edición general
315 meneos
10165 clics
Historias de un "rider"/repartidor con lluvia..

Historias de un "rider"/repartidor con lluvia..

Voy a aprovechar para hacer un hilo de las cosas que me han dicho repartiendo bajo la lluvia (yo iba en moto de empresa, una de juguete, reventada y sin dibujo en las ruedas ya) [twitter: Agent3_14: ]

| etiquetas: glovo , repartidor , rider , lluvia
Comentarios destacados:                                  
#1 Lo comparto, por que estos días que llueve en media España, se sigue haciendo trabajar a los repartidores aunque sean condiciones peligrosas para ellos. 
«12
  1. Lo comparto, por que estos días que llueve en media España, se sigue haciendo trabajar a los repartidores aunque sean condiciones peligrosas para ellos. 
  2. Pues lo raro es que no se pasen de repartir comida a repartir hostias, porque no hay uno solo que no se merezca dos hostias bien dadas a mano abierta
  3. Hay que ser un miserable hijo de unicornio para pedir a domicilio en mitad de una tempestad.

    Y encima quejarte.
  4. No dudo de estas historietas, pero es que se las podría haber inventado.
    La mayoría son muy miserables, de una falta de empatía total y de un esclavismo que, por suerte, en España no tenemos ese nivel. Que si,que algunos los hay, pero es que este tipo ha relatado casi 15 canalladas. No se, que te pase una vale, dos... venga, compro tres. Pero 15??!!! A ver, ya es casualidad.

    Sigo creyendo en el ser humano. Tantas canalladas en un mismo día (vamos, en apenas unas horas de lluvia) me cuesta creer.
  5. pues mejor no leais las contestaciones a su tuit. Para salir con unmartillo a aplastar craneos de hijos de puta.
  6. #3 lo son, pero más la empresa, por no parar el reparto a domicilio con estas condiciones.
  7. #3 Y miserables también son los que no suspenden el servicio. Que no sólo es el que pide, también están los que les importa un culo la integridad de sus empleados.
  8. #4 No ha dicho que fueran del mismo día.
  9. #7 Va siendo hora de hacer otra inspección millonaria a ver si a base de hostias en el talonario les entra un poco de empatía a los dueños de este tipo de negocios

    La Inspección regulariza a 11.000 falsos autónomos de Glovo y obliga a la empresa a pagar 16,2 millones
    cincodias.elpais.com/cincodias/2020/10/21/economia/1603286842_126440.h
  10. Si trabajamos con lluvia, sin cobrar ningún extra obviamente, es porque si no nos despiden. Fin.

    Si os despiden a todos van a tener que cerrar la empresa. Muchos sectores han conseguido que se les reconozcan unos mínimos de dignidad laboral y no lo han conseguido pidiendo a los clientes que no soliciten sus servicios, lo han conseguido presionando al empresario para que reconozca esas mínimas condiciones dignas.

    Las huelgas ya están inventadas, no necesitan inventarlas los repartidores.

    Si un comercio está abierto y dando servicio a clientes no es culpa del cliente adquirir ese servicio.
  11. Una vez, siendo pizzero en los lejanos 90, me tocó pedirle a mi padre que me llevara en el coche porque la tormenta era brutal (Trabajaba en Pizza Hut y el equipo que nos daban era la hostia de bueno, pero con moto y lluvias tipo "gota fría" te la juegas muchísimo), pero es que estas tormentas ni eran normales, ni te avisaban con días, empezaba a llover y en un minuto, liada
    Por esto nunca he pedido a domicilio los días de lluvia, si bien es cierto que ese día van a ganar menos, o no ganar, tambien es cierto que no quiero que nadie se de una hostia por mi culpa porque no puedo esperar a comerme una chini-wini-flipi-doble con queso mis cojonazos puto egoista, pero esas cosas a mucha gente se la suda.

