Tecnología, Internet y juegos
149 meneos
4061 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La verdad sobre las baterías de sodio que no te están contando, no sustituirán a las de litio

La verdad sobre las baterías de sodio que no te están contando, no sustituirán a las de litio

Las baterías de iones de sodio se espera que empiecen a llegar a los coches eléctricos durante este año 2023 y sí, son un importante paso hacia delante para la industria del automóvil. Pero empecemos por lo más fácil: no, no van a destronar a las baterías de litio, ni muchísimo menos. En torno a este nuevo tipo de baterías se están empezando a generar unas falsas expectativas que no se ajustan a la realidad, así que vamos a repasar una serie de verdades sobre ellas que deberías conocer para saber exactamente qué se

| etiquetas: sodio , litio , no sustituirán
64 85 11 K 213
64 85 11 K 213
Comentarios destacados:                        
  1. También valen para SUVs, pueden cargar una tonelada de baterías sin aumentar su tamaño. :-D
  2. Que si, que lleva menos cantidad de litio, pero no lo eliminan...y? Son más baratas y requieren menos litio.
  3. Te ahorro un click baja densidaf energetica
  4. #2 Para la misma capacidad de almacenamiento de energía el sodio es varias veces más pesado. Eso es un inconveniente en lo que respecta el transporte.
  5. Esto va en contra del mantra de que la producción en masa trae mejoras continuas en eficiencia.

    Son baterías mas ineficientes cuya única ventaja es que no utilizan el litio, del que ya sabemos que no hay disponibilidad suficiente para cubrir la demanda.
  6. #2 #4 y la densidad energética es mucho menor, así que acabaríamos necesitando una batería final mucho (mucho) más grande y pesada para obtener la misma autonomía que las actuales
  7. Meneo porque rompe la tendencia de las noticias sobre baterías en Menéame, ni es milagrosa, ni definitiva ni va a suponer el salto definitivo en la movilidad eléctrica.
  8. Como baterías estacionarias les veo futuro.
  9. #4 Si la diferencia de densidad energética está cerca y el precio es significativamente más bajo, se impondrán simplemente porque la gente estará dispuesta a perder un porcentaje de la capacidad por un precio más bajo.
    Si además mejora aspectos como durabilidad, seguridad o estabilidad en diferentes escenarios climáticos, tienes todos los números para que rápidamente sustituyan las de polímero de litio en muchos escenarios.
  10. Otro que ha invertido todos sus ahorros en el mercado a futuros del litio, como ha hecho Tesla (y que puede ser su perdición).
    Estáis hablando de la primera generación de las baterías de sodio y la densidad energética inicial es pobre en comparación con la alcanzada con las de Litio actuales, pero ya hay prototipos funcionales para la segunda y tercera generación en la que DUPLICAN la densidad energética que las de primera generación. Es cuestión de tiempo e I+D.
    ¿Por qué Tesla no quiere ni oir hablar del sodio?. Pues porque "crazy" Musk se ha jugado gran parte de su fortuna a comprar el litio por todo el mundo, incluso antes de que lo extraigan de las minas, y si ahora sale una batería con una capacidad similar o incluso un poco inferior, pero que cuesta muchísimo menos, entonces tendrá que comerse el litio con los kellogs del desayuno.
  11. #5 #7 Hay que añadir que el artículo utiliza ejemplos negativos para apoyar su tesis. Pero no indica que las baterías de Socio de BYD no son híbridas, no usan litio.

    Tampoco indica que Pylontech, marca bien conocida en el mundo fotovoltaico, ya ha obtenido una certificación Tüv para sus baterías de sodio: forococheselectricos.com/2023/03/pylontech-certifica-baterias-sodio-si

    CC #8
  12. #10 «[...] tendrá que comerse el litio con los kellogs del desayuno», que, visto como está el percal en su ático, quizás tampoco le venga mal del todo...
  13. #9 Creo que, como mínimo y atendiendo al peso atómico del litio y del sodio, a igualdad de electrones a cargar la bateria pesaría 4 veces más.
    No deja de ser una opción para baterías en casa que no deban alimentar su propio movimiento.
  14. #13 CATL ha conseguido 160Wh/kg con las baterías de ión sodio, las de litio de Tesla para los long-range son de 269Wh/kg
    Como puedes ver el ratio está lejos de tener que ver con el peso atómico. No llega a el doble, que aunque significativo, si tienen otras ventajas puede no ser tan significante la diferencia (recuerdo haver leído que las de sodio recargan más rápido y con menos desgaste, lo que haría que una batería pequeña no sea tan hándicap)

