edición general
330 meneos
4686 clics
Sentencia pionera: un motorista deberá pagar 171.000 euros por matar a una niña que cruzó en rojo

Sentencia pionera: un motorista deberá pagar 171.000 euros por matar a una niña que cruzó en rojo

La Justicia señala que aunque la menor cruzó con su madre indebidamente, el conductor tuvo tiempo de sobra para reaccionar. La mujer será indemnizada por secuelas psicológicas

| etiquetas: sentencia , motorista , atropello , sucesos , justicia
  1. #51 El trabajo del juez es juzgar, pero no tiene ni p*ta idea de física de colsiones o de cinemática, que es lo que se debe ponderar en este caso. Los abogados, tampoco. Y en esta sociedad anumérica ha habido muchísimos casos en los que la ignorancia ha sido la reinante para la resolución de los casos*. no me refiero a éste caso en particular... simplemente decr que los jueces muchas veces no pueden juzgar.
    *Por ejemplo, los casos donde la estadística es imporante, sin ir más lejos, el de la madre que fue condenada por asesinato múltiple cuando varios hijos murieron por una enfermedad relativamente rara
  2. #22 Aunque no te lo creas, en muchos países así es. Es más, no es que no te vean, es que se saben impunes y aceleran. El desprecio por la vida es total, pero de ahí a no ver al peatón hay un trecho.
  3. #27 No circulaba siguiendo las normas. Si hubiera sido así, hubiera frenado.
  4. #86 eehhh no es así. Mira el comentario #109
  5. #266 Añadiría que una moto grande está más cerca de los 300kg. Unos 280 sería una estimación razonable.
  6. > Aunque durante el juicio no se pudo probar que el motorista excedía la velocidad permitida (que en esa calle es de 50 kilómetros por hora) y sí que la madre y la niña cruzaron cuando no debían, la sentencia señala que “las peatonas eran visibles para la motocicleta a unos 40 metros antes del impacto, siendo la visibilidad para el conductor buena y sin obstáculos”. A pesar de que era de noche, “la iluminación artificial era suficiente, la calzada estaba seca y limpia y la velocidad máxima estaba limitada”.

    Yo lo que dudo es como pueden saber estos datos con exactitud. ¿Había grabación? ¿Han optado por una versión de los hechos sobre la otra?

    Yo lo que odio de estos casos Españoles es lo tanto que te tienes que fiar de la ausencia. Voy a casos de EEUU, y se puede encontrar todos los puntos de vista de un caso. Este articulo no vale casi para nada por falta de fuentes, y buscarlas es doloroso. Lo que te vende es una historia, y puede ser verdad el 90% de los casos, y seguro que eso sera suficiente para mucha gente, pero también puede ser lo que un bufete quiera vender.. ¿A lo mejor alguien aquí me puede orientar al caso?
  7. #36 Pone que fue condenado por homicidio por imprudencia. Si hay atenuantes, como que cruzaban en rojo, y era su primer delito, es normal que no entre en la cárcel.
  8. #156 Como sabéis que tuvo 5-6 segundos para reaccionar???

    Porque lo pone la noticia. Suelo confiar mas en un perito que en lo que diga uno en Meneame.
  9. #19 No tienes pruebas ni dudas... pues vale...
  10. #1 Entiendo que si la manera de probar que la imprudencia fue la cantidad de segundos que tenía el motorista en frenar/evadir, habría que aplicar la misma condena a la madre, porque ella también tuvo esos segundos para frenar/evadir.

    Ahora eso sí... si salió disparada 17 metros, o no frenó nada antes de darles (que podría ser, pero muy despistado tendría que ir, al igual que la madre), o iba a bastante más de 50 Km/h.
  11. #17 En unas décadas todos los vehículos llevarán limitador de velocidad basados directamente en la velocidad máxima por tramo, también habrán otros diseños de las ciudades, y nos miraremos este tipo de accidentes del pasado con horror de pensar en cómo podían compartir vías de 3 carriles por sentido vehículos a motor no limitados junto a niñas de 3 años.

    La condena será pionera, pero la vida no la devuelve nadie.

