edición general
383 meneos
3109 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
The Guardian: Rusia está ganando la guerra económica y Putin no está más cerca de retirar sus tropas [Opinión]

The Guardian: Rusia está ganando la guerra económica y Putin no está más cerca de retirar sus tropas [Opinión]

Hace ya tres meses que Occidente lanzó su guerra económica contra Rusia, y no va según lo previsto. Al contrario, las cosas van muy mal. Los efectos perversos de las sanciones se traducen en un aumento del coste de los combustibles y los alimentos para el resto del mundo, y crece el temor a una catástrofe humanitaria. Tarde o temprano, habrá que llegar a un acuerdo.

| etiquetas: larry elliott , guerra , economía , sanciones , ucrania , rusia
«12
  1. #2 The Guardian, uno de los medios más fervientemente antirrusos y contrarios a Putin, diciendo que hay que llegar a un acuerdo con Rusia a través de su jefe de economía.
    Ahí. Es. .

    Poquito a poco se empiezan a ver cambios en el discurso oficial. Al menos en el de varios medios que hasta hace unos días pedían más sanciones, más armas y, en consecuencia, más muertes de ucranianos inocentes.

    De repente, muchos se están dando cuenta de que esto no va de luchar hasta el último ucraniano y que la (calidad de) vida de los ciudadanos occidentales también está en juego. Más vale tarde que nunca, dice el refrán. Aunque sea por puro egoísmo.
  2. Eso no importa, es mejor morir de hambre que sentarse en una mesa con un fascista. Nuestras democracias perfectas aliadas como Arabia Saudi, Turquia, Marruecos, Israel, Qatar entre otros nos ayudarán en esta lucha por los derechos humanos en el mundo. Que no cunda el pánico, todo va según lo previsto, me lo ha dicho Borrell después de escupirme en la cara por dudar un solo segundo.
  3. El problema es que la gente, políticos incluidos, creen que la economía son los papelitos y los números en los ordenadores de los bancos, y no, la economía son los recursos. Y Rusia tiene los recursos naturales y China los industriales. Hacer una guerra económica conta esas dos potencias pensando que por qué tiene superioridad financiera virtual les vas ha hacer daño, es entre estúpido, loco, e insensato.
    En occidente nos hemos creído demasiado las mentiras neoliberales y se nos ha ido la realidad.
  4. #19 Bueno, si para él ésas eran las únicas opciones sí. Pero es que había otra opción. Aceptar las condiciones de Putin y dejar por escrito que Ucrania no se uniría a la OTAN. Y esto no lo digo yo. Lo dicen exembajadores, expresidentes y ex altos cargos civiles y militares europeos y estadounidenses (entre ellos Henry Kissinger o el director de la CIA).
  5. #4 Yo creo que esa es una interpretación errónea de este artículo y la clave está en este párrafo:

    "Sanctions were imposed on Vladimir Putin not because they were considered the best option, but because they were better than the other two available courses of action: doing nothing or getting involved militarily"

    Había tres opciones: guerra militar, guerra económica, no hacer nada. La última ya no es posible y el artículo lo que dice es que la segunda la hemos perdido. Lo que se está preparando es una guerra de verdad, algo que se está viendo día a día conforme el armamento enviado es más sofisticado.

    El que Putin esté ganando la guerra económica y que la guerra no esté cerca de terminar es una noticia horrible, independientemente de si eres una fanático Ruso o OTAN.
  6. #5 Para más inri, cuando intentas sancionarlo careciendo de dichos recursos.
  7. #15 Claro, cómo no dice lo que te gusta pues no hay por donde cogerlo. Y cómo es The Guardian, que es uno de los medios más antiputin que hay, no lo puedes censurar diciendo que es propaganda nazi rusa.
  8. #3 Para mí la clave del artículo está aquí...

    Cuando la UE anunció su prohibición parcial de las exportaciones de petróleo ruso a principios de esta semana, el coste del crudo en los mercados mundiales aumentó, proporcionando al Kremlin otra ganancia financiera. A Rusia no le resulta difícil encontrar mercados alternativos para su energía, ya que las exportaciones de petróleo y gas a China aumentaron en abril más de un 50% con respecto al año anterior.

    El Kremlin tiene tiempo para encontrar fuentes alternativas de repuestos y componentes en países dispuestos a eludir las sanciones occidentales.

    Y aquí...

    La tasa de inflación anual del Reino Unido se sitúa en el 9% -la más alta en 40 años-, los precios de la gasolina han alcanzado un récord y se espera que el tope de precios de la energía aumente entre 700 y 800 libras al año en octubre.

