edición general
455 meneos
2854 clics
La macroinspección de las Big Four tiene un aliado: el Gobierno usa un software para cazar las horas extra

La macroinspección de las Big Four tiene un aliado: el Gobierno usa un software para cazar las horas extra

Este ministerio puso en marcha hace ahora un año un algoritmo informático para cuantificar el tiempo trabajado de los empleados. Es un software que automatiza las inspecciones de trabajo mediante inteligencia artificial y el análisis masivo de datos. La operación con las llamadas Big Four no tuvo su origen por ninguna denuncia en concreto. Pero, según Cinco Días los inspectores del Ministerio pudieron recopilar datos acerca del funcionamiento de estas compañías durante meses.

| etiquetas: big four , horas extra
Comentarios destacados:                        
#5 #4 Por supuesto, de ahí la redada posterior para recabar las pruebas y dar seguridad jurídica a los expedientes.
«12
  1. Datos de móviles supongo.. O a saber. Me genera más dudas que certezas.
  2. Autoridades laborales en cada Comunidad Autónoma:

    En el ámbito de las respectivas Comunidades Autónomas, tendrá la consideración de AUTORIDAD LABORAL competente para la resolución de determinados procedimientos el órgano que determine la Comunidad Autónoma respectiva.

    Se relacionan a continuación los enlaces a las distintas unidades divididas por CC.AA; en las ciudades de Ceuta y Melilla tienen asumidas las competencias en materia de trabajo las respectivas Delegaciones del Gobierno.

    www.mites.gob.es/itss/web/Quienes_somos/Estamos_muy_cerca/autoridades_
  3. ¿Cómo lo hace? Pues toma diversas fuentes y analiza los macrodatos: el tamaño de la plantilla o el volumen de negocio. Compara datos con la Agencia Tributaria para analizar los datos de facturación y contratación de personal. Por ejemplo, si una empresa factura mucho más con el mismo personal es un indicio para pensar que las personas están echando horas de más.

    En el caso concreto de estas Big Four no se sabe qué fue analizado. Hay otros asuntos que un software podría tener en cuenta para llegar a concluir que una empresa tiene a sus empleados echando horas de más. Por ejemplo, los consumos de electricidad (y comparar con otras oficinas y negocios de la misma zona).



    Eso son indicios, suposiciones... no son pruebas. No sirve para calcular correctamente el número de horas que trabajan de más. Sirve para saber que seguramente trabajen más de lo legalmente establecido, que es algo que supone todo el mundo.
  4. #4 Por supuesto, de ahí la redada posterior para recabar las pruebas y dar seguridad jurídica a los expedientes.
  5. #4 Bueno, es lo normal, mirar indicios y si hay algo raro ya investigar más a fondo.

    Hacienda hace lo mismo. Por ejemplo, si tienes un bar y tus ingresos son muy bajos comparados con tus gastos o con los ingresos de locales similares en la misma zona, salta la alarmad de "posible blanqueo"
  6. #4 los indicios llevan a las pruebas, las pruebas al juicio… y espero que el juicio le lleva a la cárcel.

    Aunque con el olor a cagalera que hay en el baño de los socios de las Big Four ahora mismo me conformaría.
  7. #4 es suficiente para saber a qué empresas ir y a cuales no.

    Las pruebas ya las obtendrán los inspectores.
  8. #7 cárcel no habrá, pero si les obligan a pagar todas las horas extras de los últimos 5 años ya estaría bien.

    Además cuando los curritos hagan cuentas y vean de cuanto hablamos verás como muchos cantan como canarios.
  9. #1 mucho lío.

    Pero con los datos de cuentas presentadas en el registro mercantil ya tienes para empezar.

    Por ejemplo un taller que factura X% más que la media y tiene un consumo de proveedores un 1.2×X% más pero sus números de personal están en la media.

    O son muy eficientes en tiempos muertos o están muy automatizados... O están metiendo horas en negro para dar salida a los clientes que pagan sin IVA.
  10. #8 Pues también. Aunque yo creo que ya lo sabían.
  11. #10 pues yo apuesto por eso.. O algo similar.
  12. #10 con los datos que tiene Hacienda es muy fácil saber cuánto deberías estar ganando y si dices que ganas mucho menos , inspecciones
  13. Me recuerdo de una peli de Tom Cruise donde era un abogado para putear a su bufete lo que hizo fue conseguir unos papeles de la mafia y luego les pidió las facturas para demostrar que las horas facturadas no coincidían con las horas realizadas y al enviarlo por correo se convertía en delito federal.