    ¿Cuánta prisa tenía el motorista para no haber evitado el atropello? ¿Cuánta prisa tenía la madre para no haber mirado si el semáforo estaba en verde?
  12. #193 No puedo juzgar si ese cálculo es correcto, pero sí le digo que en pruebas que he hecho yo con ChatGPT pidiéndole cálculos de electricidad bastante básicos, se ha columpiado de manera alarmante.
    Mucho ojo con creer lo que dice ChatGPT (por ahora).
  13. #64 Eso suponemos aunque no se haya probado, lo que si se sabe es que ellas se saltaron deliberadamente las normas pudiendo haber matado al conductor si le llega a dar por irse contra una farola por esquivarlas o incluso a algún peatón que esperase en la acera. El unico responsable es el peaton, ese accidente nunca habria ocurrido ni aunque la moto circulase a 200km/h.
  14. #81 los peritos pueden determinar si frenó o no. Parece que no frenó.
  15. #62 Realmente no, de hecho algo que me gusta de allí es que tienen muchas jurisprudencias con su propio nombre que están bastante asentadas. En cualquier accidente, sea causado por ti o no, si eres tu el que tiene la última oportunidad de evitar el accidente y no lo haces, eres responsable por él.
  16. #8 pero la velocidad máxima dentro de poblado no es ya de treinta?
  17. #15 Si el vehículo circula correctamente paga el seguro y punto, si el vehículo se salta un semáforo en rojo con resultado de muerte, pues pudiera ser que el seguro pague y luego pretenda reclamar todo alegando que el conductor ha cometido una infracción.
  18. #67 Tal cual, cuando mi pareja me insinua que quiere uno cambio de tema porque ya me harta darle razones y que me ignore.
  19. Decir que el conductor tuvo tiempo de sobra para reaccionar es como decir que la atropelló a proposito, no conozco la frenada en motos, me imagino que la respuesta es distinta y no clavas la frenada sin tumbarla.
  20. #71 Mira a ver si te vale con un Ford Puma, tiene bastante maletero y es de los SUV que luego cuando lo conduces es menos vomitivo y casi te olvidas de lo que llevas entre manos.
  21. #32 ¿Y si vienen unos extraterrestres y disparan rayos láser en el paso de peatones?
    Puestos a hacer suposiciones de cosas que no han pasado...
    Flipo con ese tipo de argumentos.
  22. #2 #17 Más allá de lo obvio, podrías decir lo mismo del motociclista en algún grado. Está claro que se habla de un castigo penal/civil acorde a las leyes. Si no, podrías decir que los padres que matan a sus hijos por únicamente su propia irresponsabilidad no deberían ser responsable de nada...

    En fin, creo que son obviedades, pero dentro del tema de debate, pues no está de más mencionarlas. Otra cosa es si tiene sentido moralmente hacer leña del arbol caido. De hecho, creo que culpar al conductor es uan forma de decir "no tengo la culpa", que en mi opinión, no le va a funcionar emocionalmente por mucho que lo repita.
  23. #11 Sí, de hecho, si aparece una pelota y no hay niño detrás es simplemente porque no lo has visto, SIEMPRE hay uno... y es extensible a cualquier juguete.
  24. #38 #12 Ahora se podría hablar de que eso es un mal diseño, igual a cada lado de un paso de peatones tendría que haber un margen en el que no se pueda aparcar, ni poner ningún otro obstaculo. A veces es tan absurdo, que hay señales mal puestas que en cuanto haya un vehículo grande no se ven. Alguna queda tapada por las ramas de un arbol, al menos esto último avisas y lo suelen solucionar en poco tiempo.
  25. #159 Gracias por explicarlo así, si se pudiera afirmar algo tan fácilmente seguro que tendrían un perito que lo hiciera de forma oficial en el juicio.

    De hecho añado algo (cc #46), de forma muy general, creo que somos muy malos para hacer ese tipo de estimaciones de "sentido común". Mucha gente tiene nociones malísimas de distancias, ni tiene buenas nociones de lo que son 17m o 500m o 1km, y sobre otras unidades de medida.

