edición general
12 meneos
13 clics

Más de la mitad del petróleo mundial debe quedarse sin extraer para cumplir el límite de calentamiento de 1,5 ºC

Un estudio de modelización, publicado esta semana en Nature, subraya la necesidad de poner límites estrictos e inmediatos a la extracción de combustibles fósiles. En 2015, un artículo publicado en la misma revista estimó que un tercio de las reservas de petróleo, la mitad de las de gas y más del 80 % de las de carbón deberían quedar sin utilizar en 2050 para tener una oportunidad de limitar el calentamiento global a 2 °C.
Artículo original en Nature: www.nature.com/articles/s41586-021-03821-8

| etiquetas: co2 , emisiones , petróleo , calentamiento , cambio climático
VAMOS A MORIIIIIIIIRRRRR
¿Somos conscientes de que se va a seguir sacando hasta que sea mínimamente rentable, no? Ok.
#2 No hombre seguramente se creen lobbys como contra las criptomonedas para conseguir que la industria petrolera sea sostenible xD
#2 espero que más allá. Dependemos mucho todavía del petróleo para seguir con nuestra vida de un modo razonable.
Cartillas de racionamiento a los conductores, y poner un máximo de vuelos por persona y año, reducción de la producción de plásticos provenientes del petróleo.
#3 Y cartillas de racionamiento eléctrico (Cuba style) para familias y comercios. O que "lo paguen los ricos". ¬¬
#3 Evitar la sobrepoblación mundial es primordial, sin esto cualquier otra medida es en balde tomarla.
#22 Podríamos empezar por los países más sucios, Eeuu, uk y la EU...
#3 Crees que USA o China harán algo?

Si la respuesta es no, lo que se haga en Europa es prácticamente irrelevante.
#5 A ver, están invirtiendo mucho (del orden de miles de millones de dólares) en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías... eso es hacer algo. Tarde, sí, pero algo.
#8 Las "nuevas tecnologías" no solucionan nada.

El aumento de eficiencia y las mejoras tecnológicas en el uso y el aprovechamieto han sido exponenciales, a la vez que no ha dejado de aumentar nuestro consumo energético, ahí no está el problema:

es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Jevons
#18 Tienes razón. Las nuevas tecnologías, como cualquier otra tecnología, son una mera herramienta disponible y dependen del uso que se les de. Así que lo más importantes es cómo el ser humano use sus tecnologías disponibles.
#8 Too little, too late.
#10 Might be.
#5 La enfermedad se antoja mucho peor que el remedio....
#6 El problema es que la enfermedad surgirá del todo dentro de unos años, y la sociedad es muy corto placista.

Es como intentar convencer a un fumador que deje de fumar.
#14 o empezar a quemar los coches...
#5 Lo que se haga en Europa es relevante porque es un gran mercado para China, EEUU y el resto del mundo en general y por lo tanto arrastran a los demás en el cumplimiento de sus normativas medioambientales. No obstante veo a China antes que a Europa creando normativas medioambientales más exigentes, con plazos más cortos y sobretodo cumpliéndolas a rajatabla.
#9 Ojalá tengas razón, pero soy pesimista al respecto.

El carbón es una fuente de energía barata que les permite ser competitivos. El crecimiento es una prioridad para ellos ya es la única forma que tienen para sacar a gran parte de su población de la pobreza.

Además su mercado interno es cada vez mas grande, asi que su dependencia de Europa va a tender a ser menos relevante.

Y lo de USA... creen que contaminar es su derecho, así que aun tengo menos esperanza que hagan algo significativo antes que sea tarde.
Por desgracia es inevitable, como individuos lo único que podemos hacer es irnos a vivir a un país que esté menos afectado.
Aunque lo prohiban será como las drogas.
Europa debería preocuparse por si propio desarrollo económico porque será necesario para minimizar los daños.
La solución pasa por revertir el proceso. Esto es reabsorber el CO2.
Y dejar de ganar las petroleras un pastizal? Ni locos
comentarios cerrados

menéame