    Mi referencia de dónde saco los datos.

    batteriesnews.com/sodium-ion-batteries-expected-evs-ranges-500-km-catl

    www.notebookcheck.net/Tesla-4680-vs-2170-battery-cell-test-reveals-low
  15. #9 por ejemplo en aplicaciones estáticas.
    Aislar tu casa de la red puede ser sencillo.
  16. #5 ¡que llevan dos días!

    Cuando lleven 5 años hablamos.
  17. #16 Las baterías de sodio no se acaban de inventar.
    Todas las baterías tienen margen de mejora, pero las baterías de sodio nunca tendrán el rendimiento de las de litio.
    Solo son más baratas.
  18. #4: Aunque en tren tampoco sería mucho problema porque el peso importa menos.
  19. #13 el litio solo es el 17% de la masa de una batería, el sodio es más pesado que el litio pero el resto del peso de la batería sigue igual.
    Aparte que el sodio es menos reactivo que el litio, podrías tener algo menos de protección(y el sodio es altamente reactivo, pero el litio reacciona incluso con el nitrógeno a temperatura ambiente).
  20. #13 cuatro veces más no, porque una batería no tiene sólo litio o sodio
  21. #19 Es exactamente lo contrario. Cuando vas bajando por la primera columna de la tabla periódica, los elementos van siendo más reactivos.

    Flipa:

    youtu.be/m55kgyApYrY
  22. Que no se confíen los bolivianos, lo volverán a intentar.
  23. #5 La frase de que no hay disponibilidad suficiente de litio para cubrir la demanda si que es un mantra repetido que no tienen ninguna base. La muestra es que alguno lleva diciéndolo casi 10 años, y cada 2 años tiene que revisar las cuentas por que se le desmonta el argumento previo con el aumento de producción.
  24. #18 En tren no tiene sentido utilizar baterías, es mucho mas práctico electrificar la vía. Además, con la carga que tienen que llevar (sumada además a la de la batería) estas durarían un suspiro. Y no quiero ni imaginar el tiempo de recarga.
  25. #17 Solo son más baratas.
    No sólo son más baratas. Son más viables para la producción masiva. El sodio es unas mil veces más abundante que el litio en la corteza terrestre. Sacrificar algo de autonomía me parece aceptable a cambio de una mayor disponibilidad. Y eso obviando la cuestión geopolitica de que prácticamente cualquier país pueda disponer de dicho elemento en abundancia.
  26. #10 El litio es bueno para el cerebro, no le vendría mal.
  27. El titulo: "no sustituirán a las de litio"
    El contenido: "En el futuro ya veremos, pero esa es su realidad a día de hoy."

    En qué quedamos... ¿que nó o que ya veremos?
  28. #25 Pues eso, más baratas, más disponibles, como lo quieras decir.
  29. #4 Y es algo indiferente en otro tipo de baterías como pueden ser las que haya en edificios, casas o centrales de producción eléctrica. Veremos si se imponen en los coches, pero está claro que en otras funciones van a ser útiles y económicas.
  30. Todos lo expertos ya decian que las de sodio eran para coches baratos con una menor autonomia, que las de litio seguirian siendo para coches premium, no lo veo mal.

    Coches con rangos de 200-400 km sodio, el resto litio
  31. #28 Es que no es sólo ser más baratas ahora, es seguir siendo baratas según crezca la demanda. A medida que se popularize el coche electrico, el precio del litio se irá disparando cada vez más.
  32. #31 Si, claro.
  33. #23 No se, las vez creas a Musk.

    "es imposible que el coche eléctrico siga su camino sin que se cambie la tecnología de baterías
    La estimación es que haya un déficit de 5.000 toneladas en 2022 y los expertos aseguran que necesitaremos 20 veces el nivel de producción actual durante los próximos 10 años. En 2040 no habrá más litio que extraer"


    www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2022-03-24/elon-musk-ucrani

    También puede ser que hoy el precio sea un 400% superior al de 2019 indique algo.
    O la misma noticia, que se use sodio aunque tenga menor rendimiento.