    Repito, en general, también tenemos nociones pésimas para estimar dinero en grándes cifras. Si le pones etiquetas con el precio de lo que valen cosas como una farola, un banquillo, la gente flipa. Y lo mismo cuando alguien quiere organizar un evento pequeño como una boda o una comunión por primera vez...
  26. #92 Eso he pensado yo también pero cabe la opción de que estuviera mirando para otro lado. Aunque sea raro.
  27. #339 Sí, yo he llamado varias veces y a los pocos días lo han solucionado... hasta me ha sorprendido. Deben de tener un número para incidencias.
  28. #24 y que como peaton ya puedes cruzar por donde quieras sin mirar
  29. #156 Pues podrías haber intervenido tú como perito.... Le habrías ahorrado al colega y a la aseguradora 171.000 euros.
  30. #161 Y lo han hecho. Con más información y conocimientos de los que has demostrado aquí.
  31. #173 bueno, eso es lo que he visto yo.
    1° perro suelto, salta al carril, lo atropella una moto y está cae. El motorista medio inconsciente escucha un... Coge el perro y llévatelo ya, corre. Se desmaya y al despertar está solo tirado en la calle con el casco y la pena rotas (esto a un amigo).
    2° en un parking sale uno de entre los coches, el conductor del coche volantazo rascando toda el lateral con la pared. El que salió entre los coches salió corriendo y adiós (eso a mí pareja)
    3° coche aparcado, bicicleta se estampa contra el coche por el el ciclista borracho. Mira que no hay "nadie" y se larga (lo hay en la ventana y por eso se supo al culpable) dejando un bollo en el coche (esto a mi padre)
  32. #238 Hay delitos culposos y delitos dolosos. No siempre es imprescindible la mala fe.

    Y aquí se está presuponiendo que no ha habido mala fe. Si la hubiera habido, esta persona estaría en la carcel, y con razón.
  33. #29 #196 Cálculos bastante sencillos. Conservación del momento.
    Consideremos una moto de 100 kg, y un tipo de 80 kg. Si la moto iba a 50km/h, entonces el momento es de 9000kg*km/h
    Como el momento se conserva, éste pasa a la nena. Asumiendo que estaba básicamente quieta y que pesaba 50kg, entonces al final acaba con un momento de 9000 kg*km//h, ó una velocidad de 180 km/h.
    A mí me parece que aunque el motorista hubiera ido a la velocidad permitida, la nena puede perfectamente haber saldo volando una buena cantidad de metros. Vamos, que si el motorista iba a 20km/h el lennazo tampoco era moco de pavo.
  34. #3 Me parece un castigo terrible. También me lo parecería (sin ponerlo ni de coña al mismo nivel) tener la carga de haber atropellado y matado a una niña. Quede como quede la sentencia, todos van a perder mucho.
  35. #259 Repites mucho pero no añades nada.

    Que le jodan a todo el mundo acorde a criterios vagos, abogados listos y jueces veletas. Manda cojones que me quieras razonar esto. A los listillos como el abogado y los que argumentáis que se debe ir atento os deberían crujir el culo por ello si algún día de vuestra perfecta vida erráis, a ver si así empatizabais y razonabais.

    Porque si un desgraciado que dobla turno en el trabajo, tiene que descansar en un barrio ruidoso donde abundan las obras o la jarana y no puede descansar, vive acuciado por mil problemas personales que le impiden estar todo lo fresco, lozano y activo que debiera al volante y que depende del coche por pelotas para ir al único curro de mierda que le ha salido a tomar por culo de lejos en un polígono incomunicado, atropella INVOLUNTARIAMENTE a un IRRESPONSABLE que cruza o comete una INFRACCIÓN de manera expresa, también tipificada en el Reglamento General de Circulación, resulta que prevalece que la norma vaga prima sobre la norma explícita porque patatas con salsa.

    18.1 del Reglamento que vagamente dice: "El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes".

    Artículo 124 Pasos para peatones y cruce de calzadas:
    1. En zonas donde existen pasos para peatones, los que se dispongan a atravesar la calzada deberán hacerlo precisamente por ellos, sin que puedan efectuarlo por las proximidades, y cuando tales pasos sean a nivel, se observarán, además, las reglas siguientes:

    a) Si el paso dispone de semáforos para peatones, obedecerán sus indicaciones.
    b) Si no existiera semáforo para peatones pero la circulación de vehículos estuviera regulada por agente o semáforo, no penetrarán en la calzada mientras la señal del agente o del semáforo permita la circulación de vehículos por ella.
    c) En los restantes pasos para peatones señalizados mediante la correspondiente marca vial, aunque tienen preferencia, sólo deben penetrar en la calzada cuando la distancia y la velocidad de los vehículos que se aproximen permitan hacerlo con seguridad.
    2. Para atravesar la calzada fuera de un paso para peatones, deberán cerciorarse de que pueden hacerlo sin riesgo ni entorpecimiento indebido.

