Tecnología, Internet y juegos
159 meneos
2016 clics
La posibilidad real de dejar atrás tu cuerpo y vivir eternamente en una máquina

La posibilidad real de dejar atrás tu cuerpo y vivir eternamente en una máquina

Imaginemos que la tecnología de escaneo cerebral mejora enormemente en las próximas décadas, hasta el punto de que podamos observar cómo cada neurona individual habla con otras neuronas. Luego, que podemos registrar toda esta información para crear una simulación del cerebro de alguien en una computadora. Este es el concepto detrás de la carga mental: la idea de que algún día podremos hacer la transición de una persona de su cuerpo biológico a un ‘cuerpo’ sintético. La idea se originó en un movimiento intelectual llamado transhumanismo.

| etiquetas: transhumanismo , cerebro , nick bostrom , conectomas , simulación
76 83 1 K 305
76 83 1 K 305
«123
  1. Si en mi lecho de muerte me presentan a un clon mío de chaval no consideraría que voy a vivir de nuevo. Con esto me pasa lo mismo.
  2. #3 es el argumento de la serie Upload cc #6 eso también sale, creo.
  3. #1 Lo mismo opino yo.
    Qué leches me importa, una vez muerto luego he dejado de ser, que haya un algoritmo copiado de mi mente metido en una máquina. Si total ya estaré muerto y no me creo tan especial como para merecer ser reproducible al 100%.
    Menuda sarta de complejos o delirios de grandeza tienen que tener los que hagan esta gilipollez.
  4. Existence as a Service. Si no pagas a quien debes, o un algoritmo decide mandarte una señal de fin de procesamiento, el código de tu ser se convertirá en un backup frío, si acaso, y dejará de ser transmitido por microondas al live server.
  5. #29 Y ya sin contar que, por mucho que se piense con el cerebro como órgano principal, las hormonas son segregadas por todas las glándulas humanas y siempre tienen algo que decir en cada decisión que tomamos. Algunas veces son las únicas que hay al volante.

    El transhumanismo de garrafón es lo que tiene.
  6. Cualquiera que esté interesado en el tema debería leerse "El hombre que despertó en el futuro", de Laurence Manning, escrito en 1932, la primera en mencionar la Realidad Virtual, y no solo eso: un Cerebro (IA) que gobierna el mundo, nuestra época conocida como la "Era del Despilfarro", células madre para rejuvenecer el cuerpo………
  7. #26 Ni siquiera una copia, una versión más bien.
    Puede tener tu memoria e incluso recordar como has reaccionado a una situación e imitarte.
    Pero como bien dice #31 nosotros somos mucho más que el cerebro, somos también nuestras hormonas, nuestra flora intestinal y nuestro estado físico. Reaccionamos muy distinto a situaciones, por ejemplo si tenemos hambre o nos duele la cabeza.
    La máquina sería una imitación de nosotros, me pregunto hasta que punto podría crear nuevas ideas, cambiar el comportamiento o si simplemente sería un reflejo de nosotros el día que mapeemos nuestro cerebro, sin posibilidad de evolución.
  8. #13 #3 además de Upload, Black Mirror lo cubre con San Junipero. Aunque Upload cubre mejor el hecho de que una empresa con ánimo de lucro es dueña de la realidad en la que vives. Tanto en Upload como en The Boys son muy críticos con las megacorporaciones, se me hace raro verlo en Amazon…
  9. #23 Tú.
  10. #3 hay una serie justo de eso que se llama "upload". Si no pagas te borran.
    Esta bastante bien.
  11. #35 No conoces la paradoja del barco de teseo?
  12. No serías tu.
  13. #29 Menuda sarta de complejos o delirios de grandeza tienen que tener los que hagan esta gilipollez.

    Me has hecho pensar que quien lo haría sin dudarlo sería Elon Musk, creyéndose hacer un gran servicio.
  14. #49 una apreciación, ese niño a desaparecido pero ahora eres tú eres tú por haber sido ese niño. Si ese niño hubiera sido deferente ahora serias diferente por tanto sí eres ese niño, o en su defecto el producto de ese niño.
    Cc #29 #1
  15. #9 Nada que no se pueda arreglar con un kill -9 :shit:
  16. #41 Peor aún. Cada cienmilésima de segundo que pasa somos un "yo" diferente y el "yo" anterior deja de existir.

    No se puede copiar el "yo" porque realmente es tan efímero que ni siquiera llega a "ser". Existe un "yo" distinto en cada uno de los instantes de tiempo.
  17. #3 Si, si, para que luego Google te hagan currar de guarda o te borren cuando les falte capacidad de almacenamiento.
  18. #31 A mi también me tendrían que clonar mi otro cerebro. Que en el 90% de las ocasiones solo pienso con él.
  19. #12 te recomiendo la novela Ciudad Permutación (Permutation city) de Greg Egan
  20. #3 #6 No me quiero ni imaginar como sería un proceso zombie en esos casos :shit:
  21. #1 Podría estar de acuerdo, pero entonces voy todavía un paso más.

    El "Yo" solo existe en el instante actual. La continuidad de la identidad es solo una ilusión creada por el cerebro, que ata este "Yo" con otros "Yo" pasados (construídos con datos imperfectos de su memoria), y con otros "Yo" futuros (construídos con espectativas y estimaciones todavía más imperfectas).

    Podemos definir que un clon o un androide con mi exacta configuración mental "no soy yo", pero entonces mi yo de ayer o el de mañana "tampoco soy yo" (a no ser que nos aferremos para la definición a que una parte de los átomos del soporte físico sean los mismos).

    Mi opinión personal es que simplemente no importa. El "Yo" es algo que nunca vamos a poder definir de manera satisfactoria y siempre va a ser subjetivo. Si me presentan a un clon, para mí no será "Yo" porque mi cerebro no puede concebirlo como tal, pero mi "Yo" de mañana sí lo será porque soy más feliz así y, al fin y al cabo, es una creencia necesaria para poder tomar decisiones.
  22. #21 PD: la carga mental la cubren muchas más: Nivel 13, Ghost in the Shell, Transcendence, Chappie,…
  23. #29 #1 Es un tema que da que pensar, ya que como bien decís eso no seríais vosotros, pero yendo un poco más allá, nosotros vamos cambiando a lo largo del tiempo: si pensáis en lo que erais de niños poco tenéis que ver con aquel niño, ¿no es como si aquel niño hubiera desaparecido?
    Incluso cada vez que os vais a dormir, ¿quien despierta es la misma persona?
  24. soy un seguidor del subreddit de fanfiction HFY (humanity, fuck yeah!) y una vez leí una historieta muy interesante de scify en la que habían conseguido esto de una manera original.

    En vez de sustituir de golpe el cerebro humano por uno electrónico, iban poco a poco, a lo largo de años, añadiendo componentes electrónicos y sustituyendo a lo orgánico en el cerebro. Nunca dejaba de estar consciente el "sujeto", ni de ser él mismo. Llegaba un momento en el que el último cacho biológico era sustituido, y ya se había completado la transformación.

    Y es un dilema lógico de la leche. ¿Sería eso un humano? ¿No? Porqué.
  25. #20 San Junipero querrás decir jeje
  26. #96 cerebro? cerebelo?? si el 99% de las personas pensamos con el culo!!!
  27. O como el San Juperinto de Black Mirror.
  28. #141 Clones.
  29. #29 por lo que entiendo la fantasía final no sería simplemente hacer un backup de tu mente, sino que tú puedas 'transferir tu conciencia' por llamarlo de alguna manera, a otro lado. A partir de ahí se podrian hacer mil cosas, tal vez dejar tu conciencia en stand by y despertarla en algún cuerpo cuando los avances en biología lo permitan.

    Pero lo veo también delirios de grandeza, de gente que principalmente se da el caso ahora mismo que tienen una vida mas que buena y de que no quieren que se les acabe el chollo.
  30. #11 Apuntado, gracias!!!
  31. #21 Los productos culturales que tratan problemas sociales aparecen en cualquier plataforma porque en el fondo son bastante poco vistos y cubren un nicho en el perfil de clientes a los que ninguna compañía desecha.

    También te digo, que casi siempre para encontrarlos tienes que saber lo que buscas porque la plataforma no los anuncia ni de broma.
  32. #44 Buen servicio haría quien le metiese un buen antivirus a su versión electrónica.
  33. #54 Y a los ricos les dejan elegir cuerpo, y los pobres, pues "el que te toque" :-) y te jodes una vida entera con él.
  34. #29 #1 No estaréis muertos esa es la clave de esto.
    Si pueden pasar tu mente a otro cuerpo seguirías siendo tu con tus sentimientos y recuerdos.
    Una serie que habla de esto es Altered Carbon.
    También hay libros de los que procede esta serie.
  35. Y en el hipotético en improbable caso que no solo se consiga duplicar nuestro cerebro e instalarlo en un ordenador sino que, además, se podrá transferir nuestra consciencia… ¿quién dice que seguiríamos siendo nosotros mismos?

    Mente y cuerpo van (nunca mejor dicho) de la mano. ¿Consideraríais “vivir” a estar siendo ejecutados desde un ordenador? ¿Habiendo perdido todas las emociones y condicionamientos que recibimos desde nuestra faceta física? ¿Incapaces de sentir ese subidón de alegría al recibir un abrazo? ¿Ajenos a todo lo que despierta una simple caricia? Totalmente alienados de las preocupaciones actuales como tener una casa en la que vivir, no enfermar, alimentarnos… ¿no modificaría eso quiénes somos?

    Dejaríamos de ser lo que somos y nos convertiríamos en personalidades muy diferentes. En seres que no querríamos ser.
  36. #55 Para eso están los puertos USB...
  37. #100 Hasta que no vea ese hardware no me clono. Anda que iba yo a vivir eternamente sin esa función...
  38. #8 nosotros no lo veremos, pero ocurrirá.

    Igual que en el transporte espacial no haría falta transportar un cuerpo humano , con solo transportar datos sería suficiente.

    Y ya si rizamos el.rizo ni siquiera haría falta presencia física para "vivir" se podría vivir dentro virtualmente e infinitamente.
  39. #19 lo de carentes de humanidad es debatible.
  40. #20 San Jopenancio*
  41. #1 No deja de ser un mini-yo  media
  42. Creo haberlo visto ya en el capítulo de Black Mirror "San Junípero"
  43. #31 hormonas y neuronas que hay por todo el cuerpo, que el SNC también tiene mucho que decir. Y copiamos el cerebro y el cerebelo no? El bulbo raquídeo?
    Scifi de tres duros.
  44. #2 Sería una copia de ti, igual que el tele-transporte. Que funcionaría igual que tú pero estarías muerto.
  45. #35 está bien pensado, pero como se le ha dado una función a cada parte del cerebro y no se ha encontrado una especifica para la conciencia, la teoría más aceptada hoy en día es que reside en la propia estructura del cerebro. En el caso que describes, al sustituir cierta parte de repente el individuo habría dejado de estar ahí.
  46. #47 #35 de esto habla también un vídeo de kuzg… (lo reviso)… de Kurzgesagt titulado ¿Qué eres? MUY recomendable:

    youtu.be/JQVmkDUkZT4?si=ULknZ26UdCEiYVYk
  47. #1 iba a decir lo mismo, para qué quiero una copia de mí mismo si yo la voy a palmar igual?
  48. #96 Ya te digo. Y todo esto sin contar con los procesos de reinvención de memoria que tenemos y el sanísimo olvido.
  49. #16 Te recomiendo el videojuego SOMA
  50. #81 Vale, pongamos que cada 10-20 años merezca la pena hacer un backup de un genio... ¿Y quién decide para quién merece la pena? ¿Y qué tipo de genio? Porque de la excepcionalidad de muchos genios científicos solo hemos sido conscientes con el paso incluso de décadas.
    Y luego se me plantea la cuestión no menor del ingente gasto energético de esta cosa... :roll:
  51. #202 que tú mismo no seas capaz de distinguir si eres el original o una copia no te hace menos copia si lo eres.

    Por ejemplo, el que hizo la copia lo sabe. Pero eso no es lo relevante, lo relevante es que al final hay DOS individuos distintos.

    Los dos individuos tienen deseos e inquietudes propios. Uno acaba de comenzar su existencia aunque no lo sabe y el otro existía desde antes.

    Es obvio que ninguno de los dos desea morir. Y también es obvio que el que muera, muerto queda. No "sigue viviendo" porque el otro individuo siga con vida.
  52. #48 Un abrazo es un conjunto de señales eléctricas que le llegan al cerebro y que este interpreta como tal. Si se puede transferir la conciencia, reproducir esas señales es un juego de niños.
  53. #8 Busca "Paradoja de Teseo".
  54. #34 vaya, veo que hemos sido varios los que lo hemos pensado xD
  55. Y que pasaria si vamos sustituyendo poquito a poco las partes del cuerpo humano por trozos sinteticos, hasta llegar al cerebro?
  56. #7 Currar de ChatGpt humano en plan cuñao. xD xD xD xD
  57. #103 en la serie hay varios episodios. En uno encuentran un cibercerebro con varias personas viviendo dentro en una simulación.
  58. #162 Tienes una visión incorrecta.

    Si TU "te copias" de ese modo, en ningún momento habrá dos "TU". Estas "TU" y una copia de lo que "TU" eras en el instante de la copia.
    Jamás y en ningún momento habrá dos "TU".

    La copia no es "TU" a ningún efecto. Si le cortas un brazo, tu sigues teniendo dos brazos y si le pegas un tiro, tu sigues vivo. Si se come un jamón de jabugo, tú no te lo comes. Y si te mueres, te mueres.

    No es tú a absolutamente ningún efecto. Que conozca todos todos tus pensamientos y acciones pasadas y comience su existencia con tu "personalidad" anterior no lo convierte en absoluto en "TU".

    El titular es una payasada. Ni tú ni nadie podrá vivir jamás eternamente de ese modo.
  59. #117 Es que una cosa es que socialmente se considere "la misma persona" y otra distinta que lo sea.

