Actualidad y sociedad
506 meneos
4163 clics

De Prada, sobre Ayuso y Milei: "Están fanatizando a la gente diciéndole cosas absurdas"  

"La justicia social es la expresión moderna de las dos formas de justicia clásica: la conmutativa y la distributiva".

| etiquetas: riqueza , pobreza , impuestos
193 313 6 K 406
193 313 6 K 406
Comentarios destacados:                                  
#2 Toda esta caterva de libertarios beben de Ayn Rand que a su vez bebe de la idea nietzchiana de mentalidad de esclavo vs mentalidad de amo, el cuidar del debil en lugar de estimular al fuerte, tomar al primero como modelo en lugar del segundo. Y en este aspecto Nietzche consideraba al comunismo una evolución del cristianismo, despreciando a ambos.

En muchos lugares se está dando el fenómeno , y un cristiano practicante como De Prada se da cuenta, de gente que abraza esta ideología mientras se declara cristiana, sin pararse a pensar que en última instancia son contradictorios.
Toda esta caterva de libertarios beben de Ayn Rand que a su vez bebe de la idea nietzchiana de mentalidad de esclavo vs mentalidad de amo, el cuidar del debil en lugar de estimular al fuerte, tomar al primero como modelo en lugar del segundo. Y en este aspecto Nietzche consideraba al comunismo una evolución del cristianismo, despreciando a ambos.

En muchos lugares se está dando el fenómeno , y un cristiano practicante como De Prada se da cuenta, de gente que abraza esta ideología mientras se declara cristiana, sin pararse a pensar que en última instancia son contradictorios.
#2 Ya ni razonan, es el odio contra el que piensa diferente, vamos camino de repetir la sinrazón que arrasó Europa y España, la violencia política se está instalando en un sin sentido que se repite
#8 Ahora la pobreza es lo natural.

En primer lugar deberías definir qué es pobreza.

Si pobreza es paro, España es el país de la pobreza porque tenemos desde hace mucho la tasa de paro más alta de Europa

Si pobreza es desigualdad, España es un país pobre, porque tantos años de socialismo y 25 puntos de presión fiscal más que hace 50 años no han disminuido la desigualdad ni un poquito.

Digamos que el socialismo (si se entiende como recursos manejados por el estado para repartir entre la población) no han solucionado la pobreza sino todo lo contrario

cc #4 #5 #6 #7 #2
#9 Esta Europa socialista que no te gusta, con más de 25 puntos de presión fiscal, es la región con mayor IDH del mundo, la zona con menos desigualdad, y la zona donde mejor se reparte la riqueza.

#4 #5#6#7#2
#12 pero eso no es porque el estado se lleve una parte muy importante de la riqueza que se genera sino por el sistema capitalista de libre mercado, la libertad económica para las empresas, la inversión y libre competencia, etc.

Todos esos servicios que presta el estado los podrían prestar empresas privadas en libre competencia sin ningún problema, reduciendo el estado al mínimo (una parte sí, obviamente, pero mucho menor que la actual)

El mismo estado es un pozo de gasto ineficiente que empobrece al conjunto a base de impuestos
#16 Todos esos servicios que presta el estado los podrían prestar empresas privadas en libre competencia sin ningún problema, reduciendo el estado al mínimo (una parte sí, obviamente, pero mucho menor que la actual)

El mismo estado es un pozo de gasto ineficiente que empobrece al conjunto a base de impuestos

Mentiras y medias verdades, como se ha demostrado en infinidades de países desde Alaska hasta Tierra del fuego.
#23 Mentiras y medias verdades, como se ha demostrado en infinidades de países desde Alaska hasta Tierra del fuego.

Complemente cierto

Países como Singapur o Qatar no tienen apenas presión fiscal y sus habitantes tienen todos los servicios

Dos de una larga lista
#28 ¿Tu ves serio poner de ejemplo a una teocracia dictatorial que vive de las reservas de gas?
No voy a entrar en una batalla de ejemplos porque es agotador, además porque me vas a poner ejemplos de países que llevan décadas con políticas liberales, con trabajadores hiperexplotados, con un acceso mínimo a cosas básicas como sanidad o educación, pero con datos macros estupendos... como Chile por ejemplo.
#23 #28 más bien wishful thinking
#28 jajajajaj  un pais con el dinero por castigo y la suiza de asia que recoje y gestiona toda la mierda económica de asia ( traficantes, dinero corrupto...), menudos ejemplos, háblame de bangladesh
#75 háblame de bangladesh

O tú de Cuba, donde todo es público

.  media
#28 Singapur y Qatar. JAJAJAJAJAJAJAJA! Si en todo el planeta no encuentras ejemplos mejores, apaga y vámonos. No hay como dejaros hablar para que vuestros argumentos / axiomas / chorradas se desmoronen solos.
#97 hay decenas.