    Como consecuencia de la guerra, las economías occidentales se enfrentan a un periodo de crecimiento lento o negativo y de aumento de la inflación, lo que supone una vuelta a la estanflación de los años setenta. Los bancos centrales -incluido el Banco de Inglaterra- creen que tienen que responder a una inflación de casi dos dígitos subiendo los tipos de interés. El desempleo va a aumentar. Otros países europeos se enfrentan a los mismos problemas, si no más, ya que la mayoría de ellos dependen del gas ruso más que el Reino Unido.


    Vamos, que aquí Larry descubre que el mundo va más allá de la Commonwealth, los EE.UU. y sus perritos falderos y, posteriormente, demuestra que poner sobre el tablero la vida de los ucranianos (repito, de los ucranianos que no han podido convertirse en refugiados con Range Rover y BMW) es algo aceptable como lo era con los afganos, los sirios y los iraquíes. Pero eh! Como la cosa empiece a afectar al bolsillo de los ciudadanos buenos, los del imperio, ahí entonces ya... mejor buscamos soluciones negociadas.
  9. Traducción de DeepL:

    Hace ya tres meses que Occidente lanzó su guerra económica contra Rusia, y no va según lo previsto. Al contrario, las cosas van muy mal.

    Las sanciones se impusieron a Vladimir Putin no porque se consideraran la mejor opción, sino porque eran mejores que los otros dos cursos de acción disponibles: no hacer nada o involucrarse militarmente.

    El primer conjunto de medidas económicas se introdujo inmediatamente después de la invasión, cuando se suponía que Ucrania capitularía en pocos días. Eso no sucedió, con el resultado de que las sanciones -aunque todavía incompletas- se han intensificado gradualmente.

    Sin embargo, no hay señales inmediatas de que Rusia se retire de Ucrania y eso no es sorprendente, porque las sanciones han tenido el efecto perverso de aumentar el coste de las exportaciones de petróleo y gas de Rusia, impulsando masivamente su balanza comercial y financiando su esfuerzo bélico. En los primeros cuatro meses de 2022, Putin podría presumir de un superávit por cuenta corriente de 96.000 millones de dólares (76.000 millones de libras), más del triple que en el mismo periodo de 2021.

    Cuando la UE anunció su prohibición parcial de las exportaciones de petróleo ruso a principios de esta semana, el coste del crudo en los mercados mundiales aumentó, proporcionando al Kremlin otra ganancia financiera. A Rusia no le resulta difícil encontrar mercados alternativos para su energía, ya que las exportaciones de petróleo y gas a China aumentaron en abril más de un 50% con respecto al año anterior.

    Esto no quiere decir que las sanciones no sean dolorosas para Rusia. El Fondo Monetario Internacional estima que la economía se contraerá un 8,5% este año al desplomarse las importaciones de Occidente. Rusia tiene reservas de productos esenciales para mantener su economía, pero con el tiempo se agotarán.

    Sin embargo, Europa se está desprendiendo gradualmente de su dependencia de la energía rusa, por lo que se ha evitado una crisis financiera inmediata para Putin. El rublo, gracias a los controles de capital y a un saludable superávit comercial, es fuerte. El Kremlin tiene tiempo para encontrar fuentes alternativas de repuestos y componentes en países dispuestos a eludir las sanciones occidentales.

    Cuando los líderes mundiales se reunieron en Davos la semana pasada, el mensaje público fue la condena de la agresión rusa y el compromiso renovado de apoyar firmemente a Ucrania. Pero en privado, hubo preocupación por los costes

    …   » ver todo el comentario
  10. #33 #19
    Es decir, negociar. Y para empezar, podían haber cumplido los acuerdos de Minsk.
    EEUU y la UE han caído en su propia trampa.
  11. #3 Exactamente 3 meses según nuetro ejperto de cabecera, aka Nikon xD

    Y cuando pasen los 3 meses dirán que el año que viene. Total, si soñar es gratis :troll:
  12. Es un articulo de opinion bastante sesgado.

    Un artículo de opinión sesgado? Lo nunca visto, oye... Por eso se llaman artículos de opinión.

    Pero nada, tú vota bulo, que es lo único que sabes hacer. Eso, y quedar en ridículo cada vez que escribes en Menéame, porque a tenor de tu comentario, queda claro que no has entendido lo que has leído. Si es que te lo has leído, claro...
  13. #78 Como de costumbre, tirando de falacias baratas. No defraudas nunca.

