edición general
346 meneos
2498 clics
Alemania considera que el Nord Stream ha quedado inutilizado para siempre

Alemania considera que el Nord Stream ha quedado inutilizado para siempre

Las autoridades alemanas consideran que las fugas detectadas en el Nord Stream 1 y 2 en aguas bálticas han dejado inutilizado para siempre el gasoducto ruso, según informa el diario "Der Tagesspiegel", que cita fuentes del gobierno de Berlín. De acuerdo con las valoraciones en curso, los daños no podrán repararse rápidamente y las aguas marinas se filtrarán en las tuberías, lo que provocará una corrosión irreversible, apunta ese medio.

| etiquetas: nord , stream
123»
  1. Si esto no es casus belli yo ya no sé...
  2. #11 #48 más bien que se hundió al poco de zarpar frente a los astilleros y el agua ahí estaba tan sucia que no había nada con vida.
  3. #164 maravillosa explicación, gracias.
  4. #1 La clave está en la frase: "si no se reparan rápidamente".
    Como el contexto geopolítico va a provocar que no se repare rápidamente, la conclusión es que quedará inutilizado para siempre.
  5. #162 Sin prisas. En cuanto terminen la china y la india, se ponen con la nuestra.
    Somos el cliente "especialito", que en cuanto entras en el comercio, se esconden los vendedores.
  6. #2 Hombre, el equivalente sería sabotear la red eléctrica . Otra cosa sería que hablases de autoconsumo, cosa que elimina del ejemplo a la eólica
  7. #176 estoy de acuerdo, eliminar la nuclear de golpe no tiene ningún sentido, por eso digo que haría falta tiempo y, sobre todo, ganas. De hecho, pequeños generadores podrían abastecer las infrastructuras críticas para siempre, por qué no. Lo suyo sería quitarse de encima el carbón y el gas cuanto antes.
  8. #111 te sorprendería saber lo que se produce fuera de horas de sol con renovables, tú mismo lo puedes comprobar, son datos públicos. Y si empiezas a desconectar grandes consumidores, te aseguro que te da para tener tu nevera y tu congelador conectados 24h, encender el ordenador de la oficina y que el transporte público funcione.
  9. #199 aislas la casa bien y la calientas de forma eficiente (que la gente quiera seguir calentándose con una resistencia es un problema) en horas solares o de mucho viento y te aguanta el resto del día.

    Luego se puede entrar en los "ya, pero es que..."
  10. #209 Corrijo. Y te aguantas el resto del día.

    Eso de tener cortes de luz según sople el viento es tercermundista. Lo mires como lo mires. Tener que mirar el reloj a ver si puedo trabajar, cocinar, tener calefacción... no.
  11. #208 Pero es que tu no puedes "desconectar" grandes consumidores por las bravas: Los procesos de conectar y desconectar la industria son mas caros que mantenerla funcionando. Eso no es instantáneo, por lo que no puedes tener jornadas adaptadas a la generación, ya que no puedes estar parando cada hora la producción o mantener a los operarios parados en la oficina mientras haya o no energía. Es absurdo, mucho mas caro e industrialmente inviable.

    Y aún así estaría por ver, teniendo en cuenta que se pretende electrificar todo el transporte privado y que nada te asegura que tengas energía una noche en la que no haya viento.
  12. #57 ni que viviésemos en una democracia
  13. #24 Se ve que no necesitas trabajar en una de las miles de empresas que se van a cerrar
  14. #143 Era un ejemplo. Te recuerdo también lo de unos retrasados que tiraron un par de torres en Nueva York. El buenísimo y el "no os preocupéis, que eso no va a pasar" me parece una gestión de riesgos precaria. Que la probabilidad sea baja no quiere decir que el impacto sea muy alto.