    Sería divertido cruzar las horas facturadas con los clientes con las horas de los trabajadores y lo más divertido sería cruzar las categorías profesionales y ver cuantos junior hicieron pasar por senior.
  14. #11 en este caso, seguro.

    Aunque me figuro que el sistema permitirá también comprobar si el registro horario que las empresas tienen que entregar a la inspección está trucado o no.

    No sé qué datos usarán para contrastar pero puede ser desde consumo eléctrico dentro de la oficina hasta ocupación de parking cercanos.
  15. #9 Eso no pasará, les caerá un multazo y ya, que el Estado no proteje, castiga.

    A ellos les importa cobrar su parte, los trabajadores que se apañen y busquen abogado.
  16. Caramba ¿Entonces el funcionario que estaba en el hall, apuntando en una libreta cuando entrábamos y salíamos, sería ese algoritmo?  media
  17. #16 ya veremos, que estamos en terreno inexplorado.
  18. #6 ahí saltaría la de fraude, blanqueo sería si los ingresos son muy altos
  19. #14 Ojo que con tu último párrafo no necesariamente demuestras algo ilegal respecto al derecho de los trabajadores sino que podrías estar demostrando que han mentido u ocultado información a sus clientes.
  20. #1 ¿Cómo lo hace? Pues toma diversas fuentes y analiza los macrodatos: el tamaño de la plantilla o el volumen de negocio. Compara datos con la Agencia Tributaria para analizar los datos de facturación y contratación de personal. Por ejemplo, si una empresa factura mucho más con el mismo personal es un indicio para pensar que las personas están echando horas de más.

    Se me ocurren mil formas de que esto no sea fiable
  21. A ver, no era tan difícil. Miras las ventanas por las noches y las ves encendidas hasta las tantas.
  22. El algoritmo Max Marx

    Yolanda, te quiero.
  23. #21 no necesita ser fiable; no es una prueba, es un indicio
  24. Es curioso como nos echamos las manos a la cabeza cuando el gobierno quiere "recaudar" con las sanciones en la carretera pero nos parece muy justo y necesario las sanciones a las empresas xD
  25. Apuesto lo que quieras que ese software esta desarrollado por una de esas 4 empresas
  26. #5 A ver, pero es que esos indicios eran un secreto a voces.

    Si no sirven como prueba, ¿para qué carajo sirven?
  27. Esto ya es ridículo. Van a encargar un software a una consultora para comprobar las horas extras de otras consultoras. Lo de Indra da verguenza ajena. De Xataka Y genbeta haciéndole el caldo gordo a Yolanda Díaz, pa qué.
  28. Se refiere a las empresas que están en esos edificios, porque los edificios ahora son big five.
  29. #1 tenian que ponerles obligatorio sensores volumetricos y de temperatura.
  30. En cambio en los centros de investigación PÚBLICOS no podrán usar ese software porque en muchos casos todavía no fichan para entrar y salir.
  31. Con todos los sistemas y avances telematicos que existen tendria que ser obligatorio el control horario laboral telematicamente.
  32. #18 sí, veremos, pero yo soy pesimista. "Multazo" como dice #16 uqe de -azo tendrá poco y les saldrá a cuenta seguir explotando
  33. Mis padres no son pastosos.
    Saqué relativamente buenas notas en una universidad pública y acabé en una big4.
    Me pagaban 350€ al mes, entraba a trabajar a las 9:00 en cualquier lado y dependiendo del cliente lo más pronto que cerrabamos eran las 19:30. Podían ser las 9 de la noche o como hubiese movida las 10, las 11 o lo que fuese. Inclusive algún sábado.
    Hacía lo mismo que un trabajador fijo de primer año.
    A los 8 meses me pagaban 24.000 al año y firme fijo.
    5 años más tarde cobraba aprox 60.000€ al año + bonus (20000), trabajando igual.
    De los 100 que entramos 8 años más tarde quedábamos 5, pire a un trabajo mejor. La gente entra y va saliendo a trabajos bien con mejor horario en su mayoria.