    Yo leo cualquier cosa que se me ponga por delante sin atender a la fuente y posteriormente decido la credibilidad que le doy. Esto es un artículo de opinión en el que los datos objetivos que da (los únicos que merecen juicio en cuanto a su credibilidad) son correctos. Por lo demás, repito, es un artículo de opinión.

    La diferencia entre tú y yo es que tú lees que viene de RT y das por hecho que es propaganda. Yo veo que viene de The Guardian y aún así lo leo para crearme una opinión propia sin prejuicios.

    Como decía ayer otro usuario (y me reitero en que no recuerdo si fue @migueldeunamano o @mjdelarra) hoy en día hay que hacer una labor de filtración, de separación de grano y paja, sin fiarse de ningún medio.

    Pero bueno, cuando hablas de "mi líder" dejas claro que tu vienes a jugar a las falacias y que careces de argumentos. Yo no tengo líder. Bueno, sí. Tengo uno: mi madre. Lo que diga ella va a misa.

    Venga, un saludito, Wachington.
  14. Medio putinejo.

    xD
  15. #17 M´escojono viendo a los liberales, muy liberales y mucho liberales negativizando un artículo de opinión de The Guardian.
  16. #19 Putin no está ganando la guerra económica. Está igual que en el terreno militar: sufriendo muchas más pérdidas de las anticipadas, pero no puede rendirse y reconocer que cometió un error, así que necesita algún triunfo para poder cerrar el capítulo para salvar mínimamente la cara.

    El propio Banco Central ruso reconoce que la situación de la inflación no podrá controlarse del todo y que todavía no se está notando el impacto de la falta de componentes en algunas industrias.

    www.aljazeera.com/economy/2022/4/29/colossal-uncertainty-russia-surpri


    Nabiullina has warned that Russia is entering a period of transformation because sanctions imposed in punishment over the invasion will disrupt supply chains and deprive businesses of many imported components.

    Economic distress will become more apparent in the months ahead, setting the stage for one of the deepest downturns in modern Russian history.

    www.reuters.com/business/russian-weekly-inflation-eases-further-after-
  17. Es lo que pasa cuando intentas sancionar al país más grande del mundo con sus enormes recursos.
  18. #22 y si quieres tener seguridad ante el expansionismo de USA, qué opción hay?
  19. #25 A ver, mira el historial del tipo éste. Sería capaz de votar bulo hasta el resultado de la Quiniela... No tiene criterio ni educación alguna.
  20. #44
    Pero están acostumbrados a imponer, no o a negociar.
  21. #_20 (me había olvidado de que eres uno de esos valientes que bloquea a los que no piensan como tú)

    Boris Johnson también y bien que le está aplaudiendo toda Europa después de su teatro apareciendo por sorpresa en Kiev y cortando de raíz cualquier esperanza de negociación entre Zelensky y Putin.

    Venga, ya puedes buscarte otra falacia, porque el ad hominem ya está muy visto... De paso, goto #18
  22. #21 El tema es que antes que afecten a Rusia, que ya se ha buscado la vida en Asia, nos van a afectar a nosotros, y mucho. Lo cual dista bastante de ser el plan perfecto porque si para hundir la economía rusa hay que cargarse la economía de la eurozona... No sé yo dónde está el punto.

    Lo que pasa que de esta parte no interesa hablar, prefieren que nos la comamos con patatas.

    Preveo fuertes llantos en toda Europa. Tiempo al tiempo.
  23. #22 En septiembre pasado la OTAN hizo maniobras en Ucrania, a demás tenian un centro de entrenamiento que los rusos destruyeron, Ucrania es de la OTAN aunque nos lo quieran esconder, que la alianza no tenga los cojones de meterse ellos mismos en Ucrania es un tema totalmente distinto. Solo hace falta mirar la respuesta, menos el envio de tropas todo lo demás está echando humo, sobretodo la propaganda de guerra, no estamos en guerra. ¿Porque debemos adoptar una economia de guerra y tener a los voceros de los estados diciéndonos que Sauron de aproxima y debemos ir todos a una o perecer?.
  24. Eso es porque las sanciones aún no han surtido efecto… esperar unos meses más, tener paciencia… :roll:
  25. #26 Este tipo se ha paseado por MNM por lo menos con 50 cuentas.
  26. #19 >> Había tres opciones: guerra militar, guerra económica, no hacer nada. La última ya no es posible

    La última, no hacer nada, es lo que Europa debería haber hecho para evitar la guerra, haber dejado todo como estaba, pero Estados Unidos nos empujó al precipicio y, como idiotas, le seguimos la corriente diciendo que Ucrania se uniría a la OTAN porque para eso es soberana, ... soberana para hacer lo que le mande el tío Sam.

