edición general
281 meneos
10699 clics
Diez consejos para sobrevivir durante una avalancha humana

Diez consejos para sobrevivir durante una avalancha humana

El 24 de julio de 2010, más de 1 millón de personas se adentran bailando en un oscuro túnel de 200 metros de longitud. La multitud de festivaleros, ataviados con gafas de sol y pelucas fluorescentes, se dirige a una antigua estación ferroviaria situada en la zona industrial de Duisburgo, en el este de Alemania, para participar en la Love Parade, uno de los festivales de música electrónica más concurridos del mundo.

| etiquetas: avalancha , multitud , física , comportamiento , humano , supervivencia
138 143 0 K 428 ciencia
138 143 0 K 428 ciencia
  1. La verdad que me esperaba algo bastante más elaborado sobre todo viniendo de alguien que ha hecho una tesis sobre el tema. Medicament sus puntos se resumen en:
    1. No cierres los ojos
    2. Pírate antes de que sea tarde
    3. No te caigas
    4. Mantén la calma ya que reducirá tu consumo de oxígeno
    5. Pon los brazos delante del pecho
    6. No te opongas al movimiento de la marea
    7. No te quedes atrapado contra una pared

    Vamos, que no hace falta ser un lince para saber eso, otra cosa es luego poder ejecutarlo llegado el momento.
  2. #9 que los consejos sean sencillos no significa que sea sencillo haber llegado científicamente a esas conclusiones. Además es un texto divulgativo, evidentemente en la tesis estará explicado en toda su complejidad y con datos. Incluso coincidiendo, no tiene el mismo valor tu opinión (en plan cuñado, sin pretender ofenderte) que la demostración científica.
  3. #9 bueno, hay cosas que no son tan intuitivas.
    Por ejemplo, lo de poner los brazos delante del pecho: la gente tiende a subirlos para tener más sitio.
    Apartarse de las paredes: puede parecer que dan cierta protección, ya que al menos no tendrás gente por un lado.
    Oponerse a la fuerza de la marea: puede parecer que puedes resistir, o que te irá peor so dejas tus zapatos atrás.
    Etc, etc.
  4. #4 1 millón de personas era la asistencia al Love Parade, no todos pasaron a la vez por el túnel
  5. Un último consejo, no meterse en situaciones de muchedumbre, como decían en mi pueblo:
    "La mucha gente es pa la guerra"
  6. 1. No ir
  7. Yo tuve la mala suerte de estar una vez en un concierto que casi nos afixiamos y desde entonces nunca más. Fue la media hora más angustiosa de mi vida, y no soy pequeño.
  8. Está muy bien. Eso sí, mientras lo lees vas notando como que te falta el aire... :-S. Si estás en un transporte público abarrotado, espera a salir para leerlo :troll:
  9. #17 es que precisamente para tener un mínimo de confianza en un medio acuático, deberías de saber nadar...
    Eso de que sabes bucear sin saber nadar... parece difícil que suceda, al menos con un mínimo de solvencia
  10. #12 Pues eran las fiestas de la Mercè de Barcelona, hará unos 20 años que no es poco, y a algún iluminado se le ocurrió meter el concierto gratuito en la plaza del ayuntamiento, no recuerdo el grupo, famoso, que si miras un mapa verás que las salidas son calles pequeñas, y además pusieron vallas. No murió nadie de milagro, una amiga que no llegaba al metro 60 lo paso mucho peor.
  11. Eche en falta en la lista es agarrarse del brazo con la gente cerca para no perdáis el equilibrio. Esta es una de las típicas recomendaciones de la Patum de Berga donde la densidad de gente es tan alta que cuando la gente salta notas el aire correr por el interior de tu camiseta.