Sugieres que en Singapur o catar no hay sanidad o educación???
#23 <<ta el estado los podrían prestar empresas privadas en libre competencia sin >> NO. Muchas infraestructuras no las va a realizar ninguna empresa privada dado que no va a tener ganancias a corto plazo y dependen de los estados. Y luego cuando ya funcionan dichas infraestructuras pasan a ser utilizadas por el sector privado.

<<e gasto ineficiente>> Sobre la calidad de los gestores es la de los gestores. Normalmente los malos gestores no piensan en la comunidad precisamente
#16 Otro que se ha creído eso del "libre mercado"... {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}

Anda, sí rima... "Libre mercado, ¡El que tengo aquí colgado!" {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
#26 mucho mejor el estado confiscador... Sobre todo para los que viven de su ubre, a costa del resto!!
#31 Vaya, también se ha creído que los ricos comparten, espontáneamente y por su buena naturaleza, su riqueza con los pobres... :palm: por eso seguro que intenta ser un rico...:take: :take: :take:
#42 el mayor saqueo es el que realiza el estado.

Las empresas también "saquean", desde luego, está en su naturaleza

La diferencia es que el estado no tiene competencia para hacerlo y las empresas, sí.

Si una empresa saquea más de la cuenta la competencia se la va a comer

De ahí que el estado saquee a manos llenas a sus propios ciudadanos, lo haga con total impunidad reconociendo déficits todos los años (dime tú qué empresa puede declarar pérdidas todos los años), suba impuestos continuamente a los trabajadores y encima les diga que lo hace por su bien.

cc #38 #39
#47 Que el estado social europeo es el mayor éxito de bienestar es incontestable, una envidia en cualquier país rico capitalista, su sistema solo funciona a la parte privilegiada de una sociedad y a costa de una desigualdad que resulta insostenible incluso para los que se creen clase media
#58 falso.

Si quieres hablamos de desigualdad:

España es de los países con menos multimillonarios por cada millón de habitantes de Europa

Lo puedes comprobar

en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_number_of_billionaires

Y con mayor paro, y desde luego mucho más que EEUU o Canadá
#47 demasiado simplismo en esas afirmaciones.

Una sociedad no existiría sin impuestos. Y esos impuestos que tú llamas saqueo son los que mueven unos 2/3 de las economías desarrolladas y por ende las empresas que trabajan en esos estados.

Las empresas simplemente buscan maximizar el beneficio económico y en la búsqueda de esa maximizacion de beneficios las empresas acaban formando oligopolios y monopolios acabando así con la competencia y estableciendo barreras de entrada prácticamente…   » ver todo el comentario
#76 el estado es un pozo de gasto sin competencia

En España si no fuera por el BCE estaríamos al nivel de Argentina.
#80 en realidad si tienen competencia, y son los otros estados. Si lo hacen "mejor" se financian más barato...
#90 claro, de ahí que haya países que funcionen fatal.

Las empresas y la riqueza se va hacia los estados que lo hacen mejor
#92 en realidad no. Como ya te dije, las empresas se van donde maximizan beneficios. Por ejemplo llevándose la prduccion a paises pobres donde van a pagar menores sueldos y la legislación no persigue la creación de monopolios...
#100 entonces EEUU no recibiría ninguna inversión porque tiene unos costes laborales altísimos, y es el mayor receptor de inversión del mundo
#47 "El mayor saqueo es el que realiza el estado." Cuñaooooooooo
#31 “Estado confiscador”

Sí es que hay que reírse…
#84 un trabajador que gana 20.000 euros paga en impuestos más de la mitad de lo que produce
#88 eso es directamente falso y lo peor es que lo repetís a sabiendas, pero bueno. Y de lo que beneficia ese trabajador no hablamos? De que si tiene alguna enfermedad importante no se arruina? De la infraestructura y transporte público? De la futura pensión?
A los liberales solo os gustan vuestras verdades a medias.
#16 está muy bien escrito lo que dices, pero no por ello es menos mentira y falso, puro dogma neoliberal fascista.

