edición general
563 meneos
9954 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Telegram, alternativa libre a WhatsApp

La mensajería instantánea se lleva usando desde que Internet es Internet. Grupos de noticias, IRC, MSN Messenger, Skype... y con la llegada de los teléfonos inteligentes Line, WhatsApp, Fring... pero ninguna de ellas es Software Libre. Hoy vengo a hacer una pequeña nota acerca de un programa de mensajería que ya cuenta con clientes para todas las plataformas mayoritarias: iOS y Android, con versiones de escritorio en camino para Windows y OSX (ya hay una para GNU Linux).

| etiquetas: telegram , vkontakte , privacidad , software libre , mensajería instantánea
244 319 59 K 72 emnm
244 319 59 K 72 emnm
«123
  1. #22 ¿Estás diciendo que si sus amigos usan Whatsapp, cambie de amigos? Creo que os tomáis muy en serio lo del software libre xD
  2. #2 No hay versión para Windows Phone? Pues entonces ninguno de mis conocidos podrá hablar conmigo

    ¿Conoces a alguien que tiene windows phone? :-O ¿a más de uno? o_o
  3. #20 Enhorabuena, en tu entorno nadie usa WhatsApp.

    En el mío no hay nadie que NO use WhatsApp. Es el principal motivo para usarlo.
  4. #15 No me vas a convencer de las bondades de todas las apps alternativas a WhatsApp. Conozco sus problemas, igual que conozco que luchar contra su domino hoy por hoy es darse golpes en la cabeza contra una pared.

    En términos prácticos, lo único que estás haciendo es tratar de convencer a la gente de que el vídeo Beta es el mejor cuando todo el mundo tiene ya un reproductor VHS. Ánimo.
  5. #22 Ventajas de adaptarme a los demás: es fácil, no tengo que hacer nada. Además, tengo WhatsApp vitalicio (aunque 1 euro al año lo pagaría sin problemas).
    Desventajas: Obama puede leer mis mensajes. Bueno, Obama, los dueños de WhatsApp y la gente que haya conseguido hackear la wifi de mi casa (jaja).

    Ventajas de usar otra app: Obama y el dueño de WhatsApp no leerán mis mensajes. Podré llamar con dicha app con la estupenda calidad del streaming de audio. Podré utilizar la app desde el ordenador (ésta es la única que considero levemente ventajosa).
    Desventajas: Buena suerte convenciendo a los tropocientos contactos de que se pasen a la app que yo elija. Ah, y tengo que convencerlos a todos, porque con que haya uno que no quiera ya será suficiente para que el resto siga usando WhatsApp (por los grupos, principalmente). Facilísimo, por supuesto. Y si no, correo electrónico claro. Total, si mover a las masas es facilísimo, ¿no? Lo pintas tan sencillo...


    Ventajas contra desventajas. Gana WhatsApp de calle.
  6. #13 Yo conozco a unos cuantos con el Lumia 520, probablemente el mejor teléfono que hay ahora mismo por menos de 120 € (sin contar los chinos con Android, claro). Y la verdad es que por lo que he podido ver, va muy bien. Para alguien que quiera Facebook, WhatsApp, hacer cuatro fotos y poco más, está muy bien.

    Lo de este programa es intrascendente. No tiene sentido darle relevancia a cualquier programa que busque competir con WhatsApp. Si ni siquiera Line invirtiendo brutalmente en publicidad ha conseguido sustituirlo, una app que usan cuatro gatos me resulta irrelevante. Y eso independientemente de que esté para WP8, Blackberry o Firefox OS.
  7. qsr #5 qsr *
    Xmpp (jabber) de toda la vida... Código abierto y libre: es.m.wikipedia.org/wiki/Extensible_Messaging_and_Presence_Protocol
  8. No pudo Line gastandose millonadas en anuncios con la Michele guarrilla esa y el otro mascachapas mojabragas, va a imponerse una app porque sea libre... como si la gente entendiese o le sudase un cojon lo que significa eso.

    Eso sería como si la semana que viene de pronto Linux en el escritorio subiese al 50% de uso, imposible.

    En estas cosas o te posicionas cuando cambia el paradigma (Android por ejemplo) o se te pasa el arroz.
  9. #1 El problema no es que seamos idiotas -que también- sino que cada uno sufrimos un tipo de idiotez distinta. Y cuando hay muchas alternativas, cada uno preferiríamos una distinta y así es imposible comunicarse. Hay mejores programas que Whatsapp, pero ninguno ha conseguido que estemos todos, y Whatsapp sí. Porque fue el primero o el que mejor se publicitó, o el más usable de los comienzos de los smartphones. En fin, que la cosa es así. De hecho es la primera aplicación en la que un número considerable de gente está dispuesta a pagar antes que cambiarse a otra.
  10. #16, #17 tiene mucha razón. La has probado? Te recomiendo que te la instales. Es EXACTAMENTE igual que Whatsapp. En lenguaje usuarios normales: "es la misma aplicación con los colores cambiados, hasta tienen los mismos emoticonos chulos y es GRATIS!"

    #15 Estoy completamente de acuerdo contigo, pero seamos realistas (y que conste que me duele decir esto) que una aplicación sea libre, gratuita, que respete tu privacidad y que encima usa un protocolo libre, para los usuarios de la calle les da igual. Por eso todos aceptan los términos de Whatsapp sin leerselos. Que una aplicación accede a tu SD para ver que tienes? Ah, ningún problema, yo necesito ese juego y me lo instalo. Hay que concienciar a la gente de que eso es importante y que Telegram es una alternativa muy buena (incluso más que LINE, para mi Line es una mierda, pero los emoticonos y animaciones es lo que les gusta a los usuarios).
  11. #17 No, no me has convencido porque no me has dado solución al GRAN problema de cualquier aplicación que no sea WhatsApp: no está la gente con la que hablo. Y sí, puedes cabrearte todo lo que quieras, llamar a todo el mundo borrego, etc., pero no vas a conseguir cambiarlo fácilmente.