    No se, si no es así no hubiese tenido oportunidades. Ahora, digo yo.
    - Si un recién licenciado trabaja voluntariamente 50 horas a la semana y le pagan relativamente bien dando oportunidades laborales,
    ES UN PROBLEMA?
    - O es un problema mayor que un senador se presente al senado 50 dias al año?
    En el caso de los senadores, su calendario apenas asciende a 49 jornadas, porque esto no es un problema en este país?
    www.congreso.es/public_oficiales/L10/CONG/BOCG/D/BOCG-10-D-199.PDF

    Lo realmente jracioso es que están investigando a las empresas en base a la facturación por empleado... que casualmente son las que mayor base de impuestos generan. Joder a las empresas que facturan mucho y no investigar a las que no facturan, como si eso fuese un problema xD
  34. #20 hay dos posibilidades:
    - realizar las tareas de sénior cobrando como junior -> estafas al trabajador

    - cobrar seniors a la empresa mientras le das Juniors -> estafas al cliente.

    En ambos casos creo que sería un fraude o delitos de estafa (si ese concepto existe)
  35. #17 que nombre más feo le han puesto al pobre inspector.
  36. #24 Un indicio de la palabra IA en esta noticia es un sensacionalismo, como en la mayoría de otras
  37. #25 porque las sanciones en la carretera si que las pagan ellos xD
  38. #_35 Espero que la coca con la que aguantabas te la dejaran meter en gastos porque si no no creo que te cunda el sueldo.
  39. Edit
  40. Os imagináis si esto lo hubiera hecho la derecha? :roll:
  41. #27 Para motivar una inspección en un lugar concreto y no en otro. Los actos administrativos tienen que ser motivados y esto sirve para cubrir esa obligación legal. Sin esto, les podrían acusar de estar haciendo una persecución extractiva o incluso por motivos personales o políticos.
    Luego de la inspección si está todo en orden, pues se levanta acta y a otro lado.
  42. #35 no veo relación entre los ejemplos ni motivo alguno de comparación. Por otra parte y en relación a la noticia si el contrato laboral es de 40 horas digo yo que habría que respetarlo al igual que lo respetan la gran mayoría. Si ya hablamos de empresas extranjeras ya ni te cuento. Que tu quieras trabajar 50 horas no debería ser algo positivo en la empresa si yo no quiero trabajarlas.
  43. #10 Y el consumo eléctrico, según dicen en el artículo. Y con los contadores inteligentes, lo tienen aún más fácil...
  44. #35 Si alguien quiere venderle uno de sus riñones a otro, ¿hay algún problema? ¿No adviertes las externalidades que eso provoca en el mercado laboral? ¿No adviertes que pasar por estas empresas es una condición obligatoria para llegar a determinadas empresas y que es obligado porque a alguien sí le merece la pena?¿No adviertes la falta de competencia que eso provoca en otras empresas del mismo sector que respetan el estatuto de los trabajadores porque a ellos no les aceptarían esas condiciones? ¿No ves tampoco problema en que las horas extras tienen que cotizar como horas extras y que esto incide en el tesoro público?
  45. #35 Tú mismo lo estás diciendo: a los ocho años sólo quedabais 5 de 100, lo que significa que vuestros sueldos se están pagando con el trabajo de los que no han conseguido llegar. Es lo más parecido a una estafa piramidal.
  46. #35 Hay cosas que la ley no te deja hacer voluntariamente porque de lo contrarío se fomentarían múltiples delitos: esclavitud, tráfico de órganos, asesinato,,,
  47. #26 O por la empresa del traficante de armas que no paga impuestos y ex ministro de Aznar, vete tú a saber.
  48. #43 que se lo digan al periodista Carlos Carnicero, que desde que ganó el PP en 1996 recibía todos los años inspección de Hacienda.
    ¿Se las hacían a todos los periodistas?
  49. No se Rick, parece falso.
  50. #47 Exacto, los 80.000 euros que ganaba 5 años mas tarde se obtenían en parte chupando la sangre a los 100 nuevos que habían entrado ese año. En el momento en que se interrumpiese la entrada de nuevas horas gratis en el sistema ponzi el castillo se derrumbaría en unas semanas.
  51. #35 Respondiendo a tu pregunta:

    ¿Es un problema que haya empresas que basen su negocio en saltarse la ley y explotar a recién licenciados?

