edición general
285 meneos
2629 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Ramón López Rallo: "Si te toca una discapacidad, yo no tengo la culpa"  

López Rallo: "Lo que nos viene dado por genética, ni es justo ni es injusto que es algo que queda fuera del ámbito, por tanto, no podemos vulnerar los derechos reales de las personas por una cuestión arbitraria, accidental. Que tú no seas responsable de los genes que te han tocado no me hace a mí responsable de los genes que te han tocado y, por tanto, yo no estoy subordinado o no quedo subordinado a tus preferencias, ni mis derechos se deben ver conculcados por el hecho de que tú hayas tenido, por decirlo así, buena o mala suerte".

| etiquetas: estado del bienestar , neoliberalismo , eugenesia , cosas nazis
  1. #295, pero bueno mujer, ya que te gusta explicarlo explícalo todo, explícalo todo, a parte de que es obvio que no parten del mismo punto, sino que en 1960 ya tenían el doble de PIB per cápita que Taiwán, La comparación de una única provincia, relativamente pequeña, industrializada y que tenía la facilidad de comerciar con los países más ricos de aquel entonces, también cuenta. China es un país enorme, de 1400 millones de habitantes y que tenía zonas que prácticamente seguían en la edad media. De todas formas me gusta vuestra postura antichina por dos razones, la primera es porque el futuro que os espera será cada vez más amargo y difícil de tragar y la segunda es porque veladamente estáis
  2. #207 por eso es importante matizar.

    Hay que dar contexto o el sentido denla comparación se pierde. Llamarlo nazi sin más no aporta nada y embarra el debate. R cordar domo los nazis decian lo mismo al principio es educacional y relevante.
  3. #268 ese es el tema, que hay que dar contexto.

    Si llamamos nazi a Rallo, no llegamos a ningún sitio. Si se muestra como coincide con lo que los nazis decian al principio entonces se deja claro el peligro de lo que dice.
  4. #295, y siguiendo tu comparación de brocha gruesa, por qué no comparamos el crecimiento en lugar del de toda China solamente el de Beijing, con el de Taiwán. Para que veamos que en 2010 tenía un PIB per cápita de aproximadamente 10.000€ mientras que en 2020 superaba los 21.000€. Beijing logró en apenas 10 años lo que a Taiwán le costó 20. :roll: :roll: :roll: :roll:

    www.statista.com/statistics/989807/china-per-capita-gdp-beijing/
  5. #297 El bebé no aparece de la nada, nace en una familia y sus padres lo cuidarán, eso ocurre en la socialdemocracia y en el liberalismo.

    Si quieres ir a una biblioteca que está lejos, te pagas el metro o el coche, eso ocurre en la socialdemocracia y en el liberalismo.

    Y efectivamente, algo que podría ocurrir es que aumente la desigualdad por desdichas del destino o por ser una persona que no esté dispuesta a cooperar con los demás o por más motivos, no niego ese punto. ¿Que se puede concentrar la riqueza? Podría ocurrir, de nuevo, yo no discuto ese punto ni estoy intentando defender la conveniencia de una sociedad liberal.

    Me repito porque veo que estás dedicando buena parte de tu esfuerzo a contestar cosas que no rebato. Yo no comparto la visión de Rallo sobre una sociedad en base a derechos negativos únicamente, solo contesto tu argumento respecto a que tienen que existir con positivos. Esto es falso.
  6. #202 eso que dices no tiene sentido alguno, ni tiene nada que ver con lo que dice. La propiedad es un derecho, como la libertad de movimiento o de reunión.
  7. #224 pues entonces tienes una opinión de la sociedad muy mala. Yo creo que la gente es mucho más solidaria de lo que tú piensas de forma voluntaria. Y en España especialmente.
    El no habla aquí del egoísmo. Solo dice que no se deben anular sus derechos poniendo la solidaridad como excusa, porque la solidaridad debe ser voluntaria y de lo contrario es un robo del estado.
    Obviamente entre pagar 0 impuestos y pagar el 50% hay muchos intermedios, y el 0% no es realista ni deseable, pero el 50% tampoco y ese es su punto.
    Pero más allá de las cantidades, el habla desde una lógica filosófica. Luego vienen los detalles, pero en la base tiene razón: la solidaridad o es voluntaria o no es.
  8. #70 supongo ironía de espero
  9. Igual que yo no tengo la culpa de sus taras mentales.
  10. #133 También existen seres humanos sin ese sentimiento de empatía: los psicópatas.
  11. #120 condición humana también es la determinación, la generosidad, la amistad, la inteligencia, la bondad, el trabajo, la convicción, etc.
  12. Hay que ver los votos de esta noticia. Sensacionalista, bulo, irrelevante, microblogging…

    @admin esto es lo que da pena de menéame. Ver una noticia lícita, de algo que ha dicho, pero que las hordas neoliberales se empeñan en tachar porque no concuerda con su líneas e ideas.