    Hay que ser realistas. La app que reemplace a WhatsApp ofrecerá algo que todo el mundo demande y WhatsApp no ofrezca. Hoy por hoy, sintiéndolo mucho, eso no es ni una mayor seguridad (el porcentaje de la gente a la que eso le importa es mínimo) ni que sea gratuita (porque WhatsApp, aun no siéndolo, es lo suficientemente barata como para que cualquiera se haga con ella fácilmente).

    ¿Qué es eso que la gente pide? Je, no lo sé. El día que alguien lo descubra, se hará rico. Mientras tanto, toca "sufrir" a WhatsApp (que no es tan exageradamente malo como mucha gente intenta hacer creer, por otra parte).
  12. #2 Telegram para Windows Phone en Enero.

    twitter.com/telegram/status/403966626078289920
  13. #25 Hablas como si lo hubieras probado. Haz eso, da de baja tu cuenta y diles a todos tus contactos que instalen Telegram. Se lo instalarán máximo 10, y durante 2 meses como mucho, luego dejarán de usarlo porque "no hay nadie ahí". Suerte cuando tengas que avisar a un amigo de algo urgente. Suerte cuando quedes con alguien que se niegue a instalar Telegram y te quiera avisar de que llega tarde, o quieres avisar tú a esa persona (a menos que pagues la llamada o el SMS, lo cual por cierto, tiene un precio MUY abusivo).

    Lo digo porque eso yo sí lo he probado, con el antiguo Google Talk, y los resultados fueron los que te digo. Al final, me quedé con un amigo, que decidió también dejar de usarlo porque "nadie lo usa". Y así.

    Por no mencionar de que a veces conoces a alguien que te puede resultar interesante, si no le das la castaña con que se lo instale, no lo hará, y aún así es poco probable que lo haga.

    Créeme, le tengo mucho asco a WhatsApp, me parece un puto cáncer asqueroso que me fuercen mis propios amigos a usar algo que yo no quiero. Porque es, o WhatsApp, o aislamiento social. Y sé que ellos no lo hacen con mala intención, pero por estupidez, la gente premia los monopolios, para que luego digan que no. Premian la censura y la opresión y castigan a la libertad de elección y a todo lo que se salga de lo normal.

    WA es un cáncer que debería ser exterminado. Aunque el problema no es WA, si no la población española, que es RETRASADA.

    "Yo no tengo nada que ocultar". Yo sí. Y usando esa mierda de servicio me fuerzas a que mis mensajes pasen a ser públicos gracias a la (nula) encriptación de WA.

    Puto asco.
  14. #2 Hombre, un poco aventurado. Lo de considerar a WP como si tuviera una incidencia en el mercado similar a la de iOS, o Android, que SÍ son las principales.

    A no ser que con la tercera te refieras a Symbian, que sigue teniendo más cuota que Windows Phone :-D
  15. #22 No quedar como el chapas que le pide a todo el mundo que se cambie a "noseque" app de mensajeria compensa, de largo, a que la NSA sepa a que hora quede esta tarde pa irme de cagnas.

    Un modo de comunicarse solo es util cuando tienes con quien comunicarte. Saber ingles es mas util que saber silbo gomero, y Whatsapp es mas util que practicamente todos los demas.
  16. WhatsApp tiene soporte para IOS, BlackBerry 7 y 10, Symbian, Nokia S40 Windows Phone 7 y 8 y seguro que me dejo alguno. Si no es multiplataforma me parece una mala alternativa en un mercado que esta inundado por sustitutos de "WhatsApp" y muchos muy buenos.

    #5 ¿Cómo se usa eso en un móvil?
  17. No triunfará :-/

    La gente en estos temas es idiota. No hay más vueltas que darle...
  18. Por Dios, que triunfe. Doy la bienvenida a cualquier cosa que me pueda librar de usar el infame WhatsApp, con su manía de no sacar versión para PC (ni siquiera para tablet sin número de móvil). Es absurdo estar delante del PC, con un teclado buenísimo al que se le sacan 300 pulsaciones por segundo, y tener que ir a la pantallita táctil a responder mensajes. Y es absurdo no poder tener dos móviles (uno para la mayoría de usos y otro para deportes, ir de fiesta, etc.) porque cada vez que pasas la SIM de uno a otro al señorito WhatsApp le molesta y tienes que repetir todo el proceso de registro.

    No sé por qué demonios la gente se empeña en usar la peor alternativa, al margen de lo de que sea libre o no.
  19. #7 Yo puedo usar whattsap en Pidgin gracias al software libre, no gracias a Redmond.
  20. Hombre, cambiar de app para mucha gente tampoco es problema, más que nada por que puedes tener las dos y torres más grandes han caído.
    Yo veo 3 ventajas:
    - Respecto al tema de la privacidad.
    - Respecto al tema de ser libre porque conllevará que mucha gente pueda desarrollar mejoras, plugins, etc y eso marca la diferencia.
    - Poder escribir no sólo desde un movil.
    Aparte, últimamente a mi wasap me está dando algunos problemas, mensajes que se repiten, etc.
    Yo le auguro un prometedor futuro.
  21. #2 a mi lo estupido me parece que la gente use wachap cuando no tiene "app" para ordenador... eso si que es limitar el numero de usuarios... como el line ninguno
  22. #7 ¿¿Como que BlackBerry no existe?? :-| Si sigue fabricando dispositivos es.blackberry.com/devices.html? con su sistema operativo de siempre (BB7) y los nuevos BlackBerry 10 basados en QNX. Además su servicio de mensajería (BBM) esta disponible para IOS y Android. Por otra parte aunque no se fabriquen sigue habiendo millones de móviles con Symbian en uso. Y eso por no hablar de los SO que están por venir. Si no van a dar soporte a más de dos plataformas móviles no estan ofreciendo más que la competencia, que haberla la hay y es mucha y variada si no más bien lo contrario y así es difícil que consigan algo.
  23. #25 Si no tenía muy claro si esta noticia es spam, tus comentarios han venido a aclararmelo perfectamente. Por una vez le encuentro utilidad al fondo azul.
  24. He leido muchos comentarios por aquí y ninguno se centra en la TOTAL Y ABSOLUTA diferencia (y ventaja) frente a whatsapp, viber y otros:
    - Cifrado punto a punto con AES256 y RSA2048. Nadie salvo el emisor y el receptor pueden leer los mensajes.
    - Servicio descentralizado y distribuido basado en la nube. Eso lo hace muy rápido y resistente a ataques, sobrecargas y/o intentos de espionaje y bloqueos/censura.