    Rusia no se desmorona como nos querían hacer creer pero es evidente que está pagando un alto coste. Europa también estamos pagando un alto coste a pesar de que nos dijeron que no, que Rusia se hundía en tres días y se acabaría todo.

    Quien se beneficia es Estados Unidos que es el instigador del enjuague porque salen debilitados Rusia y Europa.

    Ahora Estados Unidos está haciendo lo mismo en el Pacífico, fomentando el enfrentamiento entre Australia y China. Y parece que los australianos de momento le siguen la corriente. Ya veremos donde acaba la cosa.
  27. #33 no te olvides, aceptar la invasión de la península de crimea y la emancipación de las provicinas del este rebeldes. La desmilitarización completa de ucrania y unas pocas de condiciones más...
    para luego
    para luego, como se ha visto.. cuando a Rusia se le ahumara el pescado... volver a que invadiera Ucrania, hasta anexionarla... y entonces, sí... colocarse a las puertas de la UE con demandas contra todos los países limítrofes...
    Sabes lo que me recuerda, que los señores que afirman que bajar la cabeza y pasar por el aro, no son los señores a los que un matón ha invadido y está matando a su gente. Son señores tranquilamente calentitos en su casa, más de uno con cadaveres en el armario que bien harían en estar calladitos
    Por cierto, eso de ceder y firma... ya se intento en la decada de los años 30 del siglo pasado... y todo el mundo sabe como acabó
  28. #19 Había otra opción:

    - Pactar el desarme militar de la OTAN en los países cercanos a Rusia, a cambio de salir de Ucrania y volver a sus fronteras.
    - Pactar un acercamiento de Rusia a Europa
    - Cumplir los acuerdos de Minsk

    Pero no se quiso, porque el objetivo era uqe Rusia entrase en una guerra de desgaste.

    Os recuerdo que en el 62 dos países que se odiaban y no se confiaban EEUU y Rusia pactaron que Rusia quitaba sus misiles de Cuba si 6 meses después EEUU hacia lo propio con los misiles de Turquía.

    Y ambos confiaron, y ambos cumplieron.
  29. #82 Manipulan. No tiene nada. Deforman la realidad hasta convertirla en un todo ruso malo ucrania buena. Son FANATICOS.
    Luego viene la realidad y lloran. Ya pasó con Siria....
  30. #80 "a ver, que el asuntito de la inflación nos afecta aún más que a ellos, que está completamente desbocada en la eurozona."


    Te recomiendo que compares números...

    Ellos están en el 20% oficial.

    tradingeconomics.com/russia/core-inflation-rate

    Nosotros en el 8-9%.
  31. #15 Si The Guardian, que es la cosa más antiputin que te puedas echar a la cara, ve sombras en la historia es que la cosa está negra, MUY NEGRA para Occidente.

    Tres perlas:

    En los primeros cuatro meses de 2022, Putin podría presumir de un superávit por cuenta corriente de 96.000 millones de dólares (76.000 millones de libras), más del triple que en el mismo periodo de 2021.

    Los problemas a los que se enfrentan los países más pobres del mundo son de otro orden de magnitud. Para algunos de ellos, la cuestión no es la estanflación, sino el hambre, como consecuencia del bloqueo del suministro de trigo desde los puertos ucranianos del Mar Negro.

    El Kremlin cree que el umbral de Rusia para el dolor económico es más alto que el de Occidente, y probablemente tenga razón en eso.


    Es lo que tiene dejarse llevar por la histeria anti-rusa, que dura lo que un calentón, pero antes o después se tendrán que sentar a negociar... ya podrían haberlo hecho hace un año, mucho antes de que Rusia moviese las tropas a las fronteras.
    :roll:
  32. #12 Pues Burrelo no se ha enterado todavía.
  33. Lo que ha quedado bien claro desde el principio, es que es mejor pertenecer a la OTAN si quieres tener algo seguridad ante el expansionismo violento de Rusia.
  34. Realidad alternativa en Ruséame, no falla xD
  35. #17 Opinar que la tierra es plana, es opinión y además, falso.
  36. #175 Mira una cosita. He puesto The Guardian para evitar que ciertos grupitos se lancen a votar negativo sin leer el contenido por el mero hecho de que el titular les suena "prorruso". Porque es lo que lleva pasando desde hace ya muchas semanas. Demasiadas. Al final del titular pongo claramente, entre corchetes, "Opinión".
    Resulta curioso que te indignes por un extremo del titular pero dejes de lado el otro. No será que estás desesperado por sacar de portada una noticia que no te gusta al ver que el grupito de siempre no lo ha logrado con la táctica habitual? ;)
  37. #27 Lo único que pretendían es vender armas, muchas armas, que las fábricas de armas no paren... la industria armamentística siempre se ha caracterizado por ser muy generosos con sus amigos.
  38. #61 Vaya, eso tampoco se podía prever...
  39. #26 si, si yo creo que ni ha leido el artículo.
  40. Vaya por dios, otro fan de Putin que no sabe que Ucrania está ganando la guerra y que Rusia tiene munición y víveres para dos horas cuarenta y cinco minutos.
  41. #15 El artículo aborda eso: "El Kremlin cree que el umbral de Rusia para el dolor económico es más alto que el de Occidente, y probablemente tenga razón en eso". Si Rusia cae un 10% y Europa cae un 2% (no creo que nadie piense que si la guerra se prolonga se quede la cosa en un simple "estancamiento") pero Europa se desestabiliza más con su 2% que Rusia con su 10% (aunque sólo sea porque en Rusia no hay suficiente libertad para que la gente plante cara a las decisiones del líder), Europa acabaría teniendo que ceder más que Rusia (o sea, "perdería").

