edición general
216 meneos
1411 clics
Desmontando el mito de que la antigua esclavitud 'no era tan mala' (ENG)

Desmontando el mito de que la antigua esclavitud 'no era tan mala' (ENG)

Debido a que este tipo de esclavitud tuvo lugar hace tanto tiempo y no se basó en el racismo moderno, algunas personas tienen la impresión de que no fueron tan duras ni violentas . Esa impresión da cabida a figuras públicas como el teólogo cristiano y filósofo analítico William Lane Craig para argumentar que la esclavitud antigua en realidad era beneficiosa para los esclavos.

| etiquetas: historia , esclavitud , mitos
105 111 3 K 505 cultura
105 111 3 K 505 cultura
Comentarios destacados:                  
#23 #10 A ver... sin leer el artículo yo si he oido hablar de que la antigua esclavitud (egipcia vs griega o romana) no era tan mala.

Los egipcios tenían muy regulada la esclavitud y el valor de cada esclavo estaba "notificado" en un notario, un esclavo podía "rescindir" su esclavitud pagando esa deuda y el propietario no podía oponerse.

Eso puede paracer imposible, pero lo que ocurría era que si un propietario trataba mal a un esclavo esta podía ir a otro propietario, pedirle el dinero de su liberación, pagar al primer patrono e ir a trabajar para el segundo.

Sí, suena raro, pero eso eliminaba muchos abusos, ya que el propietario inicial no podía evitar, legalmente, que eso pasara.

Había muchas leyes de protección de los esclavos, días de descanso, castigos corporales... y, al contrario que en Grecia y Roma, a tenor de los papiros de juicios, eran aplicadas.

Además, no era raro que los esclavos (normalmente obtenidos por conquista) acabasen convirtiendose en…...
  1. mmm el mito
  2. Donde va a parar, la nueva es mucho más sutil y productiva.
  3. No, si poco a poco terminan convenciéndonos de las ventajas en ser esclavos.Lo que pasa es que algunos saben que YA es así.
  4. Que se lo pregunten a Espartaco
  5. No he encontrado en la noticia ninguna ventaja. Sensacionalista
  6. El titular me ha dejado el culo torcido
  7. #5 Brillante.
    Descansa un rato para la siguiente ocurrencia.
  8. Co-living, Co-working y estabilidad laboral. ¿ qué más se puede pedir?
  9. #7 ña, se siente
  10. #6 La verdad es que yo tampoco he oído nunca a nadie de decir que la antigua esclavitud no era tan mala.
  11. Depende qué esclavitud y con qué la compares.
  12. Como en todo, había clases. Los esclavos que trabajaban en los latifundios o en las minas lo pasaban muy mal.

    Luego estaban los esclavos de lujo, mayordomos, maestros, cocineros, capataces, etc. que se relacionaban directamente con el señor y que vivían mucho mejor, y eran los que podían acabar como libertos.
  13. #1 Eso digo yo. ¿Que mito?
  14. #11 Básicamente la esclavitud en la que te obligaban a trabajar y no podías decir, me voy a otro sitio que me pagan más, porque eras un puto esclavo y te debías ceñir a lo que te dijesen tus amos. ¿Hay otro tipo de esclavitud?
  15. #15 Claro, hay diferentes tipos.
  16. #3 Te dirán que te ofrecen casa y comida, como a los de los poblados mineros de Chile de hace un siglo que al final le debían dinero al patrón.
  17. #17 le pones un nombre molón en inglés o una empresa con app y ya lo tienes
  18. #13 A estos últimos se refiere el síndrome de Stephen (de Dyango desencadenado).
    Un esclavo negro negrero y servil al blanco, cuyo amor y compromiso está con éste y subyuga a los demás negros.
  19. #17 Y luego te vienen con aquello de los caracolillos y las ostras...,. Mucho lio
  20. #10 Parece un hombre de paja.
  21. #15 Si. La esclavitud en la que estás obligado a trabajar y no puedes decir que no,no te vas a ir a otro sitio porque no te van a pagar más,lo que hace que te tengas que limitar a aceptar y obedecer a tus amos,y además,ni siquiera sabes que eres esclavo.
  22. #10 A ver... sin leer el artículo yo si he oido hablar de que la antigua esclavitud (egipcia vs griega o romana) no era tan mala.