La escuela de Chicago y sus teorías que es de donde viene lo que dices, ya tiene más de medio siglo de aplicación de sus recetas económicas, y empíricamente está demostrado en multitud de países que NO funciona, no hace que el estado vaya mejor, que la riqueza se distribuya ni que mejore la calidad de vida de la población en general. Solo mejora las de unas élites extractivas en…   » ver todo el comentario
#36 España es un país que no es ni socialista ni capitalista, es una mezcla que finalmente resulta muy nociva, porque tiene un estado exageradamente grande que no se puede permitir

En España la élite extractiva sobre todo es el estado, a costa del resto, sobre todo trabajadores que pagan más de la mitad de lo que producen en impuestos, y las empresas, y los que viven del mismo estado lo saben muy bien
#16 no, no podrían porque el simplismo con el que se trata la libre competencia hoy día no tiene en cuenta algo tan básico como la elasticidad de la demanda.
#16 Y ¿ Dónde dices que funciona esto y no termina en saqueo?
#16 el libre mercado dice. Cómo cuál? Cómo la vivienda? Cómo la sanidad en eeuu? Como el esclavismo empleo libre sin restricciones?
#43 en vivienda no hay libre mercado.

Los ayuntamientos tendrían que eliminar mucha burocracia y sacar mucho más suelo al mercado

En mi mismo barrio hay decenas de parcelas del ayuntamiento (son para "dotacional y otros servicios") y ahí llevan llenas de hierbajos más de 20 años.

En sanidad hay muchos sistemas, y el americano no es el único privado ni de lejos, aunque funcione fatal

Como el esclavismo empleo libre sin restricciones?

No defiendo el empleo sin restricciones pero el mercado laboral que tenemos en España es una basura que sólo genera paro y sueldos bajos, que dice que una empresa de mierda como un bar o un taller tiene que pagar la misma indemnización por despido que Telefónica o el Santander
#59 ya quedó demostrado (y ahora con la inversión extranjera y los pisos turísticos mucho más) que liberar el suelo no es ninguna solución.
Te vuelvo a poner de ejemplo Norteamérica, Canadá incluido. El suelo no tiene la misma regularización y tienen el mismo problema de vivienda y muchísima más desigualdad de acceso.
#79 en EEUU tienen el problema de que la gente vive en casas aisladas y eso encarece mucho el suelo

que liberar el suelo no es ninguna solución.

Desde luego que lo es. Incrementa la oferta y caerán los precios
#83 ¿en qué cueva estuviste entre los años 2000 y 2008?
#83 curioso, porque en mi ciudad (y en practicamente cualquier ciudad) hay unos cuantos solares por edificar, zonas urbanizables por desarrollar y viviendas vacias. Y la demanda de vivienda es muy alta y los precios elevados.
Por qué liberalizar suelo habría de bajar precios?
Quién se haría responsable de todos los sobrecostres en infraestructuras y servicios necesarios para esa poblacion que aparecería en cualquier lado de ser el suelo libre. Y que no existirían con un crecimiento ordenado?
#16 ufff primero dices que en España han fracasado las políticas redistributivas para, cuando se señala que no han fracasado, atribuir ese éxito al libre mercado: Mis éxitos son mérito mío y mis fracasos son culpa de los demás.
#48 han fracasado.

España es un país que funciona bastante peor que el centro y el norte de Europa, desde siempre

Incluso los países del este nos están adelantando
#53 claro que sí, yla culpa es del P**E. Pero el sostener una cosa y la contraria no te la quita nadie xD
#55 que yo mismo diga que haya países en Europa que funcionan muy bien (como Holanda o Dinamarca) no quita que España funcione como el culo
#60 ¿Funcionan muy bien porque no vives allí y estás haciendo Cherry picking de lo que interesa de cada país?
#16 Claro, malditos estados europeos y su reparto de riqueza y prosperidad.
#62 en España la presión fiscal es 25 puntos superior a la de hace 50 años y el coeficiente Gini ha cambiado muy poco

Cuando quieras te lo demuestro.

Los impuestos no sirven para redistribuir nada, sirven para crear una élite que vive a costa de los mismos
#64 Si, claro, vivimos peor que hace 50 años.

