edición general
462 meneos
3200 clics
La respuesta de Gonzalo Bernardos a un joven que vive en un piso de 25 metros cuadrados en Barcelona: "Eres muy cómodo; quieres ir andando al trabajo"

La respuesta de Gonzalo Bernardos a un joven que vive en un piso de 25 metros cuadrados en Barcelona: "Eres muy cómodo; quieres ir andando al trabajo"  

"Por 624 euros te vas a Esparraguera y tienes una vivienda para ti solo". "Yo suelo trabajar en Barcelona, por lo que me sale a cuenta vivir allí", ha explicado el joven, a lo que el profesor de Economía le ha respondido: "Tú eres muy cómodo, tú quieres ir caminando al trabajo, y eso es un lujo". "El señor Bernardos quiere que pase dos o tres horas en el transporte público, y quieres que la gente pierda la vida en el transporte público", ha criticado Torrejón.

| etiquetas: gonzalo bernardos , piso de 25 metros cuadrados en barcelona
  1. Justo ayer haciendi zapping vi esa parte del programa y vergonzoso. ¿Como puedes iniciar el "debate" con? "Bueno tú vives en el centro porque quieres"

    #10 la ley de la oferta y la demanda son los padres. Esconder la especulación en esas palabras han hecho muchísimo daño.
  2. #56 espero que cobres por todas las tonterías que estás escribiendo. Increíble que menéame de cabida hoy en día a personajes así.
  3. #1 Pero eso depende de la planificación urbana, no de la regulación del alquiler. Si mantienes la planificación urbana sin cambios, el profesor tiene razón. No todo el mundo puede ir andando al trabajo.
  4. Qué bien hablan los que tienen casa, sobre todo los derechuzos sobre los que tienen la desgracia de no tenerla.
    Pues sí, la vivienda es un derecho natural, el ser humano no está preparado para vivir a la intemperie.
    Y dejaros de chorradas de "y una felación, y pantuflas" y gracietas de niñato sin imaginación.
    Yo vivo en mi casa y no pido cunilingus ni chuletones ni nadie me trae las zapatillas. Bastante contenta estoy de tener donde hacerme la comida yo misma.
    De verdad, la de idioteces que dicen los neoliberales para lavar su conciencia y sentirse felices de mantener la distancia con los descamisados.
  5. #174 Tu te has hecho tú estudio y en tu caso está claro que los beneficios que te aporta no son solo económicos, ya que estás criando, por lo que es un buen incetivo, además estando relativamente cerca de un centro urbano importante, que también aporta valor, y aún as no hace el estudio de coste beneficio que le aporta un vehículo y defenderán su vehículo con uñas y dientes
  6. #4 Un hombre de paja como un templo es lo que veo en este comentario. Y por los resultados muy efectivo.
  7. #48 Cómo os gustan las etiquetitas.
  8. #65 Si te gusta lo de las pagas, tienes una solución muy sencilla: Todos los meses metes 1/6 de tu sueldo en una lata y a fines de julio y diciembre la abres y sacas lo que haya y PUF! paga extra!. Que el tema de la paga es que tu durante 6 meses le estás prestando a interés 0 lo que te tendrían que pagar de la prorrata de la paga extra.
  9. #179 ¿Qué hay que pensar? Según dónde trabajes y el sueldo que tengas no es posible que puedas vivir cerca de tu trabajo, simplemente.

    No hay que confundir los deseos con la realidad.
  10. Hijo de la grandisísima puta.
  11. #174 Vale. Supón que se acaba el petróleo (que lo vamos a ver), que no puedas pagar el combustible (que también) o que se acaben los aparcamientos y ya no puedas meter el coche en ciudad (que es lo que suele pasar cuando hay muchos que tiran de coche). ¿Tu casa te parecería tan maravillosa si tuvieras que chuparte 1h o más diaria (más vuelta) para ir a trabajar?
  12. Tiene su parte de razón. Yo elegí vivir a 1 hora de donde trabajaba porque el alquiler me salía por la mitad de lo que pagaban mis compañeros que tenían el trabajo a 5 minutos en moto o 20 en metro.

    A todos nos gusta vivir cerca del trabajo, pero si hay 1000 viviendas y 2000 personas queriendo ocuparlas, magia no se puede hacer con las cuentas.

    Otro debate es por qué determinadas profesiones solo podemos tener un empleo digno en ciudades como Barcelona, Madrid o Málaga.
  13. Con lo bonito que es vestirse de violeta y abrazar los mundos de Yupi.
  14. #30 podemos cerrar por ley todos los putos AirBnB y convertirlos en alquileres de verdad.

