Actualidad y sociedad
222 meneos
5237 clics
Cómo protegernos de las garrapatas y las enfermedades que transmiten cuando salimos al campo

Cómo protegernos de las garrapatas y las enfermedades que transmiten cuando salimos al campo

Dar un paseo por la naturaleza en primavera y verano es reconfortante, siempre y cuando tomemos las medidas adecuadas para evitar a las garrapatas. Estos ectoparásitos parientes de las arañas y los escorpiones se alimentan de sangre humana y animal a la vez que transmiten algunas enfermedades especialmente graves en humanos, a menudo incluso mortales. De hecho, los patógenos transmitidos por las garrapatas son responsables de la mayoría de las enfermedades transmitidas por vectores en las zonas templadas de América del Norte, Europa y Asia.

| etiquetas: garrapatas , enfermedades , campo
98 124 2 K 445
98 124 2 K 445
«12
  1. El artículo recomienda ir al médico con el bicho cada vez que se te agarra una, yo no lo aconsejaría, en los centros de salud no van a analizar todas las garrapatas que les llevéis y vais a perder el control del animalico. Os la quitáis como indican en el artículo y la guardáis en un botecito en el congelador con la fecha. Si en un tiempo empezáis a tener problemas de salud vais al médico con el bote y en ese caso sí que la van a analizar y os puede salvar la vida.
  2. No salgáis al campo, son todo peligros.
  3. #14 El artículo discrepa con lo del aceite:

    No utilice fuego ni cigarrillos encendidos, esmalte de uñas, vaselina, aceite, jabón líquido, gasolina o cualquier otro agente irritante, porque pueden excitar a la garrapata y hacer que se comporte como una jeringa, inyectando fluidos corporales en la herida.
  4. #1 la mitad de las veces que salgo por el norte vuelvo con garrapatas si voy por donde hay helechos o con pulgas si voy por pastos. Pero evidentemente salgo igual, es lo mejor del mundo caminar por el campo.
    Protegerse de las garrapatas es de lo más racional, no seas demagogo.
  5. #7 Tienes que ir al médico si o si. No debes esperar ya que puedes tener una enfermedad muy grave y cuanto antes recibas tratamiento, mejor. Por ejemplo: es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_Lyme

    Y siempre es mejor llevar al especimen para que lo analicen. Siempre.

    Y nunca arrancarla. Puedes retirarla fácilmente con aceite, lo aplicas alrededor y la garrapata se suelta, ya que le cortas el flujo de aire y se asfixia. Nunca tirar de ella, ya que puede soltar el cuerpo y quedar la cabeza dentro de la piel.
  6. #7 En Madrid sobre todo, 6 horas en la sala de espera de urgencias con una garrapata enganchada.
    xD xD
  7. #2 en Australia las garrapatas son del tamaño de una moneda de las de 500 pesetas de antes
  8. En Australia querría verlos yo, a los que temen a las garrapatas.

    :troll:
  9. #9 Propongo que el Zendal se centre exclusivamente en tratar picaduras de garrapata. A lo mejor así sirve para algo.
  10. #4 ¿Pero vestido o desnudo?, ladrón!
  11. #14 #19 en este caso #17 tiene toda la razón. El aceite la axfisia, ya que tienen respiracion por espiráculos, es decir, agujeros en sus tejidos. El aceite los tapa y muere.

    Nunca se quitan por la fuerza.... Cuando mueren, tienen la puntera manía de regurgitar su estómago, y la bacteria borrelia se aloja en el mismo.

    Yo he pasado la enfermedad de Lyme por picadura de garrapata, algo se del tema. Al igual que #36, "no era nada"... Me salió un eritema en forma de diana, coincidente con dolor de cabeza, espasticidad facial y rigidez del cuello. Los dos últimos síntomas son aviso de posible infección neurologica y el primero de infección por borrelia.

