edición general
467 meneos
3534 clics
Ana Morgade : «trabajar como si no tuviéramos hijos» y «criar hijos como si no tuviéramos trabajo»

Ana Morgade : «trabajar como si no tuviéramos hijos» y «criar hijos como si no tuviéramos trabajo»

Ana Morgade, a través de Twitter, fue crítica al señalar las contradicciones inherentes a nuestro sistema. «Se espera de nosotros que trabajemos como si no tuviéramos hijos y criemos a los niños como si no tuviéramos trabajo», señaló. Morgade ha acabado el tuit preguntándose de manera irónica: «Eso cómo se come». De esta manera, la presentadora ha expuesto claramente los problemas a la hora de conciliar el trabajo con la familia.

| etiquetas: ana morgade , trabajar , criar hijos , twitter , tuit
201 266 3 K 365 ocio
201 266 3 K 365 ocio
Comentarios destacados:                                  
#5 #4 No es tanto "ganar lo suficiente" sino que las cosas esenciales no cuesten media vida. Antes las hipotecas se ventilaban en menos de 10 años. Ahora, lo común son 30-35 y a precios escandalosos.

En mi familia trabajaba solo mi padre. Mi madre hacía un par de casas a la semana. Criaba a los hijos. Además teníamos una segunda residencia en una urbanización. Hemos sido 3 hermanos y había abundancia en el hogar.

Mi padre era tornero, nada del otro mundo.
«123
  1. Es el gran problema de la sociedad actual.
  2. Aquellos 80s y 90s en los que las familias podían criar tranquilamente 2 y 3 y hasta 4 hijos ya no regresará. Si algún gobierno quiere promover la natalidad que se fije en los modelos familiares de aquellas épocas. Tan básico como eso.

    Aquellos años en los que las hipotecas se pagaban en 5-10 años.
  3. A mí estos tweets revolucionarios que hacen los famosetes para volver a ser relevantes durante un ratito me la sudan bastante. Tienes mil caminos de acción, Ana. Empieza eligiendo alguno.
  4. #2 eso solo es posible si una persona gana suficiente para mantener a toda su familia mientras su pareja los cría.

    Y no, no va a regresar, no por lo menos para la "clase media"
  5. #4 No es tanto "ganar lo suficiente" sino que las cosas esenciales no cuesten media vida. Antes las hipotecas se ventilaban en menos de 10 años. Ahora, lo común son 30-35 y a precios escandalosos.

    En mi familia trabajaba solo mi padre. Mi madre hacía un par de casas a la semana. Criaba a los hijos. Además teníamos una segunda residencia en una urbanización. Hemos sido 3 hermanos y había abundancia en el hogar.

    Mi padre era tornero, nada del otro mundo.
  6. #2 2, 3 o 4, piso pagado, 2 coches y con un sueldo.

    Si es que los jovenes cuarentones de ahora sus lo gastais todo en nerflis espotifis y chiaomis y estais todo el dia de viaje, antes se ahorraba mas, que me lo ha dicho un economista mu serio de traje y corbata
  7. #5 depende de la zona, mi hipoteca es mi menor pesadilla, y es un adosado de cuatro plantas.

    Un solo hijo me costaría más gastos que la casa al mes.
  8. #6 menos mal que es ironía porque sino te sacaba los sojos.
  9. #2 Es una paradoja, la incorporación de la mujer al mundo laboral creó un exceso de trabajadores que hizo bajar progresivamente los sueldos hasta el punto en que ahora es inviable mantener una familia con el sueldo de sólo uno de los dos miembros.
    ¿Cómo se sale de ahí?
  10. #5 Esta discusión ya salía en "Un yanqui en la corte del Rey Arturo": en realidad, que lo que ganan los trabajadores suba tanto como para que un único sueldo pueda mantener a una familia y que los precios bajen tanto como para que los pueda cubrir un único sueldo... es lo mismo.
  11. #8 ironia? que va, yo he dado de baja mi subscipcion del prime y ahora acabo de finiquitar la hipoteca de mis segunda masía en primera linea de playa en una calita de Mallorca. Me he pillado una pa mi y la otra la reservo pa mis huevos
  12. #12 Y el problema de la mayoría de las madres, salvo en Menéame que curiosamente todos los tíos alardean de cómo se organizan perfectamente.
    Me gustaría preguntar a las Mrs Meneantas, a ver qué opinan.
  13. #11 poco me parece, muerta d'hambre.
  14. #9 también la incorporación de la mujer al mundo laboral aumentó la demanda. Pues entonces habían muchas más personas económicamente independientes.

