Actualidad y sociedad
457 meneos
2105 clics
El mercado inmobiliario en España puede ir a peor? Canadá prohibirá comprar vivienda a extranjeros

El mercado inmobiliario en España puede ir a peor? Canadá prohibirá comprar vivienda a extranjeros

Desde finales del pasado año la burbuja parece ir desinflándose en nuestro país y las previsiones para 2023 no son nada halagüeñas, pues desde el propio Banco de España se asegura que esta situación se extenderá durante varios meses./ “Las casas son para las personas, no para los inversores”. Y no le falta razón, en los dos últimos años en el mercado canadiense se han ejecutado operaciones especulativas de manos de inversores extranjeros que han derivado en una falta de vivienda y en precios desorbitados.

| etiquetas: vivienda
164 293 3 K 427
164 293 3 K 427
Comentarios destacados:                                  
#25 #20 En Mallorca las compran particulares de Alemania, Suecia, etc, en parte como segunda residencia y en parte como inversión. El problema es que pagan cantidades que no se puede permitir ningún trabajador español con un sueldo de aquí
«12
  1. (Noticia relacionada:
    Canadá prohíbe a la mayoría de los extranjeros comprar casas durante 2 años:
    www.meneame.net/m/actualidad/canada-prohibe-mayoria-extranjeros-compra)
  2. Editado.
  3. Al precio que se van a poner las hipotecas no sé quién va a poder meterse en semejante "fregao" y salir vivo
  4. claro, es que ahora va muy mal, pobres propietarios.
  5. #3 al que no le haga falta pedir hipoteca
  6. #1 pues no lo veo, el problema no es el extranjero particular que se compra una casa, sino el fondo de inversiones, extranjero o nacional, que compra 100.
  7. Lo triste es que se hundirá el mercado inmobiliario y ahí estarán los grandes fondos para rapiñar todo lo que quede de pequeños tenedores. Luego otros añitos de crecimiento y volvemos a tirarlo.
  8. .. Lo de Canada es bastante interesante, tienen dos polos de concentran la mayoría de crecimiento de inmigración, Toronto y Vancouver. La presión simplemente ha destrozado las posibilidades de que los locales que no hereden la casa o tengan un suelo top, puedan soñar quedarse en los barrios de origen.

    -Se intenta distribuir entre otras regiones menos pobladas pero la cruda realidad es que el trabajo está en esos focos.
    -Han intentado poner un impuesto a las casas vacías. ¿Resultado?. familias extensas de chinos donde cada miembro curiosamente "vive" en una casa distinta.
    -Ahora dicen que los inmigrantes no pueden comprar una casa... pero no importa solo tienen que comprarla mediante una empresa, que si además tiene X empleados fantasma, te da la opción a adquirir la visa dorada.
  9. Aquí jamás veremos una medida así.
  10. En España solo comprarán vivienda los extranjeros en 2 años.
  11. #5 de esos no se cuántos puede haber. Yo conocer, ninguno
  12. #1 aquí damos la residencia a quien gaste 500.000€ en un inmueble.

    Y creo que limitar la compra a personas comunitarias va en contra del principio de Libertad de movimiento de personas y capitales en la UE.
  13. #9 cuando gobierne el PSOE o PODEMOS
  14. Bolivarianos Comunistas Norcoreanos y Etarras !!!
  15. #11 porque eres un tieso :troll:
  16. #11 hay alguno, el tema no viene por "quién" si no "que empresa".

    Al final muchas empresas con bastante capital compran viviendas, es lo que más rentabilidad da y menos riesgo corren.
  17. #3 En mi zona, jubilados escandinavos y rusos ricos de cualquier franja de edad.
  18. Las empresas extranjeras habrán comprado como mucho una o dos casas en España.

