edición general
216 meneos
529 clics
Islas Cíes: biodiversidad amenazada

Islas Cíes: biodiversidad amenazada  

Según fuentes de la época las langostas capturadas en aguas de Galicia y el Cantábrico en aquellos años sumaban la increíble cifra de ¡¡9.000.000 de ejemplares!! A mediados del siglo XX las capturas de langosta aún eran importantes, unos 4.000 kg por barco durante la campaña de 3 meses, pero pronto comenzaría el declive de las capturas, atribuible según los propios pescadores al uso indiscriminado de artes de enmalle (miños y volantas), abandonando los últimos barcos esta pesquería a mediados de los años 70.

| etiquetas: islas cíes , langosta , biodiversidad , bogavante
Los furtivos actualmente estan dándole duro. La de listos que hay. Yo prohibiría tanto trasiego en las Cíes. Luego esta la ría de Vigo que no puede con todo; vertidos fecales, depuradora, trasatlánticos, embarcaciones de recreo, navieras, 7 u 8 astilleros, la pesca intensiva, las bateas...
#5 Te has olvidado de los fodechinchos.

En fin, decir que todo eso que enumeras afecta a las langostas en las Cíes es un pelín como para explicarlo. No digo que nada de eso, cuestiono que, por ejemplo, las bateas afecten en algo, a no ser que nos ilumines.
#7 No veas tu las risas que me eché en San Adrián con los meus, uno buzo y otro bateeiro la discusión entre ambos. El buzo lo puso firmes cuando le explico al otro la cantidad de residuo de conchas que dejan las bateas que cubre todo el fondo matando todo atisbo de vida vegetal. Menos mal que les eche la bronca por discutir en castelán y que falaran ghalego ya que este vasco quería seguir descojonándose escuchándoles discutir en ghalego
#8 Sé que las bateas dejan restos de conchas bajo ellas. Dejando a un lado que supongo que te refieres a San Adrián de Cobres (que ahora señalizan como "Santradán" :shit: ) y eso es justo del puente de Rande hacia el interior de la ría, la batea más cercana a las Cíes está a unos 4,5 kilómetros, calculado por Google Maps, delante de la playa de Nerga en Cangas.

¿Me puedes indicar cómo afectan las conchas a esa distancia de las Cíes? Es más, si dicen que el mar se está acidificando, las conchas compensarán un poco ¿no?
#9 Yo tengo colegas mariñeiros por toda la ría (Canghas, Moaña, Meira, Santradan, Arcade, Chapela, Vigo.... Conozco a varios furtivos de Vigo. Siendo vasco tengo mas amigos en el morrazo que en Vigo donde vivía. El bateeiro perdió la discusión porque todos estaban de acuerdo con el buzo. Las bateas arrojan demasiado despojo para que la ria lo absorba. Y bueno...en la enumeración me deje tal vez lo mas contaminante, los puertos pesqueros que hay en ella.
#10 Un placer leer tu biografía ¿me vas a responder a la pregunta?
#11 Joder que no soy especialista aunque se bastante del cultivo de bateas. Te digo que es la suma de todo. Esa presión al biotopo es la que esta matando todo.
#13 Vamos, que no me contestas. Gracias.
#14 Si ya te lo estoy diciendo, no hay una formula exacta, es la suma de todos esos excesos los que afectan a las Cíes. Mismamente el marisqueo furtivo de los lugareños que siempre estan de lio con las mariscadoras sobre quien tiene o no derecho. Los de la aldea que si ellos son merecedores de mariscar cuando les de la gana porque es de ellos o las mariscadoras que son las que siembran y mantienen los cultivos...Es la suma de todo. De los productos químicos de los astilleros. Los grandes buques que detrás de Cíes limpian sentinas. Los fodechinchos y galaicos que saturan Cíes. La mentalidad del galego que el mar todo lo puede y ....no.
#15 Eso, que no me has contestado. Venga, saludos.
#16 El efecto positivo de las conchas respecto a la acidificación no es suficiente como vemos, los efectos colaterales de tanta concha no se estan teniendo en cuenta y como te digo ello se suma al resto de elementos que interfieren en el biotopo. Repito, es la suma de todo. Aunque las conchas asomen por la superficie del agua como vemos no es suficiente para parar la acidificación y mucho menos para el mantenimiento natural del biotopo. Si reducimos a la mitad todas las agresiones que recibe la ría tal vez veamos otro tipo de resultados que paliasen esa acidificación.
#16 Yo creo que si te ha contestado de sobra, otra cosa es que quieras una tesis doctoral sobre el tema en un comentario de Internet. Las Cíes están donde están y todo lo que pase en la ría les afecta de manera directa o indirecta. Para ir a las bateas necesitas barcos que no son pocos ni pequeños, además te está sumando muchas otras cuestiones que al final joden la ría y joden las Cíes pero no te quieres dar por enterado.
#18 Yo he preguntado por algo en concreto: ¿Cómo afectan las conchas de las bateas a las Cíes habida cuenta de que la más cercana está a 4,5 kms y que, si acaso, como factor podrían pelear en contra de la acidificación del mar?