    Búsqueda de ahora mismo: más de 1000 dentro de la M30 de Madrid. Tenemos capitales de provincia casi con menos casas (eso sin contar que no serían solo 1000 habitantes más, en las casas suele vivir más de una persona)
  15. #138 Ya, pero cuando dicen que hay x% que cobra menos del SMI no dicen que sea un contrato en fraude, si no que no están a jornada completa.
  16. #196 Ya, eso ya. Pero ¿tb los proletarios que votan a la derecha?
  17. #4 a lo mejor teniendo en cuenta ese hecho debería descentralizarse un pelín la creación de puestos de trabajo a ciudades más baratas y con más oferta de vivienda para alentar a los jóvenes, que para ese viaje cada vez están renunciando más a puestos de trabajo en las grandes ciudades por lo mal pagados que están y lo cada vez más lejos que tienen que vivir de los mismos en cuchitriles perdiendo la vida en el metro sin apenas visos de mejora a medio plazo, aunque igual estoy diciendo una cosa muy loca de rojelios y tal....pero luego vienen los lloros de los empresaurios de que no encuentran X miles candidatos para currar en la zona de Gran Vía de Madrid... :-P
  18. #1 pues yo lo tengo a 50km como me tenga ir andando....

    Y por cierto no hay transporte público para esa zona.
  19. #208 Yo lo que veo es un comentario que no gusta y tira del muy usado "un hombre de paja blablabla" para evitar dar argumentos que muy probablemente fuesen tirados abajo.

    Es taaaan tipica ese tipo de respuestas de ciertos usuarios... (¿que sera lo siguiente? ¿un "ad hominem"? )
  20. #220 ¿Acaso he dicho yo lo contrario a lo que argumentas? ¿O que me parezca mal?
    Si sigues leyendo probablemente veras que estoy a favor del teletrabajo por ejemplo.
  21. #161 vengo aquí a aprender de superdotados como tú, galán
  22. #199 Y qué propones?
  23. #199 Eso mismo pienso a veces, es absurdo el cariz que están tomando las cosas, el combustible va a seguir subiendo, los eléctricos no son para todo el mundo, aunque se abaraten y las baterías puedan llegar a todo el mundo hará falta recargarlas, esperar hasta que lo estén, etc... ¿vamos a consumir nuestra existencia trabajando para poder acceder a los medios que necesitamos para llegar al trabajo? ¿tiene sentido una vida en la que tienes que trabajar sólo para poder sobrevivir pagando los medios necesarios para poder seguir trabajando? no es eso esclavitud?, esclavitud pero sin escapatoria porque no te puedes ir al monte, necesitas los servicios que te da una ciudad, xD estamos vendidos.
  24. #99 a que esperas para exigir todo eso a la podemia, que ahora está gobernando
  25. #216 Hay cientos de miles de personas que vivirían dentro de la M30 si pudieran.
  26. #94 Eso es una utopía.
  27. #97 no andas mal encaminado
  28. Le en canta chupar cámara a ese tío y es un mal educado. Se cree experto en todo.
  29. #1 claro. Deberían sacar una ley y que sea obligatorio. O un derecho constitucional. Y si no se expropia lo que haga falta. Anda que..
  30. #51 yo no tengo amos, galán. Me he preparado para ello.
  31. #227 Lo siento desconozco el termino podemia, mira que lo busco en RAE y no encuentro nada, ¿me lo podrías definir, por favor?
  32. #45 exigeselo a la podemia, que ahora gobierna
  33. #193 un ático en la calle colon de valencia
  34. #30 así es. Y topar los precios lo único que consigue es desvirtuar el mercado y crear otros problemas. La gente que no tenía vivienda seguirá sin tenerla oroqoe simplemente no hay viviendas suficientes en ese sitio.
  35. #44 en ocasiones …

    Por cierto, la podemia está gobernando. A que esperas para exigirle un piso? Y ya de paso que me den otro a mi  media
  36. #25 y en el centro
  37. #77 Riete, pero ese es el modelo antiguo. El que contruia una fabrica, construia anexo, en el mismo centro las viviendas para los trabajadores. Los guardia civiles sus casernas, y los hoteles habitaciones para los temporales.
    Si se quiere que las dos cosas vayan desacopladas, sin ningun tipo de planificación es inevitable que pase esto.
  38. #233 como todos :roll: si te fijas uso un condicional.

