edición general
181 meneos
6235 clics
¿Cómo resisten peces y cetáceos la enorme presión de las profundidades del mar?

¿Cómo resisten peces y cetáceos la enorme presión de las profundidades del mar?

Antes que nada, hay que aclarar que la causa del colapso de una estructura no es la presión, sino la diferencia de presión entre el interior y el exterior. La presión puede aplastar sin dificultad un submarino que está fabricado expresamente para soportarlo, pero un cachalote puede descender más de 2000 metros sin problema, y este es el motivo.

| etiquetas: zooología , cómo resisten , peces , cetáceos , presión , profundidades del mar
  1. #4 que los peces lo convierten en un Glory hole
  2. Porque no son de fibra de carbono.
  3. #25 Te reirás, pero cuando mi hija "estudió" en primaria el tema le expliqué el principio de arquímedes y estuvimos jugando con fiambreras, la báscula de cocina y los medidores de líquidos hasta que llegó a dominar el tema.
    Cuando hizo el examen y le preguntaron que por que flota una pelota de tenis y puso lo de "todo cuerpo sumergido..." le pusieron mal la respuesta. Tenía que haber respondido lo que ponía en el libro: "Porque está llena de aire".
  4. Este tema ha dejado muy claras las carencias de la educación española. Me ha explotado la cabeza leyendo comentarios y análisis por ahí.
  5. #7 Mañana otro más interesante ¿Por qué flotan los barcos que no son de madera? :troll:
  6. #11 No sé por que dices que paja mental cuando dice exactamente lo que tu comentas. Del artículo: "En su interior, órganos y tejidos están compuestos por células, que son principalmente sacos rellenos de agua."
    Los cetáceos: "son animales con pulmones, que, en esencia, son sacos con aire".
    Que si, que luego habla de como se sumergen o salen a la superficie, pero también habla de lo que tú llamas "paja mental". Y a mi, que todo eso ya lo sabía, si que me ha aportado esa parte, cuando comenta lo del cachalote y la grasa que solidifica o licua, cosa que me ha sorprendido gratamente.
  7. Menuda paja mental se ha hecho el que ha escrito este artículo.

    Los peces no colapsan porque son prácticamente agua y no tienen apenas gases en el cuerpo. Punto.

    Si nosotros no tubieramos gases (pulmones, senos paranasales, etc...) podríamos bajar lo que quisieramos porque también somo prácticamente agua.

    Otra cosa bien diferente es como cada bicho se las apaña para subir y bajar, que básicamente se basa en las leyes de Arquímedes, variando el volumen cada uno como sea. Los que usan vejiga natatoria podrían tener un rango mas reducido de ascenso... la máxima expansión que le permita a cada bicho. Por ejemplo, Richard Pyle, investigador marino que solía sacar peces desde luy profundo a la superficie, al ascender les pinchaba la vejiga a ciertas profundidades para evitar que reventasen y conseguia sacarlos vivos.

    Y otra cosa también diferente es cómo cada uno obtiene el oxígeno y cómo gestiona las burbujas de nitrógeno si resporan aire porque tienen pulmones en lugar de branquias.
  8. #20 Me retracto, no quiero saber más.
  9. #10 De hecho hay un tipo de buceo con oxígeno aunque hay que hacer un curso especial y es más arriesgado.

    Edit: He recordado que es Hidrox, una mezcla de hodrógeno y oxígeno, aquí lo explican:
    es.wikipedia.org/wiki/Hídrox
  10. #11 ¿Sabes que los cachalotes no son peces verdad?
  11. #2 Na, Te aseguro que con un agujerito en el casco, para equilibrarla presión no hubiera colapsado.
  12. #22 Ahora conoces la verdad, no puedes mirar para otro lado. Cosas como la presión del agua o del aire son excusas para que no salgamos de la caja en la que nos cultivan. :troll:
  13. #0 Muy curioso. Gracias por traerlo!!
  14. #38 Como detesto esos profesores que en niños no analizan sus respuestas creativas Y correctas porque no son la definición que esperan.

    Matan el interés y el aprendizaje autodidacta de los alumnos.
  15. #0 Eso explica también porque es tan difícil estudiar animales abisales al menos en la superficie. Están adaptados a vivir a grandes presiones, y sufren el equivalente de una descompresión explosiva o casi.
  16. #9 Nada que no se solucione con una buena olla a presión y un poco de pimienta y perejil :-D
  17. #10 se hace con mezclas de helio, oxígeno y otros gases. Muy peligroso
  18. #44 gracias por la info muy interesante.

    menudo gilipollez hacer negacionismo del narval, hay que ser un puto paranoico.
  19. #81 Lo tiene todo ese twit. Un "pescado" "hecho de carne humana"...
  20. #19 Hay gente por ahí diciendo que lo de la presión huele a conspiración, que el Titanic lleva decenios a esa profundidad y no ha implosionado.
  21. #32 Otias si, dedazos en el móvill. Perdona que te disculpe.
  22. #66 ah, espera que la encontré después.  media
  23. #60 ...Ayer.... La he vuelto a ver ayer... xD xD xD :tinfoil:
  24. Típico ejercicio de resistencia de materiales

    :-P

    (o de cálculo de estructuras, o de mecánica de fluidos, o física ...)
  25. #58 Pero si flota, debe pesar lo mismo que un ganso, y por lo tanto, lo mismo que una bruja xD
  26. #38 ¡Tócate los cojones!
  27. Muy interesante
  28. #21 Pero es un bicho ¿no? :-D
  29. #7 El otro día alguien me pasó una cosa de negacionista sobre, precísamente, el Narval. “Que sin acero o elementos estructurales aguantara más que un submarino. Todo mentira!”