    3. Al atravesar la calzada, deben caminar perpendicularmente al eje de ésta, no demorarse ni detenerse en ella sin necesidad y no entorpecer el paso a los demás.

    4. Los peatones no podrán atravesar las plazas y glorietas por su calzada, por lo que deberán rodearlas.


    Y con eso, chimpún.

    Creo que #252 te da otro ejemplo bien claro.

    Otra cosa es querer entenderlo.
  36. #74 Es el mal de internet de nuestra época. Escribir auténticas salvajadas que jamás dirías en persona a nadie, solo por dirigirte a una pantalla. Si pusieran un DNI para responsabilizarte por lo que escribes, sería un gran adelanto.
  37. #83 Pues nada, a quitar los semáforos, total para lo que sirven según algunos...
  38. #190 Si, pero en España hay muchas señales verticales, aquí gastan mucho menos en eso (aunque las normas sean casi idénticas) y se fían más por el reglamento. Muchas calles de doble sentido que solo pasa un coche, muchas veces uno tiene que ir marcha atrás (el que este más cerca de la entrada...) es decir, hay mucho reglamento que no esta especificado en señales, como aminorar la velocidad en determinadas situaciones , etc.
  39. #226 Mi punto en #222 va porque en el caso de esta sentencia entiendo que la frenada es LA maniobra brusca, y esta moto es lo mejor del mercado para hacerlo.

    No te lo tomes como algo personal. No estoy emitiendo ningún juicio contra ti ni contra nadie, únicamente aportando datos sobre la capacidad de frenado de una moto de estas, y más si es una "R".  media
  40. #10 En las calles de 2 o mas carriles como el de la noticia, no.
  41. #27 Es que no cumplía las normas, por eso le condenan.
  42. #77 sabiendo cuanto pesaban moto + motorista y cuanto pesaba la niña, ¿no se podría calcular aproximadamente a qué velocidad iba la moto con la energía cinética de moto + motorista y el desplazamiento que causaron en la niña?
  43. #148 ¿Tu crees que atropellar se elige? Que dices, hoy voy a matar a una niña de 3 años.
    Revisa tu comentario anda.
  44. #164 es que estás asumiendo que hay voluntariedad en el atropello, y esta claro que no lo hay, al igual que asumes que no frenó, o que no trató de evitar el accidente, y no es de recibo.
  45. #174 El juicio demostró que lo podía haber evitado y que no conducía con diligencia, por eso la condena.

    Es obligación del conductor evitar lis accidentes, está en el libro para sacarse el carnet de conducir.
  46. #14 No falla, pérdida de derechos de los ciudadanos y quién está detrás....?
  47. Que digo yo que el motorista tampoco querría estampar su moto contra la niña.
    La moto le dio, si, la madre cruzó mal, también, que menos que ninguna de las partes tenga que indemnizar, o ninguna o las 2.
  48. #81 Está probado judicialmente. Además del más elemental sentido común que dice lo mismo.

    Si la moto iba a la velocidad legal y prestando atención, ese accidente no se hubiera producido. Es un hecho igual de incuestionable que el que tú señalas.
  49. #68 M. Rajoy, todavía no sabemos quién es pero seguiremos buscando.
  50. #73 Pues depende de como cruzasen , si lo hicieron corriendo, o muy cerca del carril donde iba el motorista o si al lado iba otro vehículo que quitaba visibilidad de la acera ...
  51. #345 Tengo el A2 y una Kawasaki. También sé que yendo a 50km/h en un metro o dos me detengo.
  52. #51 Correcto, pero no deja de ser una respuesta objetiva ante una situación de estrés, en las que las reacciones suelen ser subjetivas.
    Yo me he caído por frenar yendo a menos velocidad (unos 10-15 km/h), y ahora lo sigo haciendo pero porque tengo confianza ciega en el abs, que no tenía en la caída. A lo mejor, de no tenerlo, me lo pensaba un segundo o dos, si frenar o esquivar, y al final la cagas.