    Me creo lo que dice, todos los que tenemos algún trabajo en el que tienes que interactuar con otros humanos hemos conocido gilipollas de ese calibre

    PD: La ropa que daban era un pantalón chubasquero de forro, y un chaquetón igual, la hostia, ni frio, ni agua, transpiración correcta... cuando dejé el curro estuve mas que tentado de llevármela pero entre que era roja y que tampoco era plan...
  12. #7 ¿Qué empleados? Muchos son autónomos (sí, ya sé lo de la ley rider, pero está funcionando?)
  13. #10 El problema es que hay gente que necesita comer todos los dias.
  14. Del hilo:

    'Tienes derecho a parar tu actividad por riesgo grave e inminente. Si lo haces y la empresa te despide se enfrenta a una falta muy grave.'
    twitter.com/rmonclus/status/1698587054416777577 {0x1f447}

    "Paralización de trabajos ante situación de riesgo grave o inminente"
    www.iberley.es/temas/paralizacion-trabajos-situacion-riesgo-grave-inmi
  15. #13 sí, unos pocos han de comer a diario. Y algunos otros hasta son previsores y tienen comida en casa.

    Pero esos son los menos, claro, la mayoría tienen la casa totalmente vacía de comida a diario y de ahí que tengan que llamar a que se la lleven a casita. Especialmente los días de perros.

    Claro,
  16. No me creo nada. Ayer los riders de mi zona estaban todos parados protegiendose de la lluvia y no vi ninguno pasar por la carretera.
  17. Tenía entendido que hay una especie de coeficiente multiplicador por el que en festivos y días de lluvia se cobra más por servicio (o por km).

    De todas formas la seguridad es lo primero. Los días de lluvia hay más pedidos porque a la gente le apetece menos salir fuera, pero si está en riesgo la seguridad que no den servicio.
  18. Este no es un hecho que haya surgido de la nada, hace 20 años Telepizza te ponía una moto que se caía a cachos y te tenía amenazado constantemente de despido, y si con las prisas te metías una leche y perdías el pedido aún te podían despedir por no informar a la empresa que estabas en el hospital, como le pasó a un compañero de piso mío.

    Si ya se cogían el brazo hace 20 años no nos sorprendamos porque ahora te metan un dedo por el culo.
  19. Lo que hay que exigir es que los equipos con los que se trabaja sean los correctos para el entorno meteorológico(vehículo, ropa, seguros, etc.) y si no se puede trabajar no se trabaja, pero si se puede trabajar entonces que trabaje quien quiera, y el que no que se quede en casa.

    Lo que no puede ser es que estos chicos salgan a jugarse la vida para poder alimentar a su familia.

    Y a los clientes que son gentuza tenerlos marcados en la base de datos para avisarles que su pedido puedo tardar un poquito más, y entonces que realmente lo tarde.
  20. Aquí tienes más historias similares:

    Estaba repartiendo bajo una tormenta intensa y, al llegar a la puerta de un cliente, me dice:
    - ¿No tienes paraguas? Deberías llevar uno siempre contigo.
    Mientras, él estaba resguardado bajo el techo de su porche, viéndome empapada.

    En otra ocasión, un cliente me hizo esperar en la puerta mientras terminaba de ver su programa de televisión. Cuando finalmente abrió, me miró y dijo:
    - Vaya, parece que está lloviendo un poco, ¿verdad?

    Un día, mientras llovía a cántaros, un cliente me pidió que esperara fuera porque no quería que mojara su piso recién limpiado. Me quedé esperando bajo la lluvia durante diez minutos hasta que finalmente decidió abrirme.

    En medio de una tormenta, un cliente me pidió que volviera a la tienda porque había olvidado un artículo. Cuando regresé, empapada y cansada, me dijo:
    - Ah, al final no lo quería. Pero gracias de todos modos.

    Un día de lluvia intensa, un cliente me miró de arriba abajo y comentó:
    - Deberías invertir en una mejor chaqueta impermeable. Te verías más presentable.

    Mientras repartía bajo una llovizna constante, un cliente me abrió la puerta y exclamó:
    - ¡Qué suerte tienes de poder disfrutar de la lluvia mientras trabajas!

    Un cliente, al verme llegar empapada con su pedido, me dijo:
    - Deberías haber esperado a que parara de llover para traerlo. Ahora mi comida estará fría.

    En una noche especialmente fría y lluviosa, un cliente me miró y comentó:
    - Debes amar tu trabajo para hacerlo en un clima como este. Yo no saldría ni a la esquina.
  21. #15 entiendo que el compañero se refiere a los trabajadores en huelga, no a los clientes

    CC #13
  22. Muchas tienen mucho de invent pero siendo Madriz me lo creo todo.
  23. No es normal ni aceptable pero como hace 20 años yo repartia pizzas en esas condiciones y tambien nevando, lo curioso de mi experiencia es que jamas se me quejó un cliente, es mas, las propinas eran especialmente buenas en aquellos dias.
    A ver si parte del problema es que la gente se ha vuelto en general bastante gilipollas?
  24. #4 Date cuenta que de entrada están pidiendo que les traigan la comida con una alerta recibida en el móvil, la muestra no es de las mejores personas del mundo; son egoístas engreídos que solo piensan en ellos mismos
  25. Es de sentido común no pedir comida a domicilio cuando está diluviando, porque una persona con sentido común piensa en las condiciones en las que el repartidor va a tener que hacer su trabajo.

    Así que, por eliminación, la gente que hace pedidos mientras cae un diluvio es justo la que no tiene sentido común ni empatía.
  26. Ya hace bastante que no uso Glovo, pero una vez vi que cobraban un extra por mal tiempo, así que no entiendo el último mensaje de que no reciben un extra.
    Por otro lado, siempre ha pasado, los días de lluvia las pizzerias de toda la vida, sin glovo, estabana tope.
    Lo único nuevo es que ahora están explotados.
  27. #12 Hay tres posibilidades:
    - Empleados por cuenta ajena: Dependen de que su empleador no los haga trabajar en esas condiciones o, sino, de que los clientes no hagan pedidos.
    - Falsos autónomos: Estos están en las mismas condiciones que los anteriores, por algo se les llama "falsos". Son autónomos para cotizar pero para todo lo demás son empleados por cuenta ajena, así que tienen empleador igualmente.
    - Autónomos: Si es que existen, a estos les debería dar igual. Si no tienen empleador son libres para decidir el no salir a repartir en según qué condiciones. Claro, si no reparten, no ganan. Pero si el cliente no les pide, tampoco. Así que estos últimos tampoco serían los malos de la película en este caso.
  28. Todos esos clientes son unos miserables hdlgp faltos de empatía y con aires de grandeza. Pero todas esas empresas igual.
  29. #21 ah...claro, me la envaino cabizbajo.....

    #13 rectifico mi comentario....no lo interpreté bien. Disculpa
  30. #4 Para no dudar le pones muchos peros.
  31. Yo soy de los que bajan al portal para que no pierdan tiempo en atar la bici/aparcar y subir al piso, dejo propina siempre, sobretodo si hay lluvia.

    Entiendo que un rider, si no quiere trabajar cuando hay lluvia, no lo hace y punto. O le obligan ?

    Puesto a contar historias, el del rider que saca las cajas de las pizza verticalmente... igual debería haberle dicho que se las llevara de vuelta o comérmelas como hice?
  32. #3 algunos curritos pensaran que hay que ser miserable boicoteándoles los ingresos de la día haciendo campaña para que la gente no pida cuando llueve.

    Lo que hay que hacer es que las empresas den los equipos adecuados a su plantilla, o cierren para no poner en peligro sus vidas. A partir de aquí que la gente se gane la vida, quiénes somos nosotros para negarle los ingresos a nadie desde nuestro sofá?
  33. #4 Que se han visto raiders por la calle de Madrid trabajando no es un hecho subjetivo
  34. #32 no tengas esas dudas, tú come, come que mira lo que le ha pasado a la madre de rubiales, cometelo todo.
  35. #1 Yo puedo entender que haya gente que pida comida para llevar en noches como ayer, pero yo cuando lo hago al menos deja una buena propina, coño, o como mínimo mínimo mínimo trata a la gente como personas. Yo hace tiempo, desde la pandemia, que cada vez que viene alguien a casa a algo, al menos, como puto mínimo, ofrece un vaso de agua o si tienes café o algo... creo que solo una o dos personas me lo han aceptado y es porque de verdad les ha venido genial, pero todas a las que se lo ofreces al menos te agradecen con la mirada que les trates como seres humanos.
  36. #1 Precisamente los días de peor tiempo son los de mayor demanda porque mucha gente no quiere salir de casa a por su cena. Mantita y Netflix.
  37. #6 ¿Cómo van a parar el reparto cuando más beneficios tienen? el capitalismo no funciona así
  38. Yo viví las inundaciones de Cornellá hace veinte años, mientras repartìa. Pueden pasar los años pero los mismos gilipollas.

    Pero también hay que decir que la gran mayoría de gente es maja, y se dan cuenta, durante ese tipo de días lo normal es que te cayera mucha más propina de lo habitual, siempre.
  39. #27 "- Autónomos: Si es que existen, a estos les debería dar igual. Si no tienen empleador son libres para decidir el no salir a repartir en según qué condiciones. Claro, si no reparten, no ganan."
    Si no reparten no les vuelven a llamar.
  40. #37 #1 #38 #27 #23Pero es que para más inri, no son ni sus empleados. Es como si los dueños de menéame nos trataran como empleados, por usar la web.
  41. #41 Si, a la empresa, pero el pobre chaval que se ha empapado para que yo no tenga que hacerlo va a cobrar lo mismo, yo durante la pandemia siempre daba 5 euros de propina a los repartidores, que literalmente se estaban jugando la vida, pero vamos, como digo, ni si quiera es necesario darles dinero de más, que se que hay gente que no se lo puede permitir, pero si viene una persona empapada a mi puerta sea quien sea le ofrezco un café o una infusión, que a mi me cuesta casi 0 euros y a esa persona le puede alegrar la tarde/noche
  42. #42 El tener que trabajar es peor que el puto anillo único de Sauron, y lo peor es que no hay un volcán cerca para mandar al jefe explotador a freír espárragos con el innortao de gollum.
  43. #1 #2 #3 #6 #7 #11 #12
    Ayer leí un tweet que ahora no consigo encontrar, pero venía a decir algo así como:
    "La última ocurrencia progre, no pedir a domicilio los días que llueve. Claro, supongo que en Londres o Galicia no se envía nada a domicilio"

    PD: ¿Son cosas mías o el buscador de Twitter no sirve absolutamente para nada? Busco palabras y siempre me dice que no hay resultados.
  44. #23 Eso ya lo sabíamos por Regreso al Futuro :troll:
  45. #33 Si el empleado es de plantilla, como dices en el segundo párrafo, va a cobrar igual haya salidas o no. Se quedará sin propinas, sí, pero seguro que muchos lo prefieren.
  46. #10 Ni que fueran doctores en física, por ejemplo. Tienes una base de trabajadores para hacer ese trabajo inmensa, contratos que puedes rescindir fácilmente y encima no hay un sola sede, como en una megafábrica que la podrías bloquear. No es que sea tan factible como una huelga de funcionarios.
  47. #46 Esos atontaos no saben que no es lo mismo el chispeo continuo de Londres (que ni coges paraguas y sólo te moja un poco el pelo) que las gotas como puños que caen en la mayoría de España.
  48. #19 El único equipo razonable para repartir esos días es un coche, pero gasta mucho gasoil, así que se las tienen que apañar con una motillo cutre de ruedas lisas.
  49. #42 ¿Quién no les vuelve a llamar? Que yo sepa el cliente final no decide quién les trae un reparto. Vuelvo a lo de antes, si no eres libre de decidir cuándo y en qué condiciones trabajas, ¿eres de verdad un autónomo?
  50. #4 Dime que nunca has trabajado cara al público, sin decirme que nunca has trabajado cara al público.
  51. #20 Joder, y aún se quejara, todos su clientes son humoristas. :hug:
  52. #46 Es un poco "esclavista" hacer un pedido los días complicados para los mensajeros de comida, ¿no te parece?
  53. #3 supongo que no usas móvil, ni ropa de algodón, ni tomas café, etc., para permitirte hacer esos juicios.
  54. #24 Esclavistas.
  55. #26 El extra por mal tiempo es por subir el precio por tener a todos los repartidores ocupados por la alta demanda, igual que hace Uber subiendo los precios cuando no hay conductores disponibles, para ganar más por viaje.

    Los repartidores no reciben extra por pedido, si esa noche ganan más es porque no han parado de repartir o por las propinas físicas que hayan recibido.
  56. #37 un café? solo? serás cutre... que mínimo de unas pastitas también...
  57. #50 ¿Clasismo, eres tú?
  58. #10 algo de responsabilidad por parte del consumidor sí que hay... Es importante ser consciente de lo que suponen nuestros actos de consumo y actuar en consecuencia... Somos parte de una sociedad, y nuestros actos afectan a otras personas... no sirve mirar a otro lado.
  59. #57 Por supuesto, a mí me parece inmoral poner en peligro a un trabajador por un capricho, aunque es un tema que en mi isla no se piensa mucho porque llueve poquísimas veces.
    Pero lo pongo como idea de que, en este status quo de 2023 en el que un sector de gente vincula todas las situaciones de la vida al progresismo, a la agenda 2030 o a Perro Sanxe, hay gente que no es capaz de entender el trasfondo humano de la cuestión y lo tienen que asociar a ideas buenistas progres.

    Ayer me quedé loco con la estupidez de quejarse por las alarmas a los móviles, estuve dándome un paseo por Twitter y sintiendo asco de la raza humana, de cómo hay gente tan subnormal haciendo el ridículo por defender sus mierdas políticas.
  60. #32 ¿Tú faltas al trabajo cuando llueve torrencialmente? Eso tiene que salir del jefe, no del empleado, o se arriesga a consecuencias.
  61. #64 No suelo pensar en cosas "buenistas", tengo demasiadas canas, simplemente pienso en los trabajadores que hacen un servicio y que, en ocasiones, arriesgan su salud en situaciones complejas y sin ser valorados por la sociedad. Un bombero puede arriesgar su vida, un policía... pero entiendo que va en su trabajo y es para lo que la sociedad los demanda. Pero un "mensajero de comida" (con todos mis respetos) no debería en situaciones complicadas de climatología o de cualquier otra naturaleza exponer su integridad. Y por eso critico a las personas que hacen esos encargos... creo que son personas un poco ahemmm esclavistas.
  62. #61 No tengo! yo ofrezco lo que tengo, ni más ni menos xD
  63. #54 El restaurante no les vuelve a llamar si se niegan a repartir pedidos, o la aplicación, que tiene sus algoritmos y prioriza a los que comen mierda antes de a los que se niegan a hacerlo.

    " Vuelvo a lo de antes, si no eres libre de decidir cuándo y en qué condiciones trabajas, ¿eres de verdad un autónomo?"
    Pues obviamente eres empleado, de ahí la ley rider y las denuncias ganadas, pero una cosa es la ley y otra la justicia.
  64. #62 No, se confunde, soy estadística.
  65. #6 Es que no pensáis en el trabajador/repartidor, como Isabel :troll:

    www.facebook.com/watch/?v=2244783572267152
  66. #51 No entiendo muy bien porqué eso es un problema, la verdad. Hay mucha gente sin papeles que no puede currar oficialmente y que al menos puede trabajar de extranjis en éste tipo de cosas haciendo el turno de otro, por eso yo doy la propina en mano, porque así me aseguro de que la recibe el que se ha mojado xD
  67. Joder, a mi me da reparo pedir comida a domicilio cuando llueve. O apaño cualquier cosa del congelador o voy yo a recoger en coche a la pizzería que hay a 4 calles de casa.

    Es que es de ser "pobre" mentalmente hacerte llevar comida en moto bajo una lluvia intensa, pero es que en "alerta de temporal" ya directamente es de ser hijodeputa.
  68. #37 Pues yo, después de haber sido mensajero en bici por Londres algún que otro invierno, a todos esos que pedís algo para cenar por no bajar porque está lloviendo y no queréis mojaros... me callo que estoy más guapo, pero no quiero dejar de deciros, que dejéis de hacer el perro y bajéis a por vuestra cena, majos.
  69. #69 Ah, ¿de los yo me como dos pollos y usted ninguno, así que la media es medio pollo cada uno? U otra cosa.
  70. #1 No se por qué me viene a la mente esta canción :roll:

    youtu.be/iv8GW1GaoIc?si=jqOiL9ObJ57ciwfs
  71. #38 Manda narices con el vaguismo de los eggs, a mí se me llevaban los demonios ver a los repartidores en Santander llevando comida a lechones que no querían moverse del sofá... si soy yo el que lleva la comida iría con aliño en el 100% de los casos (que no me extrañaría nada que fuera lo normal, visto las repuestas que da la peña)
  72. #74 No, de lo que no les hace falta pasarse el verano haciendo los cuadernos rubio como es tu caso:

    cache3.materialescolar.es/952303-thickbox_default/cuaderno-rubio-probl
  73. #68 Pues entonces caen en el segundo grupo. Son falsos autónomos. No se trata sólo de un cliente que pide comida, se trata también de un restaurante que oferta servicios a domicilio y un sistema que coacciona a los repartidores. Eso no es ser autónomo por muy de alta que esté en El RETA, eso es ser un falso autónomo.
  74. #77 Ya los hice en su día y ahora peino canas. Si es por eso... tu respuesta es para que los hagas tú, don simpático. ;)
  75. #74 Sin duda, Matemáticas no eres.
  76. #66 Más razón que un santo, te lo dice uno que se ha mojado voluntariamente unas cuantas veces llevando documentos de un lado a otro y que nunca recibió una respuesta como la del artículo en la vida, a que si me llegan a dar una de esas, me oyen.
  77. #61 mínimo un carajillo
  78. #80 Oe, oe, oe, oeeee... oeee... Qué cosas hay que leer por aquí, además sin saber nada de quién te contesta (yo).
  79. #3 No estoy de acuerdo, Hay repartidores que se mueven en coche, que van 2. Si en estos casos te explican razonadamente que no sacan las motos, y que el servicio se tiene que hacer en coche, más caro... cada uno que elija lo que quiera hacer.