    Lo que quizás no existía era la brutal especulación que tenemos ahora.
  15. #13 ¿Que los sueldos sean una mierda es culpa del feminismo?

    Cuéntame más
  16. O aparcas a los niños en una guardería para q los cuide otros mientras tu trabajas a destajo. Una puta mierda.
  17. #16 Especulación ha existido y existirá siempre. No creo que ahora sea peor que antes. Lo que pasa es que ahora los bajos sueldos se perciben en sectores donde antes no ocurría.
  18. #4 en mi casa sí sucede y mi mujer de hecho me ha propuesto muchas veces trabajar ella únicamente y yo dedicarme a la casa y cuidados de los hijos.

    No lo hacemos porque a mí me da miedo poner todos los huevos en la misma cesta y quiero mantener mi independencia económica.
  19. #5 No puedes comparar los pisos que se pagaban en 10 con los actuales.
    Mis padres compraron un piso sin calefacción y sin ningún electrodoméstico y pidiendo dinero prestado a la familia.
    No pudieron poner la calefacción hasta 7 años después y porque hubo una gran inflación como la actual que hizo que subieran los sueldos.
  20. #5 El problema es el precio de la vivienda en muchas ciudades de España, que es donde resulta más fácil encontrar trabajo.
    #7 Un hijo cuesta mucho menos dinero de lo que la gente imagina, el problema es el tiempo (que muchos padres intentan suplir con dinero).
  21. #2 Aquellos años 80 donde yo apenas conocía a mi padre porque estaba trabajando de sol a sol y era mi madre la que tenia todo el peso de mi educación y mi dia a dia, teniendo cero interacción con mi padre en muchisimos casos.

    No se, no creo que los 80-90 sean el modelo. Lo que hay que evolucionar la mentalidad de ahora porque estamos en un periodo en el que se espera que trabajemos como hdp de los 80 pero que tengamos hijos. Justo lo que dice Morgade.
  22. #5 Pero no es sólo por el dinero, también es por el tiempo, antes sólo trabajaba uno y el otro se quedaba a criar a los hijos. Ahora los dos quieren trabajar, cosa que es normal porque si el día de mañana quieres separarte que no te quedes con una mano delante y la otra detrás, y claro al final a los niños los crian los abuelos, guarderías..., pues así normal que la gente no tenga tantos hijos como antes.
  23. #14 Pues que el cuidado de familiares en general y la crianza en particular recae principalmente sobre las mujeres. A veces por decisión propia, otras muchas por presiones.
  24. La pólvora has descubierto, hija....
  25. #4 Es la política de vivienda que han fomentado los políticos, y estos son los resultados.
  26. #2 las mujeres no quieren ser dependientes de los hombres, solo si las madres reciben un sueldo funcionaria
  27. Lo único que importa es generar riqueza, todo lo demás es irrelevante.... <- Miles de años de evolución para llegar a esa patraña de filosofía, bravo {0x1f44c}

    P.D: Gracias a la Morgade por decir lo que muchos con mucha visibilidad callan para no enfadar a los que sueltan la pasta.
  28. Si al final va a ser mejor lo de antes. El hombre a trabajar y la mujer en casa :troll:
  29. #12 Criar a un niño pequeño es un trabajo que te ocupa mínimo 14 horas diarias todos los días si tienes la suerte de que duerma bien. Dime cómo se compatibiliza eso cuando ambos trabajan a jornada completa
  30. #4 Yo trabajo, mi pareja no trabaja, tenemos 6 hijos, y (como mucho) soy clase media. No vivimos sobrados, pero tampoco mal. Aunque es en otro país que no es España.

    Para mi, una cosa muy jodida de España, es que cuando tienes hijos te veulves un billetero andante. Y aparecen todo de chupopteros dispuestos a sablearte. Libros, comedores, chándales/uniformes del colegio, etc. Aunque lo mismo pasa con otras cosas (como comprar una casa, tener una cuenta bancaria, o sacarse el carnet de conducir). Todo está lleno de chanchullos absurdamente caros.
  31. #23 así que básicamente la culpa de los bajos sueldos es porque la izquierda se empeñó en que la mujer trabajara para ganarse la vida y no tener que depender de la caridad de sus padres o maridos.