    Se encuentra poniendo en google “Narval wikipedia” y a un clic de ratón te vas a la sección “Buceo”
    es.m.wikipedia.org/wiki/Monodon_monoceros

    En el mundo no es que haya imbéciles como siempre, es que se multiplican :ffu:
  30. #49 Siendo yo un niño, en 6º de EGB, me tacharon una respuesta en un examen de ingles. Tras preguntar el porqué la profesora me dijo que “esa palabra aun no la habíamos dado en clase”.
  31. Recuerdo de algun documental, y de algun libro de Física Estadística, que los cachalotes antes de bajar expulsan todo el aire de sus pulmones, y en el descenso bajan mucho su "metabolismo" del oxigeno (pulsaciones, .. ). También es fundamental para poder realizar esas inmersiones que en vez de hemoglobina para transportar el oxigeno en la sangre tiene otra proteina, mioglobina, que libera el oxigeno mas lentamente. Así que cuando respiran, antes de una inmersión, cargan la mioglobina de su sangre con oxigeno (y supongo que la concentración de mioglobina en sangre también sera mucho mayor que la concentración de hemoglobina del resto de mamiferos) y luego expulsan el aire (los cachalotes se van aplastando cuando bajan).
  32. #27 Existe y funciona, el fluorocarbono. Pero tiene inconvenientes que no son mortales pero sí bastante problemáticos.

    Primero el trauma de llenar los pulmones de ese líquido. Tu cuerpo se pone en estado de alerta, que te está entrando líquido en los pulmones, y al parecer la sensación de ahogo, aunque no te estás asfixiando es muy real. Y lo mismo pasa a la inversa. El vaciar los pulmones también es muy traumático. Y luego está el problema de la viscosidad del líquido, que es bastante mayor que la del aire. Lo cual significa un esfuerzo mayor y consciente para respirar. Durante todo el rato.
  33. #15 Pues me has hecho buscar, ya que creía que te referias a Nitrox y no Hidrox, pero llevas razón, siempre creí que era Nitrox, gracias por aclararme esto :-)

    En el artículo habla de profundidades simuladas de 700m, eso es una auténtica burrada, són 70 atmósferas y el cuerpo humano sencillamente no está preparado para esto. Pero bueno, tiene un pase ya que señala "profundidades simuladas", bueno. Luego me picó más la curiosidad y encontré este link:

    www.sportalsub.net/blog/estos-son-los-records-mundiales-de-apnea-por-d

    Records de apnea en todas sus modalidades! Desde tiempo de inmersión (11 minutos bajo el agua!!) a record de profundidad: 214 metros!!!

    Como puede un ser humano resistir 21 atmosferas sin perecer en el intento?

    Gracias por la respuesta, me has hecho pasar un buen rato matando la curiosidad :-)
  34. #73 Yo me saqué la licencia de matáo y ofrecían licencias para bucear con O2 pero a mi me da mucho susto.
  35. #3 Ya, pero se te olvida un pequeño detalle... Bueno, supongo que sabes a qué me refiero.
  36. #38 Es el problema que tienen muchos maestros de primaria, que no tienen los conocimientos científicos necesarios para el nivel de las asignaturas que dan.
  37. ¿Y los buceadores no podría llevar un aire comprimido sin nitrogeno para evitar esas embolias al bajar muy profundo y subir rápido? o es muy dificil separarlo o caro.
  38. #11 tuviéramos
  39. #25 Porque son brujas...
  40. #6 De nada.
  41. #10 Me suena que había un "liquido" que podía usarse como sustituto del oxigeno (en plan LCL de Evangelion), que se había usado en alguna prueba. Eso impediría el "efecto colateral explosivo" de las mezclas con hidrógeno.
    Pero no se cuanto de verdad hay en ese liquido "magico", la verdad
  42. #29 no si lo haces por la parte inferior 8-D
  43. #29 Efectivamente.
  44. #10 Supongo que necesario el nitrógeno.
  45. #9 Pues con no "abisales", para que no huyan, será más fácil estudiarlos...xD
    Lo de la presión ya ha quedado demostrado en #20 que es una estafa ¬¬
  46. #28 Menos las piedras, las plantas y los objetos construidos por el hombre...creo que todo lo demás se pude considerar bicho, en efecto xD
  47. #51 “Esto no es como el agua que cae del cielo sin que se sepa exactamente por qué”. M. Rajoy

    www.meneame.net/m/ocio/rajoy-esto-no-como-agua-cae-cielo-sin-sepa-exac
  48. #59 #56 A la IA también se le puede considerar bicho.
  49. #20 en serio?? je, je, je
  50. #25 Brujería, obviamente.
  51. #39 No, eso es al revés, si son brujas, son de madera y flotan. xD
  52. #20 perro sanshe hiso el agujero buceando en el batiscafo centollo I
  53. #4 Supongo que te refieres a la presencia de aire. El aire se puede comprimir sin problemas hasta esas presiones. Y eso es lo que haría si el casco fuera diseñado con un agujero de esa forma. Lo que se denomina una campana de buceo. Lo malo es que luego la descompresión debe realizarse muy lentamente, dejando a los tripulantes en una cámara de descompresión durante varios días.