    Hasta donde yo sé, por suerte en el mundo occidental por mucho que os encantaría a los amantes de la libertazzzz, la exclavitud sigue prohibida
  39. #1 en cuanto llegué a Madrid no tardé en echar de menos mi ciudad natal, Badajoz. Te puedes recorrer la ciudad de punta a punta tranquilamente, o coger una bici y llegar en un periquete. En Madrid gastas una parte importante de tu vida viajando en transporte. Tiempo que podrías dedicar perfectamente a dedicarlo a tu familia o a ti mismo.

    Hemos llegado a un punto en el cual vivir, disfrutar de la vida, es en sí un lujo.
  40. #241 libertazzz la que te están dando los de la podemia. Menudo cambio!
  41. #140 mira también cuál era la esperanza de vida hace 100 años. Os gusta romantizar cosas absurdas
  42. #127 lógico, para eso es el jefe, su dinero y su empresa.
  43. #17
    En los países europeos del "socialismo real" era gratis o casi gratis.

    #45 #118 #149 #169
  44. #118
    Entonces, según tu falaz argumento, no tenemos derecho ni a la vida.
    Supongo que te encanta el modelo de EEUU, donde hay decenas de millones de personas sin seguro médico, por no poder pagarlo. Ese país que tiene una mortalidad infantil parecida a la de un país en vías de desarrollo pobre.
  45. Eres muy cómodo; no quieres quemar 10 litros de gasolina cada día
  46. #118 La propiedad es material, cuesta dinero y es un derecho
  47. #246 En EEUU tienes ciudades con su propio SMI, lo lógico sería que si quieres que tus trabajadores vayan a un barrio más caro es que se dieran relativamente mejores sueldos y no hacer perder horas en transporte.

    Ya en Madrid muchas empresas se mueven a la periferia por eso, quieren trabajadores de la zona y no gente que tarda horas en llegar.
  48. #140 yo tengo un trabajo que ha cambiado de oficina 4 veces en 13 años. Es lo que tienen las empresas que crecen ¿Como quieres que lo haga? ¿Me cambio de casa? ¿Cambio a los niños de cole?
    Adicionalmente tengo un perfil donde mis opciones (para lo que me.interesa, en el sector no tendría problema) las opciones son muy limitadas. Todo el mundo no tiene un trabajo intercambiable.
  49. #245 no estoy romantizando el pasado. No he dicho que tengamos que volver a el. Pero se puede avanzar buscando una movilidad mas sencilla sin perder el progreso. Nos han vendido que tener todos un vehiculo es obligado, y no deberia ser así
  50. #248 Es que no tienes derecho a la vida.

    SPOILER ALERT, algún día vas a morir. Si alguien se muere con 30 años de cáncer, ¿a quién se le reclama que se ha infringido tu derecho a la vida? ¿Si te mueres con 110 años, a quién le reclaman tus herederos que tenías derecho a vivir?

    Tú lo que tienes derecho es a que otras personas en nuestra sociedad no te agredan, a que no te asesinen. Y si lo hacen, tú (tus herederos , o el estado en tu nombre) puedes ir a un juez a denunciar que se ha infringido tu derecho y se les castigará. ¿Pero si te mueres de ELA o porque se te ha caído un rayo encima? ¿a quién hay que castigar por la infracción de tu "derecho a la vida"?

    Derecho a vivir no tienes. Más que nada, porque si hay algo seguro es que vas a morir en algún momento.

    tu falaz argumento

    Valientes palabras de alguien ignorante.
  51. #63 estás intentando razonar con un enjambre de gañanes mesetarios. Aquí lo que da prestigio es desplazarse en coche entre atascos y contaminación, a ser posible acosando a los pocos ciclistas que se atreven a salir de casa.
  52. #51 Este estará viviendo de algún chiringuito o, directamente, le pagan las cosas sus papis, seguro que no sabe lo que es trabajar.
  53. #1 Lo normal, también debería ser que todo el mundo tuviese un sueldo decente, con un nivel de vida adecuado. Y que muchos no defendiesen el que eso, solo lo tengan unas pocas personas privilegiadas. Que esto segundo es lo que pasa, por otro lado.