    También he dicho que si las pruebas dictaminan que tuvo tiempo, tiene su responsabilidad.
    De todas formas, veo muchas cosas raras aquí. A la moto no se le aprecian daños, y si te das con un adulto en movimiento te vas al suelo seguro. Que ni siquiera frenara (no da esa sensación, dice que estaba mirando a otro peatón).
    Puede que haya motivos para la sentencia, que el periodista no ha sabido ver.
  53. #51 De todas formas, por zanjar esto, aunque digan que no se pudo demostrar que fuera a más de 50, por el tipo de moto, me extraña mucho que fuera a menos de 50, por la distancia a la que salió despedida la niña (¡16 metros!), me extraña mucho que fuera a menos de 50.
    Por eso te decía en el otro comentario, que tal vez haya cosas que no se terminan de explicar bien. Porque son tópicos u opiniones.
  54. #177 y los que llevan coches de carsharing. Que parar en el paso de peatones les supone 1-3 céntimos.

    Que los ven en la acera tirados y no se agachan a por ellos
  55. #203 Esto no era un despiste, era un hijoputa. Que se le olvidó de que el coche llevaba AEB
  56. #70 al ver el titular me he quedado bastante impactacabreado, pero luego, recapacitando, el hecho de que un peaton cruce por un sitio sin paso de cebra o un semaforo en rojo no da derecho a que un conductor le atropelle y mate. No digo que lo haya hecho a posta, pero si el conductor tenia plena visibilidad de los peatones y tiempo mas que suficiente para haber reducido/detenido el vehiculo, si no lo hizo es porque no estaba prestando atencion a la carretera.
  57. #4 seguro que eso ya lo han valorado.
  58. #7 es que el coche no debería ir a 120.
  59. #39 Por supuesto.
  60. Hombre yo entiendo que ha influido el hecho de que encima de que a la mujer se le ha muerto la hija, no le vas a decir que ha sido 50% su culpa. Pero me parece muy bien que se responsabilice al motorista si realmente se ha determinado que existía posibilidad de reaccionar a tiempo y no lo ha hecho.

    Conducir una máquina que pesa 300+Kg nos puede parecer una cosa muy cotidiana, pero es una responsabilidad enorme y hay que ir siempre con atención.
  61. #37 Lo que me imagino es que lo condena por ir a una velocidad altísima. Ya que para mandar a la niña a 16 metros es la única posibilidad.

    Ahora, lo de maniobrar en la sentencia sobra. Por que apenas existe esa posibilidad.
  62. #24 En verde solo ha sido multa de 171K.
    Si hubiese sido en rojo le caia la del pulpo.
  63. #52 Ford Kuga, Kia Sportage....
  64. #46 nadie, es absolutamente imposible, salvo que el asfalto esté mojado y el objeto sea perfecto, a un crio de 20 kilos + - no lo mueves 16 metros.
  65. #46 Es posible que fuera más rápido.
  66. #112 "Así que lo de las maniobras evasivas no sobra en la sentencia y está bien argumentado."

    Las maniobras evasivas en moto solo esta bien argumentado para quien no conduce motos.

    Si le condena es porque le supone un exceso de velocidad grave al lanzar a la niña a 16 metros de distancia.
  67. #129 "Es que ni frenó."

