edición general
289 meneos
1172 clics
El sector del aceite de oliva teme no recuperar los consumidores "perdidos" por el alza de precios

El sector del aceite de oliva teme no recuperar los consumidores "perdidos" por el alza de precios

El presidente de la Indicación Geográfica Protegida "Aceite de Jaén", Manuel Parras, ha expresado el temor del conjunto del sector del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) por el riesgo de no recuperar los consumidores "perdidos" a favor de otros productos de menor calidad en los últimos tiempos a causa del aumento de los precios.

| etiquetas: aceite , precio , robo
Comentarios destacados:                                  
#2 Pues hacen bien.
Una vez que aprendes a reducir el uso de aceite no hay razones para volver a aumentarlo.
«12
  1. Pues haberlo pensado antes.
  2. Pues hacen bien.
    Una vez que aprendes a reducir el uso de aceite no hay razones para volver a aumentarlo.
  3. Las consecuencias no se podían saber. Ahora que los intermediarios que se están forrando, que rasquen el culo.
  4. ¿Pero cuantos consumidores han perdido? Si uno de los motivos de la subida tan alta de precios en el aceite de oliva es que la producción se ha reducido mucho pero la demanda se ha mantenido más o menos igual.
  5. que unan las aceitunas con cadenitas y las usen como bolas chinas
  6. #4 Ni idea, pero supongo que lo mismo la gente lo usa menos, y sobre todo hablarán de terceros. A lo mejor la gente sigue usando aceite de oliva, pero compra productos elaborados con otro tipo de aceite...
  7. #2 Primero subieron la leche, pero no me preocupé, porque aprendí a reducir el consumo de leche.
    Después fueron los tomates. Tampoco me preocupé, no había por qué comer tanto tomate.
    ...
    ...
    ...
    Finalmente llegó la subida del aceite. Ya no tenía por qué preocuparme. Ya todos éramos lumpen.
  8. #1 Menudos hp empezando por las cooperativas, te cobran como El Corte Inglés y encima te insultan
  9. a mi ya me han visto, cambie totalmente de costumbre al cocinar, y ahora aparte de mas sano como mas barato, una vez que te das cuenta que es mas marketing que otra cosa y que hay alternativas como jugos u otros aceites, que le dan sabores muy buenos a las comidas sin ser siempre el mismo sabor del aceite de oliva
  10. #2 Te tengo que dar la razón
  11. #3 Las cooperativas se ganan lo del intermediario, el transporte y lo que gana el súper o la tienda de barrio, aquí el que no corre…
  12. ¡Presente! {0x1f64b}

    Dejé de comprar aceite de oliva suave (una cosa que solo existe en España, por cierto), me pasé al de girasol y aún así, frío bastante menos.

    Luego con el de oliva virgen tengo mucho más cuidado y es verdad, tampoco hace falta poner medio vaso para un sofrito o una ensalada.

    Y ya con las freídoras de aire (que no tengo porque sería un armatoste más) se usa menos aún.
  13. La avaricia rompe el saco.

    Ahora a llorar a la llorería.
  14. 7 euros dice
  15. #4 Se ha mantenido igual en entornos industriales y de restauración. En el entorno doméstico la gente ha aprendido a cambiar hábitos.
  16. Justo hoy me miraba el lineal del aceite en mi supermercado y ocupa la mitad de lo que lo hacía hace un año. Con mi has menos marcas.

    Me temo que ya han perdido muchísimo mercado
  17. Ay que pena!
  18. #8 #2 #5 yo deje de comprar en la cooperativa donde compraba siempre en Jaén, la última vez fue cuando el precio de 15 litros (pack de 3 garrafas de 5 litros) hace un año estaba a 90€, ahora mismo esta 135€.