Cuéntaselo a otro que yo tengo unos años, unos hijos educados en educación pública con gran éxito, y demasiados familiares a los que la sanidad les ha salvado la vida.
#66 Si, claro, vivimos peor que hace 50 años.

Según cómo lo mires.

Yo hablo de desigualdad, no de riqueza.

También tienes que reconocer que hace 50 años un padre de familia mantenía él sólo una casa con un único sueldo

En eso hemos ido a mucho peor
#70 "También tienes que reconocer que hace 50 años un padre de familia mantenía él sólo una casa con un único sueldo"

Claro, eso ha ocurrido en todos los países occidentales por:

-Nuestro nivel de consumo es incomparable con el de hace 50 años. (Eso incluye los servicios públicos).
- En este tiempo se ha incorporado medio mundo a competir tanto por el mercado, como por los recursos.

Y nada tiene que ver con subidas de impuestos.
#16 jajajaja, mira los eeuu, todo privado, las empresas privadas tienen como único objetivo ganar lo máximo posible, y ese mito de la eficiencia de las empresas privadas es como los unicornios, un mito que no existe, la imensa mayoría son unos chapuzas que solo piensan en ganar lo máximo posible  a costa de lo que sea, soy usuario de la a sanidad pública y privada, en una soy un paciente, en la otra un cliente, prefiero lo primero, lo del gasto ineficiente del estado es un constructo…   » ver todo el comentario
#73 hay ejemplos de todo tipo, todos los que quieras

También te puedo decir que la sanidad en Suiza es privada a base de seguros y funciona muy bien

En España el estado es demasiado grande
#16 Claro que si, el libre mercado es muy eficiente. El gasto sanitario en EE.UU. es el mas alto del mundo per cápita, también en el adaptado por nivel de ingresos, con un gasto en sanidad sobre el PIB de 5 puntos mas que España.
Pero luego resulta que su esperanza de vida es 10 años menos que en España y encima su sistema de sanidad no es universal. Muy eficiente todo. Las estupideces que hay que leer. Bueno, a menos de que tú nivel de eficiencia de las cosa se midan solo por el dinero en tú bolsillo.
#16 <<el sistema capitalista de libre mercado,>> NO. Ese no funciona por sí mismo y acaba colapsando sino hay medidas de restribución y justicia social, legislación contra estafas, contra esclavitud, contra abusos etc
#16
¿Hablas de las super eficientes empresas sanitarias yankis que hacen que cueste lo mismo 100 ó 1000 veces más que en europa, y que si no puedes demostrar que puedes pagar una ambulancia te dejaran tirado en la calle mientras te mueres?
Mil veces preferible el pozo de gasto ineficiente a costa de mis impuestos como lo llamas tu a la sanidad publica entre otras cosas, que al robo descarado que cometen tus sacros vacas gordas lobos empresarios.
Y si no te gusta, vete a Somalia, que ahí no hay estado y si libertad para hacer negocios sin cortapisas estatales.
#12 estos #5#6#7#2 me parece que no te van a escuchar :-D
#12 Donde pagas 600 eur por una habitación y te quedan 500 para pagar transporte, facturas, ropa, comida y al final 15 euros para tu tiempo libre pq ni a un coche podemos aspirar. Si para ti eso es progreso para mi es esclavitud
#12 ¿Por cuánto tiempo? La realidad es que también es la región que menos crece del planeta.

Y Europa no se hizo rica con todos estos impuestos y regulaciones. A principios del siglo XX el estado era el 5% del PIB.
#9 El paro en España es un capítulo aparte, no se explica como en el resto de Europa, no tiene lógica clásica la falta de mano de obra y unas cifras de empleo que les cuesta tanto bajar, claro que la derecha tiene una explicación que atrae a sus votantes y la tienen como dogma “Las paguitas hacen que la gente no quiera trabajar” luego quitando las pagas solucionamos el paro y no hay ninguna prueba de que esto sea una solución
#65 el paro en España es por la regulación laboral nefasta que hay, además de que hay mucha gente que vive subvencionada (fijos discontinuos, per, paguitas etc))
#68 El paro en España es una identidad nacional, es como cualquier plato gastronómico, tiene sus particularidades, tu hablas de que hay mucha gente subvencionada y yo te podría hablar de condiciones de mierda y salarios bajos, “No se encuentran trabajadores de la construcción “ “No hay conductores “ “No tenemos camareros ni gente que quiera trabajar en el campo “ Pero de pagar más no hablamos por que si suben los sueldos el país se va a la mierda
#85 excusas.
#89 Si va a ser esto
#9 en que pais vives? debe ser otro, claro que hay puntos de pobreza, pero no es un problema social, en este pais, claro que hay desigualdad y más que va a haber si seguimos con políticas neoliberales, pero todos tenemos acceso a un sistema sanitario que,hasta ahora, funciona bien, una educación púlbica gratis que te forma hasta la formación profesional y te  dá acceso al empleo, tenemos acceso a prestaciones de la ss que te protegen frente a situaciones como bajas por enfermedades, jubilación…   » ver todo el comentario
#67 educación y sanidad???