    Eso no lo pone la noticia enviada. Lo que pone la noticia: "para darse cuenta de la presencia de peatones en el paso de cebra y reaccionar con alguna maniobra evasiva tendente a evitar la colisión."
  68. #108 Como también dice la sentencia, debió verlas a unos 40 metros, lo que le daba un margen de 4 ó 5 segundos para evitar el atropello (en mi opinión podrían ser cuatro, sin leer la sentencia, depende de si ha tenido en cuenta el Juez la velocidad de reacción, que de media no llega a un segundo). Cuando conduces un vehículo, el reglamento de Circulación te impone un deber de diligencia, de evitar riesgos y este pavo no cumplió la diligencia exigible: homicidio por imprudencia, ya que pudo frenar, reducir la marcha o esquivar a las peatones. Muy probablemente el tío iba a mayor velocidad (por la distancia a la que lanzó a la niña, aunque habría que tener en cuenta el peso de la misma), pero no sé si se aportaron informes periciales por las partes (supongo que sí, conociendo como conozco al abogado de las peatones y a las compañías de seguros) pero si eran contradictorios, por el principio in dubio pro reo se habrá considerado que no estaba acreditado el exceso de velocidad
  69. #109 Por otro lado, en moto tienes más posibilidades de hacer una maniobra de esquiva de los peatones que en coche
  70. #30 No; sólo si conduces bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas, sin carnet o, en algunas compañías, si te condenan por delito contra la seguridad del tráfico por velocidad excesiva, lo que antes se consideraba conducción temeraria
  71. #179 Ni de coña. Cualquier intento brusco de maniobra evasiva te vas al suelo.
  72. #222 Eso ya lo he dicho. Sigue el hilo y no te centres solo en el primer comentario que has leído.
  73. #220 Hace bastante tiempo que vendí mi última moto por paternidad inminente, pero estoy seguro de que a 50 km/hora, para esquivar a dos bultos en una calle de tres carriles por sentido, no necesitaba hacer ningún intento brusco de maniobra evasiva con caída
  74. #248 De tu comentario tengo claro que no sabes andar en moto.
  75. #235 Por supuesto. A esa velocidad es suficiente con frenar. Pero no hacer maniobras bruscas.
  76. #100 Por eso le han condenado por un delito de imprudencia con resultado de muerte y no por un homicidio intencional
  77. #284 #260 tu puedes atropellar a alguien, por un cúmulo de casualidades, no ser tu culpa literal, en el sentido de que has atropellado a drede, pero te declaran culpable y paga el seguro.
  78. #247 Entiendo que allí la norma irá por estados. Gracias por aportarlo.
  79. #300 si es una vía con visibilidad suficiente y no puedes demostrar que el peatón se tiró a tu paso, pues si, es tu culpa.

    No sólo basta con cumplir las normas, también hay que ir atento a cualquier imprevisto.
  80. #266 100kg es poco para una moto. Ni un vespino Rossi. Una 250 normal ya supera de largo los 150kg. Una deportiva anda por los 200kg. Y 50kg es el peso de muchas mujeres ya crecidas. Una niña no llegaría a 30. La hostia pudo ser mayor perfectamente yendo normal.

    La gente aquí está haciendo cabriolas cuando lo que ha pasado es sencillamente que alguien ha cruzado en rojo. Qué los semáforos están para proteger a peatones y conductores y hay que respetarlos.

    Las piruetas para culpar al motorista que ha sufrido un accidente por culpa de otros, se ha llevado a una cría por delante que eso no se lo quita nadie y que encima le arruinen económicamente por la irresponsabilidad de la madre. Es flipante. Y lo mejor es que me juego el culo que la mitad de los que comentan ni se han subido a una moto y mucho menos han tenido que frenar de emergencia en su puta vida.
  81. No sé qué tiene esto de pionero además de dar alas a que la gente cruce sin respetar las senales ni el sentido común más elemental.
  82. #283 El trabajo del juez es juzgar, pero no tiene ni p*ta idea de física de colsiones o de cinemática, que es lo que se debe ponderar en este caso.

    Mira el genio de la lampara. Que se cree qu el juez se levanta una mañana y dice... pos voy a juzgar esto asi que me voy a ir a la escena del crimen y ponerme a medir yo las cosas mientras echo un par de numeros con la calculadora Casio de cuando hacia BUP.

    El juez tiene un monton de informes tecnicos en los que basar su opinion. Incluidos de expertos en "colsiones o de cinemática".
  83. #316 El tema es que el motorista no tuvo lesiones, por lo que no puede denunciar. La madre denuncia en vía penal, y el Juez considera acreditado (y me parece una buena decisión) que existe una imprudencia del conductor de la motocicleta (que, en mi opinión, que puedes valorar como quieras, pero llevo más de 30 años como abogado de compañías de seguros de automóviles, existe de verdad, según el reglamento de Circulación, lo he citado antes). La posible imprudencia de la madre, se compensa con la concurrencia de culpas que se ha estimado en Sentencia (y que además, al fallecer una menor de edad, otros muchos jueces, aplicando literalmente la ley no la estimarían).

