edición general
15 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren una enzima capaz de generar energía "de la nada"

Científicos australianos han descubierto una enzima que convierte el aire en energía. El hallazgo, publicado en la revista Nature, revela que esta enzima utiliza las bajas cantidades de hidrógeno en la atmósfera para crear una corriente eléctrica. Este hallazgo abre el camino para crear dispositivos que generen energía "de la nada".

| etiquetas: enzima
  1. De la nada no. De bajas cantidades de hidrógeno en la atmósfera.
  2. #1 por eso está entre comillas.
  3. En esta página seguimos las leyes de la termodinámica >> Errónea
  4. Se han venido un poco arriba con el titular , pero la noticia, de ser cierta , sería una revolución.
  5. De la batería-milagro semanal, a obtener energía de la nada-semanal. Pronto, cómo conseguir dinero de la nada-digital :troll:
  6. #3 el entrecomillado es para que no se note mucho el clickbait. :troll:
  7. #6 Antes de ser cambiado, titular y entradilla decían que se obtenía energía "literalmente de la nada"
  8. #9 Si entiendo que detrás de un titular y una entradilla errónea habrá una base científica pero el artículo ya miente desde el inicio.
  9. #14 No soy del mundillo pero ya veo que es de "Nature" y que el juntaletras piensa en "energía gratis" mientras sueña con el Pulitzer
  10. Pues ya estaría, con esto ya no hace falta fusión ni na. 
  11. De donde sale el hidrógeno que hay en la atmósfera. ¿Se ha escapado de alguna industria química?
  12. #10 El hidrógeno que hay en la atmósfera (y el helio) se evaporará hacia el espacio exterior. Si se detecta, es porque algo lo está produciendo.
  13. #13 La bactería-milagro :shit:
  14. #5 Acabo de hacer una búsqueda superficial y parece ser que sí (www.nature.com/articles/347743a0). Sólo forma un 0,00005% de la atmósfera pero también tiene un origen natural llamado serpentinización (en.wikipedia.org/wiki/Serpentinite). Si hay algún experto en la sala igual nos puede sacar de dudas.
  15. #21 oxidación húmeda, en vez del oxígeno del aire de la humedad del aire o del agua.
  16. Lisa, en esta casa se respetan los principios de la "Termodinamica".
  17. #2 ¿He escuchado termodinámica y una referencia a los Simpsons?

    ¿En que momento se viola alguna ley de la termodinámica?
    Wikepedia
    Los cuatro principios de la termodinámica son:

    * Principio cero de la termodinámica: Si dos sistemas están en equilibrio térmico de manera independiente con un tercer sistema, deben estar
    en equilibrio térmico entre sí. Este precepto nos ayuda a definir la temperatura.
    * Primer principio de la termodinámica: Un sistema cerrado puede intercambiar energía con su entorno en forma de trabajo y de calor,
    acumulando energía en forma de energía interna. La ley es una generalización del principio de conservación de la energía mecánica.
    * Segundo principio de la termodinámica: La entropía del universo siempre tiende a aumentar. Existen dos enunciados equivalentes:
    Enunciado de Clausius: No es posible un proceso cuyo único resultado sea la transferencia de calor de un cuerpo de menor temperatura a
    otro de mayor temperatura.
    Enunciado de Kelvin-Planck: No es posible un proceso cuyo único resultado sea la absorción de calor procedente de un foco y la conversión
    de este calor en trabajo.
    * Tercer principio de la termodinámica: La entropía de un sistema se aproxima a un valor constante a medida que la temperatura se aproxima
    al cero absoluto. Con la excepción de los sólidos no cristalinos (vidrio) la entropía del sistema en el cero absoluto es típicamente cercano al
    cero, y es igual al logaritmo de la multiplicidad de los estados cuánticos fundamentales.

    Pues bien, lo que hace la enzima es la oxidación del H2, para dar H* y electrones que son los que generan la corriente eléctrica.
    Esta reacción es exotérmica y si te fijas cumple con las 3 leyes y por supuesto el principio 0.
    Básicamente la enzima se comporta como una pila de H2 orgánica.
    Ahora bien, imaginaros la reacción inversa:
    2 H2O --> 2 H2 + O2
    Esta si que necesita energía y por lo tanto sin esa energía no se formaría el H2. Aunque eso no es cierto del todo puesto que hay que tener el efecto túnel en las macromoléculas orgánicas (moléculas tuneladoras) donde se producen reacciones químicas incluso en las proximidades del cero absoluto, o en reacciones de combustión. Una de ellas es la clorofila.
  18. #7 Leer las noticias es de cobardes y de poco españoles... :troll:
  19. #11 No es el original, es una interpretación mala de dicha publicación. Si eres de este mundillo detectas enseguida si el autor de la noticia es capaz de entender lo que ha escrito, pero aún así me toca revisar un montón de noticias de baja calidad científica.
  20. #2 Ok, boomer.
  21. #16 "clickbait"
comentarios cerrados

menéame