edición general
242 meneos
2454 clics
Lo que sabemos sobre la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo tras su detección en Salamanca

Lo que sabemos sobre la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo tras su detección en Salamanca

Se trata de una enfermedad emergente en nuestro país transmitida por las garrapatas del género Hyalomma o por contacto con enfermos. Su tasa de mortalidad ronda entre el 10-40%.

| etiquetas: garrapatas , fiebre hemorrágica de crimea-congo , salamanca
102 140 0 K 472 ciencia
102 140 0 K 472 ciencia
  1. "Su tasa de mortalidad ronda entre el 10-40%."

    La madre que... o_o
  2. #16 De la noticia: "En la actualidad no existe ni vacuna ni tratamiento específico contra el virus, aunque se están realizando varios estudios que tratan de comprender su ciclo de vida."
  3. #3 Desde el Covid vengo observando este tipo de errores de nomenclatura, sobre todo de los gañanes habituales (no lo digo por ti). Lo correcto es «tasa de letalidad».

    www.ranm.es/terminología-médica/recomendaciones-de-la-ranm/4599-tasa.
  4. #8 Pues no creo que sea las aves las únicas que las traiga "el transporte de animales" este de Europa #7
  5. #4 Y que traen hasta aquí las aves migratorias que viven allí en invierno y vienen a criar aquí en primavera. Desde el Congo me refiero, no creo que las de Crimea o Bangladesh vengan a criar aquí. La primera etapa de la garrapata puede aliemntarse de aves y otros animales pequeños, la segunda posiblemente de ratas, conejos y la tercera y última de ganado, ciervos, zorros, jabalíes y humanos si van por su zona.
  6. #11 aunque su nombre sea ese no creo que el virus tenga ya mucho que ver con el congo...
    Crimea por ejemplo esta en Europa, que se descubriera allí no quiere decir tanto.... recordad la gripe española
  7. Los verdaderos inmigrantes que son peligrosos :tinfoil:
  8. #10 #11 PD: Vamos que llegaron garraptas infectadas en algún momento hace años, esas garraptas infectaron ganado, o especies salvajes, y ese virus no les afecta, por lo que se mantiene en esas poblaciones como reservorio. Al picarles una nueva garrapata, adquieren el virus, y si después le pican al humano, la palma 1 de cada 4-5. :-O
  9. Cuando solo el nombre de la enfermedad ya acojona.
  10. #5 humano a humano si, lo pone en la entradilla
  11. #16 no hay vacuna
  12. La transmisión por animales de caza, sobre todo jabalís, y a mí no me pueden decir que no fueron importados por los jabalís traídos de Polonia por su tamaño.
  13. #18 Eso es así, a no ser que tarde varios días o semanas en volverse letal y pueda contagiarse durante ese tiempo, especialmente si lo hace por el aire. O si los vectores son animales que no se ven afectados y con una amplia presencia.
  14. #10 No sé cual es la afluencia de ganado o mascotas desde el Congo a España. Solo las golondrinas viene cada temporada 8 millones desde África para anidar aquí, y esa sola es una de las decenas de aves que vienen de África a criar aquí. Seguramente el porcentaje que trae ninfas de esa garrapata sea pequeñisimo, pero el tráfico como ves es muy importante.

    De todas formas, las garrapatas ya están aquí, posiblemente vinieron así, pero ya son población local. Por otra parte, las garrapatas son el trasmisor, vamos que tiene que adquirir el virus desde el animal del que se alimentan. Y luego en otra etapa de alimentación pasarselo al siguiente huésped.
  15. Su tasa de letalidad en los brotes ronda entre el 10-40%.

    Una horquilla y menos aun una tan grande no se puede "rondar".
  16. Es una enfermedad que transmiten las garrapatas autóctonas del área Crimea-Congo y un par de provincias limítrofes de Bangladesh.
  17. #7 Lo siento pero eso no tiene ningún fundamento y más teniendo en cuenta que la enfermedad se detecta en España cuando en Polonia no se ha detectado, además que la importación de jabalíes, si mal no recuerdo, sigue estando prohibida.
    Según los informes del Ministerio de Sanidad parece que los pequeños vertebrados (liebres, ratones, etc.), algunos animales domésticos como los caballos y las aves son los principales animales que facilitan su expansión. De hecho en España y Portugal se detectó el virus en garrapatas procedentes de gamos, corzos, animales domésticos pero no en jabalíes (lo que no quiere decir no esté presente en ellos).
    www.sanidad.gob.es/areas/alertasEmergenciasSanitarias/situacionRiesgo/
    www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/Cri  media
  18. #3 Yo también he pensado eso, pero han muerto 5 personas en 10 años. No será para tanto
  19. Solo sé que cualquier epidemia que use de vectores a perros o palomas, al menos en Barcelona, no deja en pie ni al apuntador.
  20. #19 Ahora que es una enfermedad de ricos no tardará en aparecer una. Es lo bueno y lo malo del capitalismo.
  21. #16 ¿hay vacuna para las garrapatas? Primera noticia.