    Por mi pueden beberlo ellos o bañarse. Lo que prefieran. Con una garrafa de 5 litros ahora me sobra y el de girasol o maíz para hacer postres, el resto airfrayer
  19. Espera que usemos la matequilla, a quitar olivos para el fotovoltaico. Todo llega y todo pasa, la quina san clemente tubo su momento... .
  20. #1 Eso les pasa por la avaricia.
  21. #4 ¿Que no ha bajado la demanda?
    En un año ha bajado un 18% y aún asi han seguido subiendo.:
    efeagro.com/contencion-gasto-baja-consumo-aceite-olivo/
  22. #8 Los hp no son las cooperativas, son señorones sin verguenzas como este que viniendo de la universidad de jaen como rector, no ha promovido ni una pizca de cambio del modelo productivo de la provincia, encima le premian con la presidencia de un organismo del aceite.
    Si no llueve, no hay cosecha, los perjudicados son los agricultores que están viviendo de préstamos y vendiendo patrimonio desde hace años con sequía.
    Ojalá ahora con todo lo que hay invertido en olivos se cambie a otra actividad mas productiva y Jaen no sea el culo de España.
  23. Otros como los del sector del automóvil. Hace no demasiado estaban convencidos de que vender poco a mucho precio era mejor. Ahora pagan las consecuencias de decisiones erróneas de las que estaban avisados.

    Ahora toca a los del aceite con la misma cantinela. Pues ya saben lo que tienen.

    El problema es que harán la jugada de ir bajando no a los precios "razonables" de antaño si no hasta el punto en el que la demanda y precio satisfaga sus beneficios sobradamente. Y no lo van conseguir.
  24. #1 #8 #12
    Una vez salió en la TV la dueña de un restaurante "chino" que explicaba como durante la crisis de 2008 bajo el precio de menú para no perder marcado de clientes. Explicaba que no solo no perdió clientes sino que ganó, muchos de los cuales siguieron llenado cuando recupero los precios pasada la crisis.
  25. En mi tienda lo he puesto a precio de coste porque llevo un par de meses sin vender ni un solo litro, y ni así lo vendo.
  26. Aceite de qué? Marcel Fournier, el fundador de Carrefour decía que era mejor vender cien pasteles con un céntimo de margen que diez pasteles con un margen de diez.
  27. ¿Cómo era el dicho.......?
    .
    ¡Ah sí...!
    .
    "¡Jódete y baila!" :peineta:
  28. Que se jodan. Antes usaba aceite de oliva para muchas elaboraciones. Ahora uso un chorrito para la ensalada, y no siempre. Y el de girasol lo he reducido mucho. Me sale más barato comprar sartenes nuevas antiadherentes cada poco que estar enchando un poco más de aceite para que no se pegue el salteado. Y además con las airfryer se les ha terminado el chollo de gastar litros en la freidora.

    Han estrangulado a la gallina de los huevos de oro por ser unos putos gilipollas.
  29. Oportunidad de oro para exportar más.
  30. #18 Idem
  31. #12 Para freír es mucho mejor pasarse al de orujo de oliva si se quiere ahorrar que al de girasol.
  32. #31 Orujo, no, es resíduo del aceite.

    Además, que lo de freír con oliva...... Pfffff, lo hacía por "cuestión cultural", pero el de ggirasol parece que "respeta" más los sabores.
  33. #31 Tiene un sabor muy intrusivo para frituras.
  34. Aun recuerdo a un par de pastores youtubers q tienen un montón de olivos como se reían de los olivos que tienen del aceite que sacan y del precio al que se iba a poner. Como si los consumidores fuéramos culpables de algo. En cuanto han podido han hecho lo mismo que los intermediarios, poner precios abusivos en sus cooperativas. Lo mismo pasa con el vino, vas a por albariño y en la cooperativa el mezcla a 4 pavos y el de una sola viña a 7, oro liquido. Se estan cargando su sector al equivocarse de enemigo. Luego ya es tarde
  35. #1 Una reflexión muy sesuda la tuya,
    Has puesto este coment para ganar Karma como una loca barata o sabes de lo que va este tema?
  36. #7 Buena copia de Zozulya, Joder, que cutre que hayas usado su frase para esto xD
  37. ya pediran paguitas institucionales, que es lo que están llorando esa banda
  38. #18
    air fryer
  39. #18 o_o que cooperativa es esa? Entiendo que es aceite moderno con etiquetas eco, pro-“todo lo mas”, etc etc… Voy a preguntar donde yo lo compro porque ni me fijé en el precio la última vez. Era más caro que otros años, pero ya me lo esperaba, así que ni me acuerdo. Y era royal (que deja atrás al resto de aceites :troll: )
  40. #35 a mi me ha convencido, le he votado en consecuencia
  41. #22 Sequía cualquiera no, que los olivos precisamente aguantan la "sequía normal", pero lo de los últimos tiempos y los cambios en la temperatura etc ya es otro cantar, que es lo que ha tenido un efecto jodido en la producción del aceite.
  42. #4 Yo ni idea pero lo mismo que #6, sigo comprando pero lo uso bastante menos que antaño. Pero vamos, no solo por los precios, también se junta yo creo que hoy en día hay más técnicas de cocinado con menos aceites que se usan más que hace años. Habrá un poco de todo también.