    En urgencias tuve que convencer al medico de cual era el problema. Al final me dieron cocktail de antibiótico... Lo gracioso es que después de hacerme analíticas, vi a ese médico leyendo en internet que era la enfermedad de Lyme... Así que ante duda razonable, antibiótico preventivo y test ELISA.
  12. En todo el artículo, esto es lo único que tiene que ver con el título:

    "usar pantalones largos y camisas de manga larga, y aplicar repelentes en la piel y la ropa. Conviene que meta las camisas dentro de los pantalones y los pantalones dentro de los calcetines para cubrir los espacios de la ropa por donde pueden entrar las garrapatas. También se recomienda usar ropa de colores claros para poder ver las garrapatas más fácilmente."
  13. #3 joer pues yo vivo en el campo y no me encuentro nunca ninguan. A los gatetes de la finca sí y a los perros alguna vez (aunque llevan collar). De hecho recuerdo que antes (de pequeño) se veían muchas más.
  14. #19 Lee el artículo o a #17
  15. No caminando por la acera de nºs impares de la calle Génova...
  16. #13 O que pongan muebles y tornillos, porque parece un Leroy Merlin desvalijado.
  17. #21 Lo leí después de votarlo, y comenté antes de llegar a lo del aceite.
  18. #14 Hay algunas de las soluciones típicas que dicen que asfixian a la garrapata, pero muchas veces lo que puede pasar es que la garrapata vomite y, si tiene alguna enfermedad, te la pase vía directa.
  19. #1 Toda la razón, según pones un pie en el campo hay infinidad de bichos conspirando para picarte, envenenarte, morderte, afixiarte, devorarte, y... cagarte encima.
    No es nuestro hábitat natural y hemos olvidado a sobrevivir en él.
  20. #1 importante no dejar a los perretes sueltos por el campo, que pillan todas las enfermedades.

    Lo mejor es no llevarlos.
  21. #3: No es demagogia, es lo que muchos hacemos, evito los entornos menos urbanos que la Plaza del Callao. :-P Incluso El Retiro ya empieza a dar mala sensación y ya no te cuento la Casa de Campo, esa solo hay que verla desde el teleférico. :-D
  22. #86 q bonita Extremadura, mucho más variada de lo que dice el estereotipo.
  23. #11 Si pasas cerca del palacio real, date por muerto.
  24. #19 con acetona de la mítica quita-esmalte de uñas salen bien, asegurándose de que toas las patitas están fuera al contraerse al espichar. Es de lo que no echo de menos de las prospecciones arqueológicas entre felechos, el terminar y tener que revisarnos una a otra toa la espalda bajo las peras las pantorrillas... por si había bichángano.

    Si está en mal sitio pues te vas al CAP a que te la extraigan con "seguridad", pero estoy con 7 en guardar los especímenes congelaos si la cosa empeora, en el CAP tampoco te la van a analizar según te picó pa ver si hay ná si estás asintomático aún
  25. #23 la garrapata se destruye y se hacen varias PCRs con sus restos para distintas enfermedades. La especie para esto da igual.
  26. #53 No tiene razón. En ningún sitio recomiendan quitarla con aceite.
    Si la quitas bien con pinzas, no regurgita nada. De hecho, ni siquiera muere.
  27. #7 Toda la razón, se han inventado la leyenda urbana de que si la extraes mal vomita y te enfermas, la garrapata transmite todo el tiempo patógenos y hay un período ventana de horas en la que es crucial sacarla, siempre vigilando la picadura y a la mínima reacción ir a urgencias.
  28. #20 #37 He dicho el norte, lo que para mi es al norte de los picos de Europa, donde hay más humedad y más helechos.
    Madrid está en el centro, ¿en serio os pensáis que Madrid está en el norte de la península?
  29. #69 jejeje, son un imán para los bichos, siempre vuelvo con alguna garrapata, no enganchada pero sí paseando, por lo que siempre reviso. En una ocasión me quité del cuerpo como 60 o 70 pequeñitas, aquella ruta estaba plagada.
    Mi novia no me deja acercarme a los animales en los pueblos, perros ovejeros, burros,... con lo que me encantan, porque es pasar a 20 metros y ya me llevo alguna pulga que me ha olido de lejos.
    Viví en Asturies, hace ya años en la cuenca minera, ahora habito castelló, pero pasé media vida en la meseta.
  30. #14 "Retirarla con aceite", eso no lo sabía y parece mucho más seguro que intentar arrancarla.