    En el caso de tu amigo, estoy casi seguro de que no existió ningún comportamiento imprudente del conductor del coche
  84. #355 Como diría si me tocase defender un caso análogo: motivo de más para el ciclista, que arriesga su vida e integridad física, para extremar las precauciones :-D
  85. #359 Todo tiene que ver con que el hecho de que tengas tu semáforo en verde y el otro lo tenga en rojo no te exime del deber general de prudencia en la conducción que establece el Reglamento General de Circulación y con el concepto de previsibilidad del resultado: como conductor tienes un deber general de evitar resultados lesivos anticipándote a ellos mediante una conducción prudente.

    En el caso concreto el conductor de la motocicleta tenía visibilidad de unos 40 metros hasta el lugar en que cruzaban las peatones (se supone que el Juez llega a esa conclusión por medio del Atestado de la Policía Municipal; en éste tienes apartados relativos a condiciones de la vía, visibilidad, etc.). El semáforo en fase verde te permite que pases la intersección a la que afecta, siempre y cuando lo hagas en las adecuadas condiciones de seguridad. Como ejemplo de dilema de motorista, si tu vas circulando con tu semáforo en verde a 50 km/hora como máximo (nada te obliga a ir a esa velocidad, puedes ir a una inferior) y a 40 metros de distancia ves un furgón blindado que se ha saltado un semáforo en rojo para acceder a la intersección y se mete en el cruce a toda hostia, lo que debes hacer es reducir velocidad hasta frenar, ya que tu derecho a la preferencia de paso no es tan absoluto que se pueda oponer a los principios de la física, y te vas a dar una hostia como el Vaticano, con un resultado lesivo para tí, y respecto al cual, si sobrevives, podrás reclamar tu perjuicio en un procedimiento judicial, y si no sobrevives lo harán los perjudicados por tu fallecimiento, pero el resultado ya se ha producido.

    Pues en el caso de la Sentencia, tu derecho a pasar el semáforo en verde se encuentra con el obstáculo de evitar un resultado perjudicial que puedes prever, si circulas atento a las circunstancias de la vía y a la velocidad adecuada y aunque haya un comportamiento imprudente de los peatones: es previsible que si no adoptas ninguna conducta de evitación del daño, provocarás lesiones a las peatones.

    Hay por tanto un par de comportamientos imprudentes; el resultado lesivo se hubiese evitado si no hubiese ningún comportamiento imprudente, pero de éstos hay todos los que quieras a diario. Una vez iniciado el cruce imprudente, es el conductor de la moto el que tiene posibilidad de evitar el resultado y no lo ha hecho, por lo que existe una responsabilidad penal,que en este caso y correctamente en mi opinión, no se ha considerado como imprudencia grave (con pena de cárcel) sino menos grave (retirada de carnet y multa) y una responsabilidad civil con cargo a su aseguradora atenuada en el caso concreto al entenderse existente una concurrencia de culpas (lo que es excepcional, ya que en caso de menores de 14 años, como creo que es el supuesto, la ley impide aplicar.

    No es mala sentencia, y reconozco el buen trabajo de Manu, el abogado de las peatones, que es colega y vecino de despacho (y enemigo profesional, yo llevo compañías de seguros, pero me suelo llevar bien personalmente con los contrarios, lo que no les gustaría a los de las aseguradoras si se enteran). De hecho el viernes quedaré con él y otros compañeros para tomar unas cervezas y que nos comente el partido, que siempre hay que aprender.