    La sequía, en un país como España, es probabilidad media en un horizonte de 50 años.
  15. #172 Es un tema de probabilidad e impacto. El impacto de un avión que falle es relativamente bajo. El coste de un Fukushima es tan alto que todavía no hemos sabido ni calcularlo, aún defiéndete un buen escenario (desastre natural o negligencia, no acto de maldad deliberada)
  16. #215 curioso que menciones fukushima, brutal accidente donde murieron CERO personas.
  17. #198 ni tecnología "duradera" (las baterías duran un pedo, y luego...se tiran y construyen otras? guau) ni grande (olvídate de conservar la energía de un país en baterías).
  18. #187 veo el nivel, y envido: caca culo pedo pis.
  19. #184 es que es igual, la solar mola, pero no puede sustituír las de base. Jamás.
  20. #219 pues está pasando. Cada día se construyen más y más instalaciones fotovoltaicas. Será por terreno.
  21. #216 Hay tragedias que no son humanas. Son entrar en las personas desplazadas, háblanos de los vertidos al Pacífico.
  22. #24 Es como dejar de fumar por estar en coma. La parte buena es que se te pasa la dependencia física mientras estas inconsciente. Lo malo son las secuelas de haber estado en coma.

    Estaba claro que es absurdo depender energéticamente de las importaciones de alguien hostil que lleva años bromeando con cortar el gas. Sale a cuentas romper lazos con esa gente, aunque cueste romperlos.
  23. #141 Y seguirá emitiendo una barbaridad de metano en la atmósfera.
  24. #221 quales? Los que no suponen peligro? O me hablas de algún isótopo en particular?
  25. #55 Pues, movido por la curiosidad, me he visto este documental sobre la construccion del gasoducto Langeled (Noruega-Reino Unido). No he visto nada en el que me haga pensar que se haya dividido en secciones (salvo una conexion con una plataforma en medio del camino, que dividiria el gasoducto en dos secciones). Supongo que se construiran todos mas o menos igual y, supongo tambien, que si no se hace es porque se diseñan para que aguanten las fuerzas de la naturaleza pero no los atentados con bomba.

    El documental esta de puta madre. Es impresionante lo que hace falta para echar un gasoducto por medio del mar.

    www.youtube.com/watch?v=iGBPgtomdjA
  26. #212 la neutralidad de cada uno está muy bien pero llegado el momento poco importa. O te crees que a los países en guerra les preocupa si un ciudadano suyo es objetor de conciencia.
  27. #227 la Unión Europea y sus países no están en guerra y se están improvisando muchas decisiones que empeoran la calidad de vida de sus ciudadanos sin preguntar a nadie

    Me cae fatal Trump pero habría que hacer propia la frase #europefirst
  28. #229 Pues si no estamos en guerra no se que pintamos en la OTAN o porque mandamos armamento a Ucrania. Crees que si el conflicto sigue escalando, Rusia nos tomará como un país neutral? 
  29. #228 pues deja de preocuparte www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025326X2100549X
    www.meti.go.jp/earthquake/nuclear/pdf/140424/140424_02_008.pdf

    Hay poco tritio, decae en 12 años, al diluirse en el mar deja de ser incluso medible, y necesitas bastante cantidad para que sea perjudicial para ti.

    En general, el mar es mu grande. Las zonas cercanas PODRIAN tener puntualmente altas cantidades de algún istópoto, pero ni quisiera ahí sería preocupante.

    Te repito: Fukushima, el Peor accidente (sin contar la barbaridad de Tchernóbyl) produjo un perjuício económico brutal a Japón....y nada a los demás. Además de haber producido CERO muertes.
  30. #175 Nadie dice de presicindir ya de las energías no renovables. Es evidente que hace falta una transición. Pero ya hay países que están invirtiendo en almacenamiento. Incluso con baterías estacionarias, que no tienen por que ser de litio. Así que queda un gran márgen y se puede avanzar un montón.
    Todo lo que se pueda prescindir de combustibles importados será un alivio para la economía y la seguridad energética de España.
  31. #69 Eso dependerá de quien haya sido al final. Y no se puede descartar que se decida que ha sido un accidente fortuito que nunca volverá a pasar.
  32. #232 Again, totalmente de acuerdo con todo lo que dices...salvo "Nadie dice de presicindir ya de las energías no renovables"
    Si, claro que muchos quieren prescindir de inmediato. Yo vivo en Alemania y ha sido completamente patético ver cómo se doblegaba la lógica al supuesto "ecologismo", haciendo que estmeos quemando carbón como en el puto siglo XIX.
  33. #234 Creo que confundes de inmediato con "lo antes posible". No creo que haya nadie que no sea un troll o un cuñado de bar que piense que la transición pueda ser inmediata-
    Otra cosa es que directamente pongas palos en las ruedas como hizo el exministro Soria, que no solo se cargó una evolución, sino toda una industria.
  34. #235 Francamente, "lo antes posible" es algo en lo que TODOS estamos de acuerdo. Si se puede obtener la energía del aire, del sol, de la tierra...entonces todo lo demás sobra. En lo que muchos no estarán de acuerdo es en si es posible o no llegar a ese punto.