    Guau, pedazo pirueta.
  32. #21 Eso puede funcionar cuando son mayores, pero un niño de un año con quien mejor está es con sus padres, y necesita atención constante.
  33. #19 Peor para los niños, que a esa edad te necesitan, y peor para ti, que te sientes como una mierda y encima no tienes opción.
  34. #3 No te fijes en quién lo dice, sino en si lo que dice te parece sensato y relevante o no. A mi me lo parece.
  35. El hambre del capitalismo, que cada vez quiere más y más rápido.

    De ahí solo se sale haciendo pum.
  36. #37 Perdona, pero yo no necesito tus consejos para criar a mis hijos porque por suerte mi situación es privilegiada. Pero sé reconocer que en la mayoría de casos no es así, y llevar a un niño de un año o menos a la guardería (lo que hacen muchos padres porque no tienen alternativa) ni es bueno para el niño ni para los padres.
  37. #9 #16 eso es solo una parte; estais obviando que -en el cuadro global- son fenómenos coetaneos eso y la desregularización que empezó el hdp de Reagan, y siguieron todos los politicos de occidente en mayor o menor medida-; y en particular en España, llegó tarde(como todo..) y coincidió casi la normalización de que la mujer trabajara con la desintegración de la URSS(como contrapunto al exceso de avaricia capitalista...).
    La tormenta perfecta, vaya.
    Una de la que las generaciones desde entonces aún estamos "disfrutando" los efectos.
    Y tristemente, no creo que ahora mismo sean reversibles, la tendencia sigue siendo demoler poco a poco toda protección social....
  38. #30 Por eso hay que seguir avanzando en educar en igualdad para desterrar esa idea, y que haya una verdadera libertad para elegir.
  39. #42 Eso está bien con tres o cuatro años, no con un año. Hay bastantes estudios que muestran que las guarderías son perjudiciales antes de los dos años de edad. Lo que pasa es que tampoco es cuestión de culpar a los padres que se ven obligados a usarlas, el problema es vivir en una sociedad que da prioridad a la productividad laboral en lugar de al bienestar de los niños.
  40. #29 seguro q los dos quieren trabajar?
  41. #25 Eso seguramente se puede hablar de antemano, y en caso de divorcio supongo que igualmente te podría corresponder una compensación en el divorcio igualmente que a ella si fuera la que se queda en casa. Si partes de buenos acuerdos y confianza en tu pareja, me preocuparía más el poner todos los huevos en la misma cesta por el trabajo de ella, a lo mejor en su sector hoy hay trabajo de sobra y mañana no...

    En todo caso, una de las cosas que trae la incorporación de la mujer al mercado laboral es que básicamente doblas la oferta de empleo.
  42. #5 otro por aquí que nació en los 90, familia de 5. Mi padre camionero internacional, mi madre ama de casa + costurera de barrio. Con eso teníamos nuestra casa (pagada), un coche familiar, todos vestidos con algunos caprichos incluso, salíamos a cenar cada vez que mi padre venía de viaje y había lo más mínimo que celebrar, o se iba a bares con quienes quisieramos ir (hijos o incluso algún amigo mío conmigo) y había "barra libre" para nosotros: helados, patatuelas, refrescos o lo que se nos pusiera en los huevos.

    Mi hermana mayor a la universidad, la otra eligió no ir e hizo FP2 y yo universidad, con ninguna obligación o necesidad de trabajar para así centrarnos en lo importante (eso sí, con becas que ayudaban y mucho).

    Hace tiempo preguntaba a mi madre por el precio de la casa e hice un cálculo aproximado, con sus ingresos NETOS anuales pagaban la casa en 4 años, nosotros (mi pareja y yo), con nuestros ingresos NETOS anuales, pagamos la casa en 13. Esto obviamente es una medida para comparar, ellos la pagaron en 8-9 años creo, nosotros hipoteca a 30.

