edición general
402 meneos
2672 clics
Mi inquilino lleva tres años sin pagarme: así es el laberinto de los caseros

Mi inquilino lleva tres años sin pagarme: así es el laberinto de los caseros

En España hay cerca de 80.000 pequeños propietarios de viviendas afectados por la declaración de vulnerabilidad de las personas que viven en sus pisos. En mayo de 2019 la inquilina dejó de pagar. El desahucio estaba previsto para mayo de 2020, pero la pandemia “lo paró todo”, porque solicitó informes para ser declarada vulnerable y no ser desalojada. “Ella no es vulnerable, trabaja de tarotista y desde 2007 no cotiza, cobra en B”, denuncia Yolanda. “Desde entonces empieza mi pelea con el Centro de Servicios Sociales"

| etiquetas: caseros , inquilinos , deshaucios , vulnerabilidad
  1. #196 para empezar son trabajos que descartan a la gente solo por el fisico, y estabilidad cero, casualmente tengo una amiga que trabajaba en la hostelería, y la echaron la semana pasada, sin mas, de golpe, y ya tiene la mujer un disgusto y una necesidad imperiosa por pillar trabajo, y trabajaria en lo que fuera, ya ves, le cuesta encontrar trabajo y mira que sobra, en fin...
  2. #195 no eran 1600? Ni frio ni calor? Cero grados? Asegurado? Descansos?
    Uff mejor no te leas el estatuto de los trabajadores, no te vayas a llevar una sorpresa
  3. #299 ¿Qué parte no entiendes para tener que preguntar algo evidente?
  4. #302 Maemia xD Eres un chiste

    Ale pa la cueva troll de chichinabo, tu eres de los que no quiere currar por menos de 20K mes xD
  5. estatuto de los trabajadores mushasho
  6. #16 Y creo que es un error achacar problemas sociales a un problema individual. El problema fue que su inversión no la aseguró como debería y ahora le está dando pérdidas.
    “Ella no es vulnerable, trabaja de tarotista y desde 2007 no cotiza, cobra en b”
    Vamos, que aceptó meterla en el piso a alguien que cobra en B y es "tarotista". Sería el símil de comprar perrocoins en casero.
  7. #305 pues sabras que lo que digo es cierto.
  8. en un páramo perdido de la meseta saldría bastante barata, ahora busca a quien alquilarla
  9. #194 el negocio es muy jugoso y, aunque hay riesgos (como en todo negocio), hay maneras de minimizar la posibilidad de tener problemas. Los inquilinos "jetas", que los hay, son un porcentaje pequeño que no influye tanto en el global como el resto de factores. La diferencia entre tener un piso vacío o tenerlo alquilado es grande, mientras que entre tenerlo vacío y ocupado económicamente no varía tanto. La ocupación, con c, es el chocolate del loro. Lo que no quita para que, efectivamente, los arrendadores tengan que estar más protegidos.
  10. #155 Vas a provocar que los precios bajen por los cojones, si no construye el estado las promotoras van a bajar precios por tu cara bonita, si, más aún donde la demanda es tan alta.
  11. #311 jaja en que miento? Ya salio el verdades
  12. #249 Donde hay demanda de viviendas hay muchas vacías en manos de bancos que no saben ni lo que tienen, ni en que estado lo tienen.
  13. #263 para unas cosas me puedo sentir beneficiado y para otras ya te digo yo que me siento perseguido y señalado. Sí creo que Yolanda está haciendo buen trabajo (unas medidas me gustarán más y otras menos, pero pueden tener sentido) y otros ministros o no se los ve (y casi mejor que sea así, visto cuando abren la boca) o están creando una crispación totalmente partidista y electoralista a un coste significativo para la sociedad (en términos económicos, de crispación social y de puesta en libertad de violadores, también), y esto me parece igual de negativo que lo bien que lo pueda estar haciendo Yolanda (incluso desde el punto de vista que sí creo que hay que establecer leyes que favorezcan una igualdad práctica, pero así no).

    Así que, en resumen, mi valoración es negativa en términos globales, creo que hay una ministra que lo hace bien pero otros que lo hacen significativamente mal, y creo que esto nos perjudica a todos.
  14. #289 Bien, ya nos entendemos. Y encima estamos de acuerdo en caso todo.

    Dejar a la gente en la calle, o dejarla morir, es, además de inhumano, una necedad desde todos los puntos de vista. Los costes que ello acarrea superan en muchas veces los costes de evitarlo. Al menos en la mayoría de los casos. Podemso entrar en matices respecto a qué precio swe puede pagar por un medicamento y dónde hay que plantarse, proque algún límite tiene que haber, pero esa es otra historia con muchas ramificaciones.

