edición general
287 meneos
8973 clics
¿Cuál es el mecanismo de un botijo?

¿Cuál es el mecanismo de un botijo?

El botijo como tal cumple una función muy útil más allá de simplemente almacenar agua. Y es que no solo la almacena, sino que además la enfría y además, varias decenas de grados, enfriando más cuanto más calor haga fuera. Relacionada - www.tiempo.com/ram/1797/la-cermica-del-agua-y-su-relacin-con-la-aridez

| etiquetas: ingenieria , mecanismo , botijo
152 135 8 K 435 ciencia
152 135 8 K 435 ciencia
Pues no es tan simple como creía.
#1 lo sencillo es el interfaz con el usuario.
#5 Hay refrigeradores basados en el mismo principio. Y parecen más elaborados.
ecoinventos.com/refrigerador-de-arcilla/  media
#5 Más sencillo que el de un iphone :-D
#5 como con todo buen diseño
DE crio en el pueblecito de mi madre tenían botijos , cualquiera con dos dedos de frente sabía cual daba agua buena el el por qué. Recuerdo a un n primo lejano de mi madre que, en muchas otras cosas, tenía los mejores botijos del lugar.

#6 ME parece que no llegaste a las ecuaciones.

#1 NO  media
#1 Si, si es simple, es el “mecanismo “ de un botijo
Sic “Y además, varias decenas de grados, enfriando más cuanto más calor haga fuera.” … no se Rick
#2 No he leido el articulo (manteniendo la tradicion), pero imagino que se refiere a que el diferencial entre la temperatura del agua y el exterior es mayor cuanto mas calor hace, no que la temperatura del agua sea mas baja cuanto mas calor haga afuera
#3 Se refiere a un experimento teórico con hipótesis ideales y simplificaciones
#30 Hulio? Tú por aquí?
#31 Sí, leyendo los artículos. ¿Tú no?
#32 estos párrafos te los has saltado:
“Se hacen a continuación las siguientes hipótesis o simplificaciones:

El botijo es perfectamente esférico.
…”
#33 Sí, para el modelado matemático.
Lo de fabricar un botijo esférico y hacer experimentos reales ya tal, ¿verdad?
Para poner en práctica estas ecuaciones y elaborar un experimento, fijaron parámetros. Se experimentó con un botijo esférico de radio 10 centímetros, en un ambiente cálido (...)
#35 pues tiene vd razón jajaja mis disculpas
#2 Error tremendo en un artículo que pretende ser científico. Decir que enfría “varias decenas de grados” lo estropea completamente, en el paper habla de entre 10 y 15, lo cual no está nada mal…
#20 15 grados son 1.5 decenas :troll:
#27 y con redondeo al alza 2.
#34 #27 Buen intento, pero siguen sin ser "varias"...xD
#27 Mas bien 10 unidades mas 5
#2 no quiere decir que la temperatura del agua llegue a ser más baja cuánta más temperatura haga fuera, sino que la bajada va a ser mayor, si de 39 grados bajo 15 hasta llegar a 24 a lo mejor a 80 grados bajaría 30 hasta llegar a 50
#43 Si te hubieras leído el artículo verías que eso es lo falso, en ningún momento se habla de más de 15 grados...
#53 Efectivamento, y eso es lo que yo he dicho que dice el "paper", pero en la entradilla habla de "decenas de grados" lo cual es totalmente falso...
#54 por diferencial de termómetro de bulbo húmedo y seco perfectamente puedes pasar de los 20°C dentro de lo que es temperatura normal de 50°C, un botijo tendría más inercia que un termómetro de bulbo húmedo para que la temperatura de dentro alcance la del termómetro, pero también un botijo le puede dar el viento y la tabla que pongo ahora es sin viento.
es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_de_bochorno#Valores_del_índice
#51 a los que vais de “yosimeheleidoelarticuloytunoporesosoymasguayquetúymepermitocorregirteintentandounafaltada” en pocas ocasiones (como esta) sólo puedo pediros perdón por redondear los “hasta casi 15º” de los que habla la noticia/artículo a 15 (a secas)