    Perdón por la chapa
  86. #380 no te has leído la noticia.
  87. #408 Por lo que dice la noticia no hizo nada; ni frenó (me dan copia de las sentencias el viernes y me comentan los detalles, pero supongo que en el Atestado habrán comprobado que no hay huellas de frenado) ni las evitó cambiándose de carril para esquivarlas. Conclusión, no intentó evitar el accidente de forma activa; de forma pasiva no se me ocurre cómo se evita un accidente.
  88. #414 No confundas la responsabilidad penal con la civil. Los 170.000 € son la indemnización por responsabilidad civil que tiene que pagar la aseguradora a los perjudicados por el fallecimiento de la niña y a la madre como lesionada, y aplicando una concurrencia de culpas. Al tío como sanción penal, le quitan el carné 18 meses y debe pagar una multa de 6.000 €. En el hipotético caso contrario, los perjudicados por el fallecimiento del motorista podrían denunciar a la peatón y, muy posiblemente en el procedimiento penal la condenarían por un delito de imprudencia menos grave con resultado de muerte. Eso sí, si la peatón no tuviese un seguro de hogar, la indemnización por responsabilidad civil los perjudicados ya la habrían visto, ya que en el caso del conductor de vehículos tienes el seguro obligatorio que te cubre y como peatón, no., De hecho ahora mismo estoy llevando un tema parecido, he denunciado a un peatón que cruza por sitio indebido una calle y tira una moto en circulación (sí, la tira al extender los brazos para protegerse) y llevo al motorista y al ocupante. Al tío le cae la condena por imprudencia, pero como vive de alquiler y no tiene un pavo, mis clientes van a cobrar entre ningún y cero euros.

    Si hubiese heridos seria parecido, la calificación penal sería imprudencia menos grave con resultado de lesiones (condena penal un poco más baja, y la responsabilidad civil, dependiendo de la gravedad de las lesiones; las aseguradoras prefieren pagar por un fallecido que por un caso de gran lesionado, que la indemnización es inferior.

    Las indemnizaciones a los perjudicados por accidentes de tráfico vienen prolijamente establecidas en la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la circulación de vehículos a motor (mi biblia personal, si puedo decirlo) y establecen las indemnizaciones que corresponden en relación con el mayor o menor vínculo con el fallecido. Incluso he visto plantear en teoría, en un curso, la posibilidad de indemnizar a una comunidad de religiosas por el fallecimiento de una de ellas
  89. #103 si vas bien, que pase eso es practicamente imposible.
  90. #91 Lo que tú no estás considerando es que probablemente el conductor no iba a 50 km/h, y esa es la causa del accidente, nadie tuvo tiempo de reaccionar.
  91. #103 Las circunstancias que tu describes no se corresponden a las del caso. Cuando un peatón sale de la nada, en plan el típico que sal de detrás de una furgoneta, el conductor rara vez es acusado de nada.
  92. #117 El tribunal no "le supone" nada, no condena por hechos no probados. Le condena por los que puede probar, que en este caso es la ausencia de reacción no habiendo circunstancia que la justifique.

    Los que montamos en moto sabemos que a veces es difícil evitar el accidente, pero una cosa es que sea difícil y otra que no hagas nada por intentarlo. Es que ni frenó.
  93. esta sentencia parece mas dura q otras sentencias en las q el conductor está borrazo y se da a la fuga
  94. #152 Ese es precisamente el tema. O iba demasiado rápido, o no reaccionó por algún motivo, porque el hecho es que la niña está muerta. Si no puedo demostrar que ibas demasiado rápido, lo que sí puedo asegurar es que al menos deberías haber reaccionado. Como no reaccionaste , te sanciono por tu falta de reacción.
  95. #153 Creo que si vas conduciendo una moto y ves que hay gente en la carretera y no frenas para evitar atropellar a esa gente estás eligiendo arriesgar la vida de esa gente.
    Y por favor, si pudieras evitar comentarios del tipo "revisa tu comentario anda", te lo agradecería.
  96. #156 Deberías leer la noticia antes de alterarte.
  97. #166 Eso no es la realidad, esa es tu película. En la realidad habrá de todo.
  98. #149 Claro ¿Es que frenar no es una maniobra evasiva cuando se realiza para evitar una colisión?

    Maniobras evasivas pueden ser ráfagas de luz, avisos acústicos con el claxon o destellos luminosos, incluso gritar. Otras son frenar, acelerar, cambiar de dirección...
    Y también combinaciones de todas ellas, porque se pueden hacer varias a la vez.

    Al tribunal le hubiese valido "alguna", pero resulta que no hizo ninguna.

    No confundas maniobra evasiva con esquivar un obstáculo.
comentarios cerrados

menéame