    Desde luego se puede discutir si Rusia realmente va "ganando" o no, es muy cuestionable, pero no creo que la cosa sea tan obvia como para decir que "no hay por dónde cogerlo".
  42. Increíble, Ucrania iba ganando de manera arrasadora y de pronto cambió todo. La guerra es un juego de azar. :roll: :troll:

    www.theguardian.com/commentisfree/2022/may/05/ukraine-already-winning-
  43. #15 un artículo de opinión sesgado. Caramba, no me lo esperaba. Seguro que tiene el sesgo de la opinión del que lo firma, y todo. xD
  44. #75 si has estado siguiendo las noticias desde que Rusia cercó a Ucrania, antes del 24 de febrero, sabrías que Zelenski casi rogó a Putin entablar un diálogo, y en numerosas ocasiones mencionó públicamente que aceptaría un tratado de no adhesión en la OTAN con tal de alejar el peligro de invasión de sus fronteras.
    Putin ni se dignó a contestarle a él directamente, ni se reunió jamás con Zelenski. Lo que si hizo fue poner sobre la mesa una serie de condiciones inasumibles a Estados Unidos (que los países adheridos a la OTAN dejarán la organización y volvieran a los años 90 en cuanto miembros)
    Por otro lado partiendo de una hipotetica paz duradera, Rusia sabia que si Ucrania continuaba distanciandose de la esfera de influencia rusa (a nivel politico y economico, no militar, ojo) y se acercaba a Europa, la economia Ucraniana acabaria subiendo mucho, como ha sucedido con Polonia y las republicas balticas, y habria un exodo de rusos (sobretodo de trabajos cualificados) a Ucrania porque alli cobrarian mas y ademas podrian continuar trabjando y viviendo usando el ruso.

    Rusia lo ultimo que queria es una Ucrania estable, con una economia potente y encima independiente de las injerencias rusas. No solo se habria convertido en un estado con mucho mas poder (mas PIB y capacidad industrial = mas capacidad de aumentar el ejercito) si no que ademas desestabilizaria indirectamente al regimen autoritario ruso, pues sus ciudadanos verian que en una democracia con mas libertad politica y economica se vive mucho mejor, y no lo verian por tele de unos occidentales en un idioma extranjero, si no directamente de sus familiares, amigos y vecinos que vivirian en Ucrania.

    Rusia esta abocada al colapso demografico y economico. El colapso demografico ya se esta produciendo, y el economico sucedera en cuanto la UE y buena parte del mundo desarrollado haga la transicion energetica y deje de utilizar gas y petroleo.

    En 50 años Rusia no sera capaz de mantener su integridad territorial y sus mandatarios lo saben. Necesitaban anexionarse a la poblacion y recursos ucranianos para seguir siendo. No lo han conseguido, no lo van a conseguir, y a menos que puedan revertir la baja tasa de natalidad de los rusos etnicos, se enfrentan inevitablemente a dejar de ser una potencia regional primero, y despues, a perder partes de su propio territorio
  45. #7 Ojo, porque si vuelve a cambiar la portería de sitio, como lleva haciendo desde el principio, y la lleva hasta el año que viene, entonces al fin acabará teniendo razón.