“Muestra la diferencia de temperatura, siendo al inicio 0 porque ambas son idénticas y llegando a reducir hasta casi 15ºC “
En la próxima entrega: ¿Cuál es el mecanismo de un chupete?
#6 Pues el chupete tiene un hack de la ostia: mojarlo en anis.
No veas como mejoraba el funcionamiento... a mi me lo daban de pequeño y según mi madre era la leche.
Eso si, hoy en dia me ha quedado una afición alcohólica que no se muy bien de donde viene :roll:
#6 Me vas a disculpar, pero nada que ver...
El botijo tiene mucha más ciencia detrás.
#11 Bueno, si consideras a la sociología como ciencia lo del chupete se las trae :troll:
#0 no es nueva en meneame, hay varias del pasado como www.meneame.net/story/como-funciona-un-botijo
Porque el que ha puesto es el mecanismo complicado.
Después de saber su funcionamiento, hay que saber beber de él.
Dónde compras un buen botijo hoy en día?
#16 En cualquier mercadillo semanal de un pueblo en Extremadura.
#18 ¡Correcto!, con permiso de los botijos andaluces curados con cazalla o anís "Machaquito"
#16 alfarerialanava.com/
Tengo uno y “suda” mucho. Funciona muy bien a pesar de que vivo muy cerca del mar.
Esto ha salido cienes de veces.
#21 y las que saldrá. Es como los tomates :-P
#21 ¿Cienes?, me suena rarisimo, desconozco si es correcto, pero lo primero que se me ha venido a la cabeza es cientos
#29 Estoooooooo....no, no es correcto en esa frase.
Casas con forma de botijo ya por favor.
#23 Pues está es una propuesta de negocio interesante, aplicaciones de la ciencia del botijo para otras áreas de la industria. Conociendo España la secuencia lógica es ponerle un palo a el botijo :troll:
#23 las granjas de intensivo ya son así, y si el edificio tiene climatización centralizada posiblemente lo tenga en una torre de refrigeración.
Calor cedido=calor ganado. Siguiente pregunta.
El increíble cómo un mecanismo tan sencillo y a la vez complejo sea tan antiguo como para haber sido 20 veces portada de meneame.
enfriamiento por sudoracion: De ahi que nos pongamos malos en Verano al sudar como cerdos, la propia sudor nos enfria y acabamos con resfriados.
#28 el resfriado es una enfermedad vírica, no te vas a contagiar por sudar...
Se llena por el bujero ancho y se bebe por el pitorro estrecho
A mi los que siempre me han llamado la atención son los botijos pintados y barnizados (no se exactamente que es, porque parece como si fueran de porcelana) siempre me pareció que es una capa impermeable y por tanto el botijo perderia todo su ser ¿Son solo decorativos?  media
#39 es un recipiente que no te va a mojar la mesa, más bonito es el porrón pero el cristal era más caro y complicado de conseguir que la terracota.
#39 Eso es para turistas un engaño, deja de ser un botijo.
Siempre he dicho que el botijo es el mejor invento de la humanidad después de la rueda.
Lo que nadie te cuenta es el sabor tan fuerte a barro que tienes que aguantar si quieres beber de un botijo...y yo lo siento pero con eso no puedo por muy fresquita que esté el agua.... :-P
#42 Porque no esta preparado para saber bien.
#42 Se hacen limpiezas con vinagre y anís con limon. Más agua.