    Y hay que contar que mi madre apenas ingresaba dinero con su trabajo haciendo arreglos de costura, y que nosotros tenemos ambos trabajos bastante decentes: yo en la mediana de mi zona, mi pareja por encima de esta, y aun así la hipoteca supone aproximadamente un x4.
  43. #33 no veo mucha diferencia entre ser dependiente de un hombre y ser dependiente de el estado

    Al final te va a tocar tragar mierda
  44. #26 enserio? pero tu has visto los pisos de hoy en día y sus precios? xD
  45. #23 Lo de controlar el aumento de productividad y que a pesar de ello la distancia entre sueldos y beneficios empresariales sea cada vez más alta también será culpa de las mujeres...
  46. #5 Has tocado otro punto importante: antes era tan normal que una mujer trabajase haciendo casas o cuidando niños, como que una familia tuviera una segunda residencia. Y en muchas veces ambas cosas ocurrían al mismo tiempo, como en tu caso. Hoy en día, la sociedad está más dividida: que una mujer trabaje haciendo casas o cuidando niños, se considera un trabajo poco cualificado, casi indigno. En cambio, tener una segunda residencia (no heredada) se considera un lujo que pocos pueden permitirse. Ahora es rarísimo que en una misma familia pasen estas dos cosas.
    Y remontándonos más atrás en el tiempo, mi madre me contaba que cuando ella era pequeña, vivían en un caserío donde tenían "criados" que ayudaban en las labores del campo y el ganado, al mismo tiempo que otros hermanos suyos trabajaban como criados en otros caseríos y alguna hermana era empleada del hogar en otra casa.
  47. #40 Excepto por el pecho en caso de que sea lactante, no creo que esté necesariamente mejor con una persona u otra, mientras le quieran, el caso es que no creo que por ejemplo en una guardería con 8 o más bebés esté tan bien atendido como en casa o con algún familiar que se dedique a cuidarlo.

    De todas formas, más que sacrificios #21, diría que todo en la vida son compromisos.
  48. #50 por el trabajo de ella, a lo mejor en su sector hoy hay trabajo de sobra y mañana no...

    No, tiene plaza funcionaria en propiedad. Pero nadie está libre de enfermedades, o de que el gobierno decida recortar salarios (pasó en Grecia en la última crisis), o de subidas continuadas en el coste de la vida que se comen tus ahorros.
  49. #52 como planeas pagar esos sueldos
  50. #37 Y así saliste :troll:
  51. ¿Ironía de qué? Nos preguntamos algo que es un claro ejemplo de empobrecimiento económico generacional.
    No voy abordar el tema de la igualdad, amas de casas y demás libertades ganadas por la mujer. 
    Pero antiguamente la mujer sé quedaba en casa y criaban a los hijos. Con un solo sueldo comía y sé criaba toda una familia. Hoy en día eso es imposible, incluso con 2 sueldos mucha gente no llega a final de mes. No es una ironía, es una pura verdad que somos mucho más pobres que hace 30 años. 
     
  52. #30 culpar a las presiones es poner el foco en lo externo.

    Es mejor culpar a la debilidad de quien cede a las presiones, porque sobre lo primero tienes poder de acción directa, mientras que sobre lo segundo no.
  53. #53 Estamos hablando de lo mismo, los padres necesitan llevar al niño a la guardería para no poner en riesgo su desarrollo profesional y su economía familiar.
    No es el fin del mundo, pero a edades tempranas no es bueno para el niño. Y no, esto no es una opinión, es el consenso de las principales asociaciones de pediatría: cuanto más temprana es la incorporación, más riesgos corre el niño.
    Ahora por suerte tenemos permisos de paternidad más largos, pero lo suyo sería que cubrieran al menos el primer año de vida del niño, e idealmente los dos primeros.
  54. #39 Supongo que aumentar la oferta de mano de obra no tuvo nada que ver... por lo demás, me parece que era una tendencia que iba a aparecer igualmente. Mucha gente habla de que antes no trabaja la mujer, pero se olvida de los casos en los que sí trabajaba, no por feminismo, sino porque conun sueldo de por sí ya no se llegaba...
  55. #39 Más de una y más de uno preferirían quedarse en casa cuidando a los niños en vez de tener que ir s trabajar.
  56. #35 o al revés

    La mujer a trabajar y el hombre en casa.

    No me parecería nada mal.
  57. Ahi es donde entran los perrhijos
  58. #2 tambien antes  casi ningún niño tenía paga. Nos compraban dos juguetes al año y punto. La ropa se heredaba etc...
     
    No es solo la hipoteca, antes cualquier electrodoméstico costaba lo mismo que ahora o más y los tenías que pagar por plazos, un vídeo eran 50.000 calas que era un dineral... 
     