    Si la guerra se prolonga tanto, Rusia sí empezará a sufrir de lo lindo. Bueno, más que Rusia, los rusos de a pie, que ya han notado los efectos de las sanciones desde el principio.
    La cuestión está, como se intuye en el artículo, en que el aguante a las hostias de las sociedades del este es mucho mayor que en nuestra sociedad. Precisamente por eso ves a este señor poner patas arriba la línea editorial de su periódico y pedir que las partes se sienten a negociar.
  46. #62 El articulista da su opinión fundamentándola. Quien le acusa de dar una opinión sesgada, no sólo no razona por qué sino que tira de argumentos que nada tienen que ver con los expuestos en el artículo primero y de una falacia ad hominem como una catedral después.
  47. #31 Yo creo que el periodismo se mueve como cualquier producto comercial, por la oferta y la demanda. Y ante una minoría que compra cualquier artículo que apoye el relato ruso, en el que cree a pies juntillas, pues siempre va a tener publicaciones, que aunque también minoritarias, logran atraer a todo este público, resultando muy rentable.
  48. #65 De dónde sacas tales cosas? Tienes apoyos para lo que dices o te gusta pensar eso?
  49. #27 Plan perfecto para EEUU, pues sí. La EU no es un amiguito de EEUU. En términos puramente económicos y comerciales, somos rivales de EEUU. Todo lo que sea malo para la economía de la UE es bueno para los EEUU, que estarán incluso dispuestos a ser los salvadores vendiéndonos su gas a buen precio.
  50. #36 Cierto! La verdad de la buena es que Rusia entró en default a mitad de febrero, como predijeron los expertos buenos.
  51. Qué raro, tienen energía para aburrir y trigo, minerales, etc. y no podemos con ellos.

    Y eso que ganando la guerra contra Rusia desde que empezamos.
    Será como Lewinsky y tal, si no es sexo, entonces no lo estaremos haciendo bien.
  52. #9 ese es quid de la cuestion. Todo lo demas son tonterias.
  53. #36 Ahora de repente The Guardian es prorruso? Vaya, vaya! xD xD Qué ridículo más grande hacéis cogéis el teclado... Limítate a votar negativo, anda.
  54. #78 La prensa occidental no. Lo que es creible, para algunos, es este artículo en concreto. La prensa occidental es, como se puede comprobar cada día, una soberana mierda. Y a pesar de todo, salen artículos como este...pocas veces, pero salen.

    Y puestos a bajar al barro, ahí tienes el puto artículo, en portada, con 300 votos positivos y 28 negativos a las 21:34h. Bebe bilis, reietó.

    CC #1 => solo por ver a esta gente vale pena pasarse por aquí.
  55. #11 que vaaaa. Para los dineros aún no son tan tontos. Bueno, no los yankees. A ver cuando se empieza asumir que todo esto se ha montado para empobrecer Europa y evitar un bloque euroasiático
  56. #33 Zelenski aceptó no entrar en la OTAN antes de que Putin invadiera Ucrania.
    No, la invasión de Ucrania estaba más que decidida y no tenía nada que ver con la OTAN, más bien Putin no quería ver como un país vecino que perteneció a Rusia se acercaba a occidente y mejoraba en todos los índices de bienestar en sus narices, lo que provocaría una fuga de cerebros rusos al país vecino, además de tener un ejemplo de crecimiento que pondría su régimen en entredicho.
  57. #79 Repito: envía algo que apoye esos casi ruegos
  58. #34 México y Canadá, los vecinos de EEUU, hace mucho que viven tranquilos prácticamente sin ingerencias. Incluso México, tiene un presidente de izquierdas, muy cercano ideológicamente a los regímenes de Venezuela o Cuba, y las relaciones son buenas.

    Cuéntale eso a los vecinos de Rusia, la mitad tienen un presidente títere de Rusia, y la otra mitad están acojonados buscando la manera de protegerse.
  59. #3 Puede ser que tenga razón este señor y las sanciones finalmente nos perjudiquen a nosotros y no a Rusia. Pero entonces el banco de Rusia también está equivocado, porque ha pasado de una estimación de crecimiento del 2,4% en febrero a una caída del 8%. Y una inflación del 20%. Y esa estimación es anterior a la decisión del embargo del petroleo Ruso. Está por ver el efecto, tanto para nosotros como para Rusia.

    www.russia-briefing.com/news/revised-russia-gdp-and-2022-economic-fore

    Igualmente sí, hay que esperar porque la economía de un país no cae en unos pocos meses si aún está funcionando con cierta normalidad, salvo que le estén cayendo bombas como a Ucrania. Aunque es cierto que durante el primer cuarto ha subido su PIB, pero tampoco estaba en marcha todo el paquete de sanciones. Veremos.
  60. #1 Amigo mío cómo te gusta hacer llorar a los troles. xD
  61. #1 es curioso ver cómo la prensa republicana ataca al gobierno por la guerra, mientras los lobbys republicanos la promueven, es el sin Dios nivel Ayuso.
  62. Ahí te quiero ver Burrelo.
  63. #71 lamentablemente la única forma de que se revolucionen es con el hambre.