    Solo son pistas.
  34. Más barato, más seguro y cargas mucho más rápidas...menudo drama se monta el notas con la autonomía.
  35. #6 el error es asumir que necesitamos una autonomía de 600km para cualquier coche, cuando la realidad es que para la inmensa mayoría de desplazamientos diarios e incluso fines de semana sobra con 200km de autonomía.

    El recorrido medio anual en España según el INE son 12500km, que son 35km diarios.

    Con esto, las baterías de sodio no son 3 veces más pesada y voluminosas que las de litio, ni mucho menos, por lo que se pueden hacer perfectamente coches pequeños con 200 y 300km de autonomía con ellas.
  36. #27 he pensado exactamente lo mismo… ?(
  37. #33 En el artículo que pones no queda claro cuales son las palabras de Musk y cuales las opiniones del periodistas. Por ejemplo, la primera frase que recortas no queda claro en que contexto se dijo ya que el periodista parece que los usa con intenciones de exponer sus ideas propias, como que es mucho mejor el coche de hidrógeno. Igualmente, Musk es un bocazas y si pretendes que lo que diga tenga validez como si fuese un gurú, lo llevas claro.

    Sobre la segunda frase que recortas, que tiene pinta de ser escrita por el periodista y no una cita de Musk, la demanda está creciendo mucho, pero también lo hace la producción y por lo tanto también siguen aumentando las reservas probadas. Que puedas haber algunos déficits algunos años, no implica que no se corrija los siguientes. Así por ejemplo, ya que hablas del precio del litio, podrías comentar que en los últimos 4 meses ha descendido un 50%.

    Insisto, que alguno siga defendiendo que no hay litio suficiente cuando cada año quienes defienden esa teoría tienen que ir cambiando sus números ya que la realidad de producción y reservas superan cada poco tiempo sus predicciones, sí que tendría que hacerte ver pistas.

    Que aparezcan nuevas tecnologías es bueno y más cuando son más económicas. El equilibrio entre el precio y el rendimiento técnico es lo que determinará el uso de unas y otras tecnologías.
  38. #35 la teoría está bien pero luego el Honda e o el Mazda MX-30 no se han vendido apenas penalizados por su escasa autonomía

    Es un error asumir que necesitas 450 km. Pero es un error muy común que influye en las ventas
  39. Vaya mierda de artículo, repite lo mismo 10 veces de maneras diferentes y no tiene ni puta idea de lo que habla. Ya hay un coche en producción y no lleva baterías de CATL o BYD, son de otra empresa china y se las ponen a una fabrica participada por Volkswagen.
    Claro que es pequeño, pero va a tener la misma autonomía que el Spring pero a mitad de precio.
  40. #38 asumes que el Honda E y el Mazda MX-30 no se venden por su “baja” autonomía, pero luego resulta que el Dacia Spring tiene la misma autonomía o menos, además de una potencia de risa (45cv vs 150cv y 170cv), y es todo un superventas.

    No es muy difícil averiguar el porqué. La razón evidentemente no es la autonomía, sino el precio. Y ahí es donde entran las baterías de sodio.

    No importa que sean menos densas, la cuestión es que son mucho más baratas y con ellas se puede conseguir una autonomía más que suficiente para la inmensa mayoría de conductores que solo quieren un coche para moverse a diario.

    El problema del Honde E, el MX-30 y la gran mayoría de coches eléctricos es que sus fabricantes los sacan por compromiso e incluso por obligación, si intención de vender no uno más de los estrictamente necesarios. Por ello son aspiracionales a la vez que carisimos.
  41. #35 Es que los 600 que dicen son mentira, luego en invierno con frío y tienes que calentar baterías, si no vas pisando huevos, si pones calefacción o si el coche tiene ya unos años... De esos 600 te quedas en 400. Por no hablar de los tiempos de recarga, como tengas que parar ya es una odisea cualquier viaje.

    Un corsa te hace más de 1.000 km sin repostar, y por 10.000 euros.