    Por supuesto si vives con el trabajo pegado a casa, no tienes problema, incluso en una gran ciudad. Pero en pueblos pequeños, sin hablar de infraestructuras en general, a lo mejor el trabajo lo tienes a cuarenta kilómetros. Y claro que puedes ir andando, ahora el rendimiento que tengas, por el cansancio de andar cuarenta kilómetros, no sé...
  54. #250 No existe el derecho a tener un coche. Lo que existe es que si tienes un coche, se reconoce que es tuyo. Y eso no cuesta dinero.
  55. #140 Aunque tengas razón, toda esta gente que salís que si el pasado y tal, ¿donde estábais cuando millonarios esquilmaban los recursos? Esto mismo pregunté en Instagram, y aún espero una respuesta razonada. Y no decirme la demagogia, como me dijeron, de que los científicos ya hablaban del cambio climático en los 70, algo que ya sabía.

    Saludos.
  56. #140 Piensa cómo se vivía hace cien años para atrás.
  57. #258 Claro que cuesta dinero garantizar el derecho a la propiedad. La policía, la judicatura y el legislador se dedica casi en exclusividad a eso.
  58. #4 Eso no tendria que subir el precio de la vivienda. Sigue estos pasos conmigo
    1. es la vivienda un bien fundamental, como la comida?
    2. esta bien especular con un bien fundamental, como la comida?
    3. si hay pocas viviendas en una zona de trabajo se llenaran, pero los precios nunca deberían ser estratosféricos, pues como la comida, es un bien fundamental para vivir.
    Es sencillo de entender. Hay un 15% de viviendas vacías en españa creo recordar, pues si, habrá que construir más, y fomentar vivir en zonas menos pobladas, eso te lo compro, pero que la gente se segrege según ricos y pobres no es buena idea.
  59. #261 Claro que cuesta dinero garantizar el derecho a la propiedad

    Garantizar el derecho puede, pero el derecho en sí no cuesta un duro. Es gratis, porque es reconocer algo, no es algo material.

    De igual manera que otorgarle a la gente el derecho al voto no cuesta un duro, es gratis y automático cuando cumplen 18 años. Ahora bien, si quieres hacer elecciones pues costará un dinero evidentemente pero el derecho a votar es gratis.
  60. #255 cierto, son mesetarios los que piensan que si dentro de la m30 hay unos 2 millones de trabajadores de lunes a viernes y en casas 1 millón, todos puedan ir trabajando

    De verdad que sois absurdos, por cierto sois más listos los de costa? Que es eso de mesetarios? Yo de verdad que pienso que este foro los usuarios sois niños de 14 años porque si no no lo entiendo
  61. #1 pues vete al campo
  62. #177 Porque están "ecologistas", y eso que yo no es que odie la naturaleza precisamente, diciendo lo mala que es la carne roja, mientras hablan del aguacate que hay que traer de Australia o México, o Perú, sin hablar de los recursos que se gastan en su transporte y distribución. Además de ver todo con un simplismo que asusta. Ya que se nota que no han vivido en muchos pueblos, para decir eso. O han tenido siempre el trabajo o estudios, pegado a sus casas. A la vez son los que volviendo a la carne roja, no dicen nada de los multimillonarios, que por cierto todos los informes de Cambio Climático, es donde más inciden en acabar con sus privilegios.

    Saludos.
  63. #45 derecho no es gratis
  64. #227 ya pero te dirá que no pueden, porque necesitan más escaños. :shit:
  65. Putos esclavos, con dos mendrugos de pan y un colchón para descansar deberian darse por satisfechos
  66. #242 Echarás de menos Badajoz pero deduzco que no te has vuelto. :roll:
  67. #30 ni siquiera Irene Montero acude a su trabajo andando.
  68. #264 Que hacen esas empresas ahí amontonadas? Ocurre igual en todas partes del mundo? Porque me hablas en plural?
  69. #21 Precisamente, tal como dice cromax en su comentario #12, justo eso que acabas de decir, es clásico de la economía capitalista. El pastor que convence a las ovejas de que tienen que estar donde él diga, y no donde ellas quieran...

    Saludos.
  70. #118 es un derecho, no lo que tu quieras q sea. Lee el artículo 47 de la constitución. Y no te saltes la parte en la que dice que los españoles tienen derecho a una vivienda adecuada y digna.
  71. #30 Es impresionante como algunos dicen obviedades y algunos os metéis en una falacia de pendiente resbaladiza de manual y encima os apluden. ¿En serio os parece comparable que la gente pueda ir a trabajar sin pasar horas y dinero en un transporte publico con unos brindis al sol?
    Si en Madrid hay mucho trabajo en una zona en la que no hay oferta de vivienda, tal vez es que la planificación de la ciudad ha sido o es una mierda pinchada en un palo. Pero no, que la culpa es siempre del currito, que sólo quiere un poco de dignidad.
    Si incluyéramos las horas de desplazamiento como horas de trabajo, muchas cosas cambiarían.
  72. #263 No hay derecho a votar si no hay elecciones. El derecho a votar cuesta dinero. Como la propiedad. Como tantos otros derechos.

