edición general
352 meneos
4506 clics
Expatriados británicos furiosos por la residencia en España [ING]

Expatriados británicos furiosos por la residencia en España [ING]

Los expatriados se están molestando seriamente por la creciente tasa de rechazos que ocurren durante el proceso de solicitud de residencia en España posterior al Brexit. Estadísticas recientes muestran que 2,400 solicitudes fueron rechazadas en lo que va del año. La fecha límite original para postularse y seguir estando cubierto por el Acuerdo de Retirada con la UE era el 31 de diciembre de 2020. Muchos expatriados estaban basados en España a finales de año, pero para algunos de ellos se acabó el tiempo.

| etiquetas: brexit , expatriados , inmigrantes , españa , reino unido , británicos
  1. #70 esos jubilados, con casa propia, que gastan su dinero en sus bares y hacen que haya más demanda de casas haciendo que sean más caras. Que el único gasto que tienen es la chica de la limpieza o el jardinero, no me importa que tengan que vender la verdad

    Que gastan en nuestros hospitales (aunque se cruzaban luego facturas las sanidades de España y UK)
  2. #30 de facto no se aplica pero no puedes estar más de 3 meses en otro país de la UE.

    No van a perseguirme ni buscarte pero tienes que empadronarte, ya sea Finlandia o Malta.
  3. #92 Alemania no te exige que renuncies a tu anterior nacionalidad (vamos a poner española) cuando adquieres la alemana.
    En el caso contrario (que es lo que he dicho yo, un alemán que adquiere la española), la administración española te hace firmar un papel en el que renuncias a tu anterior nacionalidad. No he dicho nada que sea mentira. Créeme que conozco el reglamento y el procedimiento de primerísima mano.
  4. #25 incluso diría que son peor

    Claro que si. Un lastre para la economia.

    Lo que hay que leer. Menos mal que ellos son mas razonables con los españoles que vivimos alli (y que hemos ido a buscar el trabajo que no existia en nuestro pais, no a gastarnos nuestras pensiones).
  5. #60 basados en españa, son como una mutación de nuestro querido país, con sus pirineos y su moncayo
  6. #98 Refugiados??? Pero tio, tu sabes lo que es un refugiado?

    Estais cegados. Sois los mismos hooligans que hay alli, pero en otro pais. Y os creeis mejores. Tela.
  7. #17 Aparte de lo que dice #39 quedan alemanes, franceses, italianos, holandeses, y un largo etcétera de la UE.
  8. #101 Si, si. Ahora la especulacion en españa sera culpa suya tambien. Lo que hay que leer...

    Por cierto, cuantas casas vacias hay en España???

    Si es que el que no no se consuela es por que no quiere.
  9. #103 tienes razón, he leído mal.

    España acepta la doble nacionalidad a inmigrantes de Portugal, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y países latinoamericanos. Los que poseen otras nacionalidades deben renunciar a ella para poder adquirir la española. Los españoles pueden poseer doble pasaporte, pero en un período de tres años tienen que informar a las autoridades si quieren conservar el español.

    www.dw.com/es/doble-nacionalidad-dónde-sí-y-dónde-no/a-38174520

    Yo hice el proceso contrario (adquirir la alemana siendo español de nacimiento), y sólo tuve que solicitar a la embajada española mantener el pasaporte alemán. Irritante que entre países miembros de la UE no se encuentre este tema normalizado...
  10. #14 En España se permite perfectamente tener dos nacionalidades.