    El simple ejercicio de imaginar una copia en vida lo deja claro
  60. Micro transacciones para toda eternidad ( y curro postmortem para poder pagarlas) el sueño húmedo del capitalismo.
  61. #49 Qué envidia me da la gente que se pregunta que si la persona que se despierta es la misma que la que se acuesta. Aunque pierda la consciencia momentáneamente, con los problemas de estómago que tengo yo a poco fuerte que cene, noto la continuidad de tantas maneras que se me despejan las dudas.
  62. #43 En el fondo es lo mismo que en el sistema biológico. Tu no sigues vivo pero permaneces a través de tus descendientes. Un hijo no deja de ser una copia.
  63. #204 Mencionaba la realidad virtual desde el punto de vista que si te cambian la consciencia de cuerpo no tendrias mucho problema en adaptarte al nuevo cuerpo y lo considerarías tu.
    La nueva voz no sería consciente de que no es la original, sin embargo el original dejaría de existir. La voz original habría muerto y existiría otra voz que cree que es la original y todos los que te conocen (si no saben lo que ha ocurrido) pensarían que eres el original. Sin embargo el original habría muerto sin continuidad en su voz.
    Hay muchos ejemplos en literatura de SF (sobre alguien que cree que es el original) te pongo uno porque es cortito y le tengo mucho cariño ya que fue el primer relato de Philip K. Dick que leí docs.google.com/document/d/1RFmHxL3Jiaf0WBEl7RtXQ-6flLvdW0eFE2N1XZBoUR
  64. #117 Lo de Poder Simbiocrata suena un poco al desenlace de Ghost in the Shell (el anime original, no la película de mierda)
  65. #23 El "yo" de tu mente moriría en tu cuerpo, el "yo" clonado pensaría que el proceso ha sido un éxito y continuaría viviendo.
  66. #4 Madre mía, en cuanto se trata un tema un poco más elevado que un partido de fútbol o lo último que ha dicho algún político, zas, Sheldon Cooper. :palm:
  67. #1 Es que para mi no hay discusión posible. Si pueden copiar tu cerebro y ponerlo en otra parte, no eres tú. Es una copia de ti que vivirá su propia vida a partir de ese punto.
  68. #29 Lo harán los millonetis para poder seguir jodiendo e imponiendo su ideología a los demás.
  69. #31 Y ya ni las hormonas, sino millones de bacterias que viven en tu organismo. Ya es que ni siquiera eres tu, sino millones de seres descerebrados los que piensan por ti en según que casos.
  70. #117 Las personas de alrededor entiendo que puedan considerarlo la misma persona, puede que incluso no noten la diferencia o no sepan que es otra entidad. Pero tengo bien claro que el muerto sabe que no es la copia.
  71. #146 Pues convertirse en un robot tiene su cosa.

    La especie humana es practicamente imposible que pueda viajar a otras estrellas, debido al tiempo, la distancia y las necesidades vitales (temperatura, agua, comida, oxigeno, radiaciones).

    Un robot, puede apagarse y le importa una mierda el tiempo y la acceleración hasta que llega a destino, y una vez se monte un receptor en destino, una conciencia digitalizada puede viajar a la velocidad de la luz... Todo ventajas.
  72. #146 De black mirror, el que me impactó es otro episodio del cual he olvidado el nombre y que es mucho menos amable y que a mí me dio muy mal cuerpo.

    En ese episodio hay tecnologia para duplicar conciencias. En una primera parte, se ve como el protagonista duplica la conciencia de una chica para generar un asistente personal (para esa misma chica, que mejor un asistente que piensa como tú). Y basicamente fuerza a obedecer a la mente artificial duplicada torturandola psicologicamente.

    En la segunda parte, el protagonista despierta encerrado en una casa dentro de un paisaje helado y al final se revela que es una copia de su conciencia que ha sido castigado por un crimen en un entorno virtual donde será torturado por la eternidad....
  73. #20 San Juniperro Sanxe
  74. Los Cylon de BatleStar Galactica funcionaban así: indistiguibles de seres humanos, aunque carentes totalmente de humanidad y cuando palmaban revivían al poco tiempo con sus memorias intactas gracias al backup que tenían en la nave nodriza.
  75. #46 Altered Carbón da un paso más y mete la mente en un cuerpo otra vez, así que no hay (no hace falta) realidad virtual.

    Neuromante no lo conozco.
  76. #56 Eso aplicaría también a una simulación tuya en un ordenador o a un clon.
  77. #65 Si tú eres ese niño pero el niño no eras tú, el equivalente es que la simulación eres tú aunque tú no seas la simulación.
  78. Una copia de mi no soy yo.
  79. #3 la serie Upload ya trata todos esos temas, por cierto ;)
    Vaya #13 se me ha adelantado.
  80. Es una chorrada.

    Lo primero, cómo cojones se va a traducir la personalidad en código y cómo se va a almacenar la memoria? Si vuelcas tus recuerdos a un ordenador otras personas también podrán verlos y la forma de acceder será mucho más nítida.

    Una vez que te conviertes en una máquina te pueden apagar con un botón.

    Con chatgpt hemos visto lo costoso que es mantener una IA y que igual que se entrena se puede desentrenar.

