Pregúntame: encuentros digitales
348 meneos
24881 clics
Hola, soy Silvia Barquero, presidenta del Partido Animalista - PACMA. Pregúntame

Hola, soy Silvia Barquero, presidenta del Partido Animalista - PACMA. Pregúntame

Soy presidenta del Partido Animalista – PACMA (pacma.es) y Máster en Comunicación, Public Affairs y Protocolo. Mi trayectoria como activista por los derechos de los animales en España se inicia en el año 2000, con mi participación en diferentes organizaciones como la Fundación Equanimal o Ecologistas en Acción. Actualmente mi día a día se focaliza en llevar la voz de los animales a las instituciones públicas, así como a la defensa de la justicia social y el medioambiente. Recientemente, Ecologistas en Acción me galardonó con el premio a la mejor conducta medioambiental 2016. Estoy muy orgullosa de poder presidir una institución cuyos integrantes, desde el primer afiliado hasta el último voluntario, trabajan para elevar al único proyecto político español que nace del corazón. Que hoy seamos la primera fuerza extraparlamentaria –con 284.848 votos al congreso y 1.222.745 votos al senado- es gracias al esfuerzo de toda esa gente.

| etiquetas: política , animalismo , pacma
179 169 14 K 34
179 169 14 K 34
  1. #124 Exacto, las dieta vegana tiene carencias de B12. Pero sabes de donde viene la B12 que tiene la carne que comes? De la comida enriquecida con B12 que le dan a los animales, ya que con los actuales sistemas de producción de carne industrial no entran en contacto suficiente con las bacterías capaces de sintetizarlas.
    Además, parece que todo el mundo está preocupado de la carencia de B12 de los veganos (algo muy fácil y barato de solucionar con suplementos semanales que cuestan 5 €/año), pero es que la mayoría de la gente, pese a ser omnívora, no lleva una dieta equilibrada y rica en todos los micronutrientes necesarios, por lo que también tiene carencias y problemas.
    Te recomiendo esta charla que trata un poco de desterrar esos falsos mitos alrededor de la dieta vegana: www.youtube.com/watch?v=Dt0j4fFxbO4
  2. #16 Buena pregunta ElPerroDeLoscinco

    El debate forma parte del espíritu democrático de PACMA. La Asamblea del PACMA es el punto de encuentro donde todos los afiliados y afiliadas deciden la línea estratégica del partido, se analiza el trabajo realizado y se toman entre todos las decisiones que marcan el rumbo de nuestro proyecto en defensa de los animales, y donde decidimos hace ya varios años, incluir los tres grandes bloques que forman las propuestas de nuestro programa electoral: Animales, medio ambiente y justicia social.
  3. #40 te voto positivo porque en el móvil no puedo pulsar el icono de respuestas hasta que no votas positivo (por espacio). Pero rechazo tu comentario.
  4. #129 Los únicos suplementos que deben tomar los veganos es B12. Con una dieta variada y equilibrada tienes las demás necesidades cubiertas. De hecho, la B12 que se obtiene actualmente al consumir carne proviene del pienso enriquecido con B12 que estos animales han comido, ya que la B12 es una bacteria y con el sistema de producción de carne industrial, los animales no entran en contacto con la misma.
    Os recomiendo esta interesantísima charla sobre las dietas veganas (y las demás dietas en general) www.youtube.com/watch?v=Dt0j4fFxbO4
    CC #135
  5. #82 Hacer una fiesta con barbacoa no es una celebración?
  6. #124 A la gran mayoría de vacas para consumo humano les dan B12, ya que aunque consuman directamente el pasto del suelo, las tierras últimamente han disminuido su cantidad de cobalto (y quieren seguir diciendo que comerse una vaca suplementada con B12 es mas "natural" que tomar B12 en forma de pastilla o en alimentos enriquecidos) la vitamina B12 es de origen bacteriano y como ya no comemos los alimentos del suelo y los lavamos la cantidad de B12 que podríamos obtener es insuficiente.
  7. #43 Lo de que comer carne es una necesidad es algo subjetivo tuyo. Hay millones de indios que son vegetarianos y no prueban la carne durante toda su vida.
    El problema de los derechos de los animales suele ser que todo el mundo está a favor si no tiene que renunciar a nada para que se consigan.
  8. #75 "...el extremismo de algunos de vuestros simpatizantes..."