    Los egipcios tenían muy regulada la esclavitud y el valor de cada esclavo estaba "notificado" en un notario, un esclavo podía "rescindir" su esclavitud pagando esa deuda y el propietario no podía oponerse.

    Eso puede paracer imposible, pero lo que ocurría era que si un propietario trataba mal a un esclavo esta podía ir a otro propietario, pedirle el dinero de su liberación, pagar al primer patrono e ir a trabajar para el segundo.

    Sí, suena raro, pero eso eliminaba muchos abusos, ya que el propietario inicial no podía evitar, legalmente, que eso pasara.

    Había muchas leyes de protección de los esclavos, días de descanso, castigos corporales... y, al contrario que en Grecia y Roma, a tenor de los papiros de juicios, eran aplicadas.

    Además, no era raro que los esclavos (normalmente obtenidos por conquista) acabasen convirtiendose en ciudadanos egipcios.

    Así que sí, yo si había leido que la esclavitud, a pesar de ser una putada, era menos putada en el antiguo Egipto sobretodo en periodos de pocas guerras ya que el número de esclavos era relativamente límitado (ni las piramides las construyeron los esclavos ni las minas del sinaí fueron trabajadas por esclavos...)

    Por otra parte, ya en la Roma imperial, hubo unas "manifestaciones" en una época de hambruna de ciudadanos romanos que se quejaban de que los esclavos de los grandes patricios vivian mejor que ellos, ya que al ser propiedad suya estos se preocupaban de que estuviesen alimentados mientras que los ciudadanos romanos no podían comprar comida ya que el precio había subido al tener que competir con el precio que podían pagar los patricios...
  23. #15 Pues eso, en el antiguo Egipto podías rescindir el contrato y eso ocurría de forma habitual sobretodo en épocas pacíficas.
  24. #24 Entonces no eras un esclavo.
  25. #10 Pues, no recuerdo ejemplos concretos, pero sí que llevo meses viendo artículos diciendo que la esclavitud antigua no era tan cruel como la del siglo XXIII etc.
  26. #22 Perdona pero no estás obligado, en cualquier momento dices que no vuelves y te vas, dejas de trabajar y ya está.
    Queda muy guay y muy chulo decir que somos esclavos porque necesitamos trabajar y todo eso que estáis diciendo, pero es una GILIPOLLEZ como un templo, si fueses un puto esclavo no ibas a tener un mes de vacaciones, no fines de semana, ni te ibas a ir a tomar cervezas con los amigos, ver series en Netflix o lo que sea que hagas después de trabajar, y no podrías decir, no mira dentro de 15 días ya no vuelvo más que mejor el trabajo porque tal. NO, no somos esclavos, no tenéis ni idea los que vais diciendo que somos esclavos porque necesitamos ganar dinero. Pensad un poco la exageración que estáis diciendo.
  27. #16 ¿Cuáles?
  28. #25 Sí, claro que lo eras, pero tenías unos derechos (y en la antigua Grecia y Roma también, aunque pocas veces se aplicaban...)