    /s
  19. #17 baleares y canarias podrían ser la excepción, indiferentemente el gran problema son los fondos de inversión que compran casas y las tienen paradas incluso décadas esperando que haya picos de mercado.
  20. #3 los fondos compran en efectivo, sube el precio de la vivienda, sube el precio de la hipoteca y su interés, la gente normal no puede comprar vivienda en propiedad, estos fondos sacan las casas en alquiler, la gente normal tiene que alquilar
  21. #9 y eso no te lo perdonaré jamas!
  22. La vivienda en España es como la democracia. Técnicamente es un derecho de todos pero en realidad le pertenece a unos pocos.
  23. #21 ...tiene que alquilar al precio que ellos marcan (desorbitado)
  24. #20 En Mallorca las compran particulares de Alemania, Suecia, etc, en parte como segunda residencia y en parte como inversión. El problema es que pagan cantidades que no se puede permitir ningún trabajador español con un sueldo de aquí
  25. #18 No sé donde vives pero yo parece que vivo en Suecia o Dinamarca.
  26. #6 estoy de acuerdo. Creo que habría que limitar los fondos de inversión.
  27. #15 pues si!! Ya ni un sueldo holgado te permite acceder a vivienda sin tener que sacrificar tu vida por ella
  28. #11 No es necesario que los conozcas para que existan, Vanguard, Blackrock, State Street y Berkshire Hathaway de hecho se alegran si ni sabes quienes son. Así ponen y quitan gobiernos sin que nadie se mosquee.
  29. En España, cada vez hay menos propietarios con más casas...
  30. Yo lo que no puedo comprender es que una persona pueda tener una o varias viviendas en España sin ser residente y en cambio no pueda tener un coche permanente registrado para esa vivienda.
  31. #17 Los que viven dentro de la ue no son extranjeros.
  32. #6 Igual son dos partes del mismo problema.
  33. #9 Dudo que se le pueda prohibir a nadie de la UE.
  34. #13 PSOE 120 diputados, PODEMOS 33 diputados, el día que sea al revés veremos.. yo solo con ver las caras de algunos moriría feliz ;)
  35. #7 fijo, fijo, se hunde el mercado, pq los fondos de inversion no pueden especular......:roll:
  36. #20 Como mínimo, Alicante y Málaga también serían excepción.
  37. #9 #13 #22 Supongo que habéis venido a cuñadear, pero si no lo veis no tiene nada que ver con quién gobierne, sino con que lo prohíben los Tratados constitutivos de la Unión Europea

    Aquí os lo explican: Estos son los pasos que Baleares deberá seguir para limitar la compra de vivienda a extranjeros
  38. #32 es más, si son ciudadanos de la UE no puedes discriminarlos.
  39. #36 les viene bien que se hunda porque pueden aguantar sin problema. Quien no aguantará son los pequeños tenedores que tendrán que bajar precios.
  40. #12 "Ir a peor" significa que dejen de subir los precios, mientras que si se limita podrían dejar de subir con fines especulativos. Pero en Meneame todos los curritos diciendo que eso es quitar libertades, bravo!!

    Que si, que un extranjero individual lo mismo no lo hace para invertir, pero sí para tenerlo vacío 11 meses al año, y multiplicado por 100000 extranjeros que hacen lo mismo, pues los pisos suben igual.
  41. #8 Tengo un compañero de trabajo canadiense, y comenta que comprar casa en Toronto o Vancouver es casi imposible a menos que tengas mucha pasta. Zonas como Ámsterdam, donde el mercado está desbocado, le parecen "baratas" en comparación.

    Ha mencionado varias veces que uno de los principales problemas era cómo capitales extranjeros (especialmente asiáticos) llevaban tiempo acaparando bienes inmobiliarios.
  42. #20 pero eso se lo saltaria comprando a través de su filial española... Creo que son problemas distintos con las mismas consecuencias. Como dice el artículo, en Vancouver y Toronto se metieron impuestos a las viviendas vacías y de no residentes extranjeros y frenaron la especulacion. Esa medida hace mucho tiempo que se reclama aquí por ciertos sectores y se tacha de comunista
  43. #3 depende de dónde quieras comprar.

    Sí quieres comprar donde quiere trabajar todo el mundo, pues está difícil.

    A mí ciudad, Madrid, todo kiski, de España e incluso de todo el mundo, viene a trabajar.