    Edito. Aunque el artículo no lo pone como recomendable.
  31. #14 Se recomienda estirar la garrapata desde el punto de union con la piel con unas pinza pero sin aplastarla. Eso si, en mi caso que me encontre una adherida minuscula, como una hormiga de las más pequeñas, mis pinzas en la punta no la cogían bien, y ella pataleaba xD
    Me la quité y la guardé en un bote en alcohol. A los días la zona donde estaba se trasformó en un círculo rojo de 2 o 3 cm de diámetro. Fui a atención primaria pero el servicio de urgencias para que me dieran antibióticos, y la médica de ahí me decía, "eso no es nada, si te hubieran picado 20". Vamos que no tenía ni idea. Me dió antibioticos porque los pedí yo. Ya cuando a la semana me tocoba con mi médica me hiceron unos análisis y se vió que me había pasado las bacterias que dan lugar a la fiebre botonosa mediterránea. Al tirar de antibiótiocos solo se me manifestó ese circulo rojo, que con ellos desapareció.
  32. #1 estamos a dos pasos y medio de ser Australia, donde un bicho te mira mal y ya la has cagado.
  33. #41 Peligro -> triangular
    Prohibido -> redonda.
  34. #18 Hay cremas o sprays... estaría bien que alguien aquí arrojase luz sobre estos productos y su eficacia, me parece interesante.
  35. #30 Este mismo seria ideal...

    www.record.com.mx/contra/conoce-a-thermonator-el-perro-robot-que-lleva

    Ahora están trabajando con la versión adaptada al entorno australiano, agregándole un láser de 3 gigavatios, un lanzador de minigranadas nucleares y un par de tubos de torpedos de protones... :-P
  36. #42 Me lo apunto, que soy bichofobico. Si entra una libélula por la ventana me apertrecho cual Starship Trooper.
  37. #104 Genial. Lo que tengo claro que si tengo la mala suerte de que me pique, iré a toda leche al médico. Gracias por el artículo.
  38. #7 Hace años encontré un kit con instrumental para extraer la garrapata, recipiente, sobre con dirección escrita y todo lo necesario para enviar el bicho a un laboratorio donde realizar el test.
  39. #25 Vamos, ninguna recomendación real y útil para un paseo NORMAL en un día agradable por el campo.

    Falta decir que te pongas escafandra y neopreno, o que lleves el gato robot lanzallamas...
  40. Noticia de garraputas.
  41. Hace poco en otra noticia me pasaron el listado de repelentes autorizados en España