    Conozco varias personas con nacionalidad Francesa y Española, Noruega y Española, Irlandesa y Española y Canadiense y Española.
  11. Bye, bye, hasta otro ratito.
  12. #64 vivir del turismo no parece que nos haya beneficiado o ayudado a ser un país fuerte y puntero la verdad
  13. #20 Siempre lo fueron.
  14. #35 Esto pasa también cuando te quieres hacer por ejemplo holandés y con la mayoría de nacionalidades en la Unión Europea. Lo que pasa es que no puedes tener doble nacionalidad pero normalmente sí puedes tener dos nacionalidades. Es decir, que normalmente puedes ir al consulado de tu nacionalidad anterior, por ejemplo si eres un español que te quieres hacer holandés al consulado español, decir que no renuncias a la nacionalidad (creo que tienes 3 meses para este trámite) y como los Países Bajos ya tienen tu papel de que has renunciado a ser español te dan la nacionalidad, esto significa que para todas las cosas relacionadas con los Países Bajos vas a tener que usar tu pasaporte holandés porque ellos no reconocen que tengas la doble nacionalidad.
    Luego hay nacionalidades que son irrenunciables como la marroquí, la mexicana o la turca.
  15. #112 Con lo que negarlo si que lo hará. Plan sin fisuras :troll: :troll:
  16. #14 yo tengo doble nacionalidad Española-Portuguesa y nunca me han puesto pegas
  17. #109 A mí me la dieron y justo después me mandó mi empresa de vuelta a España, así que el responsable del trámite era ya no era el del registro en el consulado correspondiente, sino el registro civil de mi ciudad, que no tenían ni idea de que ese procedimiento existiese ni de cómo hacerlo. Un follón de narices que me consumió cuatro mañanas, y todo para que al final el registro civil de Madrid añadiese una línea de texto a mi partida de nacimiento, de locos.
  18. #20 Pero más blancos xD xD
  19. #112 al estilo Casablanca, siempre les quedará Gibraltar, ea, que vivan ahí apretaos xD
  20. #10 "trataría de volver a seducir a ese país al seno de la UE"

    Nunca estuvieron en el seno de la UE porque nunca quisieron aceptar el euro como divisa oficial. De esa manera tenían todas las ventajas que querían y así podían mearse en la UE, como siempre han hecho.
    Todo lo que les pase se lo tienen merecido.
  21. #108 No es culpa suya pero ayudan, según las estadísticas los británicos tienen en torno a 800 mil a 1 millón de casas en España (aunque solo 300 mil viven la temporada)

    Es una cantidad importante la verdad y en zonas que si hay casas vacías es porque el dueño no quiere vender o alquilar, no porque no tengan valor (aunque hay muchas, por ejemplo la mitad del Sareb ni regaladas se quieren)

    Por cierto, el mantra de las casas vacías, que se dice que 500.000 están solo en Madrid, puedes ver estudios en Barcelona hechos por Colau donde de las 300 mil que salían en el estudio famoso se quedaron en muchas menos (habitatge.barcelona/es/noticia/primers-resultats-del-cens-dhabitatges- estudio preliminar actual por ejemplo)
  22. #93 Porque ganó el brexit. Lo siento mucho. No voy a llorar por ellos.
  23. #114 O la cubana. Tienes 3 años para el trámite. A mí los alemanes me dejaron muy claro justo lo contrario, que si no renunciaba a la española (de nacimiento), que no esperase asistencia consular de los alemanes. Lo cual es absurdo, porque al mostrar el pasaporte me han tratado como a un ciudadanos más en las embajadas alemanas de España, Australia y China.
  24. #32 si llevaban tantos años residiendo aquí y no se han empadronado no me dan ninguna pena.

    De hecho el padrón es el listado de personas que residen habitualmente en una población, así que no había ningún motivo por no hacerlo. Estos datos luego se utilizan a la hora de asignar recursos y esas cosas, con lo que si no se acercan a la realidad, estás perjudicando a tus vecinos.
  25. #16 Para Cataluña es una catástrofe, si :->
  26. #30 Pues precisamente por eso, ... porque los británicos ya no pertenecen a la UE.

    Desde el momento en el que excedes el tiempo máximo permitido para hacer turismo ya pasas a estar ilegalmente.
  27. #30 Más de tres meses en España tienes que registrarte en la Oficina de Extranjería de Policia Nacional, después podían solicitar residencia permanente si llevase más de cinco años en España y por tanto a obtención de NIE, con las obligaciones fiscales que conlleva, cierto que un UE no necesitaba ninguna de las dos cosas anteriores si no tuviese intereses económicos aquí
    Pero claro, estar aquí y tributar allí sale muy a cuenta
  28. #3 y no olvides el "Garlic and water" :troll:
  29. #82 si es por la utilización de la palabra pues entonces inmigrantes para nosotros también. Pero ellos también son inmigrantes y ahora en la situación actual si no regularizan su situación serán inmigrantes ilegales no?
  30. #24 Conozco británicos que viven aquí y efectivamente son buenas personas, están muy preocupados por el Brexit y cagándose en todos los "paletos" que votaron "leave", es más, según ellos responden a un perfil muy concreto: garrulos nacionalistas, básicamente.