    Eso supone una presión brutal al alza sobre los precios
  44. #6 es que lo q hay q hacer no es limitar la compra de viviendas por quien sea, sino grabar el número de viviendas de manera progresiva para q el que tenga 2,3,4 viviendas no lo sufra, pero el q tenga 100 se le haga insostenible y una mala inversión.
  45. Crisis inmobiliaria debe ser cuando los precios suben, no cuando bajen al nivel correspondiente a los salarios del país.
  46. #14 ahora tambien se dice argentino pero ha caido en desuso bolivarianos (q ahora son amigos de EEUU)
  47. #45 Si vienen 100000 alemanes a comprar pisos a levante para estar 11 meses vacios, el problema es el mismo
  48. #6 si el extranjero particular paga más… y no reside.
  49. #39 #17 #6 #32. En la teoría cabe todo, la realidad ya como que va apuntando siempre a otra cosa. Las realidades en cuanto a poder adquisivo y estabilidad laboral entre países europeos sigue siendo abismal, lo cual conduce inevitablemente a una discriminación basada en una desigualdad galopante que conduce a indeseables situaciones como las que Canada pretende atajar #0.
  50. Canadá ha sabido reaccionar, tienen un gobierno bastante más demócrata que el nuestro. Nuestro mercado no es para nada mejor o más evolucionado, todo lo contrario.
  51. Pues si no pueden rapiñar ahí, buscarán nuevos mercados....
  52. Menuda entradilla, parece que el banco de España es el que lo dice.
  53. Ojalá vaya a peor, se desplome y todas las sanguijuelas que se dedican a vivir a costa del sufrimiento de otros se vean en la situación de estar cobrando 1000€ mientras tiene que pagar 800 de alquiler, ojalá mis ojos lo vean y por fin la gente entienda que una vivienda NO DEBERÍA SER UN PUÑETERO BIEN ESPECULATIVO a pesar de los lloros de los de siempre, ojalá... aunque lo dudo la derecha criminal y sus tentáculos son demasiado profundos en este país
  54. #13 No hombre no, lo veremos cuando gobierne la derecha criminal, ahí seguro que lo vemos
  55. #20 Exacto, en canarias se nota muchísimo en barrios "con encanto" que eran antes zonas familiares y donde ahora cualquier casa que sale a la venta la compra un italiano, noruego, aleman, ect, para reformarla y hacer su casa de verano cerca del mar donde huir en invierno (ahora estamos a 20º). Mientras los jóvenes se tienen que ir a otros lados de las islas (obligando a coche y colapsar las autopistas y meter horas de transito), sino directamente te tienes que ir de la isla (pasa mucho en Lanzarote, que tiene moratoria de construccion y carece vpo y similares... muchos jóvenes se van por que no pueden encontrar casa para independizarse)
  56. El problema que tenemos en Canada, es el uso del mercado inmobiliario para lavar y salvaguardar el dinero de China. Muchos ricos en China, compran departamentos enteros para salvaguardar su capital. Hay edificios enteros nuevos, cuyos pisos estan todos vendidos pero no ves vecinos viviendo, solo unos cuantos locales que estan endeudados hasta arriba. El resto de propietarios de los departamentos, chinos y rusos.
  57. #17 Esa es la realidad. El problema no son los grandes fondos sino los particulares que compran algunas casas para invertir.

    De hecho, muchas de esos "fondos" son microempresas creadas por particulares para gestionar inmuebles. En la práctica siguen siendo particulares.
  58. #38 simplemente tienen que hacer una ley que no discrimine por nacionalidad. Por ejemplo: impuesto de segunda vivienda para no residentes (sean españoles o extranjeros). El problema es que a las comunidades y ayuntamientos no les interesa porque reducirían su recaudación
  59. #34 simplemente tienen que hacer una ley que no discrimine por nacionalidad. Por ejemplo: impuesto de segunda vivienda para no residentes (sean españoles o extranjeros). El problema es que a las comunidades y ayuntamientos no les interesa porque reducirían su recaudación
  60. #50 no, no cabe todo. No se puede, por ejemplo, poner gratis un museo para los nacionales, menos aún limitar que compren vivienda los de fuera.
  61. #41 te estoy diciendo por que eso no se puede hacer en la españa comunitaria con la actual legislación comunitaria, señor con currazo. Si te ofende que te digan lo que hay hasta el punto de menospreciar a quien te diga una realidad mejor no comentes.
  62. #0 ¿Por qué te has comido el "¿" del titular original?
  63. #6 #25 Es que la noticia es errónea/sensacionalista.

    Cualquier extranjero que lleve trabajando 4 años o más en Canadá puede comprar casa.