Es obvio que si pones un montón de conchas en el fondo del mar, ahí no nace nada o le va a costar. Pero mi pregunta es cómo afectan a los 4,5 kilómetros de distancia, mínimo, que hay. A eso no se me ha contestado.

Tampoco ha dicho nada de los barcos que desconozco cuántos son pero grandes, grandes... más bien no.
#21 Tu quieres que te respondan lo que quieres oir pero vamos que tampoco hay que ser muy listo para darse cuenta de que una actividad industrial al lado de un parque natural no es buena idea. Hablamos de las bateas y su afectación al mar? pues tienes a los mejilloneros arrasando el litoral para arrancar alevines de las rocas (que las dejan que ni los azulejos de mi baño), hablamos de barcos con artes de pesca que las tiran donde les salen de los cojones, hablamos de millones de toneladas de…   » ver todo el comentario
#23 Yo he hecho una pregunta sobre un tema concreto, y se me ha respondido que si los trasatlánticos, que si los vertidos, que si la abuela fuma.

Si me responden a una pregunta sobre algo concreto hablándome de los efectos de las demás cosas que afectan... no me están contestando a lo que he preguntado. No se trata "de lo que yo quiera oir", porque no estoy esperando una respuesta en particular sino una respuesta sobre un tema en particular ¿ves la diferencia?

Desconozco cómo están…   » ver todo el comentario
#25 Te lo dije en el post en el que mariñeiros de Moaña-Meira-Vilaboa-Santradan quedaron todos de acuerdo en que los despojos de las bateas estan jodiendo el fondo. No es mi opinión, es la de ellos; un buzo que trabaja en el fondo de la ría, un bateeiro con 3 bateas, mariñeiros...Yo lo que digo es que si el fondo de la ría se ahoga con las conchas y con detritus de las depuradoras que tiran su mierda al centro de la ría (como sabrás la corriente hacia afuera va por el centro, todos esos…   » ver todo el comentario
Pero si los seres humanos no tenemos impacto significativo en el medio, son todo ciclos naturales :roll:
#1 La culpa es de los hippies y solo hay una solución.
#1 luego viene alguien vegano aquí a explicar que la matanza e ingesta masiva de animales está regulinchi y está causando gravísimos desequilibrios ecológicos y todo son mofas, entre eructos, codazos y carajillos.
Arramplamos con todo hasta agotarlo y luego vienen los lamentos...
#3 Y no vayas allí a decirles que hagan el favor de no arrasar con todo porque el día de mañana no quedará nada, que te persiguen armados con hoces y antorchas.
#12 Vigila la diferencia entre primera y tercera persona.
#20 Creo que te había entendido mal.

He visto que respondias a un mensaje escrito en primera persona (Arramplamos...) hablando de decirle a alguien nosequé y mi cerebro cortocircuitó :-(

Leído otra vez ya tiene sentido
Siempre me acuerdo de La fuga de Logan
www.atlantico.net/articulo/vigo/santiaguino-mas-caro-berbes-duplica-la

Luego lees la prensa y ves que seguimos igual. Rodeados de gilipollas usureros.

Aún recuerdo de crío esa bodas, bautizos y comuniones con 11,13, y ,15 tipos de mariscos distintos y que salía por las orejas.

Así estaban algunos echos polvo con la gota de tanto ácido úrico

menéame