    Edit: un poco lo que dice #15, además de que entre unas cosas y otras te acabas acostumbrando a usarlo menos. Que imagino que es lo que da sentido a la noticia de la preocupación de que no vuelvan todos los consumidores perdidos (o más bien, que vuelvan a consumirlo como antes).
  43. #32 El orujo de aceite de oliva yo siempre pensé que era un "veneno" como quien dice (no en plan chemtrails, pero menos saludable, además del hecho de saber que se ha hecho con ese residuo seco que queda tras la prensa del aceite, que parece polvo si loves), pero por lo que he visto por ahí, realmente sigue teniendo sus buenas propiedades, etc, y no tiene nada malo realmente. Así que igual no es mala idea.

    Pero pienso lo mismo, el de girasol y otros de semillas son más "respetuosos" con el sabor. Que es por lo que se solía usar el aceite aquel de "0.4" de Carbonell y hoy en día los suaves, porque le quitan sabor a la oliva.

    Pero para algunas cosas, por ejemplo para unas papas con huevos fritos o tortilla a veces sí que uso el de oliva virgen extra.

    www.youtube.com/watch?v=4MbowuvWukM
  44. 1) De bajar el precio no habló

    2) con los aumentos los productores obtienen la misma rentabilidad con menos trabajo

    3) Leí hace un tiempo que habían vendido la producción a corporaciones alimenticias y ahora ellos a cambio de asegurar ingresos no tienen influencia en el precio. Qué se jodan

    Por lo pronto habrá que buscar opciones. Qué las hay y buenas
  45. Te juro que estoy flipando con los comentarios. Meneame poniendo a parir, no sólo al aceite de oliva, sino también a las cooperativas.
  46. Vaya, como cierta página de internet que le dio por cobrar cinco euros mensuales a los visitantes, y éstos se fueron en desbandada.
    Ahora en portada: receta de puerros. 20 recomendaciones y 5 comentarios.
  47. Muy simple, que bajen los putos precios que subiero ellos porque sí y con las excusas más patéticas.
  48. #2 Nivel: Estoy usando el aceite de oliva de las latas de atún para los guisos. :-D
    No es AOVE, pero si lo vas a cocinar cuando te lo comes ya ha pasado por un tratamiento térmico y tampoco es AOVE igualmente.
  49. Porque en lo que vendes 10 pasteles, estás dando 90 clientes a la competencia.
  50. #45 Han pasado de víctimas a verdugos, es normal.
  51. #24 Asiáticos aplicando la Ley de oferta demanda y sale bien.

    Aquí todavía no se ha entendido.
  52. Que hagan conciertos
  53. #9 Me interesa saber a qué otros jugos o aceites te refieres, por favor. Siempre he cocinado y comido con aceite de oliva, y creo que ya es hora de investigar otras alternativas.
  54. #4 Yo lo he reducido a una cuarta parte o menos de lo que consumía antes. (Antes no usaba ningún otro tipo de aceite)
  55. #24 pero es que no tiene nada que ver un ejemplo con el otro
  56. No haber subido el precio.

    Ahora a chuparla. Y espero que aún bajen más los consumidores.
  57. Invertí en una airfryer y el aceite que uso ahora es mínimo. Para la ensalada y alguna receta.
    Y así será ya para siempre.
    Precio airfryer=5 litros de oliva virgen
  58. #25 ¿cuánto es el precio de coste?
  59. #58 55 euros. Evidentemente hay aceites más baratos pero yo vendo uno de buena calidad. Con un margen comercial normal habría que venderlos sobre lo 70. LUego tengo otro ecologico que tambien vendo a coste 59,90 la lata de 5 litros.
  60. Efectivamente. Yo puedo pagar 9 euros por una botella sin problemas, pero me parece indecente, así que me he pasado al girasol para freír y plancha. Y tan ricamente.
  61. Efectivamente. Yo puedo pagar 9 euros por una botella sin problemas, pero me parece indecente, así que me he pasado al girasol para freír y plancha. Y tan ricamente.
  62. Yo, en función de mis posibilidades económicas, he usado en mi vida de todo, desde solo aceite de girasol a solo aceite de oliva virgen extra. Ahora uso virgen extra solo en crudo y aceite de orujo de oliva o girasol para cocinar. Es cuestión de adaptarse.

