Noticias de ciencia y lo que la rodea
341 meneos
2217 clics
El rover Perseverance consigue extraer, por primera vez, oxígeno de Marte

El rover Perseverance consigue extraer, por primera vez, oxígeno de Marte

El rover Perseverance, que llegó a Marte el pasado mes de febrero, ha conseguido un nuevo logro. Por primera vez en la historia hemos conseguido extraer oxígeno de la atmósfera de Marte. Toda una hazaña que marca el camino para futuras misiones tripuladas al planeta vecino.

| etiquetas: rover , perseverance , extraer , oxígeno , marte
173 168 0 K 288
173 168 0 K 288
#1 Me gusta más el oxígeno enlatado de Druidia. :roll:
#4 Lo malo del helio es que aclara demasiado la voz. Te la sube veinte tonos. Lo prefiero con óxido hiponitroso, que así te echas unas risas
#2 Perri-air...  media
#1 lo veo. Va a tener más salida que la sal rosa tibetana
#3 esa que tiene mil años pero caduca en 2 según el envase?
#10 no esa es de mentirijilla, la buena digo yo, la que viene justo del Himalaya y que adquiere su tono rosado con la sangre de los montañeros muertos
#12 saladito y con sangre... Creo que ya la he comido alguna vez por descuido :ffu:
#12 no hay para veganos?
#15 los veganos debéis morir según las escrituras tibetanas
#16 yo no soy vegano, es para un amigo. Creo que le compraré un ticket al Tíbet
Bueno, qué era factible ya se sabía.
Ahora hay que demostrar que el proceso es estable en el tiempo, que es escalable y que el aparato es fiable. Qué es lo realmente complicado de todo esto.
#5 Ya, y que se podía volar un dron también se sabía, pero hay que hacerlo. Pasito a pasito.
#6
" El funcionamiento de MOXIE se puede simular en laboratorios terrestres, pero la gracia de llevarlo a Marte es para demostrar que es capaz de mantener una producción de oxígeno constante —cuando esté activo, claro— a lo largo de las distintas estaciones marcianas independientemente de la variación de la cantidad de polvo en suspensión, las temperaturas y la presión atmosférica (que, no olvidemos, puede cambiar en un 30% dependiendo de la estación y hasta un 10% a lo largo del mismo día)."
danielmarin.naukas.com/2021/04/23/el-experimento-moxie-de-perseverance
#5 Rajoy, ¿eres tú?
Así se empieza siempre. Farmeando recursos y vas creando otros recursos más útiles, hasta que puedas crear un ejército y quitárselos a otro... :foreveralone:
#7 Me has recordado el ogame.
Habrá un antes y un después de la exploración de Marte gracias a esta misión. Brutal el trabajo de la NASA y JPL con cada vez menos presupuesto haciendo joyas como el Ingenuity y este rover.
#8 Realmente la utilidad de este experimento me parece que es reducida. Sale más rentable producir oxígeno a partir del abundante hielo marciano.
#31 Teniendo en cuenta que en las zonas polares marcianas la temperatura baja de los 150 grados bajo cero y que de momento no hemos podido llevar ningun rover a esa zona por la dificultad que conlleva -mantenerlos calientes a esa temperatura, etc- este experimento es necesario porque si llevamos astronautas a Marte ten por seguro que no será a sus polos, será en el ecuador del planeta que es donde están ahora mismo todos los rovers: Curiosity, Perseverance y Insight.

Eso sin contar que te…   » ver todo el comentario
#33 En marte hay depositos de hielo en todas las latitudes no sólo en los polos.

Tampoco parece muy viable llevarte una central para producir los 42 kilovatios necesarios para alcanzar los 800 ºC de temperatura que el proceso de electrolisis necesita para extraer el oxigeno de la atmósfera.

danielmarin.naukas.com/2021/04/23/el-experimento-moxie-de-perseverance

Extraer oxigeno del la atmosfera o del hielo son dos procesos con sus ventajas e inconvenientes cada uno, iremos viendo cuál compensa más si prosperan las misiones tripuladas a marte.
#43 La mayoría del hielo que hay en marte es dioxido de carbono no agua.

El experimento de moxie no necesita una central para producir el suficiente oxígeno para que un astronauta tenga oxígeno para todo el día.

Es curioso que la NASA con miles de ingenieros en su equipo ha pensado que esta es la mejor forma y no la tuya, porque no se la propones a ver si te contratan?
#44 No hace falta que yo proponga nada, soy un don nadie, pero ya hay una buena parte de la comunidad científica apuntando a esa opción. En cualquier caso tambien podrían ser procesos redundantes y no excluyentes.

Actualiza tus fuentes, en marte hay abundantes depósitos de hielo de agua, en muchos lugares se encuentra a pocos cm de la superficie.

danielmarin.naukas.com/2020/09/11/el-proximo-objetivo-de-la-nasa-saber

A modo de recomendación. Las conversaciones suelen ser más provechosas y se aprende más si uno no destila pedantería. Un saludo.
#45 pedantería? Si ni siquiera te molestas en leer las noticias que tu mismo pones:

La sonda Mars Odyssey descubrió a principios de siglo de forma sorprendente que, con excepción de las regiones ecuatoriales, Marte presenta gigantescos depósitos de hielo de agua

Y donde han aterrizado todas las sondas en Marte hasta ahora? Pues en las zonas ecuatoriales...

Ahora yo te pregunto si de verdad te crees tan fácil extraer hielo en Marte porque crees que ninguna sonda o rover ha aterrizado en dichas zonas? Tan fácil no será...
#46 Baja un poco más:

Tampoco está claro hasta qué latitudes podemos encontrar grandes cantidades de hielo subterráneo, ya que algunos estudios recientes sugieren que existen depósitos hasta prácticamente el ecuador.

Las sondas que orbitan marte en la actualidad son buenas para detectar hielo en capas profundas, pero no en la superficie. El día que haya otra sonda dedicada a ello se descubrirá cuanto de fácil o dificil puede ser llegar hasta él. Quizás existan cráteres en el ecuador que hayan dejado expuesto algún depósito.
#47 mejor me lo pones... Ahora mismo tenemos sondas o Rovers que como mucho son capaces de hacer un agujero de escasos centímetros en la tierra y tu propones que busquemos agua en cráteres y capas profundas que pueden estar a cientos de metros de la superficies xD xD xD

Como no se le habrá ocurrido a los de la Nasa...
#48 Veo que sigues con tu actitud condescendiente. Me molestaré en responderte sólo una vez más ya que me da pereza debatir con gente tan gratuitamente desagradable.

He refutado tu punto sobre la localización y la clase de hielo, creo que podemos pues establecer que existe hielo de agua en casi toda la latitud marciana y no sólo en los polos. Si sigues con dudas sobre esto y te interesa el tema te recomiendo otra vez que revises tus fuentes. No puedo dejar de recomendar a Daniel Marín, para mí…   » ver todo el comentario
#49 Que haya agua no significa que se pueda extraer. La Luna Encélado tiene más agua que toda la Tierra y no se puede extraer.

Te contesto de la forma que me da la gana faltaría más que tu me dijeras como tengo que escribir a un cuñadista que cree saber más que los ingenieros de la Nasa.
#50 Precisamente acaban de subir este video, quizás te interese: www.youtube.com/watch?v=WvPvC6U2tGA
#52 en Marte las rocas no tienen agua al menos en superficies. Vuelves a no entender la dificultad de lo que propones en Marte. Solo para conseguir traer a la Tierra unos gramos de roca que el Perseverance extraiga vamos a necesitar dos misiones más y una decada.
#50 Venga hombre, no seas tan sieso que es viernes. Buen finde!
#33 el frío es un problema legal para salir de la Tierra, no es técnico.
La cuestión si esa legalidad va a seguir en misiones tripuladas limitando el material radiactivo.
#31 ¿y que haces cuando el oxígeno que has producido con el hielo ha sido consumido? ¿Sigues picando hielo o reciclas el CO2 resultante? Y si lo reciclas, ¿por qué ibas a llevar 2 sistemas diferentes cuando con un solo sistema lo haces todo?
Ya queda menos para los Beltalowda
#9 Gut!!!
Sabemos que los redactores de Xataka están a punto de terminar la ESO, pero vamos, si nos dicen que un chisme del tamaño de una tostadora genera 10 gramos de oxígeno en una hora, y que un astronauta necesita 5 gramos de oxígeno cada diez minutos, ¿No se podrían haber currado un pelín más el párrafo para decir que con tres tostadoras (que caben perfectamente en una mochila) un astronauta ya puede respirar autónomamente en marte? Esa es la noticia importante.
#11 Hombre, es un aparato que pesa unos 17 kg, sin contar con circuitería que posee el rover que le es necesaria ni la fuente de energía que necesita para calentar a 800ºC el CO2 del que saca el oxígeno.
#21 Unos 50kg marcianos habría que reducirlo a la mitad para que fuera viable. Pero de podría colocar en el Rover con el que se muevan.
#21 Ya, claro, pero el artículo no da ninguno de esos datos. Pero sí dice que era una PoC, así que uno portátil no estará muy lejos.
#21 No creo que el peso vaya a ser un problema para eso, ya hay exoesqueletos de uso militar que permiten llevar cargas muy pesadas sin apenas esfuerzo para el usuario (ni idea de si ya están implementados, pero su desarrollo está muy avanzado con prototipos funcionales).
#28 El peso es un problema porque tienes que llevarlo desde la Tierra.
#30 Si cierto, cada gramo cuenta para el viaje y el despegue, pero yo me refería a que el peso no deberia ser un problema para conseguir hacer un sistema de respiración autónomo y portátil :-)
#11 Con las tres tostadores y la batería de combustible nuclear para hacerlas funcionar jejeje, entiendo que es mas factible producir el oxigeno de forma independiente y recargar los depósitos del traje
#23 Hombre, el generador de radioisótopos está porque lo lleva el rover, pero supongo que también se podrá alimentar con pilas los suficientemente grandes (tipo C o de petaca...)
#11
No, esa no es la noticia
Eso es algo que te han imaginado tu, pero no es el objetivo del Moxie, ni de la Nasa.. ni tiene mucho sentido.
#11 Solo dicen como 3 veces en el artículo que el objetivo no era producir oxígeno en cantidad sino hacer una prueba de concepto. Pero claro, la culpa es de los redactores, no de tu capacidad lectora xD
#11 Ya sabemos que eres listísimo y estás encantado de conocerte.
Por eso me extraña tanto que no hayas entendido que la noticia NO va de eso, como está claramente expuesto en el artículo varias veces.
c/c #19
#11 Mucho les pides tu
Uf, justo a tiempo.  media
Al final el Chuache tenía razón.
Aparecerá un "Cojeiden" que se apoderará del oxigeno en Marte y lo venderá a precios elevados, encima de baja calidad, lo que hará que la gente mute con tres tetas.
#32 Apoyo el final de tu frase y subo a cuatro.
;)
#36 Pues por favor que ese par le salgan por la espalda...  media
La colonización de Marte cada vez más cerca. .. narradoresdelmisterio.net/construir-habitat-en-marte/
comentarios cerrados

menéame