    Si quieres mandar chistes con el smartphone, usa el whatsapp, pero si eres un paranóico de la seguridad y tienes que mandar información sensible incluso a través de redes no seguras (como las wifis abiertas), usa Telegram.
    Yo he probado otros con funciones similares de encriptado pero o eran de pago o no estaba muy claro como protegían tus mensajes. Este al menos es gratuito y el código fuente está disponible.
    Al menos la NSA y sucedáneos lo tendrán más difícil.
  25. #87 Más bien creo que el petardo serías tú, el "especialito".
    99 personas quieren algo, pero no, tienen que cambiar por ese otro, por el especialito. El especialito quiere hacer lo contrario y si las 99 personas no cambian, entonces son unos "petardos" porque no pueden adaptarse a lo que el especialito quiere.

    Ah, eso sí, no le digas al especialito de adaptarse, porque esa persona tiene sus razones infalibles y sus convicciones inamovibles. No, no, son los demás los que se equivocan, ¡que se adapten ellos!


    Ese tipo de pensamiento sólo funciona empezando por "Yo tengo razón y ellos se equivocan" lo cuál me parece muy prepotente, viniendo de una cuestión de gustos. Pensar que todos los demás se equivocan y que uno está en lo cierto sin replantearse su actitud es, precisamente, la marca de los "especialitos".
  26. #0, Kontalk.

    Kontalk es una nueva forma de mensajería instantánea: con la fiabilidad de una red distribuida de servidores y la seguridad de la criptografía. Code license: GNU GPL v3

    kontalk.net

    code.google.com/p/kontalk

    F-Droid: f-droid.org/wiki/page/org.kontalk

    Google Play Store: play.google.com/store/apps/details?id=org.kontalk

    /cc #5.
  27. #13 #14 yo tambien conozco bastantes personas con WP (yo tengo un Lumia 620). Y si, usamos whatsapp.

    A algunas personas el odio ilimitado a Microsoft no les deja ver que los Nokia Lumia son ahora mismo una opcion muy buena... incluso mejor que la mayoria de los moviles con Android.
  28. Pues claro que no va a triunfar. No hay versión para Windows Phone? Pues entonces ninguno de mis conocidos podrá hablar conmigo usando ese programa. Seguiran todos usando Whatsapp, y estos a su vez lo usarán con sus conocidos porque es el que pueden usar con todos, y los conocidos de estos conocidos usaran Whatsapp por la misma razón.

    No se puede sacar un programa de comunicación cubriendo solo 2 de las 3 principales plataformas. Es estúpido.
  29. #87 TUS SUEÑOS DE EMAIL. Intenté recopilar hace mucho tiempo los correos electrónicos de mis contactos. ¿Resultado? Todos los que tienen Android, generalmente desactivan o marcan Gmail para no sincronizar. De esa gente, un reducido porcentaje conserva su correo de hotmail (tipo shu_nena_reshulika_69@hotmail.com), de esa gente aún con hotmail, un porcentaje aún menor lo tiene sincronizado con su teléfono Android. De la gente que lo sincroniza con Android, un porcentaje muchísimo menor tiene las notificaciones activadas.

    En resumen, el 1% del 1% del 1% utilizan aún el correo electrónico. A efectos prácticos, hay millones de cuentas Gmail que se utilizan como se utilizaba antes hotmail para darse de alta en sitios basura y poco más. A la gente ya le da igual el correo electrónico, entérate. Sólo la gente que sabe un poquitito más de informática que el resto valora tener una (o varias) cuentas de correo electrónico, el resto está atado a uasap de por vida.

    WA es un cáncer que hay que erradicar, pero como he dicho antes, no se habría extendido tanto de no ser por la estupidez suprema de los usuarios en España. Todavía hay gente que cree que WhatsApp es gratis, y lo que es peor, todavía hay gente que cree, que aún siendo de pago, se volverá gratis al reenviar el típico mensaje en cadena.
  30. #21
    #22 No me creo a alguien que dice que nadie en su entorno no tiene Whatsapp. Es imposible. Salvo que su entorno sea endogámico y au agenda de contactos tenga solo 5 personas.
  31. Y encima de libre el nombre es muy bueno, Telegram.
  32. ChatSecure (antes conocido como Giggerbot)

    Cliente libre (licencia Apache) sobre protocolo de comunicación abierto (XMPP) y sofware de encriptación libre (OTR, licencia GNU LGPL)
    play.google.com/store/apps/details?id=info.guardianproject.otr.app.im
    chatsecure.org/about/
    f-droid.org/repository/browse/?fdid=info.guardianproject.otr.app.im

    Sin reinventar la rueda.