    Pues aún así, esa gente de manera inconsciente de vez en cuando les sale el complejito de superioridad-anglo hasta el punto de sorprenderse de que aquí haya algo más que bares. De hecho la administración española les parece como "un juego" exlusivamente para nosotros y les cuesta asimilar que tenga poder de decisión sobre ellos.
  31. #16 Fácil. En lugar de cobrar la caña a precio de puta y de risa... Igual lo que hay que hacer, en lugar de buscar un turismo masificado al peso, es buscar un turismo un poco de más calidad, más serio y de un coste mayor.

    Lo que no era normal es que trabajadores que allí eran pobres se daban la vida de ricos aqui con ese dinero, dejándonos literalmente cuatro duros, pero que como venían en masa compensaba. Compensaba relativamente.
  32. #63 Pero si tiene repercusiones de cara al otro pais. Ejemplo, UK te reclama y a efectos legales España diría "este tío es Español, no de UK".
  33. #55 lo de empadronado es algo que solo existe aqui por cierto. En UK no existe la figura del empadronamiento.
  34. #32 Empadronarse en la vivienda donde vives es obligatorio. La ley prevé penas de multas (como siempre, el que tiene dinero puede hacer lo que le de la gana total paga la multa y listo)
  35. #30 Hay formalidades que hay que cumplir
    europa.eu/european-union/life/living-abroad_es
    eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:l33152
    Los ciudadanos de la UE con un documento de identidad o un pasaporte válido pueden:
    Entrar en otro país de la UE sin necesitar un visado de salida o de entrada. Los miembros de sus familias que no sean ciudadanos de un país de la UE no necesitan un visado de salida o de entrada si tienen una tarjeta de residencia válida.
    Vivir en otro país de la UE durante un período máximo de tres meses sin estar sometidos a condiciones ni formalidades.
    Vivir en otro país de la UE durante un período superior a tres meses bajo determinadas condiciones, en función de su situación en el país de acogida. Los trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia no necesitan cumplir ninguna otra condición. Los estudiantes y otras personas que no trabajen a cambio de una remuneración, como los jubilados, deben poseer recursos suficientes para sí y su familia a fin de no convertirse en una carga para la asistencia social del país de acogida y contar con un seguro de enfermedad que cubra todos los riesgos.
    Estar obligados a registrarse ante las autoridades competentes si van a vivir en el país durante más de tres meses. Los miembros de su familia que no sean nacionales de la UE necesitan tener una tarjeta de residencia con una validez de cinco años.
    Tener derecho de residencia permanente si llevan viviendo legalmente en otro país de la UE durante un período de cinco años consecutivos. Esto también se aplica a los miembros de su familia.
    Tener derecho a ser tratados en igualdad de condiciones con respecto a los nacionales del país de acogida. Sin embargo, las autoridades de dicho país no están obligadas a conceder beneficios a los ciudadanos de la UE que no trabajen a cambio de una remuneración durante los tres primeros meses de la estancia.

    Además:
    Los miembros de la familia —que sean parientes directos de un ciudadano de la UE— pueden tener derecho, en determinadas condiciones, a seguir viviendo en el país de que se trate incluso si el propio pariente fallece o deja el país.
    Los ciudadanos de la UE o los miembros de su familia pueden ser expulsados si se comportan de tal forma que amenazan seriamente un interés fundamental de la sociedad.
    Las únicas enfermedades que justifican que se limite la libertad de circulación de una persona son las que la Organización Mundial de la Salud considera que tienen potencial epidémico.
  36. #70 Pues sí, aquí hay mucho tonto solemne y mucho amargado. Cualquiera diría que les deben dinero o que les han robado la novia. ¡Cuánto resquemor!

    Y no trates de explicarles que el 49% votó por quedarse y que gran parte del electorado fue engañado y malinformado a juzgar por el caso Cambridge Analytica que les da un jamacuco.

