edición general
139 meneos
3893 clics
No opines si no tienes estudios

No opines si no tienes estudios

“La gente que no tiene estudios de cine no está capacitada para saber si le gusta o no una película”. “De fútbol solo pueden opinar los que no hayan estudiado nada”. “El gusto no es subjetivo. Existe el buen gusto y el mal gusto. Yo por ejemplo poseo una amplia formación académico cinéfila, mi gusto está calibrado, es el correcto. Es sencillo entender que si a alguien no le gustan las mismas películas que a mí, su gusto será incorrecto”. ¿Alguien se puede tomar al pie de la letra las frases anteriores? Sí, mucha gente.

| etiquetas: no , opines , estudios
Comentarios destacados:                            
#3 Pienso que en lo que a gusto se refiere (gastronomía, música, pintura...) a cada cual le gustará lo que sea y ya está. Otra cosa es que lo que le guste sea más complejo/elaborado o simple (opera vs regetoon) o que guste a más o menos gente.

El problema es cuando eso se lleva a otros campos donde las cosas se validan y miden perfectamente, y cualquier imbécil se ve con potestad para opinar sobre la efectividad de la lejía para curar infecciones, o de las emociones para sanar el cancer.
«12
  1. El maestro lo ha vuelto a hacer.
  2. Pienso que en lo que a gusto se refiere (gastronomía, música, pintura...) a cada cual le gustará lo que sea y ya está. Otra cosa es que lo que le guste sea más complejo/elaborado o simple (opera vs regetoon) o que guste a más o menos gente.

    El problema es cuando eso se lleva a otros campos donde las cosas se validan y miden perfectamente, y cualquier imbécil se ve con potestad para opinar sobre la efectividad de la lejía para curar infecciones, o de las emociones para sanar el cancer.
  3. #2 Cuanto nos queda por aprender....
  4. #3

    El segundo párrafo es preocupante y me temo que proviene de los todólogos que pueblan nuestros medios de comunicación.

    Hace décadas (ya muchas) por lo general la gente decía "de eso no opino porque no entiendo" y como mucho hablaba de fumbol (a lo mejor la represión franquista ayudó mucho a que la gente se callara)
  5. #5 La opinión siempre es buena y se debe tener. Y sobre todo preocuparse de informarse para tener una opinión formada.

    Pero el no tener opinión es propio de vegetales o de personas completamente desinteresadas.

    Lo que no se debe confundir jamás es la opinión y la realidad objetiva.
  6. En mi opinión, el derecho a opinar es irrenunciable por el derecho a la "libertad de expresión" y por el hecho de que cada persona tiene un cerebro. A mi, por ejemplo, me encanta el buen cine y puedo opinar sobre cualquier película sin tener estudios sobre cine. Además, el cine (desde el punto de vista del espectador) no es demasiado complejo. Opinar sobre una película que has visto no es lo mismo que opinar sobre la Teoría de la Relatividad de Einstein, por ejemplo.
  7. Yo solo puedo opinar del tiempo. Qué calor hace, como no llueva ya verás y esas cosas.
  8. #9 Por supuesto, cualquier opinión parte del "subjetivismo". Pero, por ejemplo, creo que hay bastante consenso en cuales han sido las mejores películas. Por ejemplo, en Ciencia Ficción hay bastante consenso en que "Alien, el 8º pasajero" está entre las 5 primeras. Y si esa película no la conocieras (cosa que dudo) mi opinión te habría servido para despertar tu curiosidad y (quizá) verla en tu próxima sesión peliculera. Yo mismo me alimento de "opiniones" (de gente con estudios o no) que leo en Google para animarme a ver una película que está en mi lista de candidatas.
  9. Pues, como nos pongamos así...
  10. Que hagan un artículo de esta broma no se si es más broma todavía.
  11. #12 Prometeus también es de Ridley Scott. La mejor de la saga es la 1ª (que ya mencioné antes)
  12. #5
    Te lo explica #6.

    Yo puedo decir que me gustan más los dibujos de mis hijas que el Guernica. Es mi opinión, y por sesgada o por poco reconocidos que estén los dibujos de mi hija, nadie puede decirme que me equivoco.

    Sin embargo, si yo empiezo a opinar que 2+2=7, la gente puede decirme lo equivocado que estoy.
  13. Echo de menos la soberbia de esa juventud en la que lo sabía todo...puñetera facultad.

    #0 Por otro lado y opinando de lo que sí se.

    El caballero se confunde, quizás porque no ha estudiado gnoseología en su vida y claro, opina de lo que no sabe.
    Una película, serie o lo cualquier elemento estétito no te gusta de manera "docta" por una formación de opinión sino por la formación de un juicio estético racional. El juicio racional (en cualquier ámbito) tiene una forma distinta a la de la mera opinión. La opinión no tiene por qué ser docta, no tiene carga de verosimilitud como sí lo tiene un juicio, porque éste se apoya en argumentos.
    Los argumentos contrastan la realidad sensible con los conocimientos específicos acumulados, a fin de generar conclusiones parciales que se condensan el un juicio.
    En el caso de la opinión, lo que se valoran son la relación de esas impresiones con nuestra propia identidad, no con un cuerpo común de conocimientos. Así entran en juego la relación con gustos básicos; con la propia historia personal o con conocimientos de otros campos por ejemplo.

    Por ese motivo, y enmendando al autor.
    Opina si no tienes estudios, si los tienes ofrece un juicio racional bien cargadito de argumentos y conclusiones.
  14. #3 Pero es un tema de gusto adquirido. Hay obras que son disfrutables para alquien que se inicia en lo que sea (el impresionismo en pintura, la opera italiana, el pop de los Beatles, el pollo frito con patatas) confome sigues y sigues avanzando el gusto evoluciona. Y al cabo de los años tienes gustos que no tienen nada que ver con los de alguien joven (Mahler, Bergman, que se yo)
  15. #15

    ¡quita! no les digas que 2+2=7 es una tontería porque les coartas la libertad de expresión.
  16. #17

    Así suele ser. Pero uno no puede decirle a alguien lo que va a gustarle o lo que es más "gustable".

    Las películas más taquilleras no suelen pasar a la historia del séptimo arte. Pero gustan a la mayoría de la gente. Pueden ser simples, predecibles, con poca profundidad de personajes.. pero gustan.

    En cambio las obras de arte introspectivas de directores suecos, por mucho que gusten a expertos, no gustan al público. Y no quita que técnicamente sean mejores, pero no gustan a tanta gente. Si es por gustos o porque en general hay poca gente que alcance a apreciarlas, es otra cosa.
  17. #19 En cualquier caso estamos divagando, apartándonos de la propuesta central del artículo. Volviendo al tema, para mi lo que es estúpido es opinar sin argumentar esa opinión (se tengan o no se tengan estudios sobre el asunto). Toda opinión "bien argumentada" merece respeto, lo que te abre las puertas a opinar sobre cualquier cosa si sabes argumentar. Lo que pasa que en la actualidad se ha puesto muy de moda opinar sin argumentar y creo que "para protegerse de esa práctica (odiosa), al autor del artículo se le ha ocurrido decir "si no tienes estudios, no opines", cuando en realidad lo que (creo) que intentaba decir era: "si no sabes argumentar, no opines