    Por otra parte, sin los sentidos, cómo puedes vivir o ser la misma persona? Estos cambian nuestra percepción y condicionan nuestra forma de relacionarnos.

    Luego tu cuerpo también hace mucho. Si te cuidas mucho y tu físico te abre puertas, cómo se traslada eso a un cuerpo robótico? Si hay mucha gente que no asume la vejez, ¿cómo van a asumir un cuerpo sintético?

    Robocop me pareció muy bueno en la forma de reflejar los posibles problemas. Mostrando trastornos mentales que llevaban al suicidio. Necesitaban seguimiento psicológico y medicación constante.
  81. #154 en el momento que hay 2 copias éstas empiezan a diferenciarse entre sí desde el segundo cero. ya que empiezan a interactuar con realidades distintas aunque sea simplemente porque no están ocupando el mismo espacio físico. Lo más parecido ahora serían dos hermanos gemelos genéticamente idénticos, al final cada cual tiene su identidad. Pero vamos ya se que no lo vas a aceptar. Supongo que para muchas personas se os hace muy difícil aceptar que no existe algo así como un alma para cada persona.
  82. #170 Pues lo dicho, entras en temas filosóficos, esa es una discusión completamente diferente.
    Se puede discutir largo y tendido si el yo que soy hoy es el que seré mañana o el que era ayer y es algo muy complejo.

    Si al hacer una copia de ti esa copia eres tú, no es un tema complejo. No eres tú. Es, por definición, una copia.
  83. #3 y que alguien pueda hacer un insert coin/pago de fianza por descongelar el backup y volverte a enchufar por unas horas a ver si logra pagar el costo a la multicorporación interplanetaria interestelar.
  84. #3 eso es más o menos la serie de altered carbon.
  85. #7 cuenta, cuenta, que yo no me lo puedo ni imaginar cómo sería
  86. #2 Imagínate que me hacen esa copia en vivo... ¿ Cual de los dos sería yo ?
  87. #23 ¿De verdad no lo sabes? Entre un organismo vivo y una maquina no sabrias diferenciar?
  88. #2 Aparte de que, si no puedo comer tortilla, ¿para qué voy a querer vivir?
  89. #147 La diferencia en que mi yo de hace 7 años no existe si nos ponemos metafísicos, pero soy una evolución de ese yo de hace 7 años, no una ramificación. Hacer una copia es hacer una ramificación que evoluciona por separado, así que la diferencia con lo que propone el articulo es enorme.

    Lo que propone el articulo tendría sentido únicamente si de algún modo pudiesen definir lo que es la consciencia, extraerla (no copiarla) y pasarla a otro "receptáculo".
  90. #153 No, no es lo mismo ni por asomo. Hay varios mundos de diferencia entre evolución y ramificación. Con una copia podrías seguir existiendo tú y tu copia al mismo tiempo y a nadie con cabeza se le ocurriría decir que esa copia eres tú mismo.
  91. #1 Tú no eres tu cuerpo..eres tu conciencia. Si tu último recuerdo es que te vas a dormir y te despiertas con otro cuerpo, o en una nube.. no lo vas a notar, vas a creer que sigues siendo tú. Eso sí, la funda anterior debe eliminarse en ese mismo momento :-D
  92. #70 Es que cuando evolucionas siempre eres "yo". Pero no el mismo yo.

    Si "hacen un fork" uno eres el "yo" y el otro el "fork". Inicialmente pueden ser idénticos, pero no son el mismo. Y si Evolucion a partir de ahí, tampoco
  93. El que vivirá eternamente será una copia tuya, no tú.
  94. Para disfrutar viendo desde el infierno como un autómata de hace pasar por nosotros :clap:
  95. #36 Con cebolla o sin cebolla?
  96. #89 ¿Quién decide? Quien tenga la pasta suficiente.
  97. #190 Me pido un número 6 de pareja :troll:  media
«123
comentarios cerrados

menéame