    Ahora te quieren vender que un coche de 25.000 euros es "para el pueblo".
  42. #40 puedes verlo como que unos no se venden teniendo precio similar a otras alternativas, por su baja autonomía. Y que el Dacia sí se vende a pesar de ello, por su bajo precio...

    Estaría bien saber cuánta gente tiene un Spring como coche único y cuántos los complementan con otros de mayor autonomía, o de combustión, para viajes largos
  43. #41 ya llegó el cuñado con los argumentos manidos de siempre.

    Primero, la autonomía no baja un 30% en invierno, la autonomía baja en ese porcentaje en climas gélidos a muchos grados bajo cero. En España en raro el día que ma temperatura baja de 0 en una gran ciudad, y nunca llega a -10º o -20º que es cuando se presentan esos problemas. Vamos, si en Noruega se hinchan a vender eléctricos. A otro perro con ese hueso.

    Segundo, no hay ningún coche en el mercado por 10.000 ni por 15.000€. No inventes.

    Tercero, lo que te venden como “coche del pueblo” por 25.000€ es un Polo con 100cv. Y si quieres el Golf paga 30.000€. Ya cansa el argumento de que los eléctricos son caros. Lo que son caros son los coches. Todos los coches. Porque hay un oligopolio y los fabricantes quieren ganar más y más dinero.
  44. #42 ya entramos en lo mismo de siempre. Que si segundo coche (Invent), que si viajes largos (Que no hace casi nadie), etc, etc. La cuestión es negar la evidencia en base a cualquier suposiciones que te permitan autoconvencerte de que tienes razón, todo para poner un duda un hecho irrefutable que es que un coche de 230km de autonomía homologada es un superventas.

    El Honda E y el MX30 no se venden porque son caros. Punto. Si valiesen lo mismo que el Dacia Spring evidentemente se venderían más, pues son más coche. Y con las baterías de sodio se bajarán los costes (Otra cosa es que los fabricantes bajen los precios, porque no quieren vender eléctricos).

    ¿Tan difícil es de entender?
  45. #24: Depende, si por una línea no pasan muchos trenes electrificar es caro. En cuanto al peso, actualmente hay tranvías que hacen parte del recorrido ya no con baterías, sino con condensadores (ZGZ, Sevilla...), los trenes consumen poca energía en relación al peso que llevan, mucha menos que los autobuses o camiones.

    Yo creo que pueden influir muchos factores, uno es lo que digo, que en líneas de poco tráfico puede estar bastante bien.
  46. #38 No, se necesita 450km... porque el error es asumir que la autonomía declarada por el fabricante es real. Aunque han ido mejorando las pruebas, la autonomía declarada por el fabricante es bastante optimista, según si aceleras mucho, las cuestas, si pones el aire acondicionado/calefacción, el frío que haga fuera (el frío merma mucho la capacidad de las baterías de litio) etc. cambian mucho la autonomía, así que coger el doble de autonomía te asegura bastante un buen margen para tener los 200km que realmente necesitas.
  47. #6 No hay tanta diferencia. Las que empieza a producir CATL tienen 160 Wh/kg, en línea con las de lítio ferrofosfato. Si, una NCM o NCA andan por los 260 Wh/kg, pero la gran baza de las baterías de Na es que tienen una estabilidad térmica mucho mayor. Es decir, permite cargas rápidas sin degradar la batería, como les pasa a las NCM y NCA de litio. Y una cosa puede compensar la otra: si la autonomía es menor pero el tiempo de recarga es más breve, para muchos usuarios puede que sea más interesante.
    Y no se acaban aquí sus ventajas. Al ser una química más estable, tienen una ciclabilidad mayor. Es decir, su vida útil es mayor, y dado el coste de cambiar de baterías, mayor al coste residual del vehículo, esto es un punto a favor para que los EV no se acaben achatarrando a los 10 años, que de ecológico tiene...
    Finalmente, son más seguras que las de LFP y mucho más que las NCM o NCA, ya que no generan gases que aumenten la presión en la celda que la lleve a explotar y originar un incendio.
    Ah! Y el problema de suministro no es tanto el Li, como el Co. Necesario para darle estabilidad a las baterías de Li, pero como es tan carísimo procurar reducir su proporción, acortando la vida útil de la celda y su peligrosidad. Las baterías de Na que se están proponiendo no usan Co ni ningún otro material exótico.
    Así que, #0, me temo que has propuesto un artículo muy deficiente, escrito por alguien que no sabe nada del tema pero, aún así, se atreve a escribir sobre él.
  48. #_15 por ejemplo en aplicaciones estáticas. Aislar tu casa de la red puede ser sencillo.