    Y hablo de la causa animalista, no lo circunscribo al partido. Como puedes ver por el odio general en menéame, parece que sí afecta :-D :-D
  9. #124 Puff, no te digo yo siguiendo una tabla las carencias que tienen los niños y los adultos con la dieta actual. Y tomar suplementos no es malo ni maldito ni molesto ni malo para la salud, tomas una pastilla y quitas tu huella de la explotación animal. Es un esfuerzo que realizan con gusto, no debería ser criticable. Y repito que no soy vegetariano.
  10. Hola ¡Buenas tardes! Ya estoy por aquí para contestar a vuestras preguntas. Veo que hay muchísimas, así que intentaré dar respuesta al mayor número posible. Me alegra mucho que la defensa de los derechos animales genere tanto interés y que hayáis pensado en el Partido Animalista PACMA para este encuentro. ¡Allá vamos!
  11. #366 No es lo mismo. Sería lo mismo si me preguntases qué prefiero si salvar a un anciano o a un niño o preguntas del estilo, no dos sujetos equivalentes como me estás proponiendo.
  12. #397 Por supuesto que aportan, cualquier dilema con respecto a la ética se nutre de este tipo de experimetos mentales. Quizás si intentases contestarlas pensarías de otra manera. Pero claro, eso supone un ligero esfuerzo mental.
  13. #297 De todas formas me gustaría añadir algo:

    Entre la combinación "matar + torturar + diversión" y la combinación "matar + alimentarse" hay un término común, "matar", y hay dos términos diferentes, "torturar + diversión" en la primera combinación, frente a "alimentarse" en la segunda. El hecho de que existan estos dos términos diferentes entre una combinación y otra ya hace que ambas combinaciones sean diferentes entre sí, no iguales, a nivel de su totalidad.

    Sin embargo, un bajo coeficiente intelectual tiene el curioso efecto de hacer a su portador no percibir la diferencia entre ambas combinaciones, haciéndole verlas como iguales, de manera que conduce a ese portador a sostener que cualquier validez que pueda recaer en la segunda combinación, la combinación "matar + alimentarse", automáticamente "se transmite" también a la primera combinación, la combinación "matar + torturar + diversión", de manera que el término "torturar + diversión" queda "validado". El mecanismo por el que el bajo coeficiente intelectual produce este efecto aberrante debe basarse de algún modo en que el término "matar" existe en ambas combinaciones; estudiemos con un poco más de detenimiento este fenómeno:

    Dado que el término "matar" está presente en ambas combinaciones, se sigue de ello que no es dicho término aquello alrededor de lo que gira el debate (por ejemplo, uno puede "matar" un animal cuando lo eutanasia para procurarle una muerte dulce cuando era la única alternativa para ahorrarle una muerte dolorosa que se sabía inevitable), sino que el debate gira en torno a los términos diferenciales ("torturar + diversión" en la primera combinación, frente a "alimentarse" en la segunda). Así que cuando se tortura hasta la muerte por diversión a un toro en una plaza, o a cualquier otro animal, no es el "matar" en sí mismo lo que se está cuestionando, sino el "torturar por diversión" (es decir, el término "torturar + diversión"). Pues bien, un bajo coeficiente intelectual se queda como "atascado" en el término "matar" por el hecho de que este es el término común que se repite en las combinaciones "matar + torturar + diversión" y "matar + alimentarse"; y…   » ver todo el comentario
  14. #335 Hola Silvia. La pregunta era: "¿Qué partido político te gustaría tener como principal adversario en la oposición?"
  15. ¿Qué opinión te merece esa gente que se cree dueña de otro ser vivo? Me refiero a los que toman animales como sus mascotas y los tienen bajo su protección en contra (o no) de la voluntad del animal de vivir libre.
    ¿Deberíamos liberar a todas las mascostas? ¿Algunas sí y otras no?
    ¿Crees que es posible que en el futuro equiparemos los derechos animales a los derechos humanos y en ese futuro las mascotas de los siglos XX y XXI sean vistos como los esclavos de siglos pasados?
  16. #73 En el término medio está la virtud. Los animales se comen unos a otros. Es un hecho. Si no te lo comes tú, se lo comerán los gusanos o un animal más grande. Lo que es inadmisible es que un animal con determinada sensibilidad tenga una vida horrible y una muerte peor por el método de cría si podemos evitarlo. Pero comer carne es lo más natural del mundo porque así es la naturaleza y está en todas partes.