    De nada.
  33. #100 ¿Qué yo estoy llevando el asunto demasiado lejos? Si eres tú el que ha dicho que si tus amigos no se adaptan a lo que tú quieres, que se vayan olvidando de ti xD

    No estoy hablando de qué programa es mejor. Me la suda. De hecho, no tengo ni teléfono móvil, así que no uso ni WA, ni Line, ni telegram ni nada.
    Estoy hablando de la actitud que tienes, de prepotencia total. Me dan igual las especificaciones técnicas que tenga cada uno xD Eso para mí sí que es irrelevante.

    Y el especialito lo encontramos en todo. Por ejemplo, el que no quiere bar Y (sólo al Bar Z). Pues sus amigos irán al Bar Z con él algunas veces, pero si les gusta el Bar Y, acabarán yendo al Bar Y. No van a ir siempre al Bar Z porque tú quieras.

    Así que tus amigos se instalarán el telegram, pero como sólo te tendrán a ti como contacto, entrarán cada año bisiesto.
  34. #59: ¿Que sea "español" es un argumento? :-/
  35. #38

    Algunos pensáis que en todo el mundo se usa WhatsApp igual que por esta zona. Echa un vistazo a este mapa:

    blogs-images.forbes.com/benedictevans/files/2012/10/Screen-Shot-2012-1

    En otros países se ha extendido Kik como lider en mensajería movil. También hay quien emplea Skype o Hangout y no necesita más. Por último, en muchos países todavía no se han popularizado este tipo de aplicaciones, porque tienen SMS gratuitos y no le ven demasiadas ventajas.
  36. Es una verdadera lástima que WhatsApp haya conseguido imponerse a protocolos estandarizados y alternativas libres. Pero para cambiar eso no basta con hacer una aplicación que pueda sustituirla técnicamente, hay que conseguir mayor base de usuarios que Whatsapp. Y eso ahora parece imposible.

    Espero que lo consiga, aunque dudo mucho que lo haga.

    Yo de todas formas lo dejo instalado a ver si otros contactos van apuntándose.
  37. #1 En mi opinión SI hay algo que pueda destronar a Whatsapp, y ha nacido en España, es Loqui IM. Soporta distintos protocolos y programas de mensajeria, entre ellos Whatsapp.

    Hoy día, si algún programa como Telegram fuera un cliente transparente de whatsapp, pero que al mismo tiempo utilizara otro protocolo, o una implementación propia, depredaría sin piedad a Whatsapp. La gente busca una transicion lenta.
  38. Pues yo acabo de instalarla en mi iPhone 4. Tengo que decir que la primera impresión es muy buena, a diferencia del pesado whatsapp no tarda la vida en entrar y cargar las conversaciones (el iPhone 4 ya es un "abuelo" de la telefonía), la interfaz es muy sencilla y parecida al whatsapp y las opciones de privacidad como los chats privados tienen buena pinta.

    ¿Va a triunfar? ¿Desaparecerá el Whatsapp a favor del telegram? Yo creo que os gusta dramatizar demasiado. Ambos programas pueden coexistir igual que ya lo hacen muchos otros como Line, Spotbros, etc... Con que haya un grupo de usuarios es suficiente para que un programa pueda dar ingresos de una u otra manera (el pastel de la mensajeria da para alimentar a todos). Yo desde luego le daré una oportunidad, el tiempo dirá si acabo borrándolo como Line o Spotbros o ha venido para quedarse en mi teléfono.
  39. El problema no es la aplicación: si es más o menos libre, si publica o no el código...

    El problema es el protocolo. Lo normal es usar un protocolo abierto (XMPP, que lleva años preparado para ello) y dejar que los programadores hagan sus aplicaciones.

    Y dejar que la gente use la que le de la gana. Si el protocolo es común, no hay necesidad de "usar todos lo mismo".

    Vamos, como el correo electrónico de toda la vida pero en versión MI.
  40. #21 Apuesto a que esa misma mayoría usa Google y tiene Hangouts puesto por ahí :roll:
  41. #14 Es muy probable que Telegram alcance una cuota de mercado grande en Rusia, dado que su creador es el mismo del de vKontakte (el facebook ruso). Sólo por esto creo que algo de éxito va a tener, aunque reducidísimo a su nicho de mercado. Pero evidentemente, tienes razón, aquí nadie va a pasarse a Telegram por mucho opensource que sea, porque es lo que usa todo el mundo y la gente a pie de calle no ve valor añadido en opensource/privacidad/blabla. La gente usa whatsapp y punto. Y va a ser dificilísimo que nadie la destrone, ya no por el precio, sino por la grandísima sencillez de la aplicación: selecciona contacto o grupo, escribe, recibe, punto. PD: otra alternativa súper guay, súper privacidad, súper opensource etc que va a salir dentro de poco es Heml.is. Tiene muy buena pinta pero vuelta a empezar, la usarán cuatro hipsters y 3 frikis (yo me incluyo xD) y se acabó. Tiene que cambiar MUCHO el panorama de aplicaciones/internet para que whatsapp caiga del trono.

    #15 ¿Que no la usan cuatro gatos? Me la acabo de instalar, pruebo a enviar un mensaje a alguien de mi agenda y... nadie. Cero. Y tengo +200 contactos, algunos en otros países...