    Pero no creo que haya que culpar al que pide el servicio por las condiciones de trabajo del que contrata a los repartidores.
  80. No dudo de que esos clientes sean unos maleducados, pero en los tweets la responsabilidad de la empresa brilla por su ausencia.
    ¿Tu empresa te presiona para trabajar en condiciones adversas y no sé te ocurre pensar que la culpa es de la empresa? El cliente puede pensar que si ofreces ese servicio, es porque te compensa hacerlo. No se pone a hacerle el trabajo al departamento de riesgos laborales de esa empresa. Eso es cosa de la empresa.
    Aquí la que lo está haciendo mal es Glovo. Yo jamas usaré esas empresas, y deberían prohibir todas las que usan a falsos autónomos.
  81. #83 Sé que has dicho que la media de comerse dos pollos entre dos es medio pollo. Y, ya que vas preguntando a la gente si son sustantivos como "clasismo" ( #62 ), pues hago la observación que, sin duda, la personificación de las Matemáticas tú no eres.
  82. #33 Me parece a mí que no has estado mucho rato en la piel de uno de esos repartidores.
  83. #81 Desconozco tu trabajo pero además GRACIAS por hacerlo... lo que no debemos pensar es que el "esclavismo" camuflado de otras cosas es bueno para la sociedad... me parece una cosa terrible. A mí, opinión personal e intransferible. A mí, repito.
  84. #4 Viendo la cantidad de motos que rodaban en Santander un domingo lloviendo a todo llover, 15 me parecen pocas.
  85. #86 Y tú de letras no eres porque no se entiende tu texto, pero vamos, no te alteres... soy de los que no molestan a nadie. :-)
  86. #3 que mal te sienta la realidad, chico, que votas negativo...
  87. #73 Habré pedido 4 veces comida a domicilio en mi vida, pero si la gente no fuese tan vaga tu ni los que ahora trabajan de repartidores tendrían trabajo... No se, yo no me quejaba de que la gente/empresas enviasen paquetes urgentes cuando trabajaba en la terminal de carga de un aeropuerto.
  88. #91 descuida, te compenso. No pierdo el tiempo con falacias
  89. Las quejas del Rider son con la gente, cuando en realidad deberían ser antes contra la empresa y contra el sistema que lo permite.
  90. #90 Tal vez menos "oe oe oe" y más libros te ayudaría a entender mejor lo que lees (emoticono)
  91. #25 Hombre, si cuando vas a hacer el pedido ves que te cobran un plus por lluvia, pues igual piensas que la empresa les va a dar un buen equipamiento para protegerse. No puedes pretender dar un servicio y luego cargar la responsabilidad en el cliente final.

    Oye, que quien lo haga, ole por el. Pero quien debe pelear por sus derechos es el trabajador y los sindicatos. Las leyes están para proteger al trabajador, y esto es lo que tenemos que pelear.
  92. #88 Yo fui mensajero de joven porque a mí me encanta moverme en bici por ciudad y disfrutaba como un enano haciéndolo, éramos críos y había muy buen rollo entre los que lo hacíamos, tanto que los viernes organizabamos carreras para seguir rodando después del curro y acabábamos a las mil en el pub y más allá, éramos una comunidad se podría decir. Pero, repito, a nosotros nunca se nos trataba mal, a menos que yo sepa y mucho menos en la cara...
    A mí me parece terrible que la gente pida comida en esas condiciones, hay que ser un cabrón desalmao para hacer eso.
    Cuando llovía, a nosotros siempre nos decía el cliente: "no hay prisa..."
  93. #_93 ya veo... Eres más de insultar.

    #91
  94. #95 Sin comentarios.
  95. #99 Y, sin embargo, has comentado.
«12
comentarios cerrados

menéame