    Y sí, entiendo ahora por qué pusiste lo de la positivización. Vale, gracias.

    Ahora bien, que el Estado tenga que hacerse cargo de proveer soluciones para que no recaigan en particulares, no implica necesariamente soluciones como la vivienda social, gratuita, sopa boba inmobiliaria, o como se le quiera llamar. Hay muchas otras soluciones que evitan los incebntivos perversos. Lo que yo tengo claro, como tú, es que a la gente no se la puede dejar en la calle. De eso no hay duda. Sería demasiadio caro además.

    Pero al tiempo que hay que dar cobijo a la gente hay que evitar que resulte deseable aprovechar esa opción, proque esa opción sale de las espaldas de todos, y cualquier política realmente social defiende los recursos comunes.

    Por eso, se puede construir vivienda social, o se puede enviar a la gente a albergues, o se puede dar vivienda a esa gente en un pueblo vacío, donde la vivienda sobra. Pero para mí, hay una premisa: el que pide, no elige. ¿Te damos vivienda? Pues a Puebla de Sanabria. Nada de Madrid. Madrid es para el que lo paga.

    Supongo que no estarás de acuerdo, pero al menos nos hemos entendido. Me parece.
  15. #308 La dueña del piso tiene un problema que si no es por una protección social a la inquilina, habria solventado en 3-6meses o quizá algo más. Ahora tiene como mínimo un problema mucho más grande y además con unas "reglas de juego" que no existian cuando ella tomó ese riesgo.

    Obviamente siempre puedes ser más precavido, pero es indudable que aquí se está pasando una responsabilidad social a un individuo "que pringa".

    Incluso en el supuesto que la inquilina fuera solo una santa con mala suerte en la vida. (algo que no me atrevo a valorar y menos con solo 1 versión de las partes)
  16. #152 prefieren tener un piso muerto de asco sin rendimiento a recibir un alquiler , todo muy creíble
  17. #127 yo vivo en alquiler y los suministros están a nuestro nombre. El día que dejemos el piso se cambiarán de nombre y domicilio bancario donde la dueña diga o los doy de baja y ya espabilará.
  18. #318 Efectivamente, nos hemos entendido. Si yo tenía claro que no me comprendías cuando me respondiste, por eso he escrito las respuestas. Y también tenía claro que habría más puntos en común entre tú y yo que diferencias.

    Sí, hay muchas opciones, pero ahora mismo no se está llevando a cabo ninguna que solucione el problema o las que se están llevando a cabo no son suficientes.

    el que pide, no elige. ¿Te damos vivienda? Pues a Puebla de Sanabria. <-- Párate a pensar mejor esto, porque el exilio es un tipo de condena, no una solución. Evidentemente que aquel al que se le termina dando una vivienda social va a tener poco entre lo que elegir (y ojalá este fuese el problema real que debatir), pero tampoco puedes hacer que se plantee vivir entre cartones para estar cerca de su familia o amigos o que a los meses de estar en soledad en un lugar donde ni le aceptan ni le conocen se termine suicidando.
  19. #307 Claro, va a ser que el PP no es un problema real y más que grave. :palm:
  20. #317 Me confirmaría con que la gente valorará objetivamente a los gobiernos y no votará a los que lo hacen mal.

    Algo que nunca va a ocurrir, claro.
  21. #18 Demuestra que #12 es una persona de izquierdas fanática que no reconoce que hay cosas que no funcionan y que tienen que cambiar.
  22. #142 Probablemente es mentira y además demuestra que mucho hablar pero al final el cinexin es un malvado propietario especulador capitalista.
  23. #268 entonces si es lo mismo no lleva a ningun sitio.
  24. #328 enumera las paguitas, porque no las conozco
  25. #322 Ahí está la putada: que no se hace nada. Pero nada.

    El exilio es una condena o una oportunidad. Piensa una cosa: en el sitio donde estás no tienes nada, y eso está demostrado. Por ese motivo no puedes pagar la vivienda y estás en la mierda. Te ayudamos a cambiar de sitio a ver si un nuevo lugar es para ti una mejora.

    Hay por ahí un experimento muy interesante de rehabilitación en drogas (no localizo la fuente ahora mismo) que viene a decir lo mismo: si el tío regresa a su casa después de la desintoxicación, recae más a menudo que si lo obligas a irse a 300km de su casa. Todos sabemos por qué.

