edición general
60 meneos
75 clics
El CEO de Pfizer reconoce que es posible que sea necesaria una tercera dosis 12 meses después de la segunda

El CEO de Pfizer reconoce que es posible que sea necesaria una tercera dosis 12 meses después de la segunda

El CEO de la farmacéutica estadounidense #Pfizer·BioNTech, Albert Boula, ha afirmado este jueves que es probable que las personas que hayan recibido la vacuna de Pfizer contra el coronavirus puedan necesitar una tercera dosis de recuerdo 12 meses después de conseguir la inmunización tras el segundo pinchazo. Boula también ha afirmado este jueves en palabras al canal CNBC estadounidense que es posible que la gente necesite ser vacunada contra el COVID-19 de forma anual.

| etiquetas: pfizer , tercera , dosis
  1. Pues lo esperable... vacunarse cada año... de hecho Pfizer había hecho un estudio donde decía que la efectividad máxima de la vacuna era de hasta 6 meses... así que si fuera anual, no sería una mala noticia, en base a esos datos.
  2. Pues lo esperable... vacunarse cada año... de hecho Pfizer había hecho un estudio donde decía que la efectividad máxima de la vacuna era de hasta 6 meses... así que si fuera anual, no sería una mala noticia, en base a esos datos.
  3. ahora entendemos la estrategia en 3 fases que han elaborado para llevarse el gato al agua.

    1º infundir confusion con las vacunas mas baratas por sus efectos secundarios raros ( hasta la de ellos tiene)
    2º renegociar partidas extras con la UE
    3º ahora decir que hara falta una 3º dosis para garantizar mas ventas.
  4. #4 Que sí, que es todo un negocio y que nos engañan.

    Lo que me voy a reir cuando ande vacunado, todo el día sin mascarilla y tosiendo bien alto para que los valientes y listos de verdad se estremezcan sin saber muy bien a cuento de qué :-D
  5. No supone gran problema una vez que todo el mundo esté vacunado. Si todo va bien y la vacuna es segura en niños, se puede poner en el calendario de vacunación a los 7-8 años y luego ir haciendo refuerzos y a rodar.
  6. #5 Yo estoy ya vacunado con Moderna y me dan ganas de hacer eso, la verdad.
  7. Y así sucesivamente
  8. #2, no, el estudio no decía que la efectividad como máximo duraría 6 meses, sino como mínimo. No sabían, y de hecho no saben aún, hasta dónde llega la efectividad.

    Y aquí de lo que se habla es de una tercera dosis para reforzar y además para proteger contra las nuevas cepas, en ese sentido como la vacuna anual de la gripe, sí.
  9. Siendo como es el Sr.Boula descendiente directo de judíos sefardíes (Wikipedia) ya estamos tardando en invitarle a que adopte la nacionalidad española y que nos haga un descuento en las dosis anuales :roll:
  10. #4 ¿Hay alguna vacuna contra el COVID que haya asegurado una inmunidad de años?

    Y el que más daba por saco con negociaciones, que yo recuerde, era Astrazeneca.
  11. Con las 9 primeras, la décima de regalo.
  12. Ya se ha empalmado el CEO de Pfizer. A ver, estos, que les acabamos de endosar 50 millones de dosis extra, si compran más.
  13. #5 una cosa no quita la otra, esta claro que algo turbio hay detrás de la campaña de desprestigio de astrazeneca, la más barata con diferencia.

    Los datos científicos no avalan el pánico (por ahora), esta bien actuar con precaución, pero es ingenuo pensar que Pfizer y moderna no desean que astrazeneca deje de venderse.
  14. #10 Pocas ventajas prácticas un pasaporte español respecto uno griego
    De todos modos, desde que Portugal tambien acepta cambiar cromos a los sefardies y ellos si aceptan doble nacionalidad en todos los casos se han ido todos allí.
  15. #13 ¿pero ha necesitado su pastilla azul o no?
  16. #6 los ensayos en niños irán bajando de edad pero en junio empiezan con los +12

    Los de 7-8 no sé cuándo empezarán...
  17. #17 Visto que el Covid no produce grandes problemas en niños, salvo contadas excepciones, 12 años es también una edad aceptable.
  18. #5 Hombre, que Pfizer se beneficia del desacrédito a AtraZeneca es obvio. Si AZ funciona tendrían que bajar muchísimo el precio de la dosis para poder competir.
    AZ 3€, Pfizer 17€...
    Es razonable pensar que la insólita campaña de desprestigio contra AZ tiene mucho que ver con esto. Por lo que parece todas las vacunas tienen contraindicaciones "gravísimas" excepto las Americanas.
  19. #18 Hasta ahora no habia producido grandes problema:. www.lanacion.com.ar/salud/coronavirus-en-brasil-por-que-tantos-ninos-m
  20. #1 A ver si el Bosé al final tenía razón :troll:
comentarios cerrados

menéame