    #FreeAssange
  37. #115 mejor seguir malviviendo que intentar mejorar, sí, sin fisuras
  38. #110 No se permite por defecto, va por convenios:

    www.mjusticia.gob.es/eu/ciudadania/nacionalidad/que-es-nacionalidad/te

    ¿Qué nacionalidades es posible compartir con la española?
    No es necesario que renuncien a su nacionalidad quienes fueran naturales de países iberoamericanos, de Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal. Se consideran países iberoamericanos a estos efectos aquéllos en los que el español o el portugués sean una de las lenguas oficiales.

    A efectos de adquirir la doble nacionalidad Haití, Jamaica, Trinidad y Tobago y Guyana no se consideran iberoamericanos mientras que Puerto Rico sí se considera iberoamericano.
  39. #124 el empadronamiento no existe en UK y en muchos paises. Es un tramite (un poco estupido) que tenemos aqui. Puede ser perfectamente desconocimiento.
  40. #63 ya, pero si cometes fraude a la hora de obtener la nacionalidad española, te la pueden quitar.
  41. ¿A nadie más le "sorprende" que los peores comentarios contra España los haga el tal Diego ese, que claramente es español?
  42. #26 basicamente hispanoamerica.
  43. Diego said some applications have been turned down for reasons he considers “nonsense”.

    “We have cases that have been turned down for nonsense. We have been requested to show that the person had property here or was renting here and they have requested a copy of the letting contract and the supermarket bill etc. "


    Que gracia me hacen estos comentarios cuando recuerdo mi proceso para abrir una cuenta de banco o conseguir alquilar en Irlanda estando físicamente ahí: me pedía pruebas similares, algunas de ellas que se pisaban mutuamente llegando a ridículas situaciones de "dead lock". Que cuioso ver ahora a los britanicos ante el mismo escenario.

    Leyendo el artículo, a mi personalmente no me parece que pidan cosas sin sentido o que tiren abajo solicitudes "sin razones". Tienen que demostrar que realmente son residentes. Y si no les gusta, siempre se pueden quedar en su amaga y húmeda isla.

    Ala, a disfrutar del Brexit.....
  44. Para la prueba de residencia han presentado fotocopia del alquiler y un ticket de una compra (entiendo que de supermercado).... Y se lo han rechazado, que locos. ¿No tienes domiciliaciones? ¿Envíos de cartas certificadas a casa? ¿Alta en el padrón? ¿Cartas de la seguridad social? ¿¿Nada??

    No se Rick....
  45. #53 No necesariamente. La residencia es una variable, también se tiene en cuenta donde se generan tus ingresos, por ejemplo
  46. #62 pues si, es algo que no descarto.
  47. #74 Esto no es turismo, es "geriatrismo", que no es igual
  48. #30 Un ciudadano de la UE tiene la obligación de declarar que está residiendo en España, o en cualquier otro país. Puedes estar hasta 3 meses sin declarar nada, si no me equivoco ese es el plazo. Por supuesto que tienes todo el derecho de residir en cualquier país de la UE, pero tienes también la obligación de declararlo, nunca te lo van a denegar, pero te tienes que registrar como residente.
    Eso, por cierto, no creo que sea una falta muy grave, imagino que como mucho tendrá una pequeña multa, pero es una estupidez no hacerlo porque luego pasan estas cosas, y es que a ver cómo demuestras tú que eras residente.
  49. #120 no es el unico pais de la UE que no tiene el euro.
  50. #20 Es que son inmigrantes. No perteneces a la UE. Ergo es lo que son, es lo que votaron y lo que su mayoría deseaban. Que le vayan a exigir responsabilidades ahora al Gobierno de UK, no al de España o a la UE.
  51. #32 No. Eso no funciona así. Si un ciudadano europeo se va a vivir a otro país miembro, después de cierto tiempo tiene que informar a ese país de que ha establecido su residencia en ese país. Otra cosa es que mucha gente no lo haga y que no pase absolutamente nada, pero eso no quita para que sea su obligación. Y lo del Brexit lo llevaban viendo venir desde hace años, han tenido tiempo de sobra para tomar medidas.
  52. #81 Simplemente digo que nuestra herencia cultural, lo que somos como europeos también se debe a los británicos . No es solamente Shakespeare, Hobbes o Adam Smith . No es solamente por el futbol o los Beatles.
  53. #1 Conozco a muchos británicos que viven en España y todos ellos han hecho sus papeles a tiempo y siguen viviendo aquí.