    Pues con la pobreza pasa a menudo igual: si te vas al quinto pino puede que mejores. En el mismo lugar, difícilmente.
  26. #327 Es que hace falta un cambio y liberalizar no es un cambio, es el status Quo.
  27. #326 estos son comunistas de los de lo mío es mío y lo de los demás de todos.
  28. #303 pues reportadito, galán.

    Que pases un buen fin de semana.
  29. #330 Pues chico, esto del exilio forzado se lo hicieron a un montón de funcionarios de correos franceses (que sí que podían pagarse viajes para ver a su familia) y el número de suicidios se disparó de manera alarmante. Época de Sarkozy, creo recordar. Tu propuesta creo que no pasa el Constitucional ni con los jueces actuales del CGPJ nombrando a miembros.
  30. #333 Es lo que buscabas, se te ve a la legua cuando no entras en lo magro de la argumentación y te agarras al clavo ardiendo del victimismo impostado e inventado.

    Venga, que disfrutes de tus propiedades hasta que te las nacionalicemos.
  31. #335 si, lleváis marcha los podemitas de arrasar en las próximas elecciones.
  32. #334 No,oye, que nunca he pensado que a día de hoy sea legal. Era un comentario de bar. Pero no resiste un análisis jurídico de cinco minutos, eso ya lo sé. Pero si esa opción es "voluntaria" a lo mejor ya no es tan ilegal. Te desahucio. Te doy casa en Villablino. Vas o no vas. Tú decides.

    No conocía lo de los funcionarios de correos franceses. Gracias.

    Lo que tampoco se puede hacer es darle a la gente una vivienda barata donde ellos elijan. Eso no es ni moral ni razonable. Lo de mandar a un albergue, como soluciñón habitacional, es mucho más legal. Tampoco me gusta, ¿eh? Pero lo prefiero a pagarle a alguien una vivienda,, o a construir a lo loco en zonas masificadas.
  33. #336 Veo que tienes mucho que aportar al tema y tus argumentos siguen siendo tan necesarios e importantes como para estar destacados. Venga, a por la última palabra en el hilo después de las mías. Quédatela. A ver si así eres capaz de escribir algo sobre el tema en lugar de ir de víctima.
  34. #338 Pero no resiste un análisis jurídico de cinco minutos, eso ya lo sé. <-- Se nota que es sábado :-D

    Lo que tampoco se puede hacer es darle a la gente una vivienda barata donde ellos elijan. <-- Ya te digo que ojalá este fuese el debate, porque entonces tendríamos parque público de vivienda.
  35. #127 siempre he pensado lo mismo que dices. No entiendo eso de que los suministros no estén a nombre del inquilino la verdad. Yo siempre los puse a mi nombre vamos
  36. #154 mira que me parece raro que sea la norma lo que dices..
    Lo que ofrecéis es un contrato o buscáis “autonomos/colaboradores ”? Si hay un contrato, este es de cierta duración o “por unos días”? Pagáis algo interesante o lo mínimo que os obliga la ley?
  37. #136 Porque, como propietario que ha dicho ser, le beneficia que no se haga y por eso tiene que meter miedo con ello al nivel que pueda. Pero, como dice #114, no tiene mucho sentido.

    Me recuerda bastante a lo que pasa cuando se habla del salario mínimo.
  38. #338 No conocía lo de los funcionarios de correos franceses. Gracias. <-- En plena crisis europea. El servicio postal francés es La Poste. Aquí dos artículos sobre el tema, aunque creo recordar que yo lo leí en medios más a la izquierda que esto donde se detallaban las condiciones laborales que habían cambiado, pero para que te hagas una idea de la ola de suicidios que hubo en Francia entre funcionarios:

    www.elmundo.es/elmundo/2011/05/22/economia/1306077801.html
    www.elmundo.es/mundodinero/2011/01/13/economia/1294929813.html
  39. #344 "Los asalariados franceses trabajan menos (35 horas), cobran más (1.335 euros de salario mínimo interprofesional), sus condiciones de trabajo son mejores, disfrutan de más vacaciones, amén de las horas extras, que siempre les son remuneradas. Si trabajan menos y mejor, ¿por qué sufren más estrés hasta el punto de querer acabar con su vida?

    La clave, según Pierre Daveze, está en la mentalidad. Trabajan mejor sí, pero viven peor. "

    Coño, pues que lo expliquen....
  40. #342 Contrato normal, alta SS y esas cosas.

    Duración indeterminada, si se trabaja se queda. Como comente, tenemos a gente que ya lleva 5 años.

    Se paga el SMI + Comisiones, que como he comentado, ronda una media del 70% del sueldo de la plantilla.

    Y todas las semanas quedamos a comer con otros de recursos humanos de otras empresas y comentamos que siempre pasa lo mismo y en algunas son puestos muy cualificados y en otras puestos intermedios. La gente ni se presenta, o se presenta y ya no existe, incluso hemos contratado a gente y a los dos días ha desaparecido y ni coge el telefono, ni sabemos nada de esa persona. Al principio nos preocupábamos pero cuando ya pasa tano, meh pasando de preocuparse.
  41. #154 quieren ser influencers
  42. #337 menudos argumentos
  43. #345 En un artículo de El Mundo, es complicao. Les saltarían todas las costuras ideológicas. Hubo bastante material al respecto sobre la gente que estudió el fenómeno en los años posteriores.

    Por lo que recuerdo, (que leí de esto en 2011 y 2012) para empezar porque lo de las 35 horas era de coña. Si te ponen un recorrido imposible que no haces en tus supuestas 7 horas ni montado encima de Flash a eso yo lo llamaría acoso laboral. Y si no cumplías, obviamente, te sancionaban. Y las sanciones a funcionarios en Francia no son ninguna tontería. Luego el asunto de que te falte el apoyo moral de tu familia cuando estás en una situación de acoso laboral en un pueblo donde no tienes ni amigos. Pues ahí tienes la lista de suicidas. El dinero ayuda en la vida, y todo el mundo quiere más, pero hay cosas más básicas que a la mayoría no nos pueden faltar o nos da el parraque.
  44. #88 El piso ese en España, y aquí ni lo menciono. No tengo claro realmente si sería mejor mencionarlo o no, tampoco pueden investigarlo porque la pasta del alquiler va a una cuenta de banco española y aquí a UK esos euros nunca entran. De todos modos es chatarra, no es que me vaya a solucionar la vida ese alquiler. Si fueran muchos pisos o naves industriales pues ya miraría algo con un contable UKniano, pero pa esa mierda paso de meterme en papeleos, declaro en España y pista.
  45. #288 Te lo digo por privado ;)
  46. #84 Yo no alquilo, alquila mi agencia. Ellos filtran a todos los indeseables.

    Pero es que sabes qué pasa, que yo soy un individuo, no una ONG. Por eso soy socialista, es decir a favor de que El Estado, con los impuestos, se ocupe de la gente marginal y vulnerable y les dé un hogar.

    El PSOE y los podemitas, en cambio, lo que quieren es que YO me ocupe con mi propiedad individual de dar a los pobres lo que ellos no tienen cojones a darles: vivienda pagada con los impuestos del Estado. Y mi vivienda es mía, es el Estado quien debe hacerse cargo de los pobres con mi dinero de mis impuestos, en lugar de gastárselo en la OTAN y demás mierdas y luego venir a llorarme a mí de que soy un señor muy malo que no quiero regalar mi piso a estos simpáticos indigentes.

    Más claro y más honesto y realista que mi comentario, no vas a encontrar ninguno.
  47. #325 Tú cállate, o te casco un -17.
  48. #345 Mira, aquí hablaban de causas:

    www.elcorreo.com/vizcaya/20091004/economia/funcionarios-suicidas-20091
    Te cito una parte:

    Esta vez es diferente. Desde febrero de 2008 se han quitado la vida 24 empleados. Con una sola excepción, todos eran funcionarios. Gente de la vieja escuela, en la recta final de su carrera, escasa de anticuerpos para resistir la presión por la rentabilidad, las primas por resultados y la evaluación permanente.