    Cualquier extremo es malo y hace perder la perspectiva.

    #3 Lo que dices de los pollos no es cierto, es más, suelen vivir en naves grandes donde no se pisan ni se cagan unos encima de otros. Yo mismo he estado en varios criaderos. El año pasado, si no me equivoco, terminó la moratoria que obligaba a mejorar las condiciones de las gallinas ponedoras en Europa y muchas de las peores prácticas se han erradicado y se espera seguir mejorando. Así que no entiendo esta visión tan tremendista. También puedes consumir pollo de corral y están al aire libre y comen cereales. Hay varias opciones. Yo sólo compro huevos ecológicos y han bajado mucho de precio a lo largo de los años.
  17. #143

    -Niveles en suero = cantidad de algo suspendido en la sangre. Sin DHA el nivel de triglicéridos aumenta peligrosamente.
    -La absorción de calcio tiene una sinergia muy compleja con la absorción de cinc. Sin una correcta absorción de cinc no hay una correcta absorción de calcio.
    -La suplementación de creatina todavía esta empezando a estudiarse y ya hay algunas interacciones peligrosas con algunas enfermedades, como en la gente con riñones poliquísticos.

    Si no conoces veganos con problemas de salud es que o no conoces a ningún vegano, o te mienten o no saben como comprobar su nivel de salud.
  18. #4 No hay sacrificio sin un bien mayor que el perjuicio. Aquello fue matar y destrozar una familia porque sí. Al puro estilo escopeta nacional, presumiendo de catetismo.
  19. #294 y usar animales para el trabajo en el campo?
  20. #162 No creo que entienda tan mal. Yo soy animalista en el sentido de que estoy en contra del maltrato animal, y también soy ecologista. De ninguna de las dos cosas soy radical. No creo que haya que irse a los extremos.
  21. #209 Soylent Green. No requiere de OTRAS formas de vida.
  22. #202

    De hecho la carne tiene B12 porque está SUPLEMENTADA.

    Es patético el argumento de la B12 porque el defensor de su consumo lo que hace es pagar por la cría del ganado para meterle B12 dentro para luego comérselo y sacar el B12 en el plato. Es RETORCIDO, pero lo hace la industria cárnica y el consumidor no tiene NI IDEA. Pero ni puñetera idea de qué come. La carne está 100% SUPLEMENTADA.

    El vegano puede tomar B12 en cereal y leche (de soja, de avena) suplementada, o en pastillas y con un zumo, es de hecho más natural que engordar un animal metiéndole B12 de forma artificial para luego comértelo, no tiene ningún sentido si lo piensas bien, mejor tomar el B12 directamente a través de un alimento vegetal suplementado, y en realidad también está en el Tempeh (soja fermentada con rhizopus), y el propio humano SINTETIZA B12.

    Un saludo.
  23. #306 Alguna matarías con el parabrisas...
  24. #323 ¿Una ostra, un mejillón, un erizo de mar... son algo o alguien?
  25. #541 Bueno, creo que técnicamente incluso los insectívoros son carnívoros.
  26. #0 ¿Qué opinas de la gente que tiene mascotas como perros y gatos en su piso?