    www.aemps.gob.es/cosmeticos-cuidado-personal/docs/listado-repelentes-g

    No se como son de efectivos porque todavía no he podido probar ninguno, pero ya podían haberlo metido en la noticia
  42. Desparasitando a vuestros perros.
  43. #20 Mírate bien: en las ingles, axilas, detrás de las orejas,..
    Hay más que nunca y trepan como demonios buscando zonas escondiditas.
  44. #36 te salió barata, y sobre todo que fuera unas bacterias y no un virus…
  45. #46 El tema es que yo no noto que la gente tiene poca idea del asunto, incluidos los médicos, y incluso ahora mismo sanidad no recomienda ir al médico si te pica una, solo si cambia el color de la zona y tal. Personalmente creo que lo mejor que te puede hacer es ir al médico cuando antes con ella. Si sabes quitarla tu acerolo y guardarla en alcohol, pero hay que ir al médico a que ellos evalúen, y ser muy asertivo en que puede tener esto lo otro y lo de más allá. Tengo amigos medicos y me dicen que no sabían nada de esto.
  46. #50 ya… eso también. Pero yo haría un PCR con la garrapata en cuestión.
  47. #36 Pues es una situación bastante denunciable. Si eres confiado o no sabes del tema estarías muy jodido
  48. Ponéos el collar antiparasitario del perro. Es más fácil así.
  49. Pues la solución es bien sencilla: cualquier collar antiparasitario te lo pones como si fuese una pulserita y ya vas protegido con una buena carga de repelente.
  50. #11: Y tener cuidado con la Calle Zurbano, de la que se habla muy poco. :-P
    En una acera está la antigua casa de Gila, en la otra... :troll: #troll
  51. Donde también hay es en la carrera de San Jerónimo
  52. #87 Los hay más baratos porque te duran menos tiempo. Tú te refieres al Seresto, que cuesta un huevo, pero dura 6 meses.
  53. #67 Me estas dando razón en parte, has nombrado tres riesgos provenientes de animales que lógicamente deberían estar metidos en el campo, y te has dejado el riesgo más importante para la salud de vivir en una ciudad: la contaminación atmosférica.
  54. #20 Eso es verdad, no sé si los collares antipulgas funcionan mucho mejor que antes, pero antes a los perros se les pegaban mucho más.
  55. #20 Debe referirse al norte de Australia.
  56. #43 Pues justo ese verano la palmó un hombre en Ciudad Real creo que fue, por Crimea-Congo, y yo que lo sabía y la médica esa me dice "Eso no es na. Si te hubierna picado 20", le dije si si, tú dame antibióticos, y esperemos que no me toque la loteria pero mal, de la Crimea-Congo. :-O

    Aún así que como he contado por aquí, yo que voy mucho por el monte campo a través, desde la pandemía que los animales se ve que llevaron las garrapatas a zonas más humanizadas, me han intentado escalar más de 100 garrapatas, estas si adultas (Hyalomma lusitanicum), que las notas si caminan por tu piel, a diferencia de esa que se me adherió años ántes, y todas han perecido. Lo bueno es que mi zona no es de Lyme ni de Crimea-Congo, de momento.
  57. #14 Algo tan sencillo cómo echarle aceite y no lo había pensado nunca.

    Gracias #14
  58. #44 Pues las bacterias a mi me las detectaron analizando mi sangre.
  59. #11 Ríete, pero he visto gareapatas en María de Molina.
    Cosa de los dueños despistados de perretes.
    Van al campo, se las traen, no las quitan y tienes zonas ajardinadas infestadas en plana ciudad.
  60. En ningún lado del artículo dice cómo protegerse de las garrapatas.
  61. #64 Na, nos reímos de tu comentario, parece que cada vez que sales por los montes "del norte" vas a jugarte la vida en un todo o nada, tú contra la naturaleza asesina, un ejercicio de supervivencia extrema.
    Haces la senda del oso y sales decepcionado porque solo te atacó uno cuando intentaste robarle la comida a sus crias.
  62. #1 esa es la idea, así los que vamos estamos más tranquilos :troll:

    Él otro día voy por la tarde noche al campo con el perro pensando que no voy a encontrar nadie, está lejos del pueblo, y me encuentro varias motos de cross dando por culo (no hay circuito, lo han improvisado), ni en el campo se puede estar tranquilo.
  63. No hace falta ir al campo para encontrar garrapatas. Suele haber muchas por la calle Génova, por el palacio de Correos, el barrio de Salamanca y sitios así. Transmiten la miseria, causan mortandad en las residencias de ancianos...
  64. #14 lo del aceite NI DE COÑA si lo haces regurgitan en ti antes de soltarse, es como dice el articulo tirando suavemente
  65. #43 Bueno, pudo ser mucho peor, pero que la única minigarrapata (una ninfa quizás), que se me ha adherido en la vida, que me le encontré horas después de volver de ir por el monte, me pasara las bacterias que provocan una enfermedad, no me parece muy afortunado. :-O Eso si, viendo las opciones, seguramente los menos malo que me podía trasmitir.
  66. #12