    #120 Qué gran verdad. Mi madre, tecnológica analfabeta prácticamente, se ha comprado un móvil de los más baratos de Android, sólo por el whatsapp... A ver cómo le digo yo que se instale el Telegram, que no podrá hablar con sus hermanas ni hijos ni sobrinos pero es que es más privado y opensource.
  42. #109 Igualito a cómo tú y la mayoría instalaron MSN, Skype, WhastApp, Viber y otros. Alguien les dijo: instala esto, que nos comunicamos gratis y mejor por ahí. Lo hiciste y ya ves, hoy no puedes vivir sin él. Es sólo cuestión de no creer que WhatsApp es el centro de la comunicación del universo.
  43. #38 Yo creo que lo que sí puede ser interesante es que existan versiones para Windows. Que puedas enviar un "sms gratis" (que es como se vende Whatsapp) desde tu PC de trabajo o desde casa, sin hacer uso del móvil.
  44. #31 este hombre es un crack de la comunicación.
    Por lo menos medio Meneame seguro ya se ya cambiado a Telegram :troll:
  45. #0 Tío, ¿te llevas comisión por el programa este? Porque qué perrez te ha dado con defenderlo a capa y espada, rebatir a todo el que diga que no le gusta, etc. etc.

    La gente usa Whatsapp. A la gente le funciona. Ergo, no te vas a cambiar algo que te funciona. Al que no le funcione o guste o lo que sea, ya se preocupará de usar Line, esto o dos yogures y un hilo, lo que más le interese.
  46. #20 esto es, simplemente, falso. No que tu entorno no lo use, porque posiblemente tu entorno esté lleno de gente que gusta del software libre, etc, etc, pero que nadie lo usa... Sabes que es una mentira como una catedral de grande. A mi me parece muy bien que se defienda aplicaciones como esta, pero los hechos son los hechos: a la gente se la suda que falle, los problemas de privacidad, que sea software libre o no, etc. La gente quiere hablar con sus conocidos de forma fácil y directa, y hoy por hoy, y me da que por mucho tiempo, Whatsapp va a encabezar la lista de estos programas simplemente por la enoooooorme cantidad de gente que lo usa. Si quieres ir de alternativo, guay, pero aquí no vas a convencer a nadie de usar un programa minoritario, más que te pese. Lo tuyo huele mucho a fanatismo sin fundamento.
  47. Pasamos del telegrama al teléfono fijo y del teléfono fijo al móvil y del móvil al telegrama.


    #31 Talibanes por su causa los hay en todas partes. No me extraña que haya talibanes del software libre.
    Lo raro es que no hayan propuesto violar a los que usen Whatsapp para "corregirles" o algo así.

    Cada vez que leo los comentarios así me entra la risa, son un poco sheldon algunos.
  48. No es necesario dejar de usar whatsapp para poder usar telegram; telegram viene a suplir una necesidad que no cubre hoy en día whastapp y es la de poder comunicar datos delicados o privados eliminando el temor de que dicha información caiga en manos no deseadas

    Yo al igual que muchos usuarios no tengo "nada que ocultar", pero si por alguna situación necesito pasarle información privada a algún familiar como puede ser los datos de una tarjeta bancaria para que realice una compra online optare por un canal seguro como telegram en lugar de whatsapp,

    incluso para países en los que hay muchos conflictos pueblo / gobierno me parece excelente herramienta para comunicarse cuando sucede alguna represión pues un gobierno asustado es muy probable escuche comunicaciones que sean muy fáciles de escuchar como lo es con "whatsapp" con el objetivo de señalar a los "revoltosos"

    En mi caso, ya se la ha instalado mi novia y familia cercana, eventualmente la tendrá algún amigo, pero no por ello dejare de usar whatsapp, telegram cuando se pueda, el resto whastapp.
  49. #43 twitter.com/telegram/status/426436249550090240

    También hay una aplicación no oficial para Mac OS, windows y linux. La versión Beta de Windows Phone próximamente.

    23 de ene. de 2014
  50. Estoy usando Telegram ahora mismo, de hecho estamos traduciéndolo al castellano. No voy a entrar en la discusión vacía y cortoplacista de cual es mejor o peor. Telegram es GPL, tiene el código abierto y un modo de chat de teléfono a teléfono sin pasar por ningún servidor. Es REALMENTE una opción más segura y fiable que Whatsapp. Además tiene cliente para PC, extensión para Chrome y API pública. Repito que me da igual quien pase o no, tanto mis amigos como yo estamos dentro así que en unas semanas me quitaré Whatsapp y Line. Es completamente irrelevante quien sea mejor o peor cuando hay una alternativa viable LIBRE.
  51. Esta bien que se muestre que existen alternativas al Whatsapp. Estaba hasta las narices de esta moda pasajera.
  52. #108 creo que omites que en mi mensaje hablo de forma genérica y creo que queda bien claro. Y que digas que como nadie que tu conozca lo usa (que lo dudo a horrores), WhatsApp no existe, es lo más absurdo que te he visto decir después de pedir a otro user que cambie de entorno.

    Por cierto, generalizo porque puedo y porque me respaldan los hechos. Trabajo en una compañía de ADSL/Fijo/Móvil y te aseguro que, hoy por hoy, un gran, gran porcentaje de smartphones se venden exclusivamente por el uso de Whatsapp.

    Y "tratar de convencer a la gente de seguir con lo establecido" es sencillamente simple: me siento a mirar y listo, se hace solo. Bienvenido a la humanidad.

    En fin, no voy a responderte más porque discutir con fanboys/hater es una pérdida de tiempo monumental. Prefiero gastar mi tiempo hablando con mis amigos con Whatsapp. Ale, suerte con Telegram y tu selecto (y posiblemente reducido) entorno de gente alternativa y cool (y aquí llevas otra etiqueta de regalo ;P)
  53. #1 Ya me ha llamado idiota gratuitamente.
  54. Si no lo he entendido mal, Telegram comparte con Whatsapp una característica que para mí es un problema de privacidad, y una de las (muchas) razones por las que no uso Whatsapp y probablemente tampoco usaré Telegram (a ver si #0 u otro usuario me lo puede aclarar).

    Esta característica consiste en que cualquier usuario de Telegram que tenga mi número de teléfono sabe si yo soy usuario de Telegram y puede escribirme hasta que yo le bloquee. Como digo, para mí esto es una exposición de mi privacidad que no deseo y, además, el bloqueo se puede interpretar como una ofensa.

