. #242 Un lujo... En Madrid y en Barcelona.

    Yo trabajo desde casa y si quiero ir a la oficina está a media hora en metro.

    La gran mayoría de españoles no viven ni en Madrid ni en Barcelona.
  65. #1 Lo normal debería ser no tardar más de media hora en transporte público.
    Lo de ir andando me parece irreal.
  66. #78 Claro que si, abajo el patriarcado, viva el chochismo peludo
  67. yo no vivo en el centro ni tengo coche (tenemos 1 familiar pero yo no lo uso en mi día a día) . Vivo en un barrio y uso el transporte publico. Tardo 30 minutos en llegar al trabajo, vivo en un barrio y tengo una casa preciosa, crio a mis hijos, hago mis vacaciones, salgo a cenar, me voy de finde, voy al cine, y cubro mis necesidades más que de sobra. Me encantaría vivir en el Retiro en una casa maravillosa de techos altos y bonita. ¿en qué momento puedo exigir vivir en el retiro o en Serrano? Goya también me vale.
  68. #216 Si viven 6 por vivienda (algo extraordinario hoy día) son 6000 personas más.

    Frente a una población de 900.000 personas no sirve ni para bajar 1 € al alquiler.

    Recordad que ahora todo el mundo quiere vivir independizado de sus padres, de sus abuelos, no compartir habitación y tener el trabajo al lado. Y eso es caro.
  69. #275 Correcto. Ya que es muy caro mover la viviendas mejor intercambiar los trabajos. Y los que vivan a las afueras que trabajen en el centro, que se cambien su trabajo por alguien que viva en el centro y trabaje en las afueras.

    Si es fácil, sólo hay que organizar.

    Si cuentas horas de desplazamiento como horas de trabajo numerosas pequeñas empresas del centro quebrarían. Las grandes empresas se irían de la ciudad, los que compraron sus casas a un alto precio y siguen hipotecados verían perdido el valor de su inmueble y se quedarían sin trabajo... Vamos, una debacle económica... Pero que queda muy bien en el programa de un partido populista.
  70. #37 Yo te doy el positivo :roll: yo voy en bici/patinete al trabajo y llego en menos de 15 minutos, pero claro, yo vivo en Zaragoza, una ciudad bastante grande pero nada comparada con Barcelona.
    En mi caso ha sido una mezcla de suerte y mi esfuerzo para estar donde estoy, pero vamos, lo mismo podría haber ido de punta a punta y ya lo tiempos cambiarían bastante.
  71. #329 Errmmm... Yo no tengo ningún problema con mis propiedades. Pero ni especulo ni las convierto en airbnb's jodiendo a los vecinos.
  72. Por 624€ no hace falta irte a 2 o 3 horas de Barcelona en transporte público, con 30m encuentras algo decente.
  73. #4 Sobretodo cuando ese trabajo y ese piso están en el centro de una capital.
  74. #118 Vale, pues que a todo el mundo se le garantice el derecho a la seguridad y bienestar que da un hogar, que son estados inmateriales. De ahí el derecho recogido en el artículo 47 de la constitución Para eso, que el estado tenga un parqué, bien de compra o de alquiler de vivienda social, es una buena idea.
    ¿Contento?
  75. #5 con que se restinja el uso turístico de las viviendas y se penalice el tener viviendas vacías ya sería un gran cambio. No faltan viviendas, sobra especulación.
  76. #62 “no estoy seguro de cual es la forma correcta de decidir quién puede vivir en el centro y quien no pero esta claro que todos no podemos ir a pie al trabajo.”

    Pues al final es fácil, quien tenga el dinero y pueda permitírselo. No hay mucho más.
  77. #1 Pues nada ya sabes, si tienes el trabajo a 20 km, te levantas a las 3 de la mañana y a ejercitar ese cuerpo serrano.
  78. El subnormal este seguro que vive muy comodo porque tendra una pasta. Se creera que toda la gente es como el
  79. #361 El usuario contestaba a tu afirmación de que todo el mundo quiere vivir cerca por 500 en un piso de 70

    Y tu ejemplo es como decir que eres virgen porque solo dejas que te la metan por el culo. Pero oye, si , has encontrado un contraejemplo.

    Que lo podías haber dejado en que efectivamente es un problema encontrar vivienda de alquiler en la CAM , que lo es, y no porque la gente sea muy burguesa.
  80. Lo que no se puede tolerar son zulos de 15 m2, tiene que haber por ley un minimo, para una persona 40 m2 estaria bien, pero eso nadie lo controla.
  81. #379 Como veo que no tienes ni interes en leer el comentario al que respondo y los siguientes que te he respondido a ti...
    ...al cubo de los ignores y asi no pierdo ni el tiempo leyendote y me ahorro responder a un muro que viene a soltarme su discurso.

    Un saludo.
  82. #140 piensa como se vivía antes. En edificios de máximo 3 plantas ... La masificación en las ciudades es culpa de muchos y variados factores - pero apostaría en primer lugar por los servicios básicos (enseñanza, sanidad, comunicaciones... ). Se quiere evitar esto, la única solución pasaría por temas de ciencia-ficción; portal que comunicara el pueblo perdido en las urdes, con la consulta médica, o el cine, o el restaurante....
    Alternativas reales (y "dolorosas") , macro-viviendas de miles de familias monstruosamente grandes (a las construcciones sociales sovieticas)
  83. #375 Si, desde luego, hay 14.000 viviendas turisticas y 3.000.000 de personas fuera de Madrid. Quitemos muy por lo alto que 2.500.000 (falso) no quieren vivir en Madrid, prefieren Leganes o Parla.

    500.000 personas para 14.000 viviendas. Eso sin contar que habria que crear hoteles para la gente que no se aloja en las viviendas turisticas.

