edición general
150 meneos
614 clics
LHCb observa el primer tetraquark doblemente encantado (Tcc⁺)

LHCb observa el primer tetraquark doblemente encantado (Tcc⁺)

Se han observado muchos tetraquarks y pentaquarks. Sin embargo, aún no sabemos cuáles son hadrones exóticos, tetraquarks y pentaquarks «verdaderos» formados por cuatro y cinco quarks de valencia, y cuáles son moléculas hadrónicas, estados ligados de mesones y bariones. En el año 2017 dos artículos concluyeron que un tetraquark doblemente encantado con una masa de 3882±12 MeV/c² era la partícula ideal para explorar la diferencia entre ambas opciones.

| etiquetas: física , lhcb , tetraquark
  1. Es por hacerme el interesante.
    Aunque yo de mesones tengo una solida formación.
  2. #2 Pues humildemente me ofrezco voluntario para explicarte y espero despertar la curiosidad por la física a otros como tú :-D (aunque el comentario sea extenso xD).

    Yo fui estudiante de doctorado en física teórica de partículas, antes de dejar profesionalmente la física teórica. Mi investigación se centraba principalmente en la fenomenología de colisionadores, que es el estudio de cómo podemos utilizar colisionadores de partículas para producir y detectar nuevas partículas y otras pruebas de la llamada 'nueva física' es decir, la que va más allá del modelo estándar.

    Específicamente, trabajé en proyectos durante 5 años de búsqueda de supersimetría en el LHC, más concretamente en señales que contenían 'boosted objects' es decir las partículas masivas altamente energéticas que produce el LHC, una especie de término elegante para describir lo que ya muchos conocéis (al menos por nombre) un quark superior, un quark inferior, un bosón de Higgs u otros que se mueven rápidamente.

    Después de obtener mi doctorado, cambié de carrera profesional y ahora soy ingeniero senior de software en SV (ganando un absoluto pastizal eso sí xD)

    Te explico para entender los tetraquarks: primero piensa en cargas eléctricas, podemos separar electrones de átomos dejando un ión positivo, ¿verdad? Hay algo de energía que se puede obtener de ese electrón que "vuelve a caer" en el ion, o en consecuencia, tenemos que gastar la misma cantidad de energía separando los dos.

    Por otra parte, el modelo estándar nos dice cómo se unen y interactúan las partículas fundamentales. Para los hadrones, esto es la llamada cromodinámica cuántica (QCD). La cromodinámica cuántica es la fuerza que mantiene unidos a los quarks. Los quarks son las partículas que forman el protón y el neutrón. También son responsables, indirectamente, de mantener los protones y neutrones pegados en un núcleo, y en esta capacidad se la conoce como la "fuerza nuclear fuerte".

    Igualmente, la fuerza eléctrica viene en dos polaridades con un tipo de carga, por lo que simplemente la llamamos carga positiva y lo opuesto es carga negativa.

    La cromodinámica cuántica tiene una fuerza similar, pero tiene tres tipos de carga. De forma arbitraria (porque estas etiquetas en realidad no se refieren a colores reales), los físicos las llamamos rojo (y anti-rojo), azul (y anti-azul) y verde (y anti-verde).

    En términos generales, existe una similitud con la carga eléctrica en la que los colores…   » ver todo el comentario
  3. #2 tal vez cuando publiquen el artículo en nature. Yo, con tanto quark y hadrón exótico me mareo un poco... :shit:

    #1 De mesones y mesoneros, como yo ... ¡¡¡qué ganas de una cañita fresquita!!!! :roll:
  4. Muy interesante.Ahora falta entenderlo.Si alguien hace un resumen para ignorantes...aunque comprendo que hay materias donde la simplificación no es fácil.
  5. #1 Más bien por hacerte el charming :-P
  6. #12 que pesaos, los artículos de Francis no son duplicados nunca, será relacionado en todo caso.

    El contenido que hace este hombre es único, por la forma, por el contenido y por las explicaciones.

    Es tan sencillo como que una noticia duplicada es una que no aporta nada nuevo a una subida anteriormente, el contenido es lo mismo. Con naukas no pasa, sencillamente porque aunque el tema sea el mismo, el contenido lo crean ellos y es de una calidad bestial.

    Da igual que no entendamos lo que pone, hay Francis, hay meneo.
  7. #21 Positivo por trolaco, me he descojonado viendo tus aportaciones anteriores xD. Mis dieses.
  8. #31 Jope,pues para ser un trolaco se lo curra.Solamente por la dedicación y tiempo que supone hacer un montaje así ya se merece una medalla.Un poco perdonavidas pero ha dado juego para el desayuno.Hay que reconocer que es muy bueno en lo suyo y además sin mala baba.
  9. #21 Eres un cielo.Hemos estado mi mujer y yo descomponiendo el artículo (ella tiene mucho más conocimiento científico que yo y desde luego más inteligente (por eso está conmigo {0x1f609} )y nos ha dado para todo el desayuno y parte de la mañana.
    Decirte que me,nos,sentimos halagados por tu didáctica respuesta y tu tiempo dedicado al"temita" {0x1f60c} .
    Tantas gracias como quarks tiene una caja de bombones.
  10. #29 Vale,ya he visto que es un trolaco lo que has contado.Aun así el tiempo a costa del troleo no lo cambio por nada. {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  11. #40 Mas bien lo que la noticia diga.
  12. #30 Miente sobre su experiencia como indica su nick, pero a ver quién es el listo que le pilla una falsedad en lo que dice después. Lo de los colores, por ejemplo, se puede encontrar aquí:

    es.wikipedia.org/wiki/Carga_de_color
  13. #12 Mira, sin en lugar de la provocación barata que es lo único que sabes hacer, te hubieses leído la primera linea del articulo, ahora no harías el ridículo.