    Era otro modelo pero sobretodo los hijos tenían que tener un plato, ropa e ir al colegio y ya. Era otro modelo de vida 
  59. #62 www.aepap.org/sites/default/files/presentacion_guarderias.pdf
    «La asistencia a guardería es un factor de riesgo de padecer patologías infecciosas.
    La edad de inicio temprana a la guardería aumenta el riesgo de algunas de las patologías como: bronquiolitis, sibilancias recurrentes, neumonías y otitis, que pueden afectar seriamente la salud de los niños que las padecen.
    El frecuente número de episodios padecidos, aún tratándose de patologías banales, pueden afectar su desarrollo.
    El Riesgo de padecer Neumonía; Sibilancias recurrentes; Otitis media y Virasis es dos veces mayor para los niños que acuden a la guardería.»

    Antes de los dos años el sistema inmune de los niños es inmaduro, y la asistencia a guarderías incrementa los riesgos para su salud.
  60. #59 desde un punto de vista macro es exactamente el mismo problema.

    La mitad de la población activa tiene que producir lo suficiente como para satisfacer la necesidad de toda la población.

    Bien porque el salario del progenitor proveedor sea suficiente como para que el progenitor cuidador no necesite ganar dinero, bien porque los impuestos permiten que el estado pueda dar un sueldo al que renuncie a trabajar por cuidar a los hijos.

    Tanto los salarios como los impuestos salen de lo que se produce.
  61. #66 No me das la fuente de ninguno y, por lo tanto, no puedo ver cómo están diseñados esos estudios. La mayoría de los que he visto sobre el comportamiento son observacionales, no aleatorizados, con lo que sus conclusiones hay que tomarlas con pinzas. También hay muchos que concluyen que los niños que van a guarderías son más antisociales y agresivos, pero, como digo, en general estos estudios están mal diseñados.
    En cambio, los que se refieren a patologías son claros: antes de los dos años, nada de guarderías.
  62. #23 Así es, exceso de oferta precios (sueldos) a la baja. Esto no es estar en contra de la igualdad sino que es de cajón. Creo que posibles soluciones o para paliar los efectos, los trabajadores deben luchar por la reducción paulatina de las 40h semanales (que ya llevamos 1 siglo con ello) y pasar a 32-34 horas paulatinamente y el coste a partes iguales entre empresa, trabajador e impuestos... Esto mejorará la conciliación, nivel de paro y felicidad en general sin reducir realmente la productividad
  63. #71 los juguetes son el chocolate del loro.

    Y la ropa se hereda menos porque hay menos primos en edades similares a quienes pasarla.

    Yo tenía 11 primos hermanos a la edad de mis hijos, ellos tienen uno.
  64. #49 Si te gusta y te realiza tu trabajo seguro que si. Lo normal es que ninguno quiera trabajar, ni con hijos ni sin hijos, ni con pareja ni sin pareja.
  65. #6 Bueno, bueno, sin pasarse tampoco.

    Había de todo, la mayoría y en Galicia se notaba bastante, cubrían las necesidades básicas y el resto se ahorraba.

    Pocos lujos y menos caprichos, lo cual no quita que con un solo sueldo fuese suficiente para cubrir los gastos fijos que ahora necesitan dos sueldos.

    Es una mezcla de cosas como bien dicen #28 y #71
  66. #49 A ver, si tienes dinero de sobra en el banco puedes permitirte no trabajar, pero si para dejar de trabajar vas a depender de tu pareja, chungo... es mejor ser independiente poque si no pasa lo que pasaba antíguamente que muchas mujeres (porque eran la mayoría) estaban puteadas en casa pero se tenían que aguantar porque no tenían otra cosa.
  67. #22 Tal cual, desde que me he incorporado yo al trabajo y tenemos un horario extenso con viajes, se hace muy cansado estar a todo
  68. #6 Te has olvidado de las tostadas con aguacate.
  69. Enhorabuena, has descubierto que os han timado. Ahora os sentís libres y empoderadas porque vuestro marido no os oprime, y es ahora cuando os dais cuenta de que seguís oprimidas, pero por vuestro jefe. Y para colmo, tampoco sois independientes económicamente, porque no cobráis lo mismo que un hombre hace 50 años, sino que cobráis la mitad. 
    Los únicos que han ganado con la incorporación laboral de la mujer, han sido los empresarios.
    Pero como es muy feo señalar sin proponer soluciones, añado:
    Se podría reformar el mercado laboral de manera que si la persona está soltera, divorciada o viuda, cobre el doble que una persona con pareja.
    Si hace 50 años se podía, por qué ahora no?
    Hala, agur.
  70. #27 DIN DIN DIN DIN, el problema fundamental es la vivienda.

