edición general
412 meneos
4352 clics
Starship Troopers: una incomprendida sátira de guerra

Starship Troopers: una incomprendida sátira de guerra

Starship Troopers se sitúa en una sociedad futura en donde los jóvenes estudiantes son alentados para unirse al ejército. Pero todo termina en una guerra cuando unos insectos interestelares lanzan un meteorito y destruyen gran parte de una ciudad. Al momento de su llegada a los cines, muchos espectadores no captaron de inmediato la ironía que escondía el film: Verhoeven fue acusado de imperialista, militarista y poco menos que genocida, cuando en realidad su mensaje era, claramente, el opuesto.

| etiquetas: cine , starship troopers , paul verhoeven
220 192 6 K 330 ocio
220 192 6 K 330 ocio
12»
  1. #72 Tecnocracias fascistoides peores hemos visto :-D
  2. #1 el escritor del libro seguramente, y con razón.
  3. #97 Me lo apunto para leerlo.
  4. #39 #17 yo recuerdo verla de pequeño con mis ptimos por los aliens y los tiros. Y ponerla muchos años despues con unos amigos en plan "vamos a ver esta peli cutre de aliens y tiros". Y acabar la peli y pensar que tenia muchas mas capas de las que recordaba, y que era una critica a como un pueblo puede odiar a otro a base de propaganda que glorifica la guerra.

    Despues leí que el propio Verhoen lo decia, que si hubiese hecho una pelo sobre nazis y judios (no recuerdo si el era judio), hubiese sido otra más, no hubiese escandalizado a nadie. Asi al menos el se echaria unas risas con la gente tomandosela en serio.
  5. #9 la has visto una vez, no te gustó o no la entendiste y vienes aqui a soltar eso sin ningun argumento (hay gente en este hilo que ha argumentado en contra de manera muy coherente)
  6. Pues no sé como sería la reacción cuando salió, pero si me preguntas por películas incomprendidas, esta definitivamente no estaría en mi lista.
    Básicamente desde que salió todo el mundo que he visto hablar por ella básicamente la considera una peli "de culto"

    Desea saber más?
  7. #60 El libro es todo lo contrario, claramente militarista , pero aún y así muy recomendable
  8. Pues para ser "incomprendida" yo la entendí a la primera. Otra cosa es que en esa época ya hubiera críticos / espectadores ofendiditos.

    No les ví criticar con la misma saña "300", que usa un método parecido pero más sutil: al final vemos que toda la película es una flipada de un soldado que arenga a los suyos cantando las hazañas de los 300.
  9. Recuerdo verla de adolescente y me pareció terrible la idea de que todo el planeta tierra viva en plan pueblo de la norteamérica profunda.
  10. #17 creo que verhoeven pretendía eso que comentas. Pero en mi opinión le pasa como a terrence malick a partir de the thin red line: pretende algo, se le va la mano, y el resultado es (son, en el caso de todas las que ha hecho malick dsps de la línea) un pestiño insoportable.
  11. #59 Disculpa pero estas mezclando cosas.

    La sátira no tiene nada de burda, de hecho es un género literario reconocido y con obras fundamentales, como puede ser una parte de "El Quijote" (sátira sobre novelas de caballerías), "El Satíricon", "Don Juan"-"Tartufo"-"Médico a palos" de Molière.... Este género tiene tanto entidad propia, como entidad compartida con otros géneros.

    La ironía es un recurso lingüístico.

    .... Decir que la sátira es burda...
  12. #104 es que Verhoen era un puto genio, hacia películas que nos pasaban todos los filtros como entretenimiento puro, pero le metía una profundidad brutal sin que nos diéramos cuenta, sin pretensiones y sin florituras. Un infravalorado director que trataba sus películas con mucho más mimo y profundidad que lo que sus explosiones y casquería podían parecer en un momento. Eso y que los efectos especiales han envejecido regular xD
  13. #111 Creo que no me he expresado bien. DIgo que la sátira es burda en comparación a la ironia. La ironia es sutil, hasta el punto que muchas veces escapa al propio afectado. La sátira recurre a la exageración, a la caricatura, la parodia. No tiene nada de sutil. Es por eso que la he definido como burda. Y no como algo peyorativo, me encanta una buena sátira.
  14. En al tele del futuro esa sale una vaca a la que se va a comer un insecto en una transmisión de propaganda, censuran la imagen de la vaca siendo destrozada pero se ven salpicaduras de sangre. En otro momento sale el "reportero de guerra" transmitiendo en directo, un bicho le alcanza y lo hace mierda y el cámara que le sigue le enfoca para que la gente no se lo pierda...A veces tienes que estar atento un poco para pillarla. :-D
  15. #65 el libro sí lo es. Quizás venga de ahí la confusión.
  16. #103 está muy bien. También recomiendo Playas de acero.
  17. #18 Heinlen es mi autor favorito de ciencia ficción. siempre me sorprendió que escribiera este libro y también"Forastero en tierra extraña", que me parecen bastante opuestos (encajar en una sociedad rígida y estructurada Vs cuestionátelo todo) .
  18. #18 Me cuelgo de aqui porque me han pasado este vídeo que también explica mucho sobre la peli y la obra del autor original:

    www.youtube.com/watch?v=Qr01q25hJy4
  19. ¡Qué novedad! ¡Un artículo sobre Starship Troopers diciendo yo la he entendido pero ustedes no! :palm:

    Al menos está el comentario #18 , no sabía que el libro aporta la profundidad que le falta a la película, que sí, que la guerra es mala y tal, pero como película "anti bélica", se queda en una sátira tirando a infantil, (yo diría que tiene más peso la parte visualmente comercial que la parte satírica) si la comparamos con otras que usan la guerra para hacernos una crítica sobre ella misma, como "Johnny cogió su fusil" o "Senderos de gloria".
  20. #18 Verhoeven ya dijo que lo que hizo, fue básicamente una versión libre ( y tan libre) del libro, con un posicionamiento antibelicista claro.
  21. #73 Por eso Casper Van Díez, decidió producir las pelis CGI.
  22. La peli es una sátira de la mentalidad militarismo de la sociedad Yankee. Me da a mí que eso no gustó.
  23. #30 Si hay tantos artículos explicando que es una sátira es porque mucha gente no lo vio así, y lo veían como una película propaganda nazi/fascista/militarista y así fue condenada cuando salió.
  24. #85 Supongo que el nombre de Basil Poledouris no te suena de nada.

    Conan el Bárbaro, RoboCop, La caza del Octubre Rojo, En Tierra Peligrosa, Adios a el Rey,...
  25. #124 Hay gente que entendió que La VIda es Bella era una burla a los campos de concentración. La gente sin humor interpeta todo literalmente. Peto en este caso me inclino por que cierta gente se vió retratada y no le hizo gracia.
  26. Peli que parece mala la primera vez pero que va mejorando con los años.
    Y se asemeja al libro en poco o nada.
  27. #112 todas tienen una estetica de comic, a lo mad max...
    De acuerdo con Verhoen, pero por rjemplo instinto basico solo se salva porque sharon stone estaba (y esta) tremendisima...
  28. #32 Viene a ser lo que dice la canción "Johnny I hardly know ya"

    es.wikipedia.org/wiki/Johnny_I_Hardly_Knew_Ye
    www.youtube.com/watch?v=n39Kn4snKBE
  29. #131 la letra me ha recordado al libro "Johnny cogió su fusil" de Dalton Trumbo
  30. #134 ¿Ya estamos llorando un ratito?

    No hablamos de niñitos, hablamos de gente a la que le crece el pelo hace tiempo.
  31. #17 Pues sinceramente, a mí no me parece una buena sátira. Es demasiado sutil en ese sentido. El final alaba por completo lo que se supone que se pretende satirizar, lo que provoca que la inmensa mayoría de los espectadores no entiendan la película como una sátira.

    Si haces una sátira y casi nadie la entiende como tal, entonces es que casi nadie ha entendido el mensaje que querías transmitir. Y eso no me parece que sea propio de una buena sátira.

    cc #5 #30
  32. #5 Sigue un poco más abajo y leerás como lo llaman facha.
  33. #17 El problema fue que la presentaron como una nueva “Star Wars”, una epopeya de CF que había costado no sé cuentos millones con increíbles batallas espaciales y claro, la gente fue al cine a ver una cosa y se encontró con con lo que se encontró. Joder, todavía recuerdo las exclamaciones de la gente, a esas alturas de película harta ya de que el protagonista fuese tan imbecil, en la primera escena brutal de la película que es cuando recién llegados a la academia en la presentación el instructor le rompe el brazo a un cadete sin ningún miramiento. Ahí fue cuando me dije: ¡Hostias, esta película promete!. Acababa de ver los Señores del Acero y no me terminaba de cuadrar lo que estaba viendo.
  34. #17 vaya, eso de tener una diferencia de opiniones y señalar que la otra parte piensa como piensa por que es poco inteligente lo haces de forma habitual?
  35. #41 ¿Helein pro comunista? Más bien algo así como anarco-capitalista.
  36. #71 ¿De joven era comunista? Sé que su ideología evolucionó pero lo de comunista es la primara vez que lo oigo.
  37. #18 Grande Robert Heinlein.
    Escritor controvertido, pero a mí me encanta.
  38. Pues es peli de culto.
  39. #18 si te saltas el juicio sumarísimo a los reclutas por un ciudadano que se le escapó al escritor.
    El libro se pasa de de autoritarismo y la película esos detalles no los pone por ser demasiado evidentes y no graciosos.
  40. #125 Te puedo tararear la BSO de Conan el Bárbaro enterita. Los 49 minutos. Y no sería la primera vez que canto "between the time when the oceans drank Atlantis..." con un colega de farra estando como cubas.
    No sabía que era suya. La peor de su obra, sin duda.
  41. #142 No comunista, pero sí bastante orientado a la izquierda. He puesto "poco menos que comunista"
  42. #93 Mucho ánimo.
  43. #104 yo lo que me di cuenta cuando la vi de nuevo no siendo un crío es lo cantado que es que el asteroide es un ataque de falsa bandera para justificar la guerra. Insectos al otro lado de la galaxia redirigiéndo un asteroide?
  44. #138 es que encima, lo niegan.
    Cuando Heinlein ha sido hasta marginado por ello (la cultura es de izquierdas, por lo tanto se margina al que piensa distinto).
  45. #149 Jrasia shur :hug:
  46. #110 Starship Troopers no es un pestiño insoportable.
  47. #17 "Eso sí, hay que tener un punto de inteligencia y humor negro. "
    Entonces el votante de izquierdas queda descartado.
    Por eso, aunque aquí se niegue, Heinlein ha sido catalogado como fascista desde hace años. Por los "tolerantes" de izquierda. Así como Verhoeven.
  48. #148 en mi opinión es algo socialista en cuanto a que la sociedad aporta al individuo lo que necesita por que es muy barato producir de la "nada" gracias a la tecnología. Pero el capitalismo no está excluido y se puede seguir comerciando y compitiendo.
  49. #155 Hablo en sus primeros años. No en la novela.
  50. #156 te contesté a ti la respuesta de otra conversación. Disculpa mi torpeza.