    Es lo que yo pensaba que hacía ese submarino, por lo que no creía que hubieran muerto reventados.
  54. No hay nada como un poco de amoniaco en vena para aguantar mucha presión...
  55. #4 Yo no, a que detalle te refieres? ¿A que se llenaría de agua?
  56. la respuesta corta es "no tienen pulmones".

    EDIT: en el caso de los peces, claro :shit:
  57. #33 Porque no es que soporten esa presión gracias a la vejiga. Lo de la vejiga es lo que usan para gestionar la flotabilidad.
  58. #25 Magia. Igual que por qué se abre una puerta de garaje al darle al botón de un mando ?(.
    Cosas que nadie comprende (aunque diga que sí...) ;)
  59. #20 Genios. Y el fondo marino qué? Cómo puede aguantar esa presión? Y si encima fuese esférico...La única conclusión es que el fondo es plano, el agua no pesa y nos toman por tontos :shit:
  60. #54 Pues lo mismo
  61. #30 discrepo, a esas presiones aunque hagas el agujero por abajo se va a llenar de agua igualmente
  62. #30 si lo haces por la parte inferior el aire iría comprimiéndose hasta las 350 atmósferas que hay a 3500m, eso quiere decir que el volumen disminuiría hasta 350 veces, y ese aire habría que reponerlo osea muchas botellas. y a la subida ir evacuándolo, además de que exisitiría el problema de la descompresión, que haría que la subida durase muchos días.
  63. #71 BIAcho.
    Suena a IA murciana :palm: xD xD xD xD
  64. #66 Pues como aquello de la nieve de plastico, de hace un par de años o asi :palm:
  65. #68 ya estamos alterando el escenario...
    entonces al revés también!
  66. #76 reponer, añadir… es lo mismo… imagina que tienes un cubicaje de 3m3, una cosa suficiente para estar una persona, aunque parecería un ataúd, a esa profundidad se comprimiría el aire hasta 0,0085m3, que son equivalentes a 8,5L de volumen has pasado de 3000 litros a 8,5, los 2991,5l restantes serían agua, tendrías que añadir/ reponer aire por valor de 2991,5l imaginemos que una botella de buceo buenísima aguanta 350bar que son lo mismo que atmósferas… que es una botella enorme de 20l pues tendrías que llevar 150 botellas de esas para rellenar el aire… eso para una persona…. Y no sería para respirar, sería simplemente para que haya aire, aire que se consumiría bastante rápido…
  67. #79 en el papel si, ahora añade una botella cada dos minutos para poder respirar… añade una descompresión de semanas, añade que la mezcla tendría que ser en saturación de nitrógeno, que en el papel se pueda, no quiere decir que en la realidad sea viable
  68. ¡Dios existe!
  69. #52 Muchas gracias por el detalle, había leido algo pero no sabía apenas nada ^^
  70. #7 Podrías intentar sorprendernos con algun comentario que te haya hecho dar golpes al hormigón con la cabeza :wall:
  71. #18 Vamos, lo que dice el artículo...
  72. Por lo mismo que nosotros no estallamos... un video de miles con el mismo experimento: youtube.com/clip/UgkxsxAloogQrsCgD5qcFfbUAj2x2cjKRLRY
  73. #40 Lo sé, pero el tema de la vejiga natatoria también tiene que ver parcialmente. No es que ayude a gestionar la presión pero si que la vejiga natatoria funciona con gases, y al igual que los pulmones, a grandes profundidades has de saber gestionarlos si no quieres pasarlo mal.
    Yo leyendo el artículo he entendido que los peces gestionan la presión fundamentalmente por que está huecos, son agua casi por completo, y no contienen gases.
  74. #28 Y bien gordo.
  75. #65 solo tienes que meter mas aire.
  76. #67 que yo sepa mas que reponer seria añadir, se escaparia el agua si no se rompe la tension superficial en la parte de abajo?
  77. #78 pero se puede, pues eso
  78. #80 desde cuando hablamos que sea viable para las personas ?
  79. #4 bahh, detallitos sin importancia. je, je, je.
  80. #11 Dándotelas de listo, sin tener en cuenta que hay grandes animales que bajan a grandes profundidades que son mamíferos...
  81. #11 Vamos que no has entendido el artículo
  82. #10 El propio oxígeno se vuelve tóxico según bajas, al final te provoca una borrachera, requiere de entrenamiento saber bucear en esas condiciones, y no todo el mundo puede.
comentarios cerrados

menéame