edición general
11 meneos
64 clics

La revolución de la nanotecnología en agricultura

La agricultura se enfrenta a una amplia gama de desafíos, incluyendo el cambio climático, el deterioro de los suelos con contaminantes ambientales nocivos como los pesticidas y el aumento de la demanda de alimentos. Por otra parte, la industrialización conduce al agotamiento de los recursos naturales de los que depende el sustento de la población, como el agua, los bosques y la biodiversidad ecológica, a un ritmo alarmante.

| etiquetas: agricultura , nanotecnología , cambio climático
Con todos esos problemas que plantea, ¿en serio no se dan cuenta de que lo mejor es dejar de hacer mierdad y decrecer? Los pesticidas y lo fertilizantes fueron la gran revolución verde, que nos ha llevado a destrozar el suelo, los acuiferos y a intoxicarnos con químicos en los alimentos. ¿Seguimos siendo tan arrogantes ceyendo que podemos mejorar procesos que llevan refinandose cientos de miles de años?
#1 pero la verdadera revolución agrícola se produjo en los siglos XVIII y XIX, y de ahi vienen todos los problemas de un sistema agroindustrial insostenible. Que hacemos, ¿abandonar la mecanización del campo y volver a usar el arado romano y la mano de obra humana semiesclava, o buscar nuevas soluciones a los nuevos problemas que causan las anteriores soluciones antes que conviertan todo en un páramo incultivable?
#2 lo que creo que hay que hacer es resolver el problema base. Arrasar con todo y luego intentar sobreexplotarlo aun más. Igual deberíamos reducir nuestras necesidades a algo que sea viable producir sin neceisdad de hipotecar el futuro con soluciones que traen un coste desconocido que se desvela unas decadas mas tarde.
comentarios cerrados

menéame