    En serio que no había leído nada sobre eso. ¿Puedes indicarme alguna fuente? Es solo por informarme. No por discutir.
  51. Apenas un reflejo de la novela, mucho mejor. ¿Sátira? Ninguna. El director no se atrevió a mostrar cómo era realmente la novela.
  52. #157 En la biografía de Asimov lo menciona. Es una fuente subjetiva, claramente. Pero la doy como medianamente fiable
  53. #5 Está claro que no entendiste su comentario.
  54. #22 A mí me pareció una sátira cojonuda desde la primera vez que la vi. Mi parienta sigue sin creerse que sea una sátira, afirmando que simplemente es una película muy mala...
  55. #79 Eso es algo que mis padres nunca terminaron de definir muy bien. De todas formas con 12 años yo ya estaba fuera de su control respecto a lo que veía y lo que no.
  56. #62 yo lei el libro pero no me gusto mucho
    Salvando la descripción de los trajes electrónicos (exoesqueletos mecánicos) y algún detalle mas el libro es algo flojo. Y desde mi puntode vista, no es una sátira. Creo que el autor se siente identificado con ese mundo militarista (Yo no lo llamaría fascista, pero tampoco es una democracia plena)
  57. #159 Asimov no era imparcial pero es una buena fuente. Me lo apunto. Gracias.
  58. #164 Eran amigos, y se conocieron de muy jóvenes. Es más, durante la segunda guerra mundial trabajaron juntos.
  59. #18 Creo que no se puede mostrar mejor lo que plantea el libro.

    -He echo una busqueda en el epub y no me salen ni "200", ni "3.000", ni "00", ni "doscientos", ni "tres mil"... ¿Estas seguro que es el mismo libro?

    Y no pusieron exoesqueletos porque se pasaban de presupuesto.

    -No recuerdo que se pudiera obtener la ciudadania sin ser militar.

    Sabiendo la corrupción que hay en el ejercito español, pensar en que nos gobiernen los militares es divertido.

    -Recuerdo a un recluta al que azotan por moverse tras situarse encima de un nido de hormigas "de las que pican". Supongo que los instructores sabían que el recluta podia soportar eso...

    Por no hablar de los que mueren en la prueba final: "todos menos los dos chicos que murieron en el intento."

    -Yo no recuerdo ninguna alabanza al "comunismo extremo de una mente colmena."

    -Lo del número de oficiales si lo recuerdo: "incluso oficial de guarderia".

    -No recuerdo lo de la demografía.

    Si la solución a los problemas de los politicos españoles es volver al regimen de Franco, él cual dio lugar a muchos de esos problemas...

    Yo creo que votar hoy en día en España no sirve de nada. Por ejemplo, en Andalucia se voto el cambio y poco cambio ha habido. Como dice el viejo dicho anarquista "si votar sirviera para algo, no nos dejarian votar".

    #118 ¿Has leido a Liu Cixin, Vernor Vinge, Neal Stephenson?

    #129 Eso fue como las "mamachicho", una cosa que funciono en su época pero no ahora.

    #147 Seguro que has escuchado las 50 BSO de peliculas que compuso para poder decir eso.

    #150 La ciencia ficción es lo que tiene, más imposible es superar la velocidad de la luz.
12»
comentarios cerrados

menéame