    ¿Crees que es compatible tener un animal en esas condiciones y a la vez considerarse "amante de los animales"?
  27. #7 es mas: si prohiben la hipica:

    Prohibiran los 100m lisos?
  28. #135 Correcto. Pero he tenido discusiones donde se me ha dicho que eso de que el ser humano necesite carne para vivir es un invento de las grandes industrias cárnicas (lo que hay que reconocer es que comemos mucha más carne que la que necesitamos)! Que con una dieta vegana puedes tener una dieta equilibrada. Y a nivel biológico eso es falso (o eso creo), otra cosa es que a nuestro nivel tecnológico actual podamos compensar esas carencias con suplementos vitamínicos.
  29. #78 En el término medio está la falacia. Y los extremos no tienen por qué ser malos.  media
  30. #105 Pues Cyttorak, hoy ha habido preguntas muy curiosas. Una siempre espera que cada debate sea un reto intelectual. La defensa de los derechos animales aborda dilemas realmente interesantes, que obligan a pensar y recapacitar mucho sobre las consecuencias de nuestros actos, actitud que creo yo, es el motor de nuestro progreso moral como humanidad. Me siento agradecida de haber podido participar en este encuentro en el que he echado de menos el hit de 'las lechugas también sufren'.
  31. Gracias a todos por haber contado conmigo para este encuentro. Me gustaría quedarme más rato respondiendo a todas vuestras preguntas, pero han sido demasiadas. Han sido casi dos horas en las que me lo he pasado genial. Me quedo con esto:

    - Cada vez somos más los que defendemos a los animales, y las preguntas cada vez más interesantes.
    - El debate ahora es: ¿la tortilla de patata, con huevo o sin huevo?
    - Tengo que repetir experiencia.
  32. #294 pero si los caballos requieren muchos cuidados....

    Quienes se los tienen q dar?

    Los humanos???? Gratis?????

    Osea q hay q trabajar para ellos pero ellos no pueden trabajar?????

    OMG.
  33. #323 Entiendo por tu respuesta que la barrera que pones entre animales con derechos (éticos y legales) y animales sin derechos es la capacidad de sentir de los mismos.
    ¿Crees que hay que estudiar un poco más a fondo la capacidad de sentir de los organismos científicamente para saber dónde está ese límite con algún criterio o basta la sabiduría popular para ello?
  34. #428 esto de no ver las respuestas hasta que no votas positivo es algo muy importante... lo habéis comentado en este hilo? www.meneame.net/story/opinas-nuevos-cambios-diseno-meneame (@Lito)
  35. #120 Imagino que en tu caricatura esos "luchadores contra el vegetarianismo" lo serán también a favor de que el ganado ovino, bovino, porcino, aviar, etc., se alimente de aire... ¿No?
  36. #168 No voy a entrar a rebatir todo lo que dices porque estamos aquí hasta mañana. Pero en tu post hay 4 errores según la ciencia actual, y el resto son consideraciones subjetivas.
  37. #182 el garbanzo no sufre? o porque como no tiene boca para gritar vale? Que injusticia!
  38. #409 Claro que es viable, pero ¿a qué precio? También es viable que mate a mi vecino que me cae mal, pero ¿cuales son las consecuencias?
  39. Creo que este ha sido el pregúntame (con personaje relevante) ...menos respondido (24 respuestas) de la Historia. Soso, no...Lo siguiente. Vamos que para estas respuestas, sin meterse a fondo en ningún tema, sin mojarse, vaguedades varias y similares...casi hubiera preferido una rueda de prensa de Rajoy.

    La gente, y los usuarios, solemos ser muy cabrones en este tipo de cosas... pero las tablas se demuestran remangándose y contestando...cosa que no he visto

    Saludos
  40. #552 Claro que es una caricatura, no da para más análisis. Te podrá parecer mejor o peor, pero hasta donde yo sé PACMA (a quienes nunca he votado), o "los vegetarianos" en general, no proponen que los leones dejen de matar cebras o gacelas. Lo que sí veo "una muestra de contradicciones" es atacar a quienes se preocupan de que no haya maltrato a los animales porque "las lechugas también sienten", como si las vacas, repito, comieran aire (o hierba anestesiada).
  41. #21 ¿No conoces a ningún vegano que los análisis le hayan dado como persona "sana"? YO a unos cuantos. Eso sí, toman vitamina B12 VARIAS VECES por semana de origen vegetal. Normalmente los veganos se informan más de nutrición que los que comen patatas fritas con chuletas (por ejemplo) cada día. Y el mosquito es un parásito y demás insectos y su muerte cuando los pisas por el campo ES IRREMEDIABLE.

    Es de sentido común.
  42. ¿Que opina de que se hagan preguntas en las que evidentemente están condicionando su respuesta debido a que el que pregunta aprovecha para colar su opinión y lo que espera que usted responda?
  43. #88 Te entiendo pero creo que depende como se hayan educado los gatos. Fuente: dos gatas y 8 gatos en mi vida. También es cierto que unos cuantos no se soportaban y nunca supe por qué.
  44. #43 De esto se deduce entonces que está bien torturar a un animal siempre que 1) te lo comas y 2) lo hagas en la intimidad del hogar sin convertirlo en una "celebración".

    Venga ya, ¿en serio?
  45. #4 Hombre, razonable razonable lo del perro de la del ébola... Igual hubiese sido mejor ponerlo en cuarentena un par de meses, como se haría en un país serio.
  46. #79 Enfadarte no, pero insultar y amenazar con partir la puta boca por tener una opinión que no te gusta, eso está muy bien. Ole tú.
  47. #5 Normal. Los perros no somos animales cualesquiera. Con qué nos vas a comparar.
  48. #40 Este es el típico comentario que viene desde la ignorancia. Y lo digo desde el respeto. Si dedicaras 30 minutos a leer el programa político del partido verías que no anteponen nada a nadie, tienen medidas para mejorar la situación de las personas y de las organizaciones públicas.
  49. #78 Estoy de acuerdo contigo pero no en todo. Eso de que si no me lo como yo, se lo comerán otros, no me vale. Y hemos hecho natural el comer carne, pero se puede vivir fácilmente sin hacerlo (yo como carne) y no es antinatural el no hacerlo.
  50. #202 ¿La vitamina B12 es una bacteria? Mirando en Wikipedia parece que solo las bacterias y arqueobacterias tienen las enzimas necesarias para sintetizarla, pero no que la vitamina B12 sea una bacteria.
  51. #15 Los gatos son mucho mejores, tienen dominada la raza humana sin que nos demos cuenta y encima nos hacen creer que somos sus dueños... Muajaja
  52. Hola Silvia, bajo tu punto de vista, ¿sacar a pasear un perro 15 minutos al día como mucho es maltrato? ¿Por qué hay maltratos que se persiguen más o son más mediáticos (perros de caza, abandonos en gasolineras, toreo, etc...) que otros que ni si quiera se consideran maltrato (no sacar a lo suficiente a un perro que vive en un piso apiñado)?
  53. ¿No crees que es mejor concienciar a la gente del maltrato animal de toros que directamente prohibirlo? ya que si se prohíbe podría llegar otro partido político, volverlas a declararlas legales y todo este esfuerzo no habrá servido para cambiar las cosas realmente.
  54. Hola, Barquero,
    ¿Qué os diferencia de otros partidos verdes como Equo? ¿No crees que la fragmentación de los partidos ecologistas os (y nos) perjudica? ¿Tan diferentes son unos de otros como para que merezca la pena perder posibilidades de gobierno a cambio de defender las posturas concretas de cada uno a su manera?
    ¿Será posible la unión de los partidos verdes alguna vez o es una entelequia como la unión de la izquierda?
  55. ¿Qué te parece que el voto al PP haya sido más útil que el voto a PACMA a la hora de prohibir el Toro de la Vega?
  56. #7 #8 y yo subo a la pecera que tengo en el salón con guppies y killies
  57. No sé, veo demasiada pregunta clara, respetuosa e interesante ( aunque incomoda, por lo que veo ) sin respuesta en los primeros 100 comentarios. Me da que dicen mucho de lo que hay... El de #64 es un ejemplo, pero hay muchos más y hay comentarios posteriores que sí han sido respondidos. Quizá se deba a que responderlos supondría dejar en evidencia posturas de difícil o imposible argumentación.
  58. #534 entonces comen pescado, no carne. No son carnívoros :roll:

    Y dedazo. Te compenso en otro.
  59. #540 Gracias : )
  60. Hola Silvia muy valiente en venir aquí donde no hay mucha empatia hacia animalistas o veganos.

    Recientemente hay una iniciativa aprobada en el congreso, no de ley. Que defiende que los animales dejen de ser considerados cosas. Al parecer esta ley únicamente protege a los animales de compañía para que no sean considerados como objetos en temas de separaciones, embargos, etc.. ¿Es correcto?.

    Y por otro lado se pretende una reforma donde los animales sean considerados "seres vivos dotados de sensibilidad" he de suponer que esto únicamente "protege" a los animales de compañía y no contempla a otros animales también dotados de sensibilidad y sintiencia a ser explotados, torturados y sacrificados. ¿Es correcto?

    ¿Estáis de acuerdo con este tipo de proposiciones en curso, las apoyáis o cual es la vuestra?

    Gracias y felicitaciones por vuestra labor
  61. #11 Hay animalistas que comen carne. Hay diferentes niveles, no existe lo absolutismo. Por ejemplo, no es lo mismo un piojo (parásito) que una jirafa.
  62. Hola, Barquero, tengo otra pregunta:
    Si se demostrara científicamente y sin ninguna duda que los gatos son seres inteligentes (más que los humanos) y que han tramado un plan global para esclavizar a los humanos haciéndoles alimentarlos, darles cobijo y limpiar sus excrementos mediante algún tipo de manipulación mental, ¿Cree que estaría justificado su exterminio para liberar a todos esos humanos esclavizados?
  63. ¿Cómo racionalizas que haya tantas preguntas destinadas a hacer parecer tu opinión algo ridículo o extremo?

    Sobre todo aquellas que suenan a "jajaja, encontré un fallo en tu posición, en esto no habías pensado antes, eh? Ahora tu cabeza explotara y lloraras descubriendo que has sido una tonta útil. ¡Mi kunfu es el mejor!"
  64. #100 a mi no me.importaria pero no se....

    Parece q sanitariamente no seria algo tan directo, no?
  65. #3 Tal vez porque torturar un toro hasta la muerte por diversión no es lo mismo que comer, que es una necesidad.

    Eso sí: yo estoy a favor de reemplazar la carne y las verduras por cualquier comida artificial que sea igualmente nutritiva y que no requiera de otras formas de vida para crearla.
  66. #46 Hola, Robus.

    Te invito a que te leas nuestro programa electoral para las últimas elecciones. Encontrarás muchas respuestas a tus preguntas: pacma.es/wp-content/uploads/2016/06/Programa-electoral-elecciones-gene

    En cuanto a tu segunda pregunta, los que nos votaron en las pasadas elecciones no tiraron su voto a la basura. Con esos votos hemos conseguido que se nos escuche más y que se nos abran las puertas de las instituciones que antes, con menos votos, permanecían cerradas. Los votos a PACMA son el mejor termómetro de la preocupación de la sociedad por la situación de los animales en nuestro país.
  67. #97 A eso voy, pero bueno, mis dos gatas no son conscientes del mundo este, ellas comen lo que les doy, carne, pienso, porque son omnivoras y esta en su naturaleza.
    Pero yo sin embargo si podría elegir la opción vegana, no me pasaría nada. Como bien dices, para mi, el ser animalista es ser ecologista y respeto a los animales sin irnos a los extremos.
  68. #78 Pero tu que preferirías ser, un pollo o un toro?
  69. #366 Ese es el problema... Que consideras un niño igual que a un perro..

    Ya te lo respondo yo, si me diesen a elegir entre un perro y un niño, mataría mil veces a un perro aunque tuviese que hacerlo con mis propias manos.

    Y entre y niño blanco y un niño negro, quizá escogiese para salvarse al que tenga un parentesco más cercano conmigo, ya que estamos en una situación extrema y hay que elegir a alguno.
  70. #370 Lo has dicho precisamente al poner al mismo nivel a un perro y a un niño... Eso es rebajar la condición del niño. Llámale especismo o llámale como quieras, pero si esa es la opinión de PACMA y sus seguidores, los quiero lejos de puestos de responsabilidad.

    Si no tengo ningún parentesco con ninguno de ellos (ni remoto) quizá lo echase a suertes, porque ambas vidas me importarían lo mismo (¡mucho!).

    Lo de que no hace falta contestar lo dices tú, es muy necesario plantearse ese tipo de hipótesis y saber cómo actuaría cada uno. ¿Serías capaz de contestar a alguna de ellas? Yo lo he hecho.
  71. Hola, por que no machacais a Pamplona como lo habeis hecho con Tordesillas??????
  72. #492 "Matar para alimentarse" propiamente dicho no está dentro de nuestra biología; como mucho lo que puede haber en nuestra biología es una capacidad de digerir carne, pero no lo de "matar". No digo que te comas al animal vivo (por ejemplo, podrías esperar a que el animal se muriese por sí solo de viejo, sin necesidad de matarlo tú); lo que digo es que lo que como mucho puede haber en nuestra biología es una capacidad de digerir carne, pero no el "matar" en sí mismo, y mucho menos el "torturar".

    Por otra parte piensa que los dientes caninos por ejemplo son un signo de una dieta carnívora cuando están debidamente desarrollados (piensa en los colmillos de los lobos o los leones), pero los dientes caninos humanos están completamente atrofiados, y no tienen ni por asomo la longitud, la capacidad ni las prestaciones, a efectos de una dieta carnívora, de los dientes caninos de los animales carnívoros. En general la dentición humana no es la de un animal carnívoro (simplemente compara los tipos de dientes de un ser humano con los de un animal carnívoro).
  73. #169 Los peces suelen alimentarse de peces que comen peces...
  74. #116 No he dicho eso, yo mismo me considero HIPÓCRITA.
  75. #373 Quizá en plan cuñao. Bueno no porque los cuñaos de verda' nunca dicen quizá xD
  76. #389 Soy investigador tambien y lo que dices no es verdad.

    Se pueden dejar de usar animales HOY. Habria consecuencias pero es viable.

    (teclado extranjero sorry por no poner tildes)
  77. #374 Es por eso que trato igual a un perro, a un gato y a una persona :palm: :palm:
  78. #579 Ya, pero esque el problema fue que no se pusieron medidas para salvaguardar la vida humana. Desde el momento en que alguien decidio traerse al cura a España, todo fue un puto desastre improvisado. Se puso a un equipo médico sin formación ni medios a trabajar con una enfermedad peligrosisima a riesgo de montar una epidemia en España, cuando a pocos kilómetros de alli tenian al hospital de la unidad NBQ que si disponia de medios y equipamiento para realizar esa intervención con seguridad. Joder si parecia el comienzo de una peli de zombies!!! Y donde tienen que ser inflexibles es en matar al puto perro que todos los expertos decian que no habia ningún peligro?? Vamos venga!! Encima de la forma que lo hicieron... Hay que sacrificarlo, asi que enviamos a un par de policías sin traje ni nada a que lo lleven al veterinario del barrio y arreglao. Y el cadáver? Porque el cadáver es lo peligroso en los casos de Ebola. A saber, igual lo tiraron a la basura.

    Si en lugar del Ebola estuvieramos hablando del T-virus, ahora mismo estarias babeando sangre por la calle junto con una horda de no-muertos buscando a los pocos supervivientes que quedasen.

    Algunos no criticamos que se matara al perro para salvar a la humanidad. Criticamos que fue la ultima gilipollez de un cumulo gilipollesco que deja al everest al nivel de un bordillo.
  79. No me gustan las corridas de toros, espero que desaparezcan YA, pero:

    ¿qué piensas del argumento de los taurinos, que afirman que sin el negocio de los toros la raza desaparecería? ¿habéis estudiado si es un problema real?

    Gracias
  80. #94 Yo estoy dentro de la causa y no es ningún extremismo. Si hay gente que lo vive de otra manera es su problema, pero la causa animalista per se no es ningún extremismo.
  81. Hola Silvia. Yo sólo te quería dar las gracias por responder de forma tan rápida y clara a todas las preguntas.
  82. #13 El pollo certificado (que viene a ser la versión con algunas garantías, cría extensiva, piensos vegetales, nada de antibióticos promotores del crecimiento) no está mucho más caro que el pollo normal, yo lo veo a 6 o 7€/kg respecto a los 5€/kg del normal.

    Lo que es absurdo es la "leche alternativa", no tiene sentido que una leche hecha de vegetales cueste 3 o 4 veces más que la de vaca, como si al arroz o a la soja hubiera que criarla como a una vaca. Pero sospecho que ahí se mezcla más el tema marketing de lo "bio" que lo encarece artificialmente.
  83. #163 Y yo subo a "contertulios de telajinco" y "de algunos de la sexta noche".
  84. #21 Las únicas carencias que tiene una dieta vegana es de vitamina B12, unos suplementos que cuentan solo 5€/año.
    La pregunta de las analíticas es absurda. Estoy seguro que no salen en promedio peor las analíticas de un vegano que de una persona omnívora, ¿o a caso crees que la gente omnívora tiene por lo general una buena alimentación?
    Te recomiendo este vídeo sobre las dietas veganas y sus riesgos, donde se destapa gran parte del mito que existe alrededor de ella y sus problemas de salud: www.youtube.com/watch?v=Dt0j4fFxbO4
  85. #8 Que sea natural para el ser humano no quiere decir nada. Comer animales como muchos de nuestros comportamientos es una decisión moral. La pregunta no es : ¿ es natural comer animales? Si no : ¿ es bueno comer animales?
    Que sea natural no quiere decir absolutamente nada. Somos algo más que naturaleza. Vivimos rodeados de cosas y comportamientos antinaturales. Algunos los juzgamos como buenos y otros como malos. Lo natural es pillar una infección de muelas y estirar la pata. Lo natural es que nuestra esperanza de vida sea unos 20 o 30 años. Yo aún no he oído a nadie criticar la medicina moderna porque no es natural...
    Normalmente cuando alguien crítica algo porque no es natural lo que suele haber detrás es un juicio de valor en el que lo considera malo. Este argumento es muy usado contra la homosexualidad por ejemplo. Dicen, lo natural es un hombre y una mujer... pero eso es algo vacío de significado.
  86. #274 Pues porque un perro es un perro y una persona es una persona.
  87. #388 ¿Desde cuándo los ancianos y los niños son especies diferentes?
  88. #392 Ya, ya ok. Y yo te digo que ese tipo de preguntas siguen siendo interesantes aunque sean de la misma especie.
  89. #404 Buen día, hombre. Yo ya estudié mucha ética en la universidad y de diferentes puntos de vista, no siempre del mismo como hacéis los dogmáticos. Se trataba de sacar tus propias conclusiones, no de adoptar simplemente y al 100% las ideas de otro. Un ilustrado saludo, que siga usted con sus dogmas.
  90. #467 Entre ayer y hoy podías haber aprendido algo.
  91. #448 Eso sigue sin responder a las preguntas que se planteaban.
    Yo con eso que dices podría estar más o menos de acuerdo. Con lo que no puedo estar de acuerdo es en temas como la experimentación con animales, que por supuesto, no se hace por diversión, se hace para salvar vidas humanas.
    También hay otros temas, como el de las especies invasoras, por ejemplo.
    Eso que propones suena muy bien, lamentablemente no funciona en el mundo real.
  92. #500 Ya se que el hecho de comer carne es natural pero eso no significa que tengamos que hacerlo. Si un tío ve a una que le pone cachondo lo natural es que intente follarsela en ese mismo momento. Es lo natural, lo que hacen los animales, lo que nos pide nuestra biología. Sin embargo no lo hacemos porque según el consenso social que hemos aceptado no se hacen así las cosas. No lo consideramos lógico ni bueno aunque sea natural. Lo mismo pasa con comer carne, que sea natural para nosotros no quiere decir que tengamos que hacerlo.

    Respecto a la consideración de los animales claro que los consideras no solo diferentes sino inferiores. Si no no serías capaz de comerlos.
  93. #8
    A estas alturas y aún no diferencias el cómo son las cosas del cómo deben ser. No existe "la naturaleza de los seres", sino la evolución de las especies. La alimentación vegetariana está avalada por la ciencia de la nutrición, no necesitas matar a nadie para estar sano.  media
comentarios cerrados

menéame