    Aquí las expeciones:  media
  64. #44 El problema no es la gente que quiere trabajar en Madrid... el problema es que todas las empresas se vienen a instalar a Madrid... lo que provoca lo otro. Si se penaliza de alguna manera la instalacion de empresas en Madrid y se despenaliza o se ayuda a que se monten en la España vaciada, la presion de todo kiski teniendo la necesidad de venir a Madrid a buscar trabajo caeria en picado, lo que supone una caida bestial en el alza de los precios, incluso mucha gente se iria de Madrid, reduciendo atascos y transporte publico colapsado....
  65. #25 Y la solucion a eso es simplemente construir más casas.

    No tiene sentido echar la culpa a los alemanes, cuando el problemas es del alcalde que no quiere permitir la construccion de más viviendas, porque prefiere limitar la oferta para que suban los precios.
  66. #13 PSOE ya gobernó unas cuantas legislaturas con mayoría y no hizo nada. Probemos con los otros.
  67. #35 Y aun asi, teniendo Podemos 121 y PSOE 33, las competencias de viviendas estan transferidas a las comunidades autonomas, asi que mientras este el PP en las distintas comunidades, no va a pasar nada... ya se ha visto con distintas leyes impulsadas desde el gobierno central, con mucho esfuerzo tirando del PSOE a la izquierda, para que luego llegue la comunidad autonoma y diga: pues no pienso aplicar esa ley en mi territorio...
  68. #19 ¿Lo dices por BlackRock?
  69. #54 Totalmente de acuerdo.
  70. #54 Yo espero que quiebre de una vez por todas y caiga lo que tuvo que caer en 2008... Es decir, a precios razonables, vivienda 100m2 como mucho a 100000€... punto. A tomar por culo la especulacion y eso de tener casas de 100m2 a 600000€ o mas...
  71. Llevo diciendo lo mismo años: mientras España no prohíba adquirir vivienda a extranjeros extracomunitarios si no demuestran que es para vivir en ellas al final los centros de las ciudades se convertirán en fondos de inversión para ricos corruptos latinoamericanos, árabes y chinos. Pero no solo no hacemos eso, sino que damos golden visas a esta escoria internacional.
  72. #3 Hablas como si fueras pobre :shit:
  73. #65 lo que habría que hacer no es prohibir que se instalen en Madrid, sino incentivar que se instalen fuera tb, reduciendo impuestos, liberalizado el mercado del trabajo...

    Sí te dedicas a prohibir, probablemente te quedarás sin ninguna
  74. #66 Propongo no parar hasta que el 100% de la superficie de la isla esté construida. Así cuando todo sea un erial de cemento nadie querrá ir a la isla y los precios bajarán. El plan perfecto!
  75. #64 evidentemente son gente que se quiere establecer en Canada.
    Se prohibirá a los que la compran como inversión o segunda residencia.
  76. #66 o no quiere urbanizar toda la isla.
  77. #39 ¿y los ayuntamientos que ponen eventos gratuitos para empadronados y cuesta un dinero si no lo estás? ¿Es legal? Se viene haciendo para no masificar eventos.
  78. #56 A mi que sea extranjero o nacional no me importa tanto, lo que me preocupa es que esas viviendas suelen ocuparse apenas un par de meses al año. Así que ese barrio con encanto acaba transformandose en un barrio fantasma el durante gran parte del año. Se va destruyendo el tejido social. Se vacían los colegios y las tiendas tienen que cerrar.

    Es un absurdo, las casas deberían ser para habitarlas, no para tenerlas en barbecho!
  79. #74 Cuando llevas los ultimos 20-30 años primando la concentracion de empresas en un determinado sitio (como el caso de Madrid), lo unico que te queda hacer para corregir la situacion de manera rapida es prohibir temporalmente el que mas empresas se instalen en esa zona, para que las demas zonas se vean favorecidas, y luego con el tiempo, cuando ya este todo normalizado, se va viendo y levantando restricciones.