    Seamos claros, menos lavados de cara quita-entradillas, menos baneos, y haced un esfuerzo en mejorar el backend, porque una noticia debería ser descartada si hay un número importante de votos negativos del mismo tipo. Si hay 60 votos negativos, cada uno distinto, responde a la rabia del menrante contra la noticia, pero no indica que la noticia no sea válida. Solo que hace rabiar tanto, que la gente no sabe qué votar para tumbarla.

    Pensad esto, por favor. Lo de premiar a la gente por sacar cosas de portada es muy lamentable. Y se que esta noticia llegó a portada porque está en vuestro Twitter.
  13. #306 no son "derechos" comparables. Sobre todo porque el derecho de propiedad suele limitar esos dos derechos qué nombras que si son indiscutibles. (por MI/NUESTRO suelo no puedes moverte ni reunirte)

    La propiedad es un invento humano, que tiene un cierto sentido si es aquello que puedes llevar contigo. Pero que empieza a perder el sentido cuando es algo que está ahí y podría ser de cualquiera. Y ya pasa a ser una mala broma cuando al elevarlo a derecho se usa para limitar otros derechos aún más esenciales.

    Si un derecho limita otro derecho, igual es que no lo es.

    Pero cada uno con sus mantras.
  14. #307 Creo que vivimos en sociedades muy distintas. En la sociedad en la que vivo hay botellones por doquier a diario en plena pandemia, la gente se escaquea de pagar impuestos siempre que puede, lo deja todo hecho una mierda allá donde va, se aprovecha todo lo que pueden de los curritos, votamos a auténticos patanes... Yo creo que es lógico tener ese concepto de la sociedad
    Lo que tú llamas solidaridad en realidad es caridad, es dar lo que te sobra y cuando te viene bien. Es pensar que las necesidades de la gente deben depender de que los demás queramos ayudarle. Solidaridad es creer que las personas tienen derecho a una vida digna y darles ese derecho sin depender de la caridad. Y para eso hacen falta impuestos. Ninguna sociedad es viable sin que todos sus miembros que estén en condiciones de hacerlo contribuyan. Es la base de la sociedad.
    Y Rallo no habla de egoísmo pero es el concepto que subyace en el liberalismo económico. Buscar el propio interés y defender el supuesto derecho a no contribuir a la sociedad pero sí querer beneficiarse de ella es egoísmo.
  15. #314 hay 2 problemas graves en tu mensaje. El liberalismo no es eso en absoluto. Si no aportas a la sociedad la sociedad no querrá pagarte por tu aportación, ergo estarás jodido. No se trata de aprovecharte de ella sino de ofrecer algo que los demás valoren como para pagar por ello.
    Y la solidaridad no es eso. La solidaridad desde luego no es creer que todos tienen derecho a una vida digna. Menos los talibanes, eso lo creemos todos. La cuestión es quien paga esa vida digna, no el derecho a conseguirla. Ahí está el debate. Tú dices que los que tienen más que tú deben pagar más que tú de forma obligatoria, por alguna razón pagar lo mismo que tú no es suficiente. Y rallo dice que eso debe ser voluntario.
  16. #313 todos los derechos son inventos humanos, ¿No crees? Lo contrario sería religión
  17. #315 Lo que proponéis tu, Rallo y el liberalismo es no hacer nada por la sociedad si no vas a obtener un beneficio. Dime en qué se diferencia eso del egoísmo.
    Y el debate es cómo van a obtener los más necesitados una vida digna en una sociedad como la que propones, en la que no tienen derecho ayudas y en la que nadie hace nada sin obtener un beneficio por ello. Esa sociedad es la que hemos tenido hasta hace nada basada en la caridad. Las mejoras sociales han venido con la socialdemocracia y sus derechos: sanidad y educación universales, prestaciones sociales, derechos laborales etc.
    ¿Crees que hubiéramos llegado donde estamos en una sociedad de analfabetos que es lo que tendríamos sin educación universal y ayudas a los estudios superiores?
    Una sociedad sin servicios sociales está destinada al fracaso y a la pobreza.
  18. #317 no no. No es eso. No se trata de que no hagas nada si no obtienes un beneficio. Se trata de que nadie tenga la obligación de pagarte por una actividad que nadie valora. Si tu quieres hacer pelis en latín genial, pero no pidas subvenciones.

    Tus ejemplos yo no los pongo en duda. Quiero educación y sanidad públicas. Eso son tareas que la sociedad si valora y mucho. Lo que no quiero es subvencionar toros, ni cine, ni a Irene montero.

    En todo caso lo que yo quiero o dejo de querer no tiene nada que ver con. Lo que debate rallo en ese debate.
  19. #305 << El bebé no aparece de la nada, nace en una familia y sus padres lo cuidarán, e>> Me lo temía una respuesta ad hoc para evadir el problema presentado. Las fabricas, industrias y tiendas etc no parecen de la nada. Sino de un pasado

    pero la vida da bandazos y o tienes recursos y ayuda para salir del problema o te hundes si no tienes derechos positivos. Con únicamente derechos negativos entonces quedan encima los que tienen privilegios ya sea por dinero contactos enchufes etc. Y los que no tienen esos recursos quedan fuera de la rueda de forma que han de aceptar ser esclavos y sometarse a pesar que ninguna ley diga que lo tienen que hacer,

    Al final van quedando los privilegiados y el resto son los desposeídos por las vicisitudes de la vida. Por ejemplo alguien en paro en lugar donde no puede hacer nada y no tiene derecho a prestación de empleo. Mil cosas

    Sin derechos positivos lo único que queda son los privilegios no los derechos

    Es la misma situación entre caridad y justicia social

    <<Si quieres ir a una biblioteca que está lejos, te pagas el metro o el coche, >> Exacto. Has de tener recursos. Como la vida da vandazos y no hay derechos positivos que eviten que la gente se quede sin los derechos fundamentales de la declaración universal, se queda sin ellos cuando están en situación de no tener recursos y únicamente pueden ir para abajo cuando otros suben

    Al final lo que hay son privilegiados y el resto de la "plebe"

    Si no puede ir la biblioteca por falta de recursos no crecerá como persona y aportará mucha menos riqueza a la sociedad. Si la gente se ha de pagar las vacunas o la atención primaria las epidemias se extenderán a toda la población. Etc


    <<aldad por desdichas del destino o por ser una persona que no esté dispuesta a cooperar con los demás o por más motivos>>
    No. Por no estar dispuesta a cooperar con los demás no. POrque los demás no están dispuestos a cooperar con ella porque require derechos positivos (poner de parte de ellos ) y no están dispuestos a hacer. Y además inevitablemente que le pase a buena parte de la población aumentando la proporción con el tiempo hasta que la sociedad colapse

    la cooperación implica tanto respetar derechos positivos como negativos. Si faltan algunos n o hay verdadera cooperación. Existen los privilegios en las relaciones de supuesta cooperación

    <<Me repito porque veo que estás dedicando buena parte de tu esfuerzo a contestar cosas que no rebato. >>
    Es decir que no te has hecho el esfuerzo de entender lo que digo. Y es mentira. Sí las intentas rebatir seas consciente o no.

    <<Yo no comparto la visión de Rallo sobre una sociedad en base a derechos negativos únicamente, solo contesto tu argumento respecto a que tienen que existir con positivos. Esto es falso. >>
    Eso es cierto necesariamente.
    Estás absiolutamente equivocado y no has profundizado en una sociedad así y todas sus implicaciones aún. Sino serías consciente de tu enorme error

    Cosa que intentaba entrar someramente en mis comentarios para ver si lo entendías y partías de ahí. Pero como no te interesa cambiar de postura ni entrar a replantearte todo de nuevo
  20. #305 reitero no puedes estar más profundamente equivocado en tu juicio: www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/cristale
  21. #305 <<l bebé no aparece de la nada, nace en una familia y sus padres lo cuidarán, eso oc>> Como he dicho necesita derechos positivos o cosas positivas por parte de la familia y padres para sobrevivir porque tiene una dependencia total. Pero como he dicho y evitas TODA la vida una persona seguirá dependiendo de los demás en sociedad.- Siempre. Nadie es autosuficiente y autotodo. Se vive en cooperación y dependencia Y se requieren derechos positivos para poder seguir conviviendo no únicamente negativos porque la dependencia de los demás no desaparece jamás
  22. #301 No llegaba al doble y aún así la diferencia a día de hoy no es del doble, ES DEL TRIPLE, por lo que quieras o no Taiwán ha crecido mas que China y eso es lo que no quieres ver, al igual que no quieres aceptar que como te dijo #154 si china ha empezado a despuntar en estas últimas décadas, es precisamente por abrazar al CAPITALISMO que tanto odias.

    ¿Mi postura anti-China? Demasiado estás reduciendo, hay cosas que me pueden gustar de china y cosas que no, pero de ahí a tacharme de anti-China....

    #304 Ahora quieres comparar una nación con una capital que para colmo bebe de la economía de uno de los países mas grandes y el mas habitado del mundo, mientras que Taiwan ha de beber de ser competitivos exclusivamente en el mercado exterior y tiene a su vecina China que le aplica un "bloqueo comercial" y que está constantemente presionando al resto de países para que no comercien con Taiwan (y ha logrado que casi todo el mundo dejara de reconocerlo como país).

    Pd: El enlace no funciona, es de pago.
  23. #318 Lo que debate Rallo es dinamitar el estado del bienestar, porque ya me dirás tú a mí cómo se pagan los servicios públicos sin impuestos obligatorios.
  24. #238 Por curiosidad... ¿Te incluyes en ese grupo de seres humanos sin empatía? ¿Consideras esa falta de empatía algo ventajoso?
  25. #299 la justicia social no priva a nadie de sus riquezas/propiedades, solo requiere que cada cual aporte según su capacidad y reciba según su necesidad aparte de tolerar la exploración laboral
  26. #322, claro, porque tu estás comparando el PIB de Taiwán con el de un país de 1400 millones de habitantes, aún así, 1000 millones de chinos salieron de la pobreza. Pero si quieres comparamos Shanghai, Shenzen.... y todavía nos reiremos más. Pero lo mejor de todo, es que a diferencia del modelo capitalismo occidental, el modelo Chino no está dando síntomas de agotamiento, por eso quedarse con la foto del momento, también no deja de ser tramposo. Sabes cual es el problema de la realidad? Que siempre termina aplastando al que se pone en frente y si el modelo de socialismo de mercado chino termina siendo más exitoso que el capitalismo occidental que ya poco tiene que ofrecer a las nuevas generaciones, lo veremos en muy poquitos años. Y créeme que entonces no se va a poder tapar el sol.
  27. #106 vale, veo que la gente que se queja de que se sacó de contexto ni se había visto el contexto.
  28. #326 enlazas a un video donde dice exactamente lo mismo que el titular de esta noticia, palabra por palabra. Muy adornado con citas y retorica pero en el fondo iguales
  29. #325 La justicia social no se financia sola. Requiere la recaudación de impuestos por parte de una institución (el Estado) para que "cada cual aporte según su capacidad y reciba según su necesidad" además de para garantizar otros derechos humanos más allá de garantizar la satisfacción de las necesidades básicas. Eso no se hace solo. Así que sí, para garantizar la justicia social es necesario privar a gran parte de la población de una parte de sus riquezas/propiedades de manera sistemática, que es como el liberalismo define a los impuestos.

    No sé que quieres decir con lo de "tolerar la exploración (o explotación) laboral".
  30. #329 eso es que no has visto el vídeo :-D
  31. #330 Bueno, podría ser mediante impuesto o mediante donaciones voluntarias de ciudadanos concienciados con el bien común en una sociedad idílica, o mediante patronazgo (me hago responsable de ayudar a un vecino concreto que lo necesita) o mediante un sistema de caja común donde aportas todo y luego una vez ajustadas las cuentas comunes se te devuelve lo demás que has aportado. Y al que no quiere aportar no se le multa, tan solo se le impide disfrutar de los bienes colectivos.
    Y seguro que hay más formas que ahora no se me ocurren
  32. #332 Bueno, podría ser mediante impuesto o mediante donaciones voluntarias de ciudadanos concienciados con el bien común en una sociedad idílica, o mediante patronazgo (me hago responsable de ayudar a un vecino concreto que lo necesita)

    Eso no garantiza la justicia social, ya que depende de la voluntad de terceras personas.

    o mediante un sistema de caja común donde aportas todo y luego una vez ajustadas las cuentas comunes se te devuelve lo demás que has aportado.

    Eso es básicamente lo que hacen los impuestos, solo que en vez de darlo todo y devolverte el resto, se te quita la diferencia.

    Y al que no quiere aportar no se le multa, tan solo se le impide disfrutar de los bienes colectivos.

    Pero entonces lo que pasa es que los pobres serían los únicos que disfrutarían de (y aportarían a) los bienes colectivos, hasta que se hacen lo suficientemente ricos y ya no les compense. Eso hace insostenible un sistema de justicia social, porque distribuiría entre pobres, lo cual resulta absurdo. Si en "se les impide disfrutar de los bienes colectivos" se incluye que no pueden ni andar por calles asfaltadas con dinero público, te lo compro, pero entonces a nadie le compensaría no pagar impuestos y estaríamos en las mismas.
  33. #331 por supuesto una persona externa no puede acceder a los conocimientos del lider
  34. #333 "sociedad idílica" :-D
    Si se requiere la IMPOSICIÓN de impuestos es precisamente porque la gente es por lo general egoísta.
  35. #335 Es que si la sociedad es idílica realmente importa poco el sistema económico o político. El problema del liberalismo económico es que permite la explotación de unos a manos de los otros y el problema del comunismo (desde el punto de vista económico) es que muchos producirían poco por no haber motivo para hacerlo mejor. Si en liberalismo los ciudadanos son solidarios o en el comunismo estajanovistas, todo funcionaría bien, claro. Pero la realidad no es esa.
comentarios cerrados

menéame