    El problema para aislar la casa de la red suele ser la producción más que el almacenamiento. Y es que si en pleno invierno te hace una semana de mal tiempo, algo muy realista, la cifra de placas solares que necesitarás para aún así generar suficiente para alimentar la casa durante esa semana puede ser abrumadora.

    Es difícil que sea realista tener baterías de litio para una semana de consumo de la vivienda en pleno invierno con la climatización eléctrica (si la pones de gas pues estás dependiendo de esa otra red, claro está). Poner baterías más baratas que ocupen más espacio puede que ayude pero aún así lo veo difícil.

    Luego están las alternativas de producir con eólica pero eso a menos que estés bastante aislado no es realista por ahora tampoco (están desarrollando generadores distintos a los de aspas pero ya veremos hasta donde llega).

    También tienes la opción de durante esas semanas críticas tirar de generador a base de combustibles fósiles, pero ahí tienes no solo el ruido sino que para aislarte así casi mejor tirar de la red que es más eficiente en ese aspecto (a menos que esté caída, ahí sí el generador te soluciona el problema).

    Ojo que hay casos y casos, si es una casa de payés pues sí que tienes espacio para placas a hartarte y puedes dedicar un cobertizo a tener baterías para llenar un camión. Pero en una urbanización de casas unifamiliares lo que hagas puede acabar afectando a los vecinos, hay más limitaciones. Y en un piso en una ciudad obviamente olvídate, podrás poner algunas pocas placas que ayuden a bajar la factura pero no te vas a aislar con toda la casa eléctrica.

    Nota: Este comentario es para responder a @ vomisa que por lo visto me tiene en su lista negra de ignorados. Por alguna razón que se me escapa los @admin de @meneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos, dificultando así el uso de herramientas de menéame como es el ver los comentarios en forma de hilo de discusión. Pongo también en copia a #9 a ver si ayuda en el anidado, disculpas por las molestias.
  49. #43 El día que te compres una freidora de aire vas a estar insoportable :troll:
  50. #49 no te equivoques, no tengo un eléctrico ni pienso tenerlo con estos precios. No me compro un coche nuevo ni harto de vino. Y me lo podría permitir, pero no soy tan tonto como para gastarme el dineral que piden por las mierdas que ofrecen, ya sea térmico o eléctrico.

    Estoy hablando de lo que es una realidad: los coches eléctricos no se venden mucho o poco por su baja autonomía, sino por el precio. La autonomía no es el principal problema y nunca lo ha sido. Con el tiempo se acabará demostrando, la mayor parte de eléctricos vendidos tendrán 200-300km de autonomía o poco más. El Dacia Spring es el primero de muchos.
  51. #38 y cuando sí lo necesitas. ¿Qué haces? Perder varias horas en un puesto de carga, rezando para que esté libre y funcione? Y si eres un representante qué?
  52. El artículo es malo con ganas... Ganas de confundir.
    En esto de las baterías lo que digas hoy no sirve para mañana.
  53. #21 Antes de hacer click imaginaba que era el vídeo de Brainiac de las bañeras. Positifo. xD
  54. La verdad es que funcionan, son mucho mas baratas, y ahora son la nueva diana para los que siempre le están echando mierda al coche eléctrico.
  55. #13 Además son más seguras y aceptan mejor la carga rápida.
    Tienen la desventaja de la densidad energética, que por lo visto tampoco anda muy lejos de las LFP que no sólo se usan en vehículos de gama baja.
    Tesla las monta (las LFP) en algunas versiones de sus coches.
    Aparte de la densidad, el resto son todo ventajas.
  56. El artículo es una autentica porquería.
  57. Os habéis tragado una fakenews de Testcoches como una casa… ????♂️
  58. #43 No se que pretendes con esa aclaración pero "Polo" y "100cv" me parecen una castaña para costar 25k
  59. #37 Puedes estar seguro de que si no hubiera problema con la producción de litio, nadie se plantearía hacer baterías de sodio con la mitad de densidad energética para automoción.
  60. #4 No necesariamente, si recuperas la energía de la frenada, en en bajadas, de forma eficiente (como en un coche eléctrico).
  61. #60 Buen punto a perfilar aunque todavía quedarían las curvas, aceleraciones, las frenadas y el rozamiento. Y en llano sería obviamente ventajoso para el litio.
  62. Por ello la guerra del litio se mantendrá. En Bolivia ya tuvo lugar con el derrocamiento de Evo Morales. Y ahora los ojos están puestos en la ya declarada nación "terrorista" Irán donde se han descubierto grandes yacimientos de litio. A por ellos dirán las grandes industrias del Occidente depredador de los recursos.
  63. #61 La aceleración es lo que se recupera en la frenada (si se hace con el motor, lo cual se puede hacer en el 95% de las veces. Me invento el número pero estará cerca de esto).