    Los que se han quedado colgados es por su propia estupidez. Han tenido años para poner sus papeles en regla y no les ha dado la gana porque se creen que está por encima del bien y del mal.

    Que se jodan.
  54. #32 Pero si no puedes aportar un documento que demuestre tu residencia, te pasan estas cosas. Pregunta a las personas que piden la nacionalidad española. Lo primero: empadronarte lo antes posible. No estás empadronado? te consideramos un turista o no-residente por lo cual no puedes pedir determinados derechos. Tampoco hay que escandalizarse. Nos pasaría a nosotros en UK o en cualquier otro pais y también nos enfadaríamos pero es la ley
  55. #1 aunque eso es cierto, tambien te digo que la burocracia de España... Telita.

    Yo hize la residencia en UK y fue un proceso super sencillo.
  56. #30 si tu residencia habitual es en españa debes hacerlo oficial y tener las mismas obligaciones tributarias que el resto. Estos vivían en españa pero sin las obligaciones de residente, eso se llama fraude y es ilegal.
  57. #24 En el Reino Unido como en todos los sitios hay gente buena, mala y regular, sin embargo leyendo algunos comentarios parece que son la reencarnación del mal.
    Cualquiera diría que se marcharon de la UE bombardeando el resto de Europa.

    #FreeAssange
  58. #51 interesante, lo deconocía
  59. #87 Y la asistenta y el jardinero no son trabajos ? Seguro que están muy contentos de que se vayan sus clientes . Ahora vendrán hordas de españoles a contratar asistentas y jardineros (pagando lo que pagaba un inglés )
  60. #106 No son refugiados, por lo tanto ¿qué son? Inmigrantes.
  61. #150 No he dicho lo contrario, el resto de los que no lo tienen no lo tienen porque no se les ha permitido.
    He dicho lo que he dicho, y para qué han usado su superioridad.
  62. #32 la palabra no es "ilegal",pero si que es cierto que si estas residiendo en un país deberías hacer constar en alguna parte que así es: empadronamiento, IMPUESTOS, etc etc. Si haces todo regularmente, no es nada díficil demostrar que has residido ahí.
    Claro, si te has quedado y no has pagado mas que los impuestos de la casa en sí, no has participado en la comunidad (empadronamiento, elecciones locales).... Pues toca pagar las consecuencias.

    Esto es como tener tu coche español en Francia/Alemania/Italia. Tu seguro te cubre en toda Europa si estas de viaje, pero lo correcto y lo mas legal es que si resides en otro pais, lo matricules y el coche se atenga a la normativa del país. Si no lo haces amparado por el seguro de España, pues a lo mejor tienes 4 siniestros en 6 meses, dando parte desde otro pais e igual tu seguro investiga y ve que no resides donde le habias dicho y por tanto no te cubre. Y, bueno, pues te lo comes con patatas.
  63. #1 muchos británicos residentes en España votaron si al Brexit. Idiotas que no pensaron que ellos eran en España lo que no querían para UK... Hasta salían por la televisión diciendo que habían votado a favor siendo residentes en España. Nosotros no somos lo mismo decían.

    A mamarla
  64. #75 ¿cuál es la verdadera causa del rechazo? Igual nos vendría bien conocerla para entender el caso de tus amigos
  65. #65 Sí a que?
  66. #10 Exactamente
  67. #44 #23
    Probad el papeleo francés... El español es gloria bendita en comparación.
  68. #164 no es verdad. Dinamarca, Suecia... Ellos optaron por conservar su moneda porque pensaban que el euro se iba a devaluar.
  69. Refugees welcome!
  70. #167 no es ni comparable. Básicamente es rellenar un formulario en Internet. El empadronamiento de España es un coñazo (especialmente con los consulados).
  71. #130 Yo los británicos que he conocido, han sido dos excompañeros de trabajo y los dos muy buenas personas y muy legales. En cuanto al brexit los dos remainers y jodidos con la situación de que una decision tan trascendental se apruebe por mayoría simple. Eso sí tampoco les mola, evidentemente, la bilis que echamos en España sobre UK, sobre todo Inglaterra. Unas de veces de coña y otras no tan de coña.