    En este video se pueden ver las ondas de choque con una multitud en una diminuta plaza con desnivel.
    www.youtube.com/watch?v=NNCXUWSuJHA
  12. Relacionado old.meneame.net/story/fisica-avalanchas-humanas

    Aunque en algunas cosas es casi idéntico.
  13. #9 "Vamos, que no hace falta ser un lince para saber eso"
    Propongo que Menéame tenga un nuevo sistema de voto, aparte de los positivos y negativos, para nominar al cuñao del día. Hubieras contado con mi voto. :hug:
  14. #17 Es que si no sabes nadar, tampoco sabes sumergirte tranquilamentes y bucear hasta el lugar donde tocas suelo... lo lógico es si no sabes nadar, no meterte en un sitio donde no sabes con 100% de seguridad que vas a hacer pie.
  15. #16 sí... para que te hagas una idea, de la tragedia esta de Corea, 2/3 de los fallecidos eran chicas, se supone que porque son más bajitas y con menos fuerza.
  16. #18 - Ayuda mutua
    - Qué hacer en situación de pánico
    - Interpretar los movimientos de la densidad.
  17. #20 Gracias!!
  18. - Ponte a toser y dí que tienes COVID, no falla
  19. #3 si no tienes problema, cuenta un poco más.
  20. #51 La organización es muy consciente del peligro y siempre hay gente observando desde los balcones y cuando alguien se cae, se apaga la música, se encienden luces y la gente se queda completamente quieta. Supongo que con unas medidas tan simples han evitado montones de accidentes graves.
  21. #67 En otra toma se ve que cae una chica, el resto se tropiezan y se lia: ya llega más gente que la que se puede levantar y salir.
    Es difícil controlar a toda la masa que llega corriendo, y a los bichos que vienen detrás, pero también hubo errores de coordinación: comunicación de lo que pasaba, vias de escape a los lados, posibilidad de cercar a los animales, no cerrar el portón empaquetando personas y vaquillas,...
  22. #3 A mí solo me ha pasado una vez, hará unos treinta años. Yo tenía cinco años e iba con mi padre y mi hermana de dos años; estábamos en la feria. De repente empezó a entrar un río de gente porque había un concierto de azúcar moreno y no había forma de salir, nos iban empujando. Mi padre me cogió la mano y se subió a mi hermana a los hombros. Fueron solo unos minutos, pero el agobio que pasó aún lo recuerda.
  23. #11 Igual acabas generando la avalancha...
  24. #9 el pánico humano es impredecible. Por ejemplo las personas que pierden pie en una piscina sin saber nadar no tienen realmente nada más que hacer que bucear, que todos sabemos, hasta donde haga pie. Probablemente unos pocos metros pero en vez de eso instintivamente se intenta mantenerse a flote sin saber nadar hasta que o viene un salvador o adiós.... Mira que fácil es decir

    Pierdes pie en una piscina seguramente buceando a una zona que cubre pues...

    Mantenga la calma,

    no intente mantenerse a flote,

    Mire la dirección de la zona que sabe que no cubre

    Sumérjase

    y bucee hasta el lugar donde toque suelo, probablemente solo unos metros.

    Ya está a salvo.

    Pero rara vez pasa, muy raro ... La gente intenta mantenerse a flote instintivamente y siente pánico si no sabe nadar.

    Si una marea te lleva hacia delante tu instinto es oponerte porque pierdes la seguridad y no controlas tu cuerpo a la par que te estás casi asfixiando , intenta tocar suelo, mantenerte en el sitio , es instintivo
  25. Yo sobreviví a un trayecto de bus en Roma... eso si que era avalancha humana. :-S
  26. #21 ¿Lou Reed? ¿ Con parte del público cómodamente sentado en sillas delante de la catedral mientras los demás moríamos chafados detrás sin que nadie quitase las putas sillas?

    No entiendo como no murió nadie allí. Yo perdí de vista a mi pareja. Nos encontramos de casualidad.

    Una chica bajita se quedó enganchada a mi pecho y prácticamente dejó de tocar el suelo. La presión la levantaba.
  27. #6 Como apunte, hace 11 días moría el dueño del Love Parade del 2010 donde murieron 21 personas... el avión donde viajaba el multimillonario Rainer Schaller se estrellaba frente a Costa Rica, murieron él, su esposa, 2 hijos menores, otro alemán y el piloto.

    Me pone los pelos de punta...
  28. #15 ¿Qué tres puntos?
  29. #10 Yo veo este punto como el más importante
  30. #21 si no tienes problema, cuenta un poco más.
  31. #9 Te han faltado 3 puntos que están debajo del anuncio. A mí me ha pasado igual al principio.
  32. #1 Hostia,hay que set gilipollas para meterse ahí. ¿No hubo heridos/muertos?
  33. #65 Ningún muerto. Lo de gilipollas... creo que hubo bastante mala organización.
  34. #66 Ya, quizás me pasé, pero creo que es bastante previsible y habrá ocurrido otros años . Esa entrada y tanta gente esperando a pasar corriendo mientras las vacas cierran el tapón...no sé, no me cuadra.
  35. Anotado para las rebajas
  36. #26 #22 hablo de una piscina. Muchos ahogamientos son por bucear hasta una zona donde no se hace pie. Y en una piscina sabes donde vas a hacer pie. O donde está el bordillo, lo ves.