    #0, ¿es posible configurar Telegram para que sólo te puedan hablar con invitación previa? Al estilo Line o similar.
  55. ¿Existe algún cliente de mensajería que sea compatible con whatsapp? Es decir que un usuario del programa alternativo pueda comunicarse con el de whatsap. Me imagino que no, que si no fuera imposible sería muy difícil de hacer y por eso es muy difícil de batir a whatsapp.
  56. #25 Para que los demás se adapten a ti tampoco tienes que hacer nada. Basta con dejar de usar el servicio y ponerte a usar Telegram. Si quieren hablar contigo que usen Telegram.

    La mayoría de la gente se instala programas de mensajería para comunicarse. Whatsapp tiene una cuota en España de más del 90% y eso no va a cambiar a no ser que te paguen dinero por instalar Telegram o lo metan de serie en los móviles nuevos. Yo tengo instalados Whatsapp, Line, Skype, Hangouts y me instalaré cualquier otro programa que me sirva para comunicarme mejor. Usar Telegram y dejar de usar el resto no tiene sentido práctico.

    #25 Seguro que también utilizarás mensajería en el escritorio. Sería mucho más fácil si tuvieras la misma aplicación en el móvil, tableta, váter y ordenador portátil y de sobremesa, y además sin límite de sistema operativo: Windows, OS X y GNU Linux.

    Para eso ya están Hangouts, Skype...
  57. #33 técnicamente el whatsapp es en gran parte XMPP, solo que con clientes que solo pueden acceder al servidor, que tampoco es necesario, con la aplicación. Así que lo usa mucha gente, solo que Whatsapp aprovechó el protocolo quitando la ventaja, para el usuario, de ser abierto y obligando a que la comunicación pase por un servidor que da validez.

    Cualquier cliente multiprotocolo soporta XMPP, conocido como Jabber.
  58. #59 Sobre todo más feo y con el mismo problema de no poder acceder a mi cuenta desde donde quiera y sólo desde donde SpotBros le apetezca (sólo desde mi móvil). No gracias.
  59. #247 muchacho, no te pongas por eso.

    La conclusión legal no tengo ni idea. Se supone que no debería haber problema en hacer otro programa que sea invisible para el servidor; no afecta, de forma directa, negativamente al negocio de whatsapp. No debería haber una razón para que no salga un programa compatible, otra cosa es asegurar que ese programa es compatible.

    Ventajas económicas de hacer un programa compatible: poner publicidad o venderlo.
    Ya que el beneficio económico de whatsapp está en el cobro de acceso a servidor a ciertos usuarios. A lo cual viene para que va a soportar publicidad o pagar a mayores un programa que por lo mismo lo tienes nativo sin publicidad y gratuita. Con lo cual para tener éxito económico para que el usuario soporte pagar o publicidad es sacar algo compatible con whatsappp en uno multiprotocolo, ya que ofreces un servicio mayor que el propio whatsapp. Un whatsapp, line, facebook(que es un xmpp común, corriente y estándar), etcétera. Eso sí, si usas algo libre y/o gratis no te quejes si aparece competencia y si lo haces privado y a la venta a ver que tal se lo toma whatsapp, aunque no tengan herramienta legal para evitarlo en un momento sacan actualización, cambian como va el servidor y ya hay que devolver dinero a los clientes por fraude. Esa debe ser la principal razón de no existir compatibles, no poder asegurar el servicio.

    En ordenador es posible actualmente por el Pidgin, realmente por amor al arte ya que no hay beneficio económico para el que lo puso, tal como lo he probado. Quien dice ordenador dice en una tableta con Linux(o cualquier cosa que soporte las librerías para ejecutarlas) con X podrías con el mismo programa. Para android y demás, toca modificar el programa, no tiene nada da especial para no poder hacerse.
  60. #13 Creo que es el propio #2 el que usa Windows Phone, aunque a mi también me ha extrañado en un principio lo que decía, una vez puesta esa clave todo encaja :-)
  61. #139 Ese es el primera invasión de la intimidad. Nadie debería poder enviarme un mensaje sin mi aprobación.

    Pues el teléfono sirve para eso. Si alguien conoce (o marca al azar) tu número de teléfono podrá no solo mandarte un wasap, sino también un SMS y joder, ¡hasta llamarte! ¡Te arriesgas a hablar con alguien utilizando la voz y que sepa cómo suena la tuya!

    Imagino que eres de esos que coge el teléfono si no tienes guardado a quien te llama en la agenda. Conozco a alguno de esos, alguna vez he tenido que llamarlo con el teléfono de un amigo o mi pareja y no me lo ha cogido "porque no sabía quién era". Medio tonto que es el pobre.
  62. #62 Cuando lo he instalado tenía 0. Luego 1 y luego 2. Ambos de menéame al leer esta noticia.

    El interface es clavado al Whatsapp. La única diferencia que notarás es que puedes en enviar cualquier tipo de archivo por Telegram.
  63. Yo no necesito que se imponga. Con pedir que se lo instalen mis amigos más cercanos a mi me basta. No se que manía hay de que tenga que imponerse. Lo acabo de instalar, con convencer a mis amigos y mi familia de que lo instalen habrá triunfado para mí.
  64. #1 mejor. Así, me lo instalaré yo, mi mujer y cuatro pelagatos más que no nos da la gana de usar el guasap ese, de forma que no me hagan perder el tiempo con los mensajes esos de... "je je je"
  65. #158 Totalmente de acuerdo, solo me ha parecido relevante comentarlo para quién le interese (y dejar de lado un poco la cansina discusión de si va a superar a WhatsApp o no...). Yo de hecho ya he empezado a hacer lobby para que mis contactos lo usen. A mi me merece más confianza que WhatsApp
  66. Cliente para windows que funciona también en linux con wine
    tdesktop.com/
  67. "Nadie de mi entorno usa Whatsapp."