    Donde se pierde es en el rozamiento, y en como de eficiente es la recuperación.

    Por eso un coche eléctrico es justamente lo contrario que uno de gasolina. En ciudad gasta mucho menos que en autopista.
  64. #11 tampoco indica que las baterías de. Sodio tienen una densidad gravimétrica similar a las de ferrofosfato, y que con estas te están vendiendo un coche de tan baja gama como un model 3 con 500km de autonomía, además de sensacionalista es desinformadora.
  65. #2 Yo tampoco veo conspiración para ocultar algo...
    En los hogares con placas solares donde no importa el peso pueden ser un chollo.
  66. #51 Pues no es tu coche.
  67. #50 Pienso igual. No es una cuestión de si me lo puedo permitir o no, sino el sobreprecio que pagaría por la novedad, inflación y resaca post-covid.

    Tengo la esperanza que en dos o tres años regrese la cordura a los precios de los coches. Por otra parte, también es cierto que mis coches térmicos se venden de segunda mano a precios similares a los que tenían cuando los compramos por vez primera. Por eso a veces dudo si venderlos ahora y pasar al eléctrico. Lo malo es que, salvo el Model S o el Mercedes EQS, ninguno tiene una autonomía que me permita cruzar España en un tiempo razonable. Y ahí ya hablamos de coches que valen como una vivienda.
  68. #58 es que es una castaña. Mira precios de coches. No los precios con descuentos sujetos a financiación, sino PVPs o precios financiados con intereses incluidos.

    Polo pelado 95cv desde 21.200€
    Con 110cv automático desde 26.200€

    Pero eh, es que los eléctricos son caros. Los otros coches los regalan.. :roll:
  69. #46 y sin contar con la degradación de las baterías, que el primer año ok, pero....
  70. #25 Hace falta tecnología avanzada como con el silicio y los chips.
    Mira China amagando construir una fàbrica de baterías avanzadas en EEUU porque estos a su vez amenazan a Holanda con dejar de comprarles si venden máquinas para fabricar chips a China...
  71. #8 exacto. Ahí estoy yo esperando a ver si realmente entran a precio de derribo.
  72. #39 típico artículo centrado solo en el seo
  73. #43 No es que baje tanto. Es que desde un principio esos 600 eran en condiciones muy especiales que no se dan nunca en un uso real.
  74. #41 16 000 € el corsa más básico.
  75. #73 pues como todos los coches, si te pesa el pie va a gastar más, ahora va a resultar que hemos descubierto la luna..
  76. #75 Claro. El punto es que sí me creo que sí declaran 600 al final tengas 400 o incluso menos cuando usas la calefacción y ya no tiene la capacidad del principio. Veremos las de sodio pero las de litio soportan todas unas 1000 recargas aunque usen truquitos para que parezcan más.
  77. #5 Es una nueva tecnología de baterías que tiene algunas ventajas y algunos inconvenientes. Y al ser nueva, las ventajas no están tan pulidas y los inconvenientes no están subsanados.

    Se les ha olvidado decir que tienen una capacidad de carga rápida superior al litio, por ejemplo.