    Yo digo que sí, y muy grave. No podemos renunciar a derechos para tener trabajo. De seguir así empezaremos a renunciar a las vacaciones (en Japón y EEUU no usan todos sus días porque está mal visto), a las bajas por enfermedad, a un salario decente...

    No me valen los testimonios con sesgo de superviviente. "Yo lo conseguí y me puse en tantos miles". No podemos dirigirnos a una sociedad en la que competimos a ver quién se sacrifica más.
  52. En los juegos olímpicos seguramente no hay ningún deportista que haga 40h semanales... O eres superdotado o aprendes a trabajar bien y mucho para progresar más de lo esperado, no hay màgia. Si quieres tener un alto nivel hay que invertir tiempo ya sea en un trabajo de oficina o en el deporte profesional.
  53. #20

    En efecto, pero pasamos de una causa por fraude a los trabajadores a una causa por fraude al cliente, que debe ser más serio (estafa)
  54. #35 Si un empleado hace horas extra no remuneradas ni cotizadas, por voluntario, es un problema. Es un problema que las ratas que no exigen derechos laborales nos cuestan a todos. Es un problema de competencia desleal a las empresas que sí cumplen con la ley. El argumento que das es equivalente a "Si un inmigrante sin papeles cobra 400€ al mes por un trabajo en la construcción, haciéndolo voluntariamente y eso le permite vivir mejor de lo que viviría en su país de origen, que problema hay?". Y es un problema de que si hay unas leyes, unas normas, es para que las cumpla todo el mundo. No por facturar mucho están por encima de la ley.

    Menos mal que gente totalmente distinta de los lamebotas big 4 lucharon en su día por derechos laborales. Si no tu post diría "si juanito, mi hijo de 10 años, quiere trabajar en la fábrica 14 horas al día, quién es el gobierno para impedírselo?".

    A lo de los senadores ni voy a entrar. Por un lado porque es el chocolate del loro, y por otro, porque no tiene nada que ver con la discusión, intentas presentarlo como una dicotomía (hay algo peor, por lo tanto esto no es un problema).

    Y no, no se trata de joder a las empresas que facturan mucho. Sino que si una empresa presenta unas métricas anómalas, puede indicar que está haciendo algo anómalo. Si no se estuvieran saltando la ley día sí y día también, no tendrían problemas con la inspección.
  55. #16 Pues depende, si tienes de ministros a exsindicalistas comprometidos puede que también busquen un cambio en la empresa...

    Ahora si tienes lobos cuidando del rebaño...
  56. #52 Algo así le estaba pasando a Capgemini en Francia. Se les fugaban todos a las startups.

    Y la rueda se para, porque los que quedan no saben hacer la o con un canuto.
  57. #52 #47 En realidad la aportación neta de los nuevos los primeros 2 años es prácticamente nula. Te pasas el día explícandoles que hacer cuando si lo hicieses tu mismo tardarías 10 minutos en lugar de una hora de explicaciones.

    Al salir de la big four al 99% te ofrecen bastante más dinero que el que se cobra en estas empresas. Sencillamente has visto como hacen/trabajan +- 15 empresas diferentes... a poco curioso que seas.

    Que porque ganan dinero? Porque facturaba a cliente 1250 horas al año a 400 euros la hora.

    Así que no, si quereis revisar un ponzi recomiendo el bitcoin o el sistema de pensiones español.
  58. #35 Puede suceder lo mismo cumpliendo el estatuto de trabajadores, falso dilema.

    Lo de trabajar 50 horas voluntariamente... Ya, claro.
  59. #42 Implosiona el universo conocido?
  60. #57 "Menos mal que gente totalmente distinta de los lamebotas big 4 lucharon en su día por derechos laborales"

    Pago en impuestos x5 veces la media española que es lo que me importa.
    Si tu consideras que las huelgas es lo tuyo, tu puedes hacer x5 veces mis huelgas si eso te realiza y crees que ayuda mucho.

    Las métricas anómalas? Es tan inteligente como ir a hacer perder el tiempo a los estudiantes que sacan 9,7 y no a los que sacan 1. Dice más del que gobierna que de el que saque buena nota.

    Y te bloqueo que lo de los insultitos velados me aburre.
  61. #60 Que hagan entonces la prueba de pagar a los nuevos (horas extra incluidas) según marca la legislación vigente en el Reino de España y luego me cuentas si los viejos pueden mantener su sueldo igual.