Gasto en educación: 4,9% del PIB
Gasto en sanidad: 6,8% del PIB

Presión fiscal España: 38%

No más preguntas, señoría xD

www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&;   » ver todo el comentario
#71 vives en otro pais.. o viajas muy poco o  no sales a la calle, o no tienes personas mayores enfermas, o no tienes hijos, o eres tan rico que no usas lo público, en cuyo caso entiend que los que no somos como tú te importemos una mierda
#78 son datos de España
#9 Joder tío, 50 años no han disminuido la desigualdad ni un poquito? Mis padres no pudieron estudiar, no ya universidad sino que no pudieron aprender a leer y a escribir en la escuela porque con franco tuvieron que ir a trabajar al campo igual que sus hermanos, comían carne alguna vez al mes, con la educación para adultos se pudieron formar los dos ya con Felipe González, manda huevos tener que defender a ese excremento pero bueno, tienen dos casas una en el pueblo y otra en una capital de…   » ver todo el comentario
#99 España era un país mucho más pobre

El desarrollo de España no ha venido a través de los impuestos, sino del capitalismo.

No, no han sido los impuestos, ha sido el capitalismo
#9 No tengo ninguna duda de que tu mentalidad es lo que genera más pobreza en lo más amplio de sus sentidos
#9 <<Si pobreza es paro,>> No. Con dar trabajo por 10 euros a la semana a todo el mundo y quien no lo acepte ser fusilado se acaba el paro pero la pobreza se te dispara. A ver si no decimos "Si los zapatos son mesas entonces comes en zapatos" El paro es una cosa denominada paro y la pobreza es una cosa denominada probreza. Y el agua es una cosa ... Lo mismo para tu comentario donde denominas socialismo a la justicia social base de los estados de derecho incluso de corte capitalista
#2 El cristiano es, por definición, insensible a la contracción... cuando estás instalado en la contradicción mas absoluta, la de los amigos imaginarios, tu mente abandona ese concepto.
#27
El Nuevo Testamento tiene muchos puntos en común con la teoría marxista. Y no lo digo yo, sino teólogos como Leonardo Boff.
#2 Beben de la escuela auastriaca y es la peor escuela económica que te puedas encontrar. Además que su modelo económico rechaza la parte más o menos más científica de la economía que es la parte matemática.
#2
En realidad no son libertarios, sino liberticidas.
#2 Ayn Rand fue esa que, tras estar toda su vida y con toda su filosofía en contra de las ayudas sociales, las usó en el final de su vida:
"En 1976 dejó de escribir para su periódico y, a pesar de sus objeciones iniciales, le permitió a Evva Pryor, una trabajadora social de la oficina de su abogado que la inscribiese en el el programa de seguridad social Medicare"
es.wikipedia.org/wiki/Ayn_Rand
Muy coherente todo.
#19 Osea, que su marido le pegaba lo justo.

Como podéis decir tantas gilipolleces y decir después que usáis el cerebro....
#30 Mira, te lo escribo y te doy unos minutejos para cambiarlo. Te voy a reportar por la justificación de la violencia tan mezquina y tan miserable que haces.
Este sitio está mas o menos limpio de escoria porque la gente hace estas cosas.
#33 ya esta el colectivo totoroto llorando por las esquinas.... Tu sabes cuantas cuentas llevo ya como para que me importen media mierda tus reportes? xD xD
#41 A pastar, que vida de mierda tienes que tener para venir a tocar las narices a un sitio que ni te importa a las 9 de la mañana de un domingo.
#41 miserable online miserable en vida. Mis condolencias.
#30 supongo que te incluyes dentro de ese grupo que merece recibir unas ostias, no??? xD xD xD
Siendo muy de izquierdas, a medida que me hago mayor me doy cuenta de que si me tomo un café con alguien de la derecha conservadora tradicional (como De Prada, Anson, o muchos conocidos míos de la vida real) puedo encontrar muchas cosas importantes en común, a pesar del abismo ideológico. Creemos en recetas opuestas, pero en el fondo los valores y los objetivos no son tan opuestos.