O se deberían.
Nosotros teníamos uno y cada tres o cuatro meses lo hacía mi madre. El sabor malo del agua se iba. Que yo recuerde, solo lo tuvo al principio.
#71 y después de esas limpiezas el agua no sabía a barro? Sabía normal? Porque si es así, lo que habré bebido por ahí, porque jamás en la vida pillé un botijo que no le diera mal sabor al agua, qué asco ahora que lo pienso... :-x
yo me traje el botijo de aragon, con la ilusion de beber agua fresca con el tipico sabor a arcilla , me lo traje cerca del litoral de barcelona , el primer dia ya me di cuenta de que no sudaba por la elevada humedad del litoral... con la humedad el principio del botijo falla
#45 mételo en la nevera. No falla.
No sé como en Andalucía no hacen las casas con una habitación botijo para refrigerarlas, que alguien hable con los del Fengshui :-D
#49 no sé si lo dices en broma, eso es el patio: arquitecturaclimatica.wordpress.com/2014/04/14/el-patio-andaluz/
En caso de más aridez se llega a usar las torres de viento: es.wikipedia.org/wiki/Captador_de_viento#Función
#52 Pues yo no tenia ni idea que el patio andaluz cumplía esa misión, muy interesante.
Lo del captador de viento es como el pozo canadiense, no lo conocía tampoco.
#63 digo casi lo mismo que tú, lo del patio andaluz ya lo intuía por lo de los árabes y su ciencia tratando el agua, algún documental vi al respecto.

Lo del captador de viento supongo como los bonetes esos en las películas que están girando constantemente en los tejados movidos por el viento en los USA, supongo que serán para lo mismo.
#52 Lo decía en broma, si el patio andaluz tuviese la forma de un botijo ¿sería mas refrescante? sin que llegase a ser cerrado y con pitorros, esférico abierto por arriba en vez de líneas rectas, una tontería que se me ocurrió.
#60 no tendrías luz para las habitaciones interiores de una casa con patio, con menos tamaño se hace un «botijo»: commons.wikimedia.org/wiki/File:Wind-Tower-and-Qanat-Cooling-es.png con sus pitorros.

Los botijos no tienen líneas rectas por la facilidad de hacerlos así en el torno de alfarero, lo mismo que las casas tienen paredes rectas precisamente ya es más fácil hacerlas rectas(los depósitos y chimeneas son más caros de hacer respecto a la superficie pero más baratos para ganar altura o contener material, distinto de vivir dentro que la ortogonalidad ayuda y lo que quieres es superficie).
#61 Los botijos tampoco tienen formas rectas porque siendo casi esférico es más eficiente, es la manera de almacenar más volumen con menor superficie.
#65 sin ser falso lo que dices, intenta hacer un botijo de otra forma a ver si no es la forma más fácil de hacerlo.
#65 Por eso lo comentaba, la naturaleza y el universo haciendo circulos y esferas y el hombre construcciones no esféricas o circulares, hasta catedrales y pirámides, ¿Qué sentido tiene?
#61 lo de la luz es viable, hay casas sin una línea recta, esas aristas funcionan tambien con la misma ciencia con al que se explica el "mecanismo del botijo".
Por otro lado que hoy estoy sembrado me viene a la mente otra tontería, ¿se puede mirar una pirámide como un botijo?
Lo interesante del botijo es el sabor del agua, cuando se prepara se le echa una copa generosa de anís, se remueve con un poco de agua y se deja unos días con un poco de agua, luego se llena y disfrutar del sabor y agua fresca durante un mes por lo menos con sucesivos llenados poco se pierde ese sabor.
#57 ¿Se llega a perder ese sabor? Hace muchísimos años que no bebo de botijo, pero mi recuerdo es que siempre sabía arcilla por más años que tuviera. No se si se hacia lo del anís, ¿es lo que le quita el sabor?
#64 Si, lo quita, o le pone otro mucho más agradable.
No lo haríais.
#64 Con el tiempo baja el sabor pero ya no sabe a barro y ademas para continuar le vuelves a echar ese anis y mejor todavia pasado un tiempo, un botijo normalmente se usa unos 4 meses al año
A ver si va a ser que la frase "a que te cambio por un botijo" y sus variantes significa otra cosa y no desmerecer la valía de la persona comparándola con un artículo sencillo... A ver si va a ser justo lo contrario...
comentarios cerrados

menéame