    Si tantos niños se ahogan en piscinas donde hay zonas que se hace pie es porque se ponen a bucear jugando y acaban en una zona donde cubre. Ahora no tanto porque los padres se han concienciado pero antes de los manguitos era común el niño que juguetea donde hace pie y acaba donde no lo hace .

    Todos los niños bucean, incluyendo el que no sabe nadar. Si no fijate en una piscina infantil. Muchos no saben nadar o mal nadan unos metros pero los ves por debajo del agua jugando a pillarse y avanzan bajo el agua.
  37. #9 Yo pensaba en uno solo, si ves la cosa jodida quédate en tu casa y que se maten los demás entre ellos, luego ves la tele sentado tranquilamente y pensando de la que te has librado.
  38. El punto más importante es evitar ese tipo de situaciones antes de que vayan a más. Parece una tontería pero se salvarían muchas vidas simplemente si aplicáramos ese punto. Si solo reaccionamos cuando ya hemos perdido el control, el riesgo es mucho mayor.
  39. Hooligans de fútbol, 3 millones de peregrinos en la meca, encierros, semanas santas para darle un beso a figuritas de madera, muchedumbres de 1 millon de personas en un túnel en la love parade...

    Un poco de Darwinismo también lo tienen encima
  40. #8 no has viajado en transporte público en Katmandu seguro
  41. #14 justicia poética?
  42. #39 poco nos pasa 
  43. #39 Qué agobio solo de verlo.
  44. La principal regla para no verse engullido en una tromba, evita estar en una:

    Pírate en cuanto no las tengas todas contigo antes / no te metas en una por mucho que te guste lo que hay
  45. ¿1 millón de personas en un túnel de 200 metros de largo? Si suponemos una densidad de 10 personas por metro cuadrado, me sale que el túnel tenía una anchura de 500 metros.

    Claro que si se trataba de una manifestación contra el matrimonio homosexual se podrían considerar densidades mucho más altas.
  46. Quiero pensar que en una situación de estas ser alto y pesado me de ventaja para sobrevivir
  47. #9 El "pirate antes de que sea tarde" deberia estar en el numero 0: Si se espera mucha gente, no vayas.... y arreglado (y al comentario de "ya estais diciendo lo que la gente tiene o no tiene que hacer", que ya saldra, la respuesta es: "en absoluto, pero lo inteligente es querer que los muertos y heridos los ponga otro, no uno mismo ;) ")
  48. #1 Buen encierro
  49. #21 antaño las victorias del Barça (cuando las había..) también se celebraban en Plaça Sant Jaume y era igual de loco que esto que comentas
  50. #24 imaginate, si tu cabeza está 1,80 y lo pasas mal... ahora piensa en una cabeza que está a 1,60 aplastada entre espaldas y barrigas...
    horrible.