    Su entorno es su madre :troll:
  68. A pesar de algún negativo a @Filiprino por su talibanismo, he de decir que la acabo de probar y es exactamente igual que el puto whatsapp, pantalla por pantalla. Si tiene versión de escritorio esto lo puede petar. La gente no se pasó a Line porque la interfaz era rara y se come la batería, pero esto sí puede pegar el pelotazo, ¡es que es idéntico!
  69. #18 ¡GRATIS! Así que me ahorraré un dolar al año. Sin duda me cambio.
  70. Por cierto telegram.org/crypto_contest quien logre romper la seguridad tiene premio
  71. #6 Es un estandar, solo hace falta un cliente compatible; yo lo llegue a usar con un siemens mc60 en los tiempos del gprs, solo que nadie mas lo usaba.
  72. Pues me parece una magnifica alternativa... la estética de la aplicación es muy parecida a Whatsapp (incluso más bonita).
  73. #31 ¿Tu crees? A mi me parece justo que si no quiero usar whatsapp hablen conmigo por otro método. No le veo tanto problema.
  74. #108 Sí, protocolo muy libre y acceso muy gratuito. Pero la decisión de si usarlo ya la tomas tú por ellos.

    "¡Hostia!, creía que los dictadores buscaban menoscabar la libertad, la privacidad y controlar al pueblo, no liberarlo. "
    En mi cabeza ha sonado como "Yo no impongo mi opinión, sino que os muestro el único camino correcto. El que no quiera seguirlo, se desvía y sufrirá las consecuencias. PERO no soy un dictador, porque no os estoy imponiendo mi opinión, sólo os digo cuál es la única opción buena".

    JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJA.
    No recuerdo el discurso de ni un sólo dictador en el cuál él no viniera a "liberar al pueblo".

    Stalin, por ejemplo, que nos traía la liberación del pueblo, el reparto de las riquezas y demás, el sacrosanto comounismo, que traía la igualdad para todos los hombres, ¿era un dictador o no lo era? xD

    Hitler, que decidió que en las siguientes elecciones podría no salir elegido, porque el pueblo "se podía equivocar", así que decidió que no habría más elecciones. Él vino a liberar al pueblo alemán de sus opresores, los judíos que "esquilmaban" a los alemanes, y para devolverle al pueblo alemán la grandeza de antaño, ¿Era un dictador o no lo era?

    Y bueno, podría empezar a nombrar dictadores de todas clase y de todo tipo (hasta alguno imaginario, como Loki, en Los Vengadores) y no encontrarás a ninguno que no viniera a, precisamente, hacer lo que dice tu actitud "Liberar a los demás de su ignorancia, liberarles de la carga de tomar decisiones; eligiendo por ellos el único camino a seguir, porque el mio es la única opción, y lo hago por su bien y por su libertad".



    Menuda democracia: Yo estoy a favor de la democracia, menos cuando la mayoría dice lo contrario de lo que digo yo. Entonces se equivocan y deberíamos poner una dictadura en la que las cosas se hagan de la única forma que se pueden hacer bien. Como yo lo mando. Porque yo no quiero imponer mi opinión, pero es que las demás opciones son malas.
    #DemocratasDeTodaLaVida


    Esto ya no tiene que ver con los teléfonos, sino, más bien, con ese divertido concepto de lo que entiendes tú por decisión libre, democracia, imposición y dictadura xD
  75. #16 El simple hecho de que no lo tenga poca gente no quiere decir nada. Mira precisamente watsapp, no lo tenia ni cristo cuando me lo puse y ahora lo tienen todos.
  76. #62 cuando salio el wachap los primeros que lo instalaron comentaron lo mismo que tu....
  77. #132 la gente que no me conoce no está en mi Whatsapp. Yo creo que el concepto es sencillo: el programa usa los contactos de mi agenda, ni más, ni menos. Y mis contactos no me molestan, gracias por preocuparte. Tampoco entiendo qué tendría que ver esa supuesta molestia con el uso del Whatsapp, igualmente pasaría con cualquier otro programa, incluído el Telegram. Y con respecto a interceptación por terceros... hasta donde sé (y no me he preocupado de comprobarlo, la verdad), es sólo en redes wifi, que no uso. Amén de que cualquiera que viese mis conversaciones se echaría unas risas y poco más. No sé por qué te esfuerzas en buscar tres pies al gato...
  78. #165 Tampoco quería darme de alta en FB, tuve que ceder. Para cuando lo hice, el grupo había dejado de usarlo para avisar de eventos y en su lugar, usaron WhatsApp. Y después se pasaron (unos cuantos) al Line. Y cuando otra app se ponga de moda, la usarán sólo por inercia.

    En FB no uso mis datos reales, ni lo uso como escaparate emocional, ni dejo que las publicaciones donde se me etiqueta aparezcan en mi muro. Y antes de que me lo digas, ya se que eso tampoco sirve para nada.
    Al menos puedo usar FB en el ordenador, y no recibo avalanchas de conversaciones estúpidas como sí me ocurriría con WhatsApp.
  79. #192 Se agregan solos. Es como Whatsapp.
  80. #243 el servidor no tiene implementado nada especial para saber si hablas desde Whatsapp, desde Pidgin como es ese caso, o loqui im en firefox OS, loqui.im/
    Aparte la empresa de loqui im, Waaltcom, soltó directamente esto waalt.com/docs/news/20131115-WhatsApp.pdf no se si con respuesta legal por parte de Whatsapp.