    En Australia la garrapata te lleva a ti al médico.
  67. #88 ¿Crees que se atreven a acercarse?
  68. #65 Se supone que hay que llevar unas pinzas siempre encima incluso de paseo o ir un par de horas con la garrapata hasta que llegues a algún sitio con unas?
  69. #103 Esto es lo que dice el centro de control y prevencion de enfermedades USAno, el CDC en caso de encontrarte una garrapata adherida:

    www.cdc.gov/ticks/tickbornediseases/tick-bites-prevention.html
  70. #25 Muy arriesgau. Como un HazMat no hay nada, mano de santo.
  71. #33 #11 #28 Me da que el mas dificil de quitarse esta en Pedraz.
  72. #47 Otro que...
  73. #3 Yo hago mucho senderismo en Galicia, donde tenemos problemas con las garrapatas, y con llevar siempre pantalón largo y evitar zonas de hierba alta nunca tuve percances. Revisar cada cierto tiempo la ropa tampoco está de más.
  74. #49 Cuidado que en muchos sitios dicen que esto no se debe hacer. Que se debe sacar estirando idealmente con unas pinzas especiales que al rotar la sacan sin matarla.

    #14, #53 Lo del aceite de donde los sacais? Teneis algun sitio confiable donde explique que se debe hacer esto? Porque yo tenia entendido just lo contrario.

    Por ejemplo:

    www.nhsinform.scot/illnesses-and-conditions/injuries/skin-injuries/tic
  75. #64 Ni #20 ni #37 han mencionado "Madrid".
  76. Leyendo vuestras experiencias, a los que les han picado, encuentro más que preocupante la actitud e ignorancia? de los médicos.

    Parece que si no es insistiendo mucho, dicen que no es nada y no se toman en serio el asunto. No entiendo ésto cuando cualquier persona medio informada sabe que las garrapatas pueden transmitir graves enfermedades, entre ellas la de Lyme.
  77. #2 Prefiero enfrentarme a una manada de dingos que a una sola garrapata.
  78. #64 no he dicho nada de Madrid. Y encima he leído "monte" no norte xD

    Pero bueno, en mi caso no estoy al norte, más bien al oeste, por Extremadura :-)
  79. #18 ¿Tú has visto los precios de esos collares? Además, cuántos te pones, ¿uno en cada extremidad?
  80. #95 Ni con unas pinzas ni con aceite. Cuando se te "engancha" una garrapata, esta suele ser muy pequeña. Prácticamente no se ve y no se siente (al menos esa es mi experiencia, y me he quitado decenas a lo largo de los años, la última hoy). Te das cuenta de que la tienes cuando ya lleva horas o un día enganchada, que empieza a picar la zona y ya ha crecido lo suficiente como para verla y poder quitarla fácilmente con pinzas.
  81. información importante sobre las garrapatas, que me contó la veterinaria de mi mascota: la sangre de las garrapatas tarda 24 horas en mezclarse con la del hospedador (mal-llamado huesped), tenemos ese tiempo para quitarnoslas y no infectarnos, yo he vivido en el campo y no me he muerto. Hay que revisarse todos los días, y a los animales también. Si esto no pasara la mortalidad sería extremadamente alta.
  82. #96 hay que revisarse el cuerpo todos los días, me dijo la veterinaria.
  83. #53, el consenso científico actual es no poner aceite (ni ninguna otra cataplasma casera), porque tienes más números de que regurgiten que si las arrancas bien (sin chafarlas).

    Hay quien justifica las cataplasmas con que el aparato bucal se puede romper y quedarse dentro, por regla general no es más grave que una astilla. Que se te quede la cabeza es menos peligroso que pillar Lyme, meningitis, o lo que lleve.