    El alza de los precios es debido principalmente a la sequía, la producción es con menor rendimiento y yo diría a que el modelo de agricultura intensiva de olivos empieza a dar muestras de fatiga. Con esos olivos enanos en regadío produces mucho durante unos años, pero agotan la tierra bastante antes. Quizá estamos viendo los primeros momentos de ese declive.
  63. #39 Ayer fui a la mía. 48€ la garrafa.
    Que fui a recoger, no a comprar, y pagar, pagan lo mismo, pero como sube el precio te llevas menos. Vamos, por 14 kilos menos me he llevado 5 litros menos que el año pasado.
    El que viene cambio a otra.
  64. #59 una locura. Para ese precio por un aceite que desconozco, compro el del Mercadona que me da más confianza. Y por eso no lo vendes.

    Antes cuando el precio era razonable la gente no corría tanto riesgo en la compra.
  65. Que prueben a bajarlos. A ver qué pasa.
  66. #23 Totalmente de acuerdo. Es lo que tiene creerte el amo del negocio. Los de los coches no vieron venir a los chinos, que les están dando un buen susto. Los del aceite no vieron venir a los otros aceites y la posibilidad de cocinar con menos aceite... Ahora, a joderse tocan.
  67. Cuando les va bien y tienen beneficios extra a costa de la desgracia de la población: "es el mercado, amigo, no al intervencionismo".
    Cuando les va mal y tienen pérdidas: "hay que legislar, el estado tiene que ayudar".
  68. #53 limón con mostaza por ejemplo ...

    O salsa de soja.


    (Hablo para aliñar ensaladas)
  69. #60 el litro de JB está a litro de aceite de oliva. Si hay que elegir...
  70. #31 El aceite de girasol aguanta más temperatura que el de oliva, es el óptimo para freir.
  71. Yo también me he pasado al airfryer y dejamos de comprar garrafas de 4 - 5 litros a botellas de 1 litro y otra de 1ittos girasol y nos dura el doble de tiempo .

    Ahora cocinamos más con el propio jugo de las cosas y tiramos mucho de wok.

    Que decirte ...para ellos no se , pero aora nosotros mejor . Seguimos consumiendo aceite de calidad en ensaladas , con el pan pero en los guisos usamos muchísimo menos .

    Mejor para nosotros , para el planeta y peor para quien especule ...
  72. #48 Pues no lo veo. O compras atún en aceite muy top, o el aceite con el que viene la conserva suele ser muy muy malo. Y para ahorrar prefiero bajar el consumo de conservas como el atún, que ahorrar un chorrito AOVE top. Que aunque sea una botella de 10€ o 20€ el chorrito te sale a céntimos mientras que el del atún (que además, por muy bueno que sea, ya no tiene sabor neutro) sale a precio de sangre de unicornio. :take:

    Eso sí, si a ti o quien sea le va bien pues yo que me alegro. :hug:
  73. #3 se lo sacarán por otro lado, tenlo por seguro
  74. #11 por eso son buenas las cooperativas, porque se llevan las comisiones y permiten a las cooperativas y cooperativistas mejorar el rendimiento de su trabajo.
    El mundo agrícola es de las cooperativas y asociación de productores cosa que en España solo han entendido Acor, Anecoop, Covap y unas pocas más.
  75. #64 el aceite que vendo es mucho mejor que el del mercadona. Mi tienda es más exclusiva, vendo productos de calidad. Los pocos clientes que tengo vienen buscando productos que no encuentren en supermercados. El problema es que ha subido tanto que ahora ni esos clientes me lo compran. el año pasado lo vendía a 39 y hace dos años a 24,90.