    El bitcoin no tengo claro que sea ponzi, me parece mas especulación como la inmobiliaria, con sus vaivenes.

    El sistema de pensiones de reparto deja de ser ponzi en el momento en que permites entrada de capital desde fuera, a través de los presupuestos. El error es pensar que solo pueden ser financiados por un impuesto teoricamente finalista como son las cotizaciones sociales.
  62. #3 Y sin quitarse el palillo de la boca.
    Seguramente vendrán a entonar el mea culpa y a reconocer su error :-D  media
  63. #42 La derecha española intentando acabar con la explotación laboral?! Creo que Disney ya está trabajando en la pelicula, Fantasía 3 la van a llamar.
  64. #15 Esa es buena, falsificar ese registro, si se llega a probar, imagino que será delito.
  65. Hace años cuando comenzó el Big Data estuve en una charla de la inspección de trabajo. Y ya en esa época cruzaban datos con los importes que se declaraba a Hacienda y los trabajadores dados de alta. De ahí salía una media del sector, en base a esa productividad marcaban para inspección empresas que destacaban por "tener los trabajadores mas productivos", facturaban mas con menos trabajadores que la media, y según el técnico pocas veces ese dato fallaba en cuanto a las irregularidades laborales.

    Por otro lado. No estaría mal que un trabajador trabajase las "horas que voluntariamente quiera", siempre que se tenga un sueldo y cotizaciones altos. Pongamos por ejemplo que el trabajador que cobre mas de 60.000 € al año y los cotice (destopar el máximo de cotización) pueda hacer las horas que quiera, cobra ese dinero por su responsabilidad.
    Siempre esclavizan al que menos cobra en dinero porque cobra en promesas, y como las promesas de aumentos futuros no dan de comer ni cotizan a la Seg Social lo suyo es que los que cobren mucho ejerzan su responsabilidad por la que se les paga y trabajen las horas que quieran.
  66. #55 esos deportistas están regidos por el estatuto de los trabajadores o algún convenio?
  67. #_63 Me suda los cojones lo que pagues de impuestos. Tal y como has descrito, lo que pagas tu en extra de impuestos está extraído del trabajo de los otros 95 que no llegaron ahí. Tu mismo lo dices, cobras ahora mismo 4 veces más que lo que cobrabas, haciendo el mismo trabajo. Antes te explotaban, y ahora eres tú el que cobra de la explotación de otros.

    Y no, no es un insulto velado. Eres una rata de dos patas, lamebotas como tú sois uno de los mayores cánceres de la sociedad. Ponéis el culo ante la esperanza de algún día poder ser el que tenga delante a unos cuantos inclinados. Vuestro modelo de negocio se basa en funcionar al margen de la ley, con miles de horas anuales en negro, y sin respetar derechos laborales. Por lo menos los traficantes de droga saben que lo que hacen es ilegal, gentuza como tú venís a quejaros cuando os dicen las cosas como son.

    Y sobre las métricas anómalas, claro que es lo que hay que mirar. Si 95 empresas tienen una productividad por hora de empleado "X", y una empresa sospechosamente tiene una productividad 3X, pueden pasar dos cosas: que tengan un modelo mejor (en cuyo caso no tendrán problema con la inspección), o que estén mintiendo respecto a las horas, explotando a gente haciendolos trabajar durante horas que no cotizan. Pero bueno, no espero que una alimaña como tú entienda algo tan básico como investigar los outliers.
  68. #53 Pero que sesgo del superviviente?
    Si la mayoria de los que vienen de la universidad pública están 2 años y se van a empresas mejores en buenos puestos...
  69. #16 Los trabajadores han tenido años para denunciar sin que tenga que venir papá estado a salvarles el culo. Sí ahora no cobran una perra que hubieran espabilado que los derechos no se ganan metiendo una papeleta en una urna cada 4 años.
  70. #16 Hola para una demanda de reclamación de cantidad no hace falta abogado ni procurador y no hay costas , puedes presentarte en derecho propio (tu eres tu abogado) y ademas consigues garantía de indemnidad al presentar la demanda, grande el blog de laboro, saludos.
  71. Me parece estupendo que hayan hecho esta redada para detectar ilegalidades, debería de ser algo generalizado en todos los sectores, gremios y tamaños de empresas.