    Cuando Piketty dice que la cosa se pone fea porque se acumula el capital y hay una extracción de renta brutal, en realidad su análisis le falta un nivel de desagregación más:

    Se está generando una extracción de renta brutal A TRAVÉS DEL INMOBILIARIO. Es el factor principal.

    La población se concentra, el suelo no se puede fabricar, la oferta de vivienda crece a mucho menor ritmo que la población.

    Hay que atacar el suelo (importante) y la vivienda. Más sobre esto aquí: iagovar.com/mapas/soluciones-vivienda
  71. #30 Y también a niveles legales, que tampoco se olvide. Es muy triste enfocar tu vida a la conciliación laboral, disponiendo de teletrabajo y horario flexible, con el que poder compaginar perfectamente trabajo y crianza, y que tras un proceso de divorcio el juez te discrimine por el mero hecho de ser el padre, es decir, hombre.
    Por no hablar la impotencia que da ver como a tu hija la están criando sus abuelos octogenarios (porque su madre trabaja fuera de casa) mientras tu estás solo en tu casa trabajando sin poder hacer nada.
  72. #23 El zasca se ha oído de aquí a Matalascañas. xD
  73. #23 El zasca se ha oído de aquí a Matalascañas. xD
  74. #85 Al final es todo parte del mismo problema. Los mismos perjuicios que llevan al empresario a contratar o dar un ascenso a un hombre frente a una mujer (seguro que ella luego prioriza a los hijos y no se compromete tanto como él) son los que llevan al juez a dar la custodia a las madres (seguro que ella prioriza a los hijos y se compromete en su cuidado más que él).
  75. #28 ¿Trabajar de sol a sol? supongo que eso sería en verano, que amanece pronto y anochece tarde. Mi padre salía de casa mucho antes de salir el sol, y normalmente cuando l veía volver era noche cerrada. (A veces comía en casa, pero yo estaba en el colegio a esa hora)
  76. #75 el objetivo principal debería ser reducir el paro, la conciliación me parece bien pero con el paro más alto de la UE es lo más preocupante.
  77. #34 mejor generar pobreza donde vamos a parar
  78. #4 No estoy de acuerdo con la última frase. Si una familia no puede mantenerte con una nómina y ambos progenitores deben trabajar para llegar a fin de mes, no debería considerarse clase media.
    Lo que igual no regresa es una clase media tan abundante o extendida como estaba antes.
  79. #9 bajando la jornada semanal.
    Antes una familia ofrecia 40 horas de trabajo a la semana, ahora ofrece 80. Duplicando la oferta era inevitable que los salarios bajasen.
    Bajemos la jornada legal a 30 horas para repartir el beneficio de la incorporación de la mujer al trabajo.
  80. #7 #5 #51 #27 En mi pueblo ( pueblo costero de 10.000 habitantes), las casas de segunda mano no bajan de 250 mil y las de nueva construcción, rondan entre las 350 mil y 425 mil ( en el último caso, con plaza de garaje incluido)

    Yo no sé como la gente puede permitirse eso.
  81. #86 pues que bien oído tienes, a la altura de Albert Ribera.
  82. #94 porque tu pueblo será lugar turístico.

    Ves a un pueblo del triángulo del frío en la provincia de Teruel, y a lo mejor hasta te dan dinero porque te mudes allí y te dan casa.

    Y no hace falta ir a los extremos, los pueblos dormitorio alrededor de Zaragoza, son bastante asequibles.
  83. #94 En mi ciudad, también costera, pero bastante más grande, están por unos 100 000 €.

    Depende mucho de la provincia en la que vivas.
  84. #92 en ese punto es por lo que el término "clase media" estaba entre comillas.
  85. #6 Estoy de acuerdo contigo pero no al 100% Es verdad que hoy en día gastamos más, no solo pagos como HBO, Netflix, Amazon, micro pagos en juegos, renovar el móvil cada año y comprarse la PS6 en cuanto salga. También se gasta mucho en ocio y viajes. Eso no quita que la vida este mas jodida, pero tampoco la gente ahorra como antes.
  86. #98 entendido :-)
«123
comentarios cerrados

menéame