    Que en garantizar el derecho a la vivienda no gastemos un duro es otra cosa. Y tampoco es verdad. Que los bancos atesoren las viviendas de los españoles nos ha costado 60.000 millones de eypos.
  73. #66 Es lo que me recuerda, que el PSOE de socialista y obrero, ya no tiene nada, si es que lo tuvo. Primero porque solo me hace falta ver las leyes que proponen, y para quienes. Cuando te aprueban una Ley Audiovisual, donde las grandes productoras/plataformas, con el poder de mercado que tienen, y privilegios históricos de gobiernos anteriores, tienen los mismos derechos de poder acceder a las mismas subvenciones que las pequeñas productoras y plataformas, en las mismas condiciones. Es que algo falla.

    Saludos.
  74. #65 #67 siempre 12 pagas.
    Sí la empresa tiene problemas de liquidez, es lo primero que dejan de pagar.
    Como dice #68 en realidad estás dando liquidez a la empresa, que una parte de tu salario te lo paga a seis / cinco / cuatro ... Meses vista.
  75. #123 Haciendo una planificación urbana en la cual por cada número de empleos por manzana, haya un número proporcional de vivendas.
    Venga, ¿dónde recojo el Nóbel?
  76. #254
    El ignorante eres tú que desconoces o pretendes desconocer los Derechos Humanos.
  77. Las formas de lo que dice son una mierda. Pero tiene razón en una parte: ahora mismo la vivienda está muy cara porque los precios se han ido inflando debido a la concentración de trabajo durante los pasados ¿100? años en las ciudades. Cualquier ciudad tiene precios por encima de lo admisible, no hay que irse a Barcelona. Ciudades "de segunda" o "de tercera" tienen viviendas que dificilmente se pueden pagar con un sueldo medio (no digamos ya con un sueldo bajo).

    Al final la solución no es fácil. Pero si miramos a mercados (UK, por ejemplo) donde esto lleva pasando ya mucho tiempo, veremos que el "commuting" de más de una hora es normal. No digo que esté bien, pero que es lo normal. Nadie espera poder vivir (alquilar) en zona 3 de Londres por un precio módico (no digamos ya comprar). En este punto la solución no es fácil:
    - Construir más viviendas -> haces que gente se "acerque" -> viviendas se venden porque ganan precio fácilmente -> tienes viviendas ocupadas por privilegiados que no venderán por precios bajos porque ellos pagaron precios altos.
    - Mejorar el transporte público -> que esa 1h40m pase a ser 1h10m o lo que se pueda arañar de tiempo -> se encarecen las viviendas que antes no eran conmutables y ahora sí porque la gente que vivía de alquiler más cerca pasa a ser propietaria más lejos -> la gente tiene que alquilar más lejos, a donde -con los nuevos tiempos de transporte- se tarda 1h40m.
    - Controlar el precio del alquiler -> ya hemos visto lo bien que (no) funciona la medida en BCN.

    Además, el problema es global. A mi modo de entender la solución de esto pasa por "desinflar" las ciudades de primera hacia ciudades de segunda o de tercera, y dar incentivos para que el trabajo "de calidad" se reparta mejor dentro del país (a la par que mejorar la comunicación entre las mismas). Y que a todos nos entre en la cabeza que muy probablemente no se puede vivir en el Barrio Gótico o en La Latina (en los centros en general porque (a) cada vez hay más gente que trabaja -y por tanto vive- en las ciudades, (b) cada vez hay más emigración [también cualificada -y rica-] hacia el "primer mundo", (c) cada vez la gente vive más, y (d) los centros de las ciudades no construyen más, tienen tamaño finito).
  78. Si tienes 3 horas al día de desplazamientos al trabajo trabajas 11 horas diarias, 3 de ellas gratis.

    Por supuesto a la rata acomodada de Bernardos, que tiene un buen trabajo y la vida solucionada, no se lo escucharás decir jámas.
  79. #4 Entonces que paguen por la distancia al trabajo. O te paguen un medio de transporte. Si no lo que significa que estás perdiendo poder adquisitivo, ya que si hacemos un las gallinas que entran por las que salen, pierdes dinero. Que es como explicar el tema del IPC y por que si no el SMI no se sube en la misma proporción (como por ejemplo, como dije, se hace a los futbolistas profesionales) pierdes poder adquisitivo. Porque en la práctica la diferencia de los precios es mayor, que el porcentaje de subida de dicho SMI.