    No os dais cuenta que las sanciones y los bloqueos NO funcionan? Mira de lo que ha servido en Cuba o en Venezuela. De absolutamente nada
  64. Puede que tenga razón, lo cual sería una mierda... pero creo que sigue siendo mejor que dejar que Rusia tome rápidamente Ucrania (seguida de Moldavia), a las puertas de Europa, amenazando al resto con armas nucleares...

    La impunidad invita a la reincidencia, y Putin no desaprovecharía la pasividad europea.
  65. Algunos estan aprovechando para hacer pasta..

    twitter.com/AZmilitary1/status/1532365594560974848
  66. #34 Díselo a Finlandia y a Suecia, que ellos se ve lo tienen claro.
  67. #144 Bueno, bueno. Por ahora han logrado poner el cartelito de aviso encima del envío, lo cual significa que están llorando pero mantienen la lucha. Desde luego están mucho mejor coordinados que ayer con el envío del New York Times. Debían estar dormidos xD
  68. #93 Cuál de ellos dice lo de los ruegos a Putin? Ya me dices...
    El este del país, pro-ruso, infestado de nazis después de una guerra de 8 años, y ahora dice el ninio Zelenski que "podemos hablar de algo". Si esto no va de integrarse en la OTAN, pues nada... Deben estar jugando al Monopoly, entonces. Y ya te digo que no discuto a base de copia-pegas
  69. #15 Te lo resumo para dummies:

    Recursos > Finanzas

    ¿Qué hacen cuando la bolsa cae?

    La cierran, con dos cojones, y no pasa nada.

    ¿Que haces cuando te quedas sin recursos?

    Morir de hambre, de frío o de enfermedad.


    Owned.
  70. #130 Para la población civil, en todas las guerras es más interesante llegar a un acuerdo. El problema es que los ciudadanos de a pie no tienen voz ni voto en las guerras. No tienes más que ver el discurso oficial occidental desde febrero: Hay que enviar más armas a Ucrania. Más armas! Más tanques! Más lanzamisiles! Venga! Hay que seguir alimentando la guerra!

    Tienes toda la razón. Pero la razón rara vez se emplea en estos casos.
  71. #129 Como he dicho antes, no conozco en detalle el funcionamiento de The Guardian ni la frecuencia con la que publican editoriales. Sé que en The New York Times lo dejan bien clarito. Incluso aunque se trate de una columna de opinión, añaden el aviso de que no refleja la opinión del periódico.

    Repito, me parece muy relevante que The Guardian deje que uno de sus jefes vaya en contra de la línea editorial del periódico. En mi opinión y en base a los que he visto en los últimos días, se está abonando el terreno para un cambio en el discurso oficial occidental. Y así lo deseo. Eso significaría que el objetivo tiende a ser la búsqueda de acuerdos en lugar de prolongar (hasta sabe dios qué extremos) la destrucción y la muerte.
  72. #173 Me parece que no has seguido la línea editorial de The Guardian durante los últimos meses...
  73. #42 aquí también se ve la evolución, creo que se les ha caído la venda  media
  74. No tiene ni idea de lo que dicen.... Esto solo se soluciona enviando más armas a Ucrania.
  75. Me ha bloqueado Beatriz Talegón en Twitter y ahora me tengo que comer estas mierdas aquí en Ruséame
  76. #71 Pues vas listo...

    Prueba a leer algo de un experto en energía en lugar de tragarte lo que dice la prensa a sueldo:

    www.meneame.net/story/era-exterminios-viii-como-destruir-europa-occide

    Y ojo, que hasta el CEO de Aramco nos ha advertido de que no hay como compensar el crudo ruso. No sé cómo hay que explicar las cosas para que dejéis de tragaros la propaganda.

    Ah, se te olvida que después del verano viene el invierno y ahí los llantos.
  77. #134 Sin negar ninguna de las opciones que das, existe una tercera: que sea cereal crecido en Ucrania que estaba en un puerto controlado por Rusia. No tiene porqué ser robado, simplemente que se haya transportado "todo ok".
  78. #12 De ésto se habla poco pero es muy importante.

    Rusia le recuerda a Occidente lo dependiente que es a sus recursos

    {0x25aa} ️ Rusia ha restringido las exportaciones de gases inertes, que se utilizan activamente en la producción de semiconductores, según un decreto aprobado por el gobierno ruso.