    Actualmente los organismos que trabajan con garrapatas recomiendan tratarlas con permectina, arrancarlas o congelarlas con spray de éter (similar al de las verrugas).
  84. #53, perdón por el negativo porque parece que vas con buena intención, pero no se puede dar visibilidad a estos remedios.
  85. #99, me corrijo con lo de la permectina, es permetrina: www.health.gov.au/sites/default/files/2022-11/management-of-tick-bites
  86. #7 No sé yo que van a averiguar con la garrapata, ni creo que la vayan a llevar a un aracnólogo :-O para que la identifique. Lo que te puede pasar una garrapata, son bacterias que se combaten con antibióticos, o el virus de la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, que contra esto último es tu sistema inmunológico el que debe luchar o perecer.
  87. #7 correcto. Y si no quieres esperar pues vas al laboratorio y pagas el analisis
  88. #38 Pues pidele explicaciones a Feijoo, que no quiere echarle. Ya tu sabes ;)
  89. #1 correcto; cualquier bicho ahí fuera te quiere matar para comerte o para ponerte huevos dentro. Menos el zorro, que si pusiese te mataría por matarte. A ver si con suerte os lo creéis y tengo tol campo pa mí solito.

    Además el titular es erróneo: las enfermedades no las transmiten cuando salimos al campo. Las transmiten cuando te pican.
  90. #1 tú deberías arrancártelas con la boca y comértelas... o es que no te acuerdas ya de Vietnam?...
  91. #17 La garrapata introduce la cabeza en la piel, dejando el cuerpo fuera. Respira por lo lados, por lo que taponando su forma de respiración muere asfixiada. Es menos peligroso que retirarla dejando la cabeza dentro.
  92. #26 Eso lo puede hacer nada más picarte. Ya está en contacto con tú sangre.
    #36 Con eso puedes conseguir separar el cuerpo de la cabeza, siendo esto muy peligroso.
    #49 Me lo recomendó mi veterinario para sacarlas a los gatos o perros. Por suerte, nunca he tenido que hacerlo en personas. Más nunca se me ocurriría tirar de ella con unas pinzas. Se agarran que no veas.
  93. En el cartel de la imagen pone "Prohibido garrapatas", no?
  94. Votando a la izquierda.
  95. Para el perrete, el veterinario te dará una pastilla que dura un mes y que hará que todo parasito que pique al perro la palme. La garrapata pica al perro, se muere y cae sola. Yo he tenido dos veces (en verano suelo llevar pantalón corto) les puse betadine y a los cinco minutos cuando fui a quitarlas con pinzas se cayeron solas. Lavado de la zona y más betadine.
  96. #54 ¿No existe la pastilla esa para humanos?
  97. Es una puta plaga, hace ya algunos años que salir al campo es llegar con media docena de ellas por la ropa, luego en casa pasar un buen rato revisando tu cuerpo. De niño no recuerdo haber llegado con ninguna a casa y eso que estaba todo el día entre helechos y setos.
  98. #10 Toda la razón, la ciudad es mucho más segura, solo pueden atropellarte, atracarte, violarte, darte una paliza, multarte, matarte con algo que caiga de un balcón, caer a una alcantarilla abierta, que te muerda un perro y te rranque un brazo, que te arañe un gato tisico, te cage una paloma infectada de sarna...y vete a saber que otra nimiedad.
  99. #53 Soy senderista y me habré quitado más de 200 garrapatas, siempre con pinzas (de las de depilar las cejas, curvadas hacia adentro), tirando suavemente, firmemente y sin apretar demasiado el cuerpo se sueltan vivas y no regurgitan en la herida. No hay que rotar la garrapata, si no tirar hacia arriba. Acostumbran a ser muy pequeñas <3 mm. Lo de guardarla en el congelador es una buena idea, por si observaras algún cambio en la zona de la mordedura.
«12
comentarios cerrados

menéame