    Es algo simple. Cuando en un pantano tienes acumulacion de agua que va a hacer desbordar la presa, abres las compuertas a tope para liberar agua... cuando el agua llega a niveles asumibles, vas cerrando compuertas poco a poco...
  80. #77 O no toda la isla es urbanizable por multiples motivos: espacio agrario, terreno montañoso, tierras inundables, etc.
  81. #59 Con un impuesto no solucionas nada.
  82. #42 Eso me recuerda a un anuncio de la radio en la que te dicen que tu casa ya la tienen prácticamente vendida en China, para que la vendas con ellos.
  83. #66 Oferta hay de sobra, 1 de cada 3 viviendas está vacía.
    Hay que forzar legalmente a los fondos y especuladores a que alquilen o vendan a personas.

    En España no hace falta más vivienda, solo hay que reorganizarla, eliminando Airbnb cuando hay en exceso y prohibir que fondos especulativos accedan a ella. Que sea de quien debe tenerla, quienes viven en ellas.
  84. Aquí habría que hacerlo bien, que tenemos a muchos jubilados ingleses, alemanes, etc, que compran casas para vivir en nuestra costa.
  85. El "problema" no es si son inversores extranjeros o no, es si son inversores especulativos, de los que compran sin poner a alquilar la vivienda que compran.
  86. #23 ¿Pocos? En España, el 75% de la población tiene al menos una vivienda en propiedad.
  87. #20 pues hay una solución tributaria sencilla.
    Casa vacía (no de segunda residencia) IBI x2 o x3.
  88. #85 lo que parece que se prohibe en Canada es comprar a extranjeros no residentes, en España esos jubilados son residentes.
    Si lo prohibieramos y otros paises siguieran el ejemplo, un emigrante español en Reino Unido o Alemania no tendría derecho a comprar una vivienda, estaría "condenado" a alquilar de por vida.
  89. #66 Pavo, QUE ES UNA PUTA ISLA. Como va a ser la solucion construir mas casas?

    Tienes un ataque de libertitis o que?
  90. #89 Uy sí, qué condena. Como si los españolitos no fueran para llenar la bolsa y luego volverse a comprar aquí
  91. #39 Bueno que no:

    Donde residen, aqui o alli? pues mira, ya tienes una discriminacion.

    No puedes prohibirles pero si puedes freirles a impuestos si lo hacen.
  92. #78 O la misma OTA.
  93. #66 Por ejemplo mallorca: no se puede construir toda la isla.
    Esto no es coruscant. O no quiero verlo convertido en eso (no soy de mallorca pero esa receta aplicaría a todo el pais).
  94. #91 no entiendo que quieres decir, que un español que emigre y ahorre dinero y quiera vivir en propiedad en Inglaterra o Alemania, no tiene derecho a comprar en esos paises, por que según tu lo que realmente quiere o lo que realmente debería hacer es comprarlo en España?
  95. Esta clase de problemas no los puedo entender. Si los precios de vivienda están tan altos me imagino que las empresas constructoras se están haciendo un festín.
    Esas ciudades canadienses no son como Hong Kong donde no hay espacio para construir.
    Se debería poder construir para poder satisfacer la demanda y no llegar a estos límites.
  96. #62 En Dinamarca solo pueden comprar los residentes. Y creo que necesitan 5 años de residencia al menos.
  97. #84 Hay oferta donde la gente no quiere vivir, por ejemplo la típica vivienda heredada de pueblo cuyos propietarios viven en una ciudad y no se plantean alquilarla por su bajo precio o directamente porque nadie la demanda.

    En los lugares como Madrid, Barcelona, Baleares,muchas capitales de provincia, etc. no hay vivienda vacía en cifras relevantes.
  98. #80 no tiene ningún sentido prohibir. Te cargas la seguridad jurídica y la inversión

    Es mucho mejor incentivar donde no hay inversión
  99. #97 pues no se como encaja eso dentro de la normativa europea. En cualquier caso no es lo mismo no dejar comprar a extranjeros, a que autóctonos y foráneos tengan las mismas normas por muy restrictivas que sean.

    Por poner un ejemplo de por que lo digo, en Mallorca el tren de Soller tenía un descuento a residentes, un extranjero comunitario lo denunció y ganó, porque eso era una discriminación a los comunitarios.
    amp.ultimahora.es/noticias/local/2017/02/05/246562/tren-soller-elimina

    Si quieres te puedo contar más de lo mismo pero con el impuesto de sucesiones y por que es probable que pagues más por una herencia (esto depende de las CCAA) que un alemán con bienes en Mallorca.
«12
comentarios cerrados

menéame