    {0x25aa} ️ La restricción se aplicará a las exportaciones de neón, argón, helio, entre otros. Estos gases se utilizan activamente para producir semiconductores que, a su vez, se utilizan para fabricar microchips.

    {0x25aa} ️ Los microchips se utilizan en la fabricación de aparatos, coches, sistemas de navegación y otros.

    {0x25aa} ️ Hasta el 30% del mercado mundial de neón depende de Rusia. Ahora el suministro solo es posible por decisión del Gobierno, a partir de las propuestas del Ministerio de Industria y Comercio.
  79. #4 A ver si es verdad y terminamos con esta mierda.
  80. #1 Yo me pregunto por la escasez de cereales provocada supuestamente por el corte de acceso al mar, ¿igual que se mandan armas a cascoporro a Ucrania no se podría ayudar a transportar esos cereales? ¿o esta alguien aprovechando el circo para especular, o presionar?
  81. #84 el ceo de Aramco, el ministro de la energía de Qatar, el presidente de la AIE, el presidente de la OPEP… supongo que esos también saben de lo que hablan
  82. #40

    "que la alianza no tenga los cojones de meterse ellos mismos en Ucrania es un tema totalmente distinto"

    ¿"Cojones "?

    Ahora aceptamos que montar o no una guerra depende de las gónadas del mandatario de turno.

    Simplemente hay que observar un detalle, y es que es Rusia quién no respeta las fronteras de países soberanos.

    Desgraciadamente, aunque no nos guste, esta actuación bélica de Putin, ha resucitado a una OTAN que ya había perdido (aparentemente) su razón de ser.


    El hecho de que Finlandia y Suecia inicien trámites para su ingreso, es más que significativo.


    Y esto a estas alturas no lo puede negar nadie.
  83. #4 ¿En alguna guerra no es más interesante llegar a un acuerdo? Es como decir que los helados están fríos.
  84. #4 Y Británico.
  85. #87 Creo que Rusia ya ha robado bastante cereal y lo está vendiendo. Y también creo haber leído en algún sitio que uno de los problemas es que Ucrania llenó de minas la costa y hasta que no se retiren no puede volver el tráfico marítimo a la zona.
  86. #15 la previsiones de los de "en 15 días la economía Rusa entra en quiebra"?. Y esto no eran artículos de opinión eran "noticias" """"serías"""".

    Al igual que los "tres días para que el ejercicio ruso muera de hambre", "los rusos dan leche bomba a civiles ucranianos", "se cierne un golpe de estado en Rusia", "Rusia está reclutando a niños" y la noticia semanal de "Putin y si enfermedad terminal". Que la credibilidad de las fuentes serías a lo mejor no tienen nada que envidiar a las de este señor.
  87. #154 Rusia NO tiene el cereal ucraniano, a ver si no dejamos de leer mentiras.

    t.me/vakulinchuk/1044
  88. #90 es curioso que acuses a Rusia de robar la cosecha cuando la parte oriental de Ucrania es cuenca minera e industrial, y la parte agrícola es principalmente la occidental...
  89. #10 También tienen una inflacción del 20%, muy por de la nuestra encima.
  90. #46 Si es un artículo de opinión no sé cómo #0 tiene los santos cojones de poner un titular que empieza diciendo "The Guardian:" como si fuera la línea editorial de todo el medio.

    @admin esto debería ser motivo para retirar manualmente la noticia por descartar las normas de uso.

    cc #15 #25 #126
  91. #43 En rusia no se vive, se sobrevive. :troll: (perdón :-( )
  92. #73 Eso aparte, está claro que ahora cualquier cosa que ocurra es culpa de Rusia, como el precio del petróleo.

    Y sólo hay que mirar el histórico para ver que aunque la guerra lo ha agravado el problema ya estaba asomando antes de Navidades.

    El tema es que nadie se va a preocupar, con comerse lo que digan en TV ya es suficiente esfuerzo.
  93. #37 ¿quién te obliga a comerte nada? ¿No será como el chiste ese del cazador y el oso?
  94. #1 De repente la prensa occidental es creíble para ti, lo que no sabemos es si es creíble solo cuando da noticias favorables a tu líder o en todo momento.
  95. #109 "la que se nos viene va a ser de órdago, aunque aún no seamos conscientes."


    La gente está viajando a niveles de 2019 y el empleo está en máximos.

    Occidente puede pagar la gasolina a 2€ el litro y el kg de pasta a 2€ en vez a 0,99€. Yo no veo barricadas en las calles precisamente.
  96. #111 Es que no se ha leído el artículo.
«12
comentarios cerrados

menéame