    Lo que puede hacer es política de tiendas según algún reglamento, pero mientras este vinculado un servicio a un usuario, entras con tu usuario y contraseña independientemente de la aplicación, si no hace nada en especial que suponga más tráfico innecesario para el servidor o tener permisos a mayores. El permiso se te da cuando te registras, y te puedes registrar sin usar Whatsapp, sin saber si eso es legal o no por parte de la sociedad que hace el programa, no se como hará por un usuario que compile su propio programa .
  81. #245 en el caso del código que pongo el programa pide acceso vía xmpp bajo ssl a sro.whatsapp.net por puerto 443, el servidor pide usuario y contraseña, respondes, aquí pasa una petición propia identificándose como User-Agent: WhatsApp/2.4.7 S40Version/14.26 Device/Nokia302rn y algún detalle más no propio del xmpp
  82. #5 Eso mismo pienso yo. Por que la mensajería instantánea no es tan fácil como el correo electrónico. Tu usas el programa que te de la gana, en el dispositivo que quieras, solo necesitas el correo electronico de los demás.
  83. Acabado de instalar y sin ningun contacto en él. Y en lugar de copiar a Whatsapp se debería mejorarlo, algo así como un hangouts con una lista de contactos decente.
  84. Es una pena pero alternativas libres, seguras y mejores en casi todo a WhatsApp ya han salido a decenas y a la gente se la pela y no solo porque no las conozcan, sino porque sí y punto. A LA GENTE NO LE IMPORTA SU PRIVACIDAD. Solo a unos cuantos "frikis" que somos los que hacemos ruido con estos temas, pero seremos el 5 % de la gente. Yo he intentado con mis amigos extender el uso de alternativas como BlackBerry Messenger o el mismo HangOuts (que hasta viene de serie ya en los Androids, coño) entre otras y DA IGUAL, no los usan ni que les paguen (ésto último es cierto... había una App que te pagaba por usarla a cambio de algo de publi en las conversaciones y tampoco la querían ni en sus mejores tiempos cuando más pagaba.... ahora es una basura justificable de no usar ya que no paga casi nada)
  85. como es posible que tremendo SPAM esté en portada??? es de alguno de los cabecillas de la mafia meneame o que???
  86. #74 XMPP lleva años preparado... para mensajería tradicional.

    No. Para mensajería instantánea. De hecho, guachap incorpora una versión modificada (y secreta) del protocolo XMPP.

    A la gente le gustó WhatsApp porque nada más instalarlo ya tienes ahí a todos tus contactos. No tienes que agregarlos uno a uno.

    Ese es el primera invasión de la intimidad. Nadie debería poder enviarme un mensaje sin mi aprobación.

    Por otra parte, me imagino que las aplicaciones de mensajería tradicionales tampoco estarán muy optimizadas para los móviles en cuanto a consumo de datos, batería, etc.

    Asumo que pretendes decir mensajería instantánea.

    Las aplicaciones de escritorio están bastante bien. Y las de Android están empezando. Yo uso Xabber y no he visto ningún problema de batería y todo eso (salvo el inherente a tener abierta la conexión de datos o WiFi todo el día).

    Así que no entiendo tanta insistencia en no inventar cosas nuevas.

    De nuevo la confusión entre protocolo y aplicaciones. ¿Se ha inventado un nuevo protocolo para correo electrónico desde los años 70? Pues no, porque no hace falta.

    Eso sí, las aplicaciones son miles y muy variadas en experiencia de usuario, interfaz, prestaciones, etc.
  87. #155 Published on: 14 Feb 2008 by Anders Conbere

    Sin comentarios.
  88. #157 Primero, voto lo que me sale de las narices.
    Y me parece que la noticia es IRRELEVANTE. Así que voto en consecuencia.
    Raro es que hayan votado 47 personas negativo y sólo nos "llames la atención a tres". ¿Tienes miedo de los otros 44?

    Me parece que la noticia es una mierda. Es spam barato de una aplicación igual a las otras 8.000 que salen cada día y que no llegan a portada.

    ¿Qué te interesa? Vota positivo. ¿Qué te parece irrelevante? Vota irrelevante, así funciona esta página.



    P.S: La tontería esa de "os voto negativo pero no es por vuestra opinión" es lo mejor que he leído en años. El voto negativo a la noticia viene porque me parece IRRELEVANTE Y ESA ES MI OPINIÓN, así que no me vengas con gilipollismos baratos. Nos votas negativo por nuestra opinión.

    Por lo menos no seas un crío y nos trates como si fuéramos tontos. Si no te gusta nuestra opinión y votas negativo, perfecto, pero no vengas como salvaguarda de la "diversidad de opiniones", es patético xD
  89. #201 #150 Cuando salió WhatsApp no había una alternativa que ya estuviera usando todo el mundo. ¿Qué aporta al usuario medio de WhatsApp un programa como Telegram? ¿Y por qué Telegram y no Line o WeChat? Para el usuario medio, ojo. No me valen las minorías poco significativas preocupadas por la seguridad o con el deseo de escribir desde un ordenador.
  90. #176 Estaba esperando este argumento. Ya tardaba.

    A ver: que el teléfono esté mal concebido no significa que vamos a cagarla en todos los demás inventos replicando un modelo nefasto (y ahí está el spam telefónico como ejemplo).

    Por otro lado, yo puedo dar mi teléfono para que alguien me llame en caso de necesidad y no me gustaría que se pervirtiera ese objetivo en enviarme mensajes chorras a todas horas. Por tanto, la privacidad que cedo dando a conocer mi número a ciertas personas no es la misma en caso de que sólo lo puedan usar para llamarme, que cuando también lo pueden usar para bombardear a mensajes.

    Tengo claro que mi dirección de MI la conocerían un conjunto de personas y la de teléfono otro conjunto de personas, cuya intersección posiblemente tenga un cardinal muy pequeño.
«123
comentarios cerrados

menéame