    mi mujer es bajita y no consigues llevarla a un concierto ni con una pistola... es una tortura para ella.
  51. #30 tuvo un problema y por poco no lo cuenta.
  52. #17 si no haces pie, y no sabes nadar, bucear da un acojone que pa'que... Yo cuando no sabía nadar, meter la cabeza debajo del agua era entrar en pánico de inmediato.
  53. #39 qué locura, el día que pase algo (esperemos que no) todos nos preguntaremos cómo nadie prohibió esta barbaridad antes
  54. #50 Eso un crío muy pequeño, a la que tenga 6 ya te digo yo que el pánico se apodera echando leches..
  55. Muy buen artículo, aunque parezca lógico todo lo que dice no está de más recordarlo y tenerlo presente, te puede salvar la vida.
  56. #55 #57 Yo me pasaba en modo pánico hasta los 12 y me encantaba bañarme, pero al no saber nadar estaba siempre nervioso en la piscina. En cuanto descubrí como flotar empecé a disfrutar y rebajar muucho mis miedos. Ahora disfruto el agua en el mar sobretodo, pero sigo teniendo mucho respeto, aunque no me ha impedido sacarme el curso de buceo.
  57. #62 está bien, pero yo soy más de evitar que de poner parches a la herida.
  58. #69 lamento que no entendieras que me refería a cuando ofrecían los trofeos a Ayuntamiento y Generalitat, creía que quedaba suficientemente claro. Debe ser que lo Plaça Sant Jaume no era celebración.
  59. #72 si, que la gente se concentre en Plaça Sant Jaume tiene mucho de institucional. Pero lo que tú digas, toda tuya :roll:
  60. #74 sinceramente, son ganas de venir a tocar las narices a la gente estar discutiendo este tema, lo de la plaça Sant Jaume era tan celebración como cualquier otra celebración que pueda hacer la gente. Que tú quieres venir aquí a corregir a la gente y discutir que el sitio tradicional es Canaletes, pues toda tuya tío, qué ganas de discutir por discutir :wall:
  61. #76 flipo como alguien puede llegar a ser tan y tan pesado con una tontería de este calibre que si Canaletas esto o lo otro y encima pretender que tiene que ver con la noticia. vete a darle la brasa a otro, por favor. siento ser tan claro pero yo vengo aquí a pasarlo bien, no a aguantar a nadie y menos a gente con paranoias personales. hasta luego.
  62. Te doy una pista: no te metas en aglomeraciones, siempre son un peligro latente. Desde lejos verás posiblemente lo mismo (casi nada).
  63. #19 lo malo es que muchas veces no te enteras de que donde vas va a ser tan multitudinario. Por ejemplo que vendan más entradas que el aforo
  64. #17 Joder, tal cual. Es lo que le expliqué este verano a mi hijo en la piscina (no hace pie y nada de aquella manera): si te cansas, baja, impúlsate contra el suelo y sal fuerte arriba, y así todas las veces que lo necesites, pero no te agobies porque sabes hacerlo. Y así a lo largo de todo el verano para que le quedara bien grabado. Pero espero que nunca necesite hacer uso de ese consejo porque el pánico es muy malo.
  65. #22 #26 qué va, los criajos empiezan buceando y luego ya cogen soltura en el nado. Se van agarrando aquí y allá y la mayoría de los desplazamientos los hacen a buceo o a estilo perro. Es bastante normal saber bucear antes que nadar. Como dice #47, lo más difícil es perder el miedo a meter la cabeza. Después de eso, bucean sin problema.
  66. #9 no te asfixies. Fin
  67. #44 exacto...
  68. #53 Depende del niño, como todo. El mío era/es muy propenso a entrar en pánico en el agua. Mucho. Me costó mucho que empezara a meter la cabeza en el agua el año pasado (con 6, precisamente) y este año ya se soltó a pulular por la piscina sin manguitos. Nada como puede, pero entre nado y buceo, se va apañando. Un niño que lleva media vida yendo a natación y no empezó a quitarse el pánico hasta este año, manda narices. Ahora se tira en bomba como un campeón, bucea y lo disfruta. Sin excesos, pero bien.
  69. #46 si, pero también te puedes meter en un concierto de tu grupo favorito, y que esté mal planificada la evacuación... Y te veas en medio de una marea humana
  70. #53 por cierto, ayudan muchísimo las gafas, sobre todo a los críos aprensivos o que tienen los ojos sensibles. Yo aprendí sin gafas (eran otros tiempos, no entiendo por qué no nos pedían unas putas gafas, que tampoco es tan gran cosa) y pasándolo fatal. Recuerdo mis clases de natación como un sufrimiento continuo. Hasta que empecé a ir por libre a nadar con mi hermana mayor, que me dijo "a dónde vas sin gafas, alma de cántaro". Pues me cambió la vida. Desde entonces disfruto muchísimo de la natación.
  71. Curiosamente todos los sitios donde pasan estas cosas me parecen reuniones de tarados: megafestivales de tortura auricular e intoxicacion etilica, encierros de tortura animal e intoxicacion etilica, la fiesta de halloween (convertirse en un monstruo por voluntad propia e intoxicacion etilica) y eventos deportivos (pagar por ver a millonarios en calzoncillos corriendo y metiendo una pelota en un sitio con una red e intoxicacion etilica). La verdad, creo que la mejor forma de prevenir que te pase algo asi es no ser totalmente imbecil.
comentarios cerrados

menéame