    Edit: ah, estás siendo irónico.
  22. ¿Que niveles de incidencia tiene ese virus en origen? Teniendo en cuenta que se trata de paises con un contacto con la naturaleza mas elevado que el de aqui. ¿Sabemos si es transmisible humano-humano? ¿Sabemos si en otros lugares donde haya migrado esta enfermedad, basicamente del primer mundo, se están tomando algún tipo de medidas?
    Gracias
  23. #17 Mientras más letal sea el virus para sus huéspedes menos se propaga porque los enfermos mueren antes de infectar. Los virus menos letales se propagan más y cada año, por ejemplo, la gripe.
  24. #34 El VIH es por contacto directo de sangre, no es como el covid que se trasmite por el aire.
  25. #21 Bueno no compares esto con la propaganda de guerra de una enferemedad humana y respiratoria que ya hemos visto todos como se expande y se contagia.

    "CCHF cases are observed in a wide geographic range including Africa, Russia, the Balkans, the Middle East, and Asia" Para el caso que nos ocupa lo importante es África por el vínculo que tenemos mediante las aves migratorias.

    "In a recently published study, Estrada-Peña et al. reported the finding of Crimean-Congo hemorrhagic fever virus (CCHFV) in adult Hyalomma lusitanicum ticks from red deer (Cervus elaphus) in Spain during 2010 (1). Phylogenetic analysis showed that the virus was most likely of African origin. Here, we present a model for the transfer of CCHFV-infected ticks by migratory birds from Africa to Europe."

    En otro estudio en Turquía sobre el trasporte de garrapatas por aves migratorias:

    "We found attached ticks on 65 (0.5%) of the 13,377 captured and banded birds, which represented 17 species. A total of 188 ticks collected on these birds belonged to Ixodes, Hyalomma, Haemaphysalis, and Rhipicephalus genera (Table). Only 2 ticks (Hyalomma sp. and Ixodes sp.) were CCHF positive by PCR."
  26. El frio las mata, habrá que esperar a que la agenda 2030 haga su efecto
  27. #43 Multitud de veces, fíjate que en el medio está bien, pero luego llega un meneante lo cambia porque él/ella sabe más de periodismo. Y de cirncia.
  28. #18 Eso suena bien, el VIH podría haber diezmado la población mundial en poco tiempo. Un periodo de desarrollo del SIDA que dura años, y una forma de propagación infalible. Esa afirmación tiene carácter general, pero no siempre es cierta.
  29. #30 ¿Enfermedad de ricos?
  30. La típica fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
  31. Las enfermedades se regulan solas. A lo mejor aranceles o algo.
  32. #9 dejemos actuar a la mano invisible....es infalible
  33. #26 O chips en vacunas, o bombardear todo el bosque con napalm y acabar con las patagarras de Crimea y del Congo.
  34. No es el único lugar de España en donde tenemos un problema gordo
    www.telecinco.es/noticias/salud/20240423/encuentran-hemorragica-crimea
  35. #12 no lo veo. Pero gracias.
  36. #13 a mi lo del origen me da igual. Pero lo dd hemorragica, me da un mal rollo que no veas.
  37. #22 En China, donde se supone que la enfermedad solo se da en el Suroeste (principalmente Yunnan), ya se documentaron algunos casos en Liaoning y cerca de Pekín en el año 2000 y tanto, por lo que es más que probable que tenerlas las tengamos ya en prácticamente todo Eurasia.
  38. Que casualidad Crimea... y en Crimea según informaron los Rusos había un laboratorio secretito... 
  39. #41 ya te digo, los colectivos más afectados que conozco por Lyme suelen ser guardas forestales, prospectores, topógrafos de campo..
  40. #15 Gracias por la aclaración! Seguro que vamos a leer esta confusión mas de una vez
  41. #1 vacunación masiva ya. Que no sea obligatoria pero que no puedas coger un avión sin estar vacunado.

    youtu.be/D86TVIHoJH0?si=Cekm6npAk_WJOd-q

    Y los efectos secundarios graves son bulos:

    www.20minutos.es/noticia/5241455/0/astrazeneca-admite-por-primera-vez-
comentarios cerrados

menéame