    Los sindicatos, otrora dóciles y acomodaticios, culpan de la oleada de suicidios a los métodos «brutales» de la dirección, a su gestión «mediante el terror»: objetivos inalcanzables, traslados sin previo aviso, incitaciones a la prejubilación, salarios variables, individualización de carreras... Desde el campo de enfrente se denuncia una «monstruosa manipulación» mediática instrumentalizada por los sindicatos de cara a las elecciones al consejo de administración del próximo 15 de noviembre.
  49. #354 Sí, claro... No dudo que un choque semejante tuvo que tener consecuencias de mierda. Irremediablemente.
  50. #14 Lo de liberalizar el suelo para construir y que baje el precio por la sobreoferta, está demostrado que no funciona.
    El mercado de la vivienda debe intervenirse, de la misma manera que está intervenido el de los alimentos.
    Una solución podría ser vivienda pública, pero hay otras más. cc/ #32
  51. #233 La justicia no interesa que funcione bien, si eres poderoso si va a funcionar bien.
    Lo único que interesa que funcione bien es Hacienda o Tráfico que es donde se colecta el dinero.
  52. #127 Yo pienso más bien que son (por experiencia) los que no te hacen contrato o te hacen uno falso.
  53. #127 porque hasta no hace mucho si el inquilino no pagaba suministros el responsable subsidiario era el casero. Incluso la compañía cortaba el suministro y el casero debía pagar la deuda y el alta.. La forma de saber que se pagaba era pagando y cobrándoselo al inquilino.
    ahora creo que la ley no es así y también algunas las comercializadoras electrícas por ej permiten accesos a varios usuarios etc... pero ante la duda.. la gente no se fía
  54. #217 sí, la Constitución y también debería aplicarse leyes: determinar si es un estafador tanto del casero como a la administración y si simula su situación de vulnerabilidad... vía penal
  55. #360 Pues entonces estamos de acuerdo.
  56. #356 El mercado de vivienda ya es el mas intervenido publicamente de españa. Curioso que la intervencion sea lo que ya se hace y toda aquella que no sea bajar el precio del suelo o de los impuestos que controlan los politicos.

    El de alimentacion es el menos intervenido. Puedes comprar barras de pan a 35 cts en el lidl o a 10 euros el payes en un obrador. Puedo comprar 5 kilos de papas a 3 euros en el paki de la eskina o a 4 euros el kilo si quiero unas kennebeck en el colmado camarasa.

    No te engañes y asomate a la lectura y porque se pagan pisos a 300000 euros en el pais menos denso por kilometro de media de europa y a la vez con 30 de los 50 kms mas densos.

    Os tratan como a ganado y les dais la patita.
  57. #281 En mi ciudad el concejal de urbanismo era el hermano de la alcaldesa. Antes de que lo entrullasen, luego ya salió y ahora vive retirado.

    Ata.
  58. #362 El mercado de vivienda ya es el mas intervenido publicamente de españa.
    Pues no estará intervenido con el objetivo de proveer vivienda asequible, porque evidentemente no lo está consiguiendo.
    Hay que cambiar el modo en que está intervenido.
    La intervención en los mercados de alimentos se hace vía PAC y FEOGA por ejemplo.

    Os tratan como a ganado y les dais la patita.
    No tengo ni puta idea de lo que quieres decir aquí y casi prefiero no saberlo.
  59. #215 Da igual quien lo hubiera comprado. El problema ya no sería de la familia sino del banco.
  60. #319 Ha alquilado el piso a una tarotista que cobra en B. Si eso no es jugársela ya me dirás tú que es.
  61. #108 @admin , más insultos directos de este individuo contra otros usuarios de Menéame.
  62. #40 Como consejo, es de primero de casero poner los suministros a nombre del inquilino, para evitar justamente eso.
    Lo que sí, ya hay que chupar luz y agua para gastar 500 euros/mes...
  63. #5 vivido en mis carnes, no pagan.
  64. Cuando la justicia falla, la violencia tiene luz verde.
  65. #154 ¿Cuánto pagas al mes? ¿Da para sacar adelante a una familia con, digamos, 2 hijos?
  66. #245 Ah, "imposible de demostrar con tus medios". O sea que básicamente lo sabes por ciencia infusa, ¿no?

    Además, no tienes que demostrar tú nada. Puedes hacerlo hasta vía denuncia anónima, Hacienda siempre está encantada de crujir a "paganos en B" pese a tus delirantes fantasías sobre la ley española.
  67. #107 Pongamos que el piao tiene 3 radiadores de 1.000W y que el notas los deja encendido 24h al día:

    3kWhx24x0,20 €/kWh = 14,40€ al día.
    30 días/mes x 14,40€/día = 432€/mes. Así de fácil.
    A ver si crees que alguien que no paga le importan mucho el ahorro energético.
    Suma agua, basuras, teléfono/internet si lo tiene a su nombre... Gran error no cambiar la titularidad de los recibos.
  68. #227 se nota que hace tiempo que no buscas alquiler porque ahora mismo la diferencia entre estar a hora y media del trabajo a estar a 5 min puede ser solamente el equivalente a lo que te gastas en transporte
  69. #331 entonces cuando dijiste que "liberalizar ya sabemos a donde lleva" querias decir que liberalizar no es un cambio? :shit:
  70. #376 rotundamente falso, el precio del alquiler entre cualquier pueblo a 40min en tren de Barcelona y el centro de ésta no es el precio del abono mensual.
  71. Que se joda y que se busque un trabajo de verdad. Ya está bien de parasitar a la gente.
  72. #377 Es que es la realidad que estamos viviendo, claro que sabemos a dónde lleva, ese liberalismo que comentan aquí se traduce en lo que hizo Aznar hace 25 años aquí.
  73. #371 jaja cero argumentos
  74. #14 Vaya, Jesús Gil y Gil vive.
    Plan sin fisuras, por cierto.
  75. #66 si tienes una hipoteca, no puedes hacer lo que quieras con la casa; por ejemplo no puedes alquilar a infra precio. Yo creo que esa cláusula está en todas la hipotecas, hay muchas condiciones en las escrituras hipotecarias, pero la gente no es mucho de leer
  76. #378 si vas en coche te aseguro que si y dependiendo qué pueblo de Barcelona lo mismo tambien, el bono 5 zonas son más de 100€ al mes
  77. #385 que gran orador estas hecho, venga, presentate por vox
  78. #246 Esa es tu opinión y yo por ejemplo no la comparto. Si el precio es razonable prefiero ganar un 30% menos a cambio de seguridad y puntualidad en el cobro. Y como yo, seguro que mucha gente.
  79. #380 claro con Gonzalez no pasaba, llego Azmar y la lio parda y posteriormente Rajoy lo apuntalo... Zapatero y Sanchez no han tenido tiempo de cambiar las cosas... Si es que...
  80. #382 Es mejor plan lo que se hace ahora, sin duda.
  81. #390 vas fino jaja
  82. #245 "Es imposible demostrar", pero yo lo suelto, porque será verdad lo que digo...
  83. #350 En cualquier caso, como propietario de un bien inmueble en España, debes hacer la declaración para no residentes. No estoy seguro de si en esa declaración también se indica si está alquilada y cuánto percibes, pero casi seguro que sí. Míralo, no te vayas a llevar una sorpresa en algún momento del futuro...
  84. #321 #341 Es que yo lo veo lo normal, vamos, luego cuando te vayas los cambias al dueño y listo. Pero hay gente que no lo ve así, igual es lo que dice #358 de que son contratos en B o similar.
  85. #359 ¿Desde cuándo es eso? Porque hace 10 años que alquilé yo un local por primera vez y ya lo puse todo a mi nombre, y era lo normal.
  86. #184 #205 Primero, estas hablando de dos horas de viaje de Cuenca hacia Madrid. Segundo, eso es un incremento del 25%-50% de la jornada laboral. Tercero, los costes escondidos por tener acceso a menos recurso. Cuatro, que das por dado que el trabajo es la única razón por la que la gente se queda en un sitio. Quinto, que otros países que tratan de crear zonas rurales así hacen uso de una unidad y una economía que España no tiene.

    Y todo para que, para seguir justificando vivir a costa de los demás cuando existe una solución presente? Tampoco es algo nuevo, China y India ya lo han empezado a hacer, y la mayor critica que tiene no es lo que hace sino las excepciones que los amiguitos de siempre se reservan.
  87. #154 La gente no quiere trabajar.... en según qué trabajos y por según qué sueldo y condiciones. Me hace mucha gracia todos los defensores del 'libre mercado' para los precios de la vivienda (que no sé si será tu caso, pero es que suele coincidir), pero luego cuando tienen que contratar a alguien y no lo encuentran es 'porque la gente no quiere trabajar'.
  88. #154 generalizas demasiado. La mayoria de la gente quiere un trabajo y q le paguen por ello. Despues te encuentras con algun vago. Practicamente la mayoria de la gente con la q he trabajado trabajaba bien y con ganas
  89. #397 Sinceramente me es indiferente, mis empleados estan bien pagados y por eso tengo la mente tranquila. Es más deje mi ultimo trabajo por que las condiciones laborales para los empleados era de dudosa legalidad y lo que no quiero para mi, no lo pongo a los demas.

    Pero si, yo siento decirlo así, pero mucha gente no quiere trabajar (que no todo el mundo he), pero es que nos encontramos cada cosa y cada día... que es muy dispar con el que la gente no tiene trabajo.
  90. eso no funcionaria. En España se ha construido en algún momento más vivienda q Francia, Alemania y RU juntos y ya ves, seguimos sin vivienda
comentarios cerrados

menéame