    Y eso de decir que las baterías de LPF son para gama baja porque tienen menos densidad energética... va a ser que no. En vehículo eléctrico tiene una ventaja muy importante que no ha mencionado: Son mucho más seguras. Que salga ardiendo una batería de un móvil con 10 Wh es malo, pero que salga ardiendo la batería de un autobús con 100 kWh...

    Resumiento. Me parece un artículo poco documentado, o escrito por alguien que no sabe demasiado de vehículo eléctrico.
  78. Las baterias de sodio ya estan haciendo bajar el precio del litio para empezar. Ademas son unas baterias muy maltratables que se pueden cargar y descargar a lo bestia por lo que no hace falta tener una gran bateria. Cargan mas en frenadas regenerativas. Ademas traeran coches electricos muy economicos. Ademas son el terror de las compañias electricas por que se va a inundar el mercado de baterias estacionarias etc. Por mucho que al lobby petrolero le joda las baterias de sodio ya estan aqui y ojo que esta es solo la primera generacion.
  79. #44 con ayudas el Honda E se quedaba en 20.000 €
  80. #21 no, ahí hay propiedades a mayores de la reactividad. El litio es menos denso que agua, con lo cual la superficie de contacto es menor respecto a un metal más denso que el agua, a mayores se suma que la temperatura de ebullición y evaporación son cada vez menores así como la energía, así que echando así el material al agua se expone muchísimo antes toda la masa del rubidio que la del litio.
    Pero en las baterías el litio, o el rubidio, parte del litio está en una disolución, bien directo en las baterías de litio no recargables o bien en sal en las recargables, así que si la batería va a hacer por construcción que el litio se comporte como el rubidio. De hecho el litio es tan reactivo que reacciona de manera exotérmica a los productos para apagar fuegos distintos del agua como el N₂, el CO₂ y compuestos de urea y bicarbonato sódico.
  81. #44 Que muchos de esos sean segundos coches es una posibilidad, pero ¿Y qué? el hecho es que se venden.

    Yo lo he dicho muchas veces, un coche eléctrico tiene ventajas e inconvenientes sobre uno de combustión. Sus ventajas están centradas en un coche pequeño y urbano, los inconvenientes largos recorridos a altas velocidades.

    Criticar que un coche que se aprovecha de esas ventajas se vende, porque quieres uno que sea mejor que un térmico dónde más ventajas tienen los térmicos es querer negar la realidad.
  82. #51 Depende de cuantas veces lo necesites.

    Si no lo vas a necesitar casi nunca (ejemplo de un segundo coche), no pasa nada

    Si lo necesitas una vez al año en vacaciones, lo puedes planificar o alquilar uno térmico

    Si lo necesitas a diario, ese no es tu coche.

    Pero estás pensando que ese último grupo son todos, o son la mayoría
  83. #68 Pues están carísimos los coches, mi coche costaba eso cuando lo compre hace ya un "tiempo" berlina Volvo S40 136CV, y mi Seat Ibiza del 2000 (diésel TDI 110cv) ni te cuento
  84. #8: O en barcos y trenes, donde el peso importa menos.
  85. #59 Si son más baratas, no veo donde está el problema. Es todo un equilibrio y lo que importa no es solo la eficiencia. Por no tener en cuenta que los valores se han ido doblando cada 3-4 años, por lo que probablemente solo les falte desarrollo.

    De las predicciones que no se cumplen sobre la producción de litio, está claro que vas a preferir no comentarlo.
  86. #75 no. Lo que pasa es que con los coches de combustión nadie mira la autonomía. Ahora con los eléctricos es que tiene importancia porque si planeas un viaje fiándote de lo que dice el fabricante, puedes tener un gran problema. Eso no pasa con los de combustión porque la autonomía no es tan crítica.
  87. #85 Apenas se ha comenzado con la electrificación, con un pequeño porcentaje de vehículos, y ya falta litio como para buscar alternativa aunque sea peor.

    Aquí va a pelo eso de "no hay litio ni para empezar", que es algo que efectivamente sabemos hace tiempo, aunque si fuera solo litio se podría hacer un apaño.


    No se si habría que probar con dibujitos o algo.



    xD

    Bueno, ya lo dejo, un saludo.
  88. #87 Puedes probar a intentar demostrar tu punto de que "falta litio" con dibujitos si quieres, porque lo sacas de la manga.