Con los liberales, por otra parte, no hay manera... me puedo poner de acuerdo con ellos en cosas bastante…   » ver todo el comentario
#52 Básicamente hace 20 años nadie discutía sobre si los impuestos son un robo o no, todo el mundo lo veía como algo necesario. Ahora parece que la gente "rebelde" ya no vota al partido comunista si no que aplaude con las orejas a Rallo.
#82 > Ahora parece que la gente "rebelde" ya no vota al partido comunista si no que aplaude con las orejas a Rallo.

Aunque lo que planteas es un problema, el partido comunista (no necesariamente con ese nombre) debería poder recibir masivamente votos de gente no rebelde también. Asociarse a la rebeldía (o a la indignación) es un error de manual por parte de la izquierda.
#52 Muy de acuerdo contigo.

"Escala ética invertida" es para enmarcar.

El neoliberalismo parece que saca lo más despreciable del ser humano y es, por otro lado, totalmente anticristiano.

Yo soy muy de izquierdas y en parte lo soy gracias a cierta educación religiosa. El mensaje de Jesús está en las antípodas de lo que representan estos liberatas.

Izquierda y derecha (excluyendo a los neolib) podemos entendernos en unos mínimos sobre el estado del bienestar, la importancia del…   » ver todo el comentario
#126 #52 #82

Y añado a lo anterior, que no es de sorprender que los mismos neoliberales en lo económico son los que más apoyo están dando a Israel en la masacre que está llevando a cabo.
Estoy en las antípodas de De Prada en muchas cosas, pero hay que reconocer que cuando tiene razón la tiene y la argumenta muy bien.
La afirmación de que el Estado debe garantizar el vivir sin miedo entronca con el Discurso de las 4 Libertades de Roosevelt. Muy bien traído.
Estoy lejos de las creencias y caracteres políticos de De Prada. Pero cuando se habla desde la inteligencia y el conocimiento hay que valorarlo y por supuesto respetarlo.
Lo ha dejado claro y cristalino. Ida e Ido y su gente siembra odio e ignorancia y eso es malísimo.
De Prada sabe de lo que habla.
#1 Se van a cargar Europa y nos van a meter en un conflicto de la hostia, tanto odio y sin razón va a terminar en enfrentamiento civil
#19 es lo que tiene que gentuza y trolls lleven ya lustros dando por saco, al final la gente se cansa xD xD xD
#1 pues sí es una de las causas

La otra es la burocracia exagerada para construir
#1 y la gente no.
Estos locos de Miley y Ayuso están obligandonos a explicar por qué es necesaria la justicia social.

Tiene bemoles la cosa.

De las pocas cosas en la q estábamos todos de acuerdo, y ahora estos intentan replantearnos las cosas básicas de la convivencia democrática.

Y esta gente triunfa políticamente en sus territorios, alucino.

No quiero invocar a Godwin, pero viendo estas cosas entiendo mejor cómo en otra época de la historia un líder loco convenciera a sus ciudadanos para cometer barbaridades humanitarias.
#74 ¿Es justa la justicia social?
Iba bien hasta que ha empezado a hacer sinónimo de egoismo el liberalismo económico, que no deja de ser un jodeté tú que yo me aprovecho de ti en el capitalismo por falta de regulación, egoismo lo tiene cualquiera pero aquí estamos hablando de leyes no de "egos", alguien con ego saltándose la ley debería de ser juzgado, fin

Por supuesto, lo que arregla este país es una justicia separada de los otros dos poderes
La mejor crítica que he escuchado a Ayuso o Milei. Bienvenida sea, aunque me gustaría que desde la izquierda fuéramos capaces de elaborar discursos críticos con esa calidad.
Ojalá más Pradas en la política española.
Anda que la ideología de género no es fanatizar jeje Ay señor, uno de la fachosfera alabado en MNM jejejejejeje
El problema son los fanáticos del todo o nada. Cada uno defendiendo su extremo se aprovechan para robar a los demás