    Problema solucionado.
  84. #187 una uno, de las miles que sobran en madrid se reparten por las provincias circundantes, casi todas escuálidas por la cercanía de capitales
  85. #357 hombre, por descontado.
    Aparte de coger el coche para trabajar soy lo más ecológico del mundo. Tengo frutales, casi en cada mes alguno, verdura de temporada, recojo el agua de lluvia, placas solares para toda la energía que gasto, faltaba que ahora me cuenten que oye, igual no es eficiente vivir a 29 km de donde trabajo.
  86. #140 el único fallo que le veo a ese argumento es cuando se vive en pareja, ya que condicionas a que ambos tengan que buscar trabajo en la misma zona, y dependiendo de a lo que cada uno se dedique, puede ser complicado.
    Antes las ciudades eran más pequeñas, estaban hechas para ser recorridas de punta a punta caminando en media hora. Solo a partir de la llegada de los medios de transporte para el pueblo fue cuando las ciudades se expandieron de la manera actual. Y tampoco era tan común que la mujer trabajara lejos de su casa: o atendía el negocio que tenían en la casa, o trabajaba en el campo con su marido, o se quedaba en casa cuidando a padres y niños...
    Así que sí, hace 100 años era eso más sencillo, pero los tiempos han cambiado, en algunas cosas para mejor y en otras (menos, pero las hay) para peor.
  87. #17 Reducción al absurdo... No tienes nada mejor? Si todos pudieramos acceder al trabajo a pie, en bicicleta o en transporte colectivo, sería un beneficio objetivamente, y por muchas razones.

    Todas las personas que conozco que tienen que no tienen que coger el coche o el transporte público para ir al trabajo son, desde mi percepción, mucho más felices, cosa que es positiva y deseo para mí mismo. Pero parece que tu estás en contra o deseas el mal al prózimo, así, gratuitamente.

    Tampoco esperaba mucho más, sinceramente.
  88. #1 estais locos, no teneis idea de matemáticas básicas y os creeis que teneis derecho a vivir donde os de la gana por la gracia de dios. Tu y todos los que te han votado positivo
  89. #161 Es incomprensión lectora voluntaria, que es bastante peor.
  90. #140 bueno, a ver, es lo normal en la sociedad moderna y tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Por qué? Pues entiendo que a día de hoy cada persona puede acceder a varios servicios, alejados unos de otros, y pueden trabajar juntos. Qué si nos ponemos así podríamos aplicar que lo normal es elegir tu vivienda dependiendo de tu trabajo (como si en una familia lo normal fuese trabajar solo uno, o conformarnos con la casa que quede cerca). Algo así te estoy entiendo y, a ver, que no le veo sentido aplicar ese normal a la sociedad de hoy.
  91. #12 pues es el ideólogo de cabecera del psoe...
  92. #170 ¿Y cómo consigues meter a toda la gente que quiere vivir y trabajar en el centro de Madrid en las (pocas) casas disponibles? Me encantaría, de verdad, pero ¿cómo se hace?
  93. #3 atuntuntun, claro, calvo.
  94. #375 ojalá fuera así de fácil, pero aunque elimines todos las viviendas turísticas y llenes las vacias, no solucionas el problema: hay más huevos que huecos en la huevera!
  95. #328 repito, si Madrid quiere solo gente que pueda pagar langosta que paguen a sus limpiadores, basureros, barrenderos etc 3000 euros al mes o que langostinos limpien ellos.

    Las ciudades no pueden ser coto de ricos mientras necesiten pobres que la mantengan limpias. No puedes exigirle a un jardinero de Madrid 2 horas de trayectos públicos. Que los señoritos corten el césped. No hay más.

    Donde tú vivas es tu problema perso seguro que necesita personal de mantenimiento y curritos para hacer las obras, mantenimiento, jardinería etc si no quieres pagarles lo que cuesta vivir en tu ciudad esas tareas que las hagan los ingenieros. ¿No quieres pagarle a un jardinero de Madrid 2200 euros ? Pues que tenga una vivienda social y si no que vayan los ingenieros a podar las plantas. Muy cómodo "aquí viven solo quien puede pagarlo" pero ojito entonces que solo el que puede pagarlo hagan los curritos necesarios para mantener la ciudad.

    Yo vivo en Barcelona y pago 430 euros mensuales. Y no es una vivienda social. Es una vivienda donde llevo muchos años así que tengo langosta a buen precio y siendo universitaria. Pero jamás se me ocurriría pedirle a un barrendero que se meta 3 horas de viajes diarios y que que viva en Esparraguera porque Barcelona es "para quien pueda pagarla". O le pagamos al barrendero 3000 euros o le damos una vivienda que puede pagar o nos tiramos todos a barrer. Muy cómodo hacer coto de ricos pero pagando a quien mantiene tu coto una miseria.
  96. #99 Para que esté parado y para poder ir a trabajar. Vamos que te cuesta un pastón trabajar.
  97. #95 En esos casos sería buena práctica que las empresas montarán transportes colectivos o que tuvieran que sufragar parte o todos los desplazamientos.
  98. Tu mismo , quieres tener razon apoyandote en un tecnicismo, pa ti la perra gorda
  99. #88 Yo creo que todo el mundo tiene claro que el mundo no está montado en general para ir al trabajo andando. Lo que decía el meneante, es que debería estarlo.
  100. #182Lo que ha dicho no es una excentricidad como un jacuzzi en la terraza. Es verdad que a mucha gente que vive en ciudades grandes como Madrid no les cabe en la cabeza. Pero en muchos sitios se puede. Y normalmente la gente que puede ir al trabajo en bici, andando o con pocos minutos de transporte público son más felices y aprovechan más su tiempo.
comentarios cerrados

menéame