    Desde luego veo un lobbie gigantesco en favor de tecnologías que no pueden resolver el problema, pero que aún así reciben toda la atención, dinero, apoyo,....
  35. #55 (Desde mi ignorancia) Creo que los gasodutcos marinos, los "tiran" desde un barco y no los tocan ni les hacen nada desde que los sueltan. En muchas zonas quizás son casi inaccesibles.
  36. #230 la OTAN es una alianza defensiva, si no nos han atacado que seamos integrantes es completamente irrelevante. Mandar armamento a Ucrania es una de esas decisiones tomadas por los políticos que no han consultado a nadie, al igual que las sanciones a Rusia.

    Resulta que Europa puede tardar años en decidirse a imponer el USB C como puerto de carga en todos los móviles (una chorrada sin transcendencia que no cambiará la vida de nadie), pero para aplicar sanciones y enviar armas han tardado poquísimo, no había tiempo para consultar al pueblo sobre si aceptar las consecuencias o no.
  37. #57 Lo sé. Los que mandan deciden. Y han decidido que vamos a pagar el gas caro de nuestros amigos.
  38. #226 He visto el documental, muy interesante.

    Diría que durante la construcción la tubería estaba llena de agua de mar y la vacían cuando está conectada a ambos extremos y luego le pasan un "sensor" que hace todo el recorrido para verificar que todo esté bien, y dicen en el documental que acaba de extraer el agua de mar que quedase.

    También se ve como hacen soldaduras bajo el agua (no muy profundo y creando una burbuja de aire), por lo que es posible que sí se pueda reparar y vaciar sin que haber estado en contacto con el agua de mar genere daños.

    La construcción del documental que enlazas creo que duró más de un año durante el cual es muy posible que estuviera lleno de agua de mar, por lo que al menos ese tiempo sí debería aguantarlo sin problemas.
  39. #210 no habría cortes de luz, simplemente un precio muy caro que te invitaria a no hacer grandes gastos en esas horas
  40. #211 pues que se adapten y optimicen el proceso. Luego adaptas la normativa laboral para prever esos parones, propones contratos duales o complementarios donde dependiendo de la generación prevista igual estás en una línea de producción que estás en una fábrica que no depende de la electricidad o recogiendo patatas. Todo es cuestión de ingenio y adaptación.

    Y, por supuesto, fomentar el uso del trasporte público y la actividad de proximidad. La de viajes cruzados que se hacen hoy en día donde fulanito que vive en A trabaja donde vive menganito, que vive en B y trabaja donde vive fulanito.
  41. #240 No creo que la dejen llenarse de agua. Se ve que los tubos los sueldan en seco dentro del propio barco y, despues, los echan por la borda. Uno de los extremos esta siempre fuera del mar. Es en momentos puntuales cuando hacen la soldadura debajo del agua y ahi es cuando creo que entra algo de agua en las dos secciones que estan uniendo en ese momento, y es el agua que saca el "sensor" rojo ese que se ve. No se, podria perfectamente ser como dices, pero me dio mas esta impresion.

    Por otro lado ya ves tambien el equipamiento que llevan para hacer la soldadura debajo del agua. Una obra de arte de la ingenieria que aparentemente esta diseñada para soldar una seccion con otra nada mas. Si con una explosion arrancas tres tuberias de golpe, por ejemplo, no creo que puedan usar la misma campana sin mas y tendrian que fabricar otro aparato que les permitiera hacer las reparaciones concretas necesarias ... es de suponer que eso lleva un huevo de tiempo en el cual el agua de mar no deja de hacer su trabajo.
123»
comentarios cerrados

menéame