Impuestos hay que pagar, pero eso no significa que el gobierno pueda subirlos hasta donde quiera y utilizar el dinero para mantener todos los chiringuitos que quiera, en nombre del bien común

La mayor parte de lo recaudado no van para sanidad y educación, van para chiringuitos de colocación para amiguetes

Con menos impuestos de los actuales, se pueden tener más beneficios sociales

Entran en debates ideológicos sobre el papel, cuando la realidad es que hay una mala gestión y cobran mucho para dar poco, de eso no quieren hablar
#86 Como con Milei, los recortes los paga la casta :roll:
#72 He entendido, pero es una chorrada. El argumento que daba para defenderla es que es no es injusta por ser "natural", y ya lo he desmontado.
Totalmente recomendable escucharle, que son 4 minutos.

A este tipo le meten caña desde muchos sitios diferentes, y es súper sensato.
#18 Sea como fuere, la persona a la que respondías no defendía la pobreza, indicaba que la pobreza no es justa ni injusta, que es un parámetro que no se puede medir en esos términos. Lo que se puede medir en esos términos son las acciones humanas que han llevado a esa situación. Y si las acciones e intercambios que han llevado a alguien a una situación de pobreza son justas hablar de "justicia social" es rejuzgar interacciones humanas en base a su resultado final en vez de a su

…   » ver todo el comentario
#20 Eso no responde en absoluto a mi mensaje y pone de manifiesto que no lo has entendido: confundes justo con equitativo.

¿A lo mejor quieres decir que las sociedades deberían regirse por principios de equidad y no de justicia?
#25 La justicia social se basa en la igualdad de oportunidades y en los derechos humanos, más allá del concepto tradicional de justicia legal. Está basada en la equidad y es imprescindible para que cada persona pueda desarrollar su máximo potencial y para una sociedad en paz.

www.unicef.es/educa/dias-mundiales/dia-mundial-de-la-justicia-social
#45 Vamos, que reconoces que la justicia social no es justicia, es otra cosa. Lo que decía la persona a la que respondías desde el principio.
#50 Creo que las sociedades deberían impulsar el desarrollo y bienestar de sus ciudadanos.

Que sea justicia o equidad ya es un debate filosófico.
#56 Yo también estoy a favor de lo bueno y en contra de lo malo. Lo que suele ser diferente es la manera en la que pensamos que se puede alcanzar, pero como eso es un debate sobre justicia y equidad lo dejamos correr.
#32 Creo que no te das por enterado: estáis filosofeando sobre el sexo de los ángeles, entiendo que por vuestros intereses políticos.

Pero yo lo tengo claro: un sistema económico es una herramienta que sirve a un fin y nada más, y esa herramienta puede cambiar según el momento histórico o necesidad. Si quieres validar X sistema económico en base a cuestiones de naturaleza, es que no has leído lo suficiente de sobre las materias necesarias para entender como funciona y de donde sale el ser humano.

El mundo sería un lugar mejor si a todos esos filósofos del siglo 19 que leyeron a Darwin les hubiesen obligado a estudiar biología y antropología antes de ponerse a escribir libros, por ejemplo Nietzsche {0x1f62a}
#57 No intento justificar nada. Todo esto nace de una afirmación: la pobreza no es justa ni injusta, la justicia atañe a las acciones humanas. (Es decir lo justo o injusto es como se ha llegado a la situación de riqueza/pobreza)

Ante ello, si "por defecto" el ser humano es rico (vive en la abundancia) que los haya pobres tiene que deberse alguna injusticia: para ser ricos simplemente deberían no hacer nada. Como el caso es el contrarío, que si lo haces nada terminas en la privación…   » ver todo el comentario
despedida de soltero que tengo ahora. Voy en el bus...
De Prada es bastante socialista así que sus palabras no me sorprenden.

La justicia social es una contradicción de términos, la justicia ha de juzgar los actos humanos, no las situaciones. Por ejemplo no es injusto nacer inválido igual que no es injusto nacer feo, bajito o poco inteligente, porque no es el resultado de ninguna acción humana juzgable.