    Ten en cuenta que mi tienda está en Menorca aquí es mas caro por los portes. Cuenta al menos 5 euros por garrafa por tema portes.
  76. Muchos aprovecharon para subir el precio del stock. Ahora si el consumo cae que se jodan. Aunque baje 1 o 2 euros mucha gente pasará de comprar
  77. Y lo que vamos a ganar todos en salud, es todo un win win :troll:
  78. Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe. Ellos mismos han destruido su mercado a base de codicia.
  79. #22 parece que el pistacho se adaptaría muy bien a la climatología de Jaén y en 6 o 7 años el árbol es 100% productivo... Pero en mi pueblo algunos están talando olivos centenarios para sembrar olivos adaptados a las cosechadoras mecanicas y ahorrarse la mano de obra de la recogida... Nada de interés por innovar y explorar otros sectores, lego lloraran
  80. Pero por si acaso tampoco vamos a bajar los precios para comprobar si vuelven... añadieron.
  81. #51 pues precisamente lo que se temen es perder cliente por la "la ley de la oferta y la demanda" que como casi todas las "leyes" económicas de leyes tienen poco
  82. #2 nosotros en casa lo descubrimos hace mucho, pero eso no quita que la garrafa de 5L sea de la mejor cosecha
  83. #48 Pues el atún que yo compro ha reducido enormemente la cantidad de aceite que contiene.
    Y hasta lo agradezco.
  84. #45 Ahora el nuevo enemigo es el agricultor cooperativista.

    Alguno aquí se parte el pecho defendiendo la lucha obrera o de clases, pero cuando le tocan el bolsillo pone a parir al agricultor.

    Es de risa. xD xD xD
  85. #74 Extremadura que yo sepa es donde las cooperativas han obtenido unos buenos resultados de asociación y desarrollo, hay otras cooperativas pero no todas pasan de ser un quiero y no puedo
  86. Que se jodan por avariciosos.
  87. #68 Prueba con yogur natural, con algunos toppings casa muy bien como pollo, pavo, maiz, manzana.
  88. #70 En realidad el optimo para freír es el de colza, pero en España está denostado.
  89. #26 ¿Por qué lo decía? El margen es el mismo y supongo que los dos modelos pueden funcionar. Lo pregunto en serio, no lo entiendo...
  90. #81 Es que no están siguiendo dicha Ley

    La oferta se tiene que ajustar a la demanda, y en este caso la oferta se ha salido de madre desatendiendo la demanda. Y claro, pierden clientes.
  91. #57 Pues vaya mierda de AirFryer te has comprado. Invierte en una buena que merece la pena.
  92. #70 Creo que es al revés ¿no? ... el de girasol se quema antes y es su principal inconveniente. Pero compensa porque está a 1,25€ y se puede se desechar antes ... además a nivel de beneficios saludables esta apenas por debajo del de oliva.
  93. Bueno, claro. Habrá un ciclo de histéresis. Van a necesitar para recuperarlos que el precio del aceite sea más bajo que el que tenía cuando dejaron de consumirlo.
  94. #4 esa es la teoría, pero teniendo en cuenta que cuando empezó a subir, todavía estábamos comprando el aceite de la temporada pasada y que subieron el precio en previsión de una cosecha futura inferior, pues para mi ellos se lo han ganado, Es decir, aumentaron los márgenes antes de la escasez...
  95. #70 No, como te dicen es lo contrario. El aceite de oliva aguanta mucho más. Está bien que nos engañemos vendiendo unas bondades subjetivas del de girasol para justificar la realidad: no compramos oliva porque no tenemos dinero. Es un comportamiento habitual en mucha gente.
    Pero no nos inventemos también las cosas que no son objetivamente.
  96. #70 Me parece que andas errado. El de girasol degrada y se quema como a 150 grados. El de oliva soporta temperaturas de hasta 190 grados sin problema. Es más estable.
  97. Yo empecé a cocinar con AirFryer mucho antes de esta crisis. Porque no usar aceite es más saludable que hacerlo aunque sea de oliva.
    Pero sigo usando aceite para algunas cosas. Por ejemplo, si hago croquetas son fritas de verdad. Y sigo con aceite de oliva.
  98. #89 Supongo que por mantener un mercado mayor. Si se te cae un cliente del margen de 1 estás perdiendo un 1% si se te cae uno de 10 estás perdiendo un 10%. Tienes un mercado más estable.
  99. #49 me parece que #26 te tiene en el ignore.
  100. #7 ya ves, yo me he hecho respiriano, ya ni agua :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame