edición general
182 meneos
3239 clics
Un pasajero muere y varios resultan heridos en un vuelo de Londres a Singapur afectado por fuertes turbulencias

Un pasajero muere y varios resultan heridos en un vuelo de Londres a Singapur afectado por fuertes turbulencias

Un pasajero ha muerto y otras 30 personas han resultado heridas esta madrugada en un vuelo entre Londres y Singapur afectado por fuertes turbulencias. El vuelo SQ321 de Singapur Airlines salió de la capital británica este lunes y se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en Bangkok sobre las 9:00 hora española.

| etiquetas: turbulencias , vuelo , muere , pasajero , londres , singapur
Comentarios destacados:                  
#17 #10 #12 #14 El vídeo del tweet tiene más de 4 años y es de ALK Airlines, no de Singapore.

www.youtube.com/watch?v=M8Wm9xCrTH8&ab_channel=ABC7
Por algo has de abrocharte el cinturón cuando te lo piden...
#2 A lo mejor le dio un infarto, a mi me habría dado ;)
#4 en el video se puede ver uno de amarillo que hasta parece ir parado :palm:
un golpe de esos contra el techo bien te puede desnucar
#10 #12 #14 El vídeo del tweet tiene más de 4 años y es de ALK Airlines, no de Singapore.

www.youtube.com/watch?v=M8Wm9xCrTH8&ab_channel=ABC7
#17 bien visto
#17 Este comentario debería estar en letras gordass y grandes, en colores llamativos, justo en primera plana después del video en cualquier plataforma que lo asociara con el vuelo de Singapur.
Pero nadie va a dejar que la realidad le desmonte unos cuantos retuits y visitas
#17 yo, en uno de esos vuelos: - pues sí que me han puesto ardiendo este café, voy a intentar no derramármelo por encima…”
#17 Releyendo el comentario tampoco dice explícitamente que sea de ese vuelo pero si que muchos habremos pensando eso.

De todas formas mi comentario venía a raíz de otro de avherald donde se comentaba que podría ser la típica hora en la que hay más personas sin cinturón o se sirve el desayuno.

Ya se puede ver en tu vídeo la que puede liar un carrito de servicio :-(
#52 El comentario no, pero el tweet sí dice que es del vuelo de Singapore, y es falso.
#2 por algo deberías llevarlo abrochado siempre que estés sentado. En ocasiones las turbulencias u otros riesgos no avisan...
#5 Esto es algo que mucha gente desconoce. Hay imprevistos que no se pueden avisar con antelación y pueden dar un buen susto o ser fatales.

El problema a veces es que por muy bien que lo hagas no significa que te vaya a ir mejor. Cuando se enciende la luz del cinturón todo el mundo debería guardar portátiles y objetos contundentes grandes, mucha gente se lo toma a broma.
#1 No tiene nada que ver con el aparato y eso es esparcir miedo por que sí.

#2 Siempre hay que tenerlo puesto, aunque no esté la señal encendida. La señal es para además advertir a la gente que no se levante o vuelva a sus asientos porque se preven turbulencias. Que siempre está el listo que espera a que la enciendan para ir al baño porque claro, los demás si están haciendo caso.
#6 Los Boeing tienen un amplio historial de esparcir cosas sí.
#19 #6 ¿El comportamiento frente a las turbulencias es el mismo en todos los aparatos?
#20 Sí, en general es el mismo. ¿Dices eso porque sabes si es diferente?
#23 No lo afirmo, lo pregunto porque no lo sé.
#30 ChatGPT:
En términos de seguridad y supervivencia, no hay una diferencia significativa entre volar en un Airbus o un Boeing durante turbulencias. Ambos fabricantes cumplen con estrictos estándares internacionales de seguridad y sus aviones están diseñados para ofrecer un alto nivel de protección a los pasajeros. La clave para minimizar el riesgo durante turbulencias es seguir las instrucciones de la tripulación y mantener el cinturón de seguridad abrochado cuando se esté sentado.
#35 "... y mantener el cinturón de seguridad abrochado cuando se esté sentado."

Pues esta claro lo que hay que hacer, mantenerse de pie durante las turbulencias para no tener que abrocharte el cinturón :troll:
#20 No. En contra de lo que #23 crea entender con su Chatgpt en la mano #35, el comportamiento en turbulencias depende de muchos factores, a saber: la flexibilidad de las alas, el ángulo de las alas, el peso del aparato y el diseño y configuración particular de un sistema de "alivio activo de las cargas producidas por ráfagas" o GLA. En conjunto todo esto se puede utilizar para calcular el coeficiente de estabilidad positiva, que es la tendencia de un avión a "volver a su…   » ver todo el comentario
#20 Yo la verdad es que volé en un Airbus 380 varias veces y es el avión más estable donde he volado en mi vida.

Despegue y aterrizaje súper suaves, y luego no parecía que fueses volando.
#24 Aunque sí es cierto que los aviones grandes capean mejor las turbulencias que los pequeños (y tú ibas en el más grande), que eso te pasara UNA vez es estadísticamente irrelevante.
Ejemplo:
Un A380 de Emirates sufre severas turbulencias que dejan varios heridos
onthewings.es/aerolineas-y-rutas/a380-emirates-turbulencias-ek421/

cc #20
#24 Tiendo a pensar como tú, pero fíjate que en mi caso, un vuelo Frankfurt-San Francisco en un A380 de Lufthansa, a mitad de vuelo encontramos turbulencia moderada a fuerte y hasta se volcaron los carritos de bebidas, algo que nunca he vivido en otros aviones.

A saber cómo hubiera sido la sensación en un A320...
#39 Un A320 no puede realizar vuelos tan largos. No sé si en vuelos intercontinentales las turbulencias son más frecuentes (por hora de vuelo) que el vuelos de corto alcance.
#49 Frankfur -SF no, pero Franfurt -NY debe estar en el alcance de un a321lr
#49 Bajo mi experiencia en vuelos largos, la turbulencia "incómoda" es menos habitual pero de más intensidad que en vuelos cortos. Tal vez sea por el tamaño del avión, o tal vez porque sobre masas de agua suele haber un flujo de aire más estable que sobre masas de tierra (por ej. por accidentes geográficos)
#49 Las turbulencias más peligrosas son las llamadas turbulencias de aire claro. Se producen sin previo aviso muchas veces. Se producen a bastante altura, aunque un A320 en vuelo Madrid - París vuela más o menos a las mismas altitudes que un avión grande en vuelo intercontinental. Lo que sí es cierto es que donde más turbulencia de aire claro se produce es cerca de las llamadas Jet Stream (o corrientes de chorro) que solo se forman a ciertas latitudes, y los vuelos intercontinentales se meten…   » ver todo el comentario
#20 Básicamente y a grandes rasgos, mientras hablemos airliners, sí. Piensa en las turbulencias como si fuesen baches en una carretera.

Los aviones más grandes, como ese Triple 7, suelen ser un poco menos sensibles, pero al final, una turbulencia fuerte se nota. Los pilotos suelen reducir un poco la velocidad del avión al atravesar esas zonas para que el viaje no sea muy incómodo para los pasajeros (especialmente los de atrás) pero las aeronaves están diseñadas para soportar prácticamente todo…   » ver todo el comentario
#20 no, no es el mismo. En general depende del tipo de turbulencia, pero algunos aparatos modernos tienen sensores para detectarlas y, o bien evitarlas, o bien ajustar la velocidad a la mejor velocidad de penetración para que se note menos
#6 También se puede ir con casco, al fin y al cabo un viaje intercontinental de ocho horas...
#6 mañana hago esa misma ruta. 13.5h. No puedo ir al baño o dar un paseo para estirar las piernas? Por lo que he leído ha sido una turbulencia que los pilotos no podían detectar. 
#56 Claro que puedes ir al baño o estirar las piernas, pero no cuando la señal de cinturones abrochados esté encendida. Y si estás sentado, pues mejor déjate el cinturón puesto, aunque la señal esté apagada.
#62 por lo que he leído puede haber sido una masa de aire claro. Puede que los pilotos no hubiesen encendido el piloto del cinturón ya que no se lo esperaban.
#56 si no te mata la turbulencia te mata el síndrome de la clase turista. Tú eliges.
#2 Lo más seguro es llevar el cinturón abrochado todo el rato y solo desabrocharlo puntualmente cuando es imprescindible, por ejemplo si hay que ir al baño.
#2 Exacto. En este vídeo se ve como habiendo ya turbulencias hay gente que incluso está de pié. Y eso que solo se ve una hilera de asientos.
twitter.com/upuknews1/status/1792876646011400226?t=WBF84nsqc-iO5pxQhbO
#10 Por la distancia que quedaba para llegar suena a que fuese ese momento en que la gente se despierta, esperan el desayuno, etc.
De hecho una señora parece que se está poniendo un jersey.
Son momentos chungos para entrar en turbulencias porque muchos se quitan el cinturón.
#2 yo siempre que me echo a dormir en el avión aunque esté más incómodo lo hago con el cinturón puesto. Nunca se sabe..
#15 Cuidado con el “síndrome de clase turista” (una trombosis venoso profunda mismamente)
Viajes realmente largos como cruzar el Atlántico a Argentina, vuelos a Asia sin escala (eso estando medianamente sano)
institutovascularsalarich.es/sindrome-de-la-clase-turista/
#50 ¿Sabes si la Heparina antes o después puede ser recomendable?
¿Algún médico?
#67 la heparina solo te la puede proporcionar un médico, normalmente en procesos previstos (operación de cadera, otro tipo de traumatismos que exigen un resposo grave o no hacer uso de una vida normal con cierta actividad mínima)
Tomate alguna aspirina tipo Adiro 100 (no la 300) o come bien, bebe mucha agua, muévete algo en el avión y no te quedes dormido todo el tiempo en un viaje muy largo. Si eres una persona joven no suele pasar nada en principio
Lo del adiro consúltalo con tu médico
#73 Ok gracias
#2 yo siempre lo llevo
#2 Efectivamente. En la noticia dicen:

"De repente se produjo una caída espectacular, de modo que todos los que estaban sentados y no llevaban puesto el cinturón de seguridad salieron despedidos inmediatamente hacia el techo" ha explicado Dzafran Azmir, uno de los pasajeros.
#2 aunque lleves el cinturón, te puede golpear un objeto que ande por la cabina
Qué horror, no quiero imaginar lo mal que se debe pasar en esas situaciones. Mira que he tenido turbulencias en vuelos, pero al extremo de que la gente acabe herida jamás.
#9 Genial. Nuevo pánico en avión desbloqueado.
#9 Joder, yo también he tenido vuelos con turbulencias guapas, de hasta abrirse las puertas de los compartimentos de equipajes por los meneos, y gente llorando, pero bastante lejos de llegar a haber heridos.
#33 Lo de abrirse los compartimentos ya está bastante cerca de provocar heridos, por ejemplo si hay alguien por el pasillo y le cae una maleta encima.
#9 Muerta.
#37 no no, herida, ya lo dije bien.
#54 Es más extremo si la gente acaba muerta.

¿Nunca viajaste con gente que sufrió un mareo?
#9 Está claro que frecuente no parece, yo ya hace años que no vuelo tanto pero en mi experiencia no tuve más que la caída de algún café
#68 yo el máximo susto que he tenido es que el avión perdiese fuerza y comenzase a descender durante un ascenso. Un par de gritos, sustico y ya está, potencia de nuevo.

Pone los pelos de punta. Y eso que era un avión enorme transcontinental.
Boeing 777-300ER. Pues podía haber sido peor :troll:
#1 Desde luego han hecho honor al nombre...
#1 he entrado a los comentarios para saber si era un Boeing :hug:
#13 ¿Las turbulencias fueron culpa de Boeing? :roll:
#19 no, Boeing solo hace más difícil sobrevivir a ellas
#21 Eso no es cierto.
#21 Que no te pongas el cinturón no es culpa del avión.
#1 Y tanto: imagínatelo con balcón...
Como norma general, si ves que el personal de cabina (AKA las azafatas) se retira y deja de, por ejemplo, servir comidas. No se te ocurra quitarte el cinturón o levantarte. Ni al baño, ni a coger el jersey de la maleta del compartimento de arriba, ni a buscar el cargador del portatil, ni a estirar las piernas...
#18 si están con risitas con las turbulencias, no pasa nada. Si las ves guardar las cosas y sentarse y abrocharse empieza a rezar a tus dioses
"...todos los que estaban sentados y no llevaban puesto el cinturón de seguridad salieron despedidos inmediatamente hacia el techo..."

Hay que ser muy imbécil para no ponerse el cinturón de seguridad. Poco pasa en los aviones.
#53 son víctimas del discurso de "libertaz", los vuelve gilipollas y piensan que "libertaz" es retirar los dispositivos de seguridad.
Siempre hay que llevar el cinturón puesto. En caso de turbulencia repentina, es lo único que evita que tú cabeza toque el techo. Si lo hace con la suficiente fuerza puedes acabar con huesos rotos (al final todo lo que sube, baja) o muerto.
Yo por eso siempre voy en bicicleta a Singapur.
No se de dónde ha salido la información de que las turbulencias han sido la causa del incidente, si ha sido la propia aerolínea o una interpretación de los periodistas pero la descripción que hace un pasajero de lo que sintió dentro del avión no tiene nada que ver con turbulencias. Sintió que el avión se inclinó hacia arriba y empezó a temblar hasta que de repente comenzó a caer (2000 metros) y fue ahí donde la gente se golpeó. A mi me parece una entrada en pérdida de manual por elevar el morro demasiado.
Mas fotos y videos, aqui: twitter.com/search?q=#SQ321&src=typed_query

Me imagino que se iniciara una investigacion sobre el suceso y pronto tendremos mas detalles de lo que ha sucedido, accidente o negligencia
#31 no se ve nada gore, solo los desperfectos del avión, desorden, etc...
#28 hay que registrarse en esa mierda de musk-ardón cojonero para poder ver las fotos?
Me qued9 sin verlas pues.
#38 si, antes no era necesario
Por eso no viajo en avión.
Por fin la gente va a empezar a ser consciente de los efectos del cambio climático...

menéame