    Saludos.
  80. #140 eso es lo normal, cuando urbanisticamente se llevan los centros de trabajo a polígonos, o las afueras, por ruidos, humos, requisitos medioambientales y etc.
    Ahora es impensable tener fábricas en el centro de una ciudad, o rodeados de casas.
  81. #255 Positivazo por lo de gañan mesetario. Me lo apunto.:-D
  82. #276 El derecho a votar cuesta dinero.

    Yo tengo voto en la junta de vecinos de mi finca. Votamos todos y no cuesta un duro.

    Que en garantizar el derecho a la vivienda no gastemos un duro es otra cosa. Y tampoco es verdad. Que los bancos atesoren las viviendas de los españoles nos ha costado 60.000 millones de eypos.

    Mejor lo dejamos que ya el populismo se te está comiendo al personaje.
  83. #229 Es infinitamente más fácil buscar trabajo cerca de casa, que vivienda cerca del trabajo.

    Y más considerando que se cambia de trabajo cada pocos años, o que la pareja o la familia influyen.
  84. #32 Te pongo un ejemplo real: Vivir en Alcorcón, Móstoles o alrededores y trabajar en Telefónica/Mas móvil Av. Bruselas 38 Alcobendas.
    Jornada de 8h. a 18h. partida con 2 horas para comer.
    En vehículo particular ya tardas normalmente de 45 minutos a 1 hora en llegar debido al trafico. En transporte publico lo probé en un par de ocasiones por necesidad y es cerca de 2 horas fácil si no quieres arriesgarte a llegar tarde.

    Sales de casa a las 6-6:30AM y regresas a las 8-8:30PM.
    Tenia un hijo de 3 o 4 años para el que yo seria ese señor que aparece por casa los sábados y domingos.
    Deje ese puesto en unos 6 meses.

    Esto lo hace mucha gente a diario en Madrid y Barcelona. Es una pena tener un país que funcione así.
  85. #1 En una gran ciudad no.
  86. #282 El ignorante eres tú, que te demuestran en la cara que no existe el derecho a vivir simplemente recordándote algo tan básico como que vamos a morir todos inevitablemente.

    El derecho a la vida lo ponemos en la lista de "derechos" de los que viven en el mundo de las piruletas, junto con el "derecho a ser feliz" y el "derecho a que alguien se enamore de mi". Y cuando acabes de fumarte el porro ya si eso seguimos hablando.
  87. #65 Porque es dinero que no te han dado antes
  88. #136 que tendrías a cientos de teletrabajadores en zulos de 20 metros en el centro trabajando desde sus zulos.

    Somos así de imbéciles.
  89. #213 si no puedo pagar el combustible es porque no tengo que ir a trabajar. Si, sin trabajo me parecería el doble de maravillosa, tengo una parcela con 30 frutales, un huerto, un sistema de recogida de lluvia con 10000 litros, y pongo gallinas y conejos.

    También puede caer un meteorito, o un apocalipsis zombie, si por pasar cosas absurdas como lo de no caber más coches pueden pasar muchas.

    Eso el coche principal de casa, tengo placas solares, y la electricidad me sale gratis, así que cuando mi pareja cambie el Ibiza, un eléctrico que nos sale gratis la energia. Ahora mi casa me gusta triplemente, que estoy con aire acondicionado, calefacción y energía gratis. Si meto todo eso en la ecuación de gastos, le pueden dar a todos los pisos del mundo
  90. Como es ser ese señor y saber que la gente no te vuela la cara de una guantada cuando les dices semejante gilipollez en la cara
  91. #206 como le decía a otro, a esos beneficios le sumo 30 frutales, donde quitando meses de verano no gasto agua casi, huerto, placas solares y en unos años coche eléctrico con energía gratis. También entiendo que esto es posible en ciudades medianas, y que en Madrid o Barcelona una casa de campo por 100k te tienes que ir a 100km
  92. #67 Habría que montar un vehículo de inversión o algo parecido para los que os gustan las 14 pagas.

    Me ofrezco a guardarte parte de tu sueldo cada mes y te lo devuelvo en Navidad
  93. #1 Y con vasallos que nos tiren pétalos de rosa por donde pisamos, sin olvidarse del paraguas para protegernos del sol.
comentarios cerrados

menéame