    Por ejemplo, en la Europa mediaval podías azotar a tus esclavos mientras no fuera tan grave que muriesen antes de pasados tres días de la paliza... una cosa así sería impensable en el Antiguo Egipto.
  29. #14 El de algunos libros de texto de ¿Florida? que dicen que no estaba tan mal ya que aprendías una profesión, y no es coña.
  30. #18 iSlave o más disimulado Workchained
  31. #8 Y lo mejor: olvidarse del dinero, que ya se sabe que corrompe a la gente.
  32. Creo que se refieren a que "la antigua exclavitud no era tan mala como la actual" donde trabajas igual pero encima pretenden que creas que lo haces por que quieres, y encima en esclavista no tiene ni que buscarte alojamiento ni comida ni cansarse dandote latigazos, te pagan con unos papelitos que imprimen a placer y listo.
  33. #6 #10 #21 El hecho que las sagradas escrituras tengan reflejadas la institución de la esclavitud, deja claro es un mandato divino. Durante mucho tiempo se uso como base la biblia para justificar las atrocidades. y "explicar" la necesidad del "hombre blanco" de cuidar a los no iluminados por dios.
    El que llego a ser vicepresidente Clahoum or Kingsley
    en.wikipedia.org/wiki/Slavery_as_a_positive_good_in_the_United_States

    -Ya luego posteriormente a la guerra civil americana, un revisionismo sudista del buen esclavo y como era "económicamente eficiente" mantener cuidados y bien tratados a los negros ya que era una inversión muy importante... Aunque cueste creerlo aún hay gente que defiende esas burradas intentando darle una óptica edulcorada, no solo de USA sino de los sabios romanos e
    en.wikipedia.org/wiki/Slavery_as_a_positive_good_in_the_United_States

    En reddit askhistorian había un compendio con escritos y análisis sobre el tema bastante más amplio e interesante.

    #23 Por otro lado tenemos la maldita influencia de que todo lo vemos con los ojos la chattel slavery (El sistema de esclavitud de USA), cuando la esclavitud ha tenido muchísimas variantes algunas muy reguladas y "suaves".
    Aunque añadir que la romana solo se impuso algunas limitaciones reales cuando el tardo imperio hubo una reducción del influjo de esclavos y había que proteger la economía. Y desde luego siempre hubo niveles desde el profesor griego para dar clases a los hijos hasta el desgraciado que terminaba en una mina en la que sus días estaban contados.
  34. La esclavitud no ha tenido un solo modelo. Ni a lo largo de la historia, ni en todos los lugares, ni a veces dentro de la misma sociedad había un solo tipo de esclavitud.
  35. #31 Ricebowling
  36. #27 No somos esclavos porque no somos propiedades de nadie. Esto es lo que define esencialmente a la esclavitud; el hecho de que un individuo se adueña de la vida de otro convirtiéndolo en su propiedad. Lo demás son usos retóricos del término.
  37. #15 Los que dice #23.
    Precisamente echa abajo eso de que no podían decir que se iban a otro esclavista mejor, porque sí que podían.
  38. Me alegra ver este artículo por aquí. Lo leí está mañana y me parece muy interesante.
  39. #5 Aprender más siempre es una "ventaja". No... no te lo puedo cuantificar en euros.
  40. #30 A veces se nos olvida como es USA realmente y la realidad que viven alla. Pero solo es mitologia local.
  41. #2 Coñe, ni alojamiento ni manutención. Dónde va a parar!!! :troll:
  42. #36 Peanuting
  43. #3 ya somos esclavos, solo tienes que ver a los jóvenes y no tan jóvenes.
  44. #30 es para justificar que la esclavitud aún está permitida en USA (trabajos forzados)
  45. #8 Que no te puedan matar por la simple voluntad de tu dueño. O golpear porque si.
    Violaciones y un largo etc.
    Relativismo moral para ir blanqueandonel término y empezar a plantearlo como opción.
  46. #26 Sólo queda saber qué calendario estás usando o desde qué año mandas tus comentarios a 2023.
  47. ¿Alguien está intentando mover la ventana de Overton?
  48. #17 O de EE.UU mismo, como dice la canción Sixteen Tons.

    You load sixteen tons, what do you get?
    Another day older and deeper in debt
    St. Peter, don't you call me 'cause I can't go
    I owe my soul to the company store
  49. #2 Pero qué dices, si ya no hay esclavos.

    Ahora los llaman inmigrantes ilegales, que trabajan igual y por lo mismo, pero además parece que tienen en ellos la culpa.
  50. #48 Very complicated todo esto en la playa a esta hora xD
  51. #34 Bien, pero me hablas de estadounidenses anglicanos o evangélicos... tiene sentido que no haya oído comparar la esclavitud de la antigüedad con la de la modernidad.
  52. #44 LifeLeasing
  53. #27 Somos esclavos o extordionados del sistema, dilo como quieras. Tu no puedes dejar del trabajar en ningún momento porque ni siquiera las necesidades más vitales las tienes cubiertas sino trabajas (agua, luz y comida). Que no digo que este ni bien ni mal, pero hay que asumir lo que es.
  54. #28 Asalariado, autónomo, hipoteca, matrimonio ... Anda que no hay para elegir :troll:
  55. ¿Por qué existe el trabajo remunerado hoy día? Es esclavitud moderna a cambio de dinero.
  56. #12 #34 #47 Viene bien leer la Biblia y ver que en el Antiguo Testamento era buena para otros israelíes. Los no israelíes eran tratados mucho peor.
  57. #6 en.wikipedia.org/wiki/PragerU

    Lleva siendo noticia unos meses

    Tienen videos para niños donde sale COLON diciendo lo buena que era la esclavitud , en florida los estan poniendo en los coles
  58. #51 También hay otra variante que no implica a inmigrantes, se llama deslocalización industrial :troll:
  59. En la historia de la humanidad siempre ha existido la esclavitud. Cuando se abolida siempre ha sido por motivos económicos (no eran rentables los esclavos). nunca se abolía por motivos humanitarios. En la antigua Grecia, por ejemplo, los esclavos eran el pilar de la economía. Nadie, ni ningún filósofo se lo cuestionó. De hecho, uno de los principales motivos de sus avances intelectuales fue la esclavitud. Por ejemplo, no crearon ningún avance técnico en agricultura o minería. No les hacía falta. Tenían esclavos muy baratos que trabajaban ahí. Su educación estaba destinada a la virtud y la belleza y para nada a la capacitación técnica (para eso estaban los esclavos).
    Hoy en día todo nuestro programa educativo se centra en la capacitación técnica. Aprendemos cosas que nos sirven para, el día de mañana, producir más y mejor. Esto para los antiguos griegos era cosa de los esclavos.
    Menos mal que hemos evolucionado y la esclavitud era cosa de las bárbaras culturas del pasado y esto ya lo tenemos solucionado.
  60. #54 SxxTrain :troll: (porque cuando acaba tu jornada laboral piensas que te ha F un tren)
  61. #55 Esa no es la definición de esclavos.
  62. #17 #50 O en las colónias industriales en España, que no hace falta irse tan lejos.
  63. #4 A Espartaco ya lo entrevistaron :troll: youtu.be/PpLZwJ8A3oQ
    (segundo 40, pero recomiendo verlo entero)
  64. #4 Estaba tan en contra de la esclavitud que liberaba esclavos y esclavizaba romanos. :troll:

    Espartaco es un buen ejemplo de que la esclavitud era algo normal.
  65. #37 Todo correcto.
  66. #39 Si el otro esclavista quería. Si no te tenías que quedar donde estabas. Aquí puedes decidir irte así sin más, tal vez el concepto sea demasiado sutil, pero la diferencia es muuuuy grande.
  67. #60 Hay una mucho peor que se llama salarios bajos y esa se la hacen a sus propios paisanos.
  68. Lógico, ser esclavo no está tan mal, salvo.todas las comunidades que han sido esclavas a lo largo de la historia y se han sublevado o luchado para no ser las. No se qué tipo de tarao puede defender este tipo de razonamiento
  69. Después de "Desmontando el mito de que la antigua esclavitud no era tan mala" presentamos "Desmontando el mito de que la tierra es plana":troll:
  70. al menos ante no tenían que trabajar hasta los 70 años
  71. Es curioso como muchas veces nos señalan a los españoles como esclavistas cuando nos hemos enfrentado a dos de los esclavismos mas salvajes: el mahometano y el azteca.
comentarios cerrados

menéame