    Venga, al ignore.
  14. Yo, si queréis algo de tetrabricks, a vuestra disposición.

    Es todo lo que puedo aportar.
  15. #6 alguien tenia que ponerle un poco de color a la cosa
  16. #2 érase una vez unos exóticos hadrones, y un tetraquark muy, muy, encantado...
  17. #21 esta mañana veía un documental sobre el LHC y me preguntaba si hipotéticamente podríamos provocar choques entre quarks, es decir, aprovechar la instalación actual para producir quarks y mandarlos a otro círcuito para producir choques entre pares de quarks. Tiene sentido? A ver, entiendo que el LHC básicamente hace chocar protones, compuestos por quarks, por lo que básicamente hacen chocar quarks, no ? Podríamos diseñar algún experimento para tratar de sondar lo hipotéticamente existente por debajo del nivel de energía de los quarks? Se puede decir que el campo de higgs está por debajo de los quarks?

    Gracias.
  18. #34 Si, pero si aceleras ese quark top al 99% de la velocidad de la luz, duran más no?
  19. #35 Bien pensado, pero aún así seguiría durando un suspiro.

    El tiempo quedaría multiplicado por el factor de Lorentz.

    El dato más favorable que he encontrado (en vez del 99% que propones) es que el LHC acelera los protones hasta el 99.999999% de la velocidad de la luz. Usando la fórmula me sale un factor de 7071. Con eso un quark top ya no duraría 5x10-25s sino 3,5x10-21s. Todo un avance como ves. :-)

    En wikipedia dan un factor de Lorentz parecido:

    En esta energía los protones tienen un factor de Lorentz de alrededor de 6930 y se mueven a aproximadamente 0,999999990 c.
  20. Pues encantado de conocerlo.
  21. ¿Y con qué bariones interactuará el tetra este? :-x
  22. #15: ¿Cuáles son mejores, los de Tretrapack o los de Elopack? :-P
    ¿Qué opinas de la forma irregular de los Pure Pack Sense de Elopack? :-P

    Los de Elopack merecen un poco de PWNage solo por tener una página web con barra de carga para poner un vídeo. xD
  23. #39 Lo que tu digas.
    xD xD xD
  24. El tema de los votos ya ni lo menciono.
    xD xD xD
  25. #42 Toma, para el disgusto:  media
  26. ¿Doblemente encantado? ¡Magia!
  27. #17 pues a donde lleva toda la física, a la entropia. :troll:
  28. #21 Me ha encantado tu aclaración. Aunque he visto en general el proceso, al no ser un erudito del tema, no lo entiendo todo. Aun así muy bien. Me lo copio y me lo guardo. {0x1f44d}
  29. #0 El tetraquark Tcc+ doblemente encantado ya ha salido aquí:

    www.meneame.net/m/ciencia/cientificos-descubren-nueva-particula-exotic

    y por lo tanto con tu propio criterio esta noticia es duplicada.
  30. Los dos artículos tratan de lo mismo, del tetraquark Tcc+ doblemente encantado. Si de verdad no tratan de lo mismo estaré encantado de que me saquen del error explicándome por qué. No se explican las cosas insultando al interlocutor o enviándolo al ignore.
  31. #18 Lo que dices es de sentido común, y estaría completamente de acuerdo si se aplicara a todos los envíos de calidad, no solamente a los de Francis. Lo sangrante es que es duplicada según el propio criterio de quien envía la noticia, es decir, aplicando el criterio que dice que cualquier cosa que trate de lo mismo es duplicada. Ese no es el criterio de sentido común que dices tú.

    Lo explico mejor aquí:

    www.meneame.net/c/33511141
  32. #22 Juer macho a mi me la ha colao doblada. Ahora que miro su historial, resulta que el tío es doctorado en todo. :palm:
  33. #33 No soy físico pero lo veo muy complicado, porque estas partículas duran menos que un merengue a la puerta de un colegio. El quark "top", por ejemplo, tiene una vida media de 5×10−25s.

    Los protones se pueden acelerar antes de hacerlos chocar porque son estables (no se desintegran espontáneamente en otras cosas como la mayoría de las partículas elementales).
  34. ... Y tu madre también por si acaso
  35. #2 Básicamente un tetraquark son cuatro quarks. Eso significa que cada quark está medio encantado
  36. Lo estaba escuchando en el podcast de cofre break de esta semana. Muy recomendable
  37. #22 muy buena la del ciego
  38. #21 efecto Casimir es lo que hago yo cada noche.
comentarios cerrados

menéame