    Ahora: qué tipo de sanciones van a poner? Se van a hacer efectivas?

    Porque tal y como está la legislación y como la aplican, sale a cuenta cometer ilegalidades de este tipo
  72. #45 Los empleados de Inditex se marcharon en masa de las oficinas de la sede central a las 7 de la tarde tonto el último. Son las 21:30 y siguen todas las luces de las oficinas encendidas.
    Fuente. Acabo de pasar por delante.
  73. #9 Igual piensas que hablas de Paco el del taller.
    Si empiezan a recordar estas 4 la de trapos sucios que conocen... circulen aqui no pasó nada!!
  74. #45 o la tasa de transferencia de datos o consumo de red
  75. #76 de todos es sabido que si dales a las 6 está mal visto que te levantes antes de las 7 o irte primero que tú jefe. Fue lo que primero me enseñaron... amén de que si trabajas para una subcontrata olvidate de que te puedas ir libremente a otra si tienen negocios con inditex.
    Funcionan como una mafia...
  76. #4 no necesitas ni compararlo con otras oficinas de la zona.
    Si gastas X de 8 AM a 21 AM y de repente te baja el consumo es que hubo la misma gente de 8 a 21.
  77. #4 son indicios... tu lo dices.
    Yo me acuerdo cusbdo llego el inspector a cierta consultora y mandaron salir a sus empleados por la salida de emergencia.
    El inspector vio que había coches en el aparcamiento y gustosamente espero a que fueran entrando.
    El gerente se reía de eso pero la situación fue vergonzosa...
  78. #11 No es lo mismo saberlo que probarlo delante de un tribunal.
  79. #76 Las luces no son lo único que consume ;)
  80. ¿Solo en esas Big Four? En esas torres hay una Universidad donde los curritos pasan de fichero de horas.
    Denunciado, pero inspección debe haberse liado con las torres más altas.
  81. #76 en kpmg y pwc también están las luces encendidas. No se apagan ni en Nochebuena.

    Pero así sacando mis prismáticos de la comunión no se ven tortugos o están fusionados en la silla
  82. #14 Esa palícula es La Tapadera www.imdb.com/title/tt0106918/
  83. #25 En las sanciones en la carretera te echarás las manos a la cabeza tú (o quien sea), a mi me parece que se sanciona poco a la vista de la cantidad de gilipollas que hay en ella.
  84. #81 lo del parking en cuatro torres, jodido, yo cuando estaba allí no tenía plaza y verás la acera llena de Burgmans y X-Max
  85. #30 Ni eso.

    Hay dos Big4 en CTBA y las otras dos en AZCA

    Eso hablando de consultoria. Porque aparte tienes auditoría y ahí Deloitte juega a dos bandas.
  86. #79 Mafia o secta. Tienen un rollo así.
  87. #3 cierto, aunque tampoco hacía falta mucho algoritmo para saber que en esas empresas se trabajan más horas de las debidas. Siguiente, cualquier bufete de abogados
  88. El software libre es la solución a la falta de confianza. Perfecto para el sector publici. Combinado con blockchain seria eficaz e imparable.
  89. #85 de eso nada. En la torre de kpmg se apagan las luces de manera automática a partir de una hora cada cierto tiempo y tienes que ir a pegarle al pulsador. Además, tienen sensores de movimiento y si no hay nadie, se atenúan.

    O sea, que a partir de cierta hora, si hay luz, es porque hay alguien.
  90. #56 ¿joder a los trabajadores es menos serio que joder al cliente?
    Tu trabajas en una de esas
  91. #93 hay 11 plantas encendidas ahora en Cristal, leches que con los prismáticos distingo las sillas... Es verdad que hay un par de zonas oscuras que antes tenían luz.

    Para EY no me llega
  92. #26 No, porque funciona sin errores :troll:
  93. Tan sencillo como mirar los bloqueos de agenda en el Outlook corporativo. Estas cárnicas son tan canelas que dejan rastro del “delito” por doquier.
  94. #94 A nivel jurídico lo es, mal que nos pese. El fraude a un cliente puede ser calificado como delito de estafa. Lo del trabajador no pasa del juzgado de lo social y/o sanción administrativa de la inspección laboral.
  95. Pues aunque sea trabajo, esto es una medida de salud para los trabajadores. Ojalá se haga más.
«12
comentarios cerrados

menéame