Y de la misma forma la pobreza no es injusta, es de hecho el estado natural del ser humano. Y la riqueza no es injusta, lo injusto es la apropiación indebida o robo.
#4 tomate la medicación.
#7 No les des de comer...
#4 Y de la misma forma la pobreza no es injusta, es de hecho el estado natural del ser humano. Y la riqueza no es injusta, lo injusto es la apropiación indebida o robo.

La pobreza es lo natural, por eso existen extructuras para evitar vivir en la barbarie y la escasez de recursos.

Todo el mundo con un mínimo sentido común es "socialista" para los liberales.
#8 La privación material es el estado natural del hombre (y de cualquier animal). La acumulación compuesta de capital (de ahí viene el capitalismo) orientada a la producción es una invención humana que ha ido sacando a la humanidad de la pobreza en la que hemos ido naciendo de forma reiterada a lo largo de la historia.

Si la pobreza no es lo natural, ¿lo es la riqueza?
#10 Si claro, la civilización surge del capitalismo. Antes estabamos en cuevas usando palos y piedras.

Si la pobreza no es lo natural, ¿lo es la riqueza?

Y si es lo natural, no lo hace mejor. Los conflictos bélicos constantes son lo natural en la Historia.
#13 Puedes tener una civilización pobre: a ojos de la actualidad todas lo han sido. Históricamente, la práctica totalidad del trabajo iba destinado a la propia subsistencia, vamos, lo que definimos como ser pobre, a penas subsistir.

Veo, que has editado el mensaje al que respondía en primera instancia (#8) pasando de negar que la pobreza fuera el estado natural del hombre a afirmarlo. Al menos indica que lo has editado.
#14 Defender la pobreza porque es lo natural es absurdo. Que es a lo que respondía.
#15 Has pasado de negar una cosa a afirmarla. Que me parece muy legítimo, todo el mundo nos equivocamos, querías transmitir un mensaje y has corregido tu forma de hacerlo, lo veo razonable. Pero si no indicas que lo editas queda un poco raro.

Sea como fuere, la persona a la que respondías no defendía la pobreza, indicaba que la pobreza no es justa ni injusta, que es un parámetro que no se puede medir en esos términos. Lo que se puede medir en esos términos son las acciones humanas que han llevado a esa situación. Y si las acciones e intercambios que han llevado a alguien a una situación de pobreza son justas hablar de "justicia social" es rejuzgar interacciones humanas en base a su resultado final en vez de a su legitimidad.
#13 antes lo que hacíamos era ir a asaltar al vecino para acaparar todos sus recursos. Los países europeos han estado en guerra entre si desde siempre.
Ya estamos con la cantinela: gente como #4 #10 queriendo definir lo que es un ser humano y su naturaleza. Un animal que ha estado más tiempo metido en cuevas que arando.

Dejad de filosofear de cosas que no tienen sentido, dejad la definición del ser humano a los antropólogos y biólogos.

La acumulación compuesta de capital (de ahí viene el capitalismo) orientada a la producción es una invención humana que ha ido sacando a la humanidad de la pobreza

Eso según los economistas, que ya sabemos que de conocimientos de historia andan justitos...
#29 Puesto que el ser humano es "Un animal que ha estado más tiempo metido en cuevas que arando" podemos decir que su estado natural es el de privación material.
#4 " lo injusto es la apropiación indebida o robo."

Por eso buscáis que nada sea robo.

Libertad!
#4 Y de la misma forma la pobreza no es injusta, es de hecho el estado natural del ser humano.

¿Otra vez filosofeando con la historia económica?
#4 También es perfectamente natural que alguien más fuerte que tú te mate para robarte todo lo que tienes, y sin embargo, la justicia que hemos creado juzgaría y condenaría a esa persona.

Si algo nos hace humanos, es que no aceptamos lo injusto simplemente por ser "natural".
#37 No has entiendo que lo que dice es que la pobreza no es justa ni injusta.

Es razonable que quieras combatir la pobreza cometiendo una injusticia: quitarle dinero a quien lo ha conseguido de forma justa es injusto. Pero al menos, reconoce que eso no es justicia, es otra cosa.
#4 En un lugar totalmente liberal ( digo lugar porque claro no habría Estado) yo siendo completamente pobre y sin nada que perder yo tendría la libertad de matar liberales. Dime tú que sentido tiene toda esta mierda
«123

menéame