    Por mí, pues les deseo suerte, aunque creo que han cometido un error garrafal. Su dependencia de USA va a ser incluso mayor.
  72. #133 El desconocimiento no exime de cumplimiento, qué menos que enterarte de los trámites a realizar cuando te mudas de país, además de que es falso lo del empadronamiento que dices, he estado empadronado en Italia y diría que en Bélgica también, pero de eso hace mucho y no recuerdo exactamente.
  73. #14 no es cierto, tengo varios amigos con doble nacionalidad, la española y otra y sin problemas
  74. #10 En temas tan serios no debería valer un 51%, mínimo un 90% a favor y con obligación de toda la población a votar.
  75. #159 A ver, yo personalmente troleo con este tema pq tiene algo que despierta mi instinto animal, pero sí, hay que cortarse un poco creo yo.
  76. #133 ¿Cómo saben entonces donde te corresponde votar?
  77. Muchos de estos ancianos británicos que ahora quieren su retiro dorado en España probablemente votaron a favor del Brexit. Que se queden en las islas con su desprecio hacia nosotros.
  78. #153 Totalmente de acuerdo. Y yo aunque les tire tomates a veces, reconozco que se lo han momntado mil veces mejor que aquí.
  79. #40 Como ciudadano de la UE, tienes derecho a ir a vivir donde quieras sin contárselo a nadie, sin límite de tiempo.
  80. #128 "Garlic, water and resin" :troll:
  81. #23 La burocracia española y su "digitalización" es lamentable, penosa, terrorífica, atrasada, inútil, ridícula, obsoleta y más cosillas. Cuando ha habido algun intento de transformar esa burocracias en algo digital, rápido y lógico se han dado contra el muro de adjudicación de contratos a dedo por mastuerzos corruptos.
  82. #172 Veo que te quedas con lo que interesa aunque no fuera el motivo del debate. Interesante.
  83. #122 La putada es que prácticamente la mitad votó quedarse, los jóvenes en mayoría, y a mí me entristece ver a esas personas que son las más sensibles en este tema tener que tragar con eso. Aparte de que yo considero a UK parte de Europa y parte lógica de la UE.
  84. #91 Podríamos aprender esto de ellos.
  85. #32 Si vives la mayor parte del año aquí, tienes que estar registrado aquí y pagar tus impuestos aquí. No hacerlo es ilegal.
  86. Que les pongan balcones
  87. #75 Pues lo siento por ellos. espero que puedan solucionarlo.
  88. #145 Era una simplificación. Ya se que hay 3 variables, que permanezca más de 183 días al año en el estado; que se tenga el núcleo de los intereses económicos de manera directa o indirecta en el estado y si el cónyuge o hijos residen habitualmente en el estado.

    Pero la simplificación de los 6 meses es casi cierta en la mayoría de los casos. Esta es la regla que se aplica más comúnmente y la más importante. Si al finalizar el año sumas todos los días que has estado en España y son más de 183, eres residente a efectos fiscales.
  89. #168 No adjuntar toda la documentación... Por que el art. 28.2 de la ley 39 no se aplica en procedimientos de extranjería {0x1f615}
  90. Inmigrantes. Se dice inmigrantes
  91. #184 No es cierto. Te lo dice alguien que ha residido en la UE y que tiene personas cercanas (europeas) residentes en España. Eso que dices de ir donde quieras lo puedes hacer durante tres meses, pero después tienes que empadronarte + hacerte residente (por cierto, oh, sopresa, la residencia pueden no dártela aún siendo europeo).
  92. #7 #31 #33 #112 #64 #40 #51 #145 #90

    Gran parte de estos problemas se solucionaban rápido si hubiese un IVA mayor para turistas.

    Con los pagos electrónicos es muy sencillo. Impuesto indirecto progresivo.
comentarios cerrados

menéame