    Por otra parte según las predicciones de Turiel de hace un par de años, con la cantidad de vehículos que se han fabricado en 2022, según él, no se han podido fabricar ya móviles ni ordenadores. Fíjate que fiable es. Supongo que en sus discursos este año ya habrá aumentado la línea roja de fabricación máxima de vehículos con batería de litio, como ya ha hecho varias veces en los últimos años. Sus predicciones siempre van fallando...
  89. Hay cosas que se pueden hacer mejor sin necesidad de recurrir a tecnologías milagrosas: mejorar la eficiencia y la facilidad de uso del transporte público o colectivo.
  90. #43 Dime un solo eléctrico de menos de 20k y te daré la razón de que no son caros. Gastarte 25k en un coche como el nuevo VW con 450 de autonomía en condiciones óptimas es un jodido TIMO.
  91. #90 Sí, de veras.

    Yo estuve mirándolo y no bajan de eso. Ese precio de ese concesionario de Sevilla ya me pareció mirarlo, y venía condicionado a estar una asociación de jóvenes emprendedores o algo así. Entra en opel.es y ves el precio base del corsa más sencillo.

    Pero es que pasa con cualquier utilitario; en 5 años se han encarecido entre 4000€ y 5000€
  92. #92 Ya te puse un precio, ahora no me vengas con inventos.

    Por cierto en Noruega (donde viví dos años) se hinchan a comprar eléctricos porque los otros tienen impuestos altísimos y porque la electricidad está regalada. Y se quejan y mucho de la poca autonomía real de sus coches eléctricos, busca un poco en Google y verás varios artículos con esto.

    Ahora tu ponte que por la mañana vas a coger tu coche para ir a trabajar y ¡Sorpresa! Esta sin batería, con el mío salgo en reserva, echo en 5 min en la gasolinera de al lado y llego al trabajo a tiempo, con un eléctrico ya puedes ir llamando para decir que no vas a ir.

    Cuando los eléctricos te den más y no menos que los gasolina o diesel, entonces se venderán de verdad, pero comprar algo caro para perder solo lo hacen a quienes les sobra el dinero.
  93. #93 ¿Y a mí qué me cuentas de los coches eléctricos, la autonomía o nosequé de los noruegos? Ni que yo estuviera defendiendo la automoción basada en la tecnología de baterías.
    Yo te digo que ni un corsa ni ningún utilitario los tienes por los 10000€ que has puesto a día de hoy, que no bajan de 16.000, y me has puesto una oferta particular de un concesionario de 14.000, de la que habrá que ver las condiciones (que yo ya las sé porque he pasado por ahí).
    El precio base del fabricante no baja de la cantidad que te he dicho, y ahora si quieres me puedes poner una oferta de 2ª mano de un clio de 2008 por 7000€, y te doy una razón que no tienes. Pero paso de alargar esto. Te doy dos palmaditas ya y todo zanjado.
  94. #94 Bien ahí, cuando saltas a las "palmaditas" y demás ya veo que eres de esos que o tienen razón o pataleta, a más ver y la próxima infórmate mejor.
  95. #35 el que tengo yo marca de serie 360km, reales no llegarán a los 300 recién salido de fábrica e irá bajando con el tiempo. Tener una buena autonomía es necesario a largo plazo.
  96. #84 No te pienses, cualquier cosa que se mueva le afecta negativamente el peso, a más peso más energía necesaria para desplazarse.
  97. #97: Sí, pero también afectan otros factores como el precio, la durabilidad...

    En el caso del tren o los barcos el peso suele ser menos problema que en otros medios de transporte.
  98. #98 A mí lo que me sorprendió es la cantidad de ciclos de carga que aguantan sin degradarse, por ahí leí unos 50000, me pareció una burrada.
  99. #99: Pues en barcos ya tienes una razón de peso para usarlas, y en trenes tres cuartos de lo mismo.

    Es que en los trenes lo último que puede pasarte es que te quedes sin batería en medio del campo, es fundamental que sean baterías robustas, y otra es la estabilidad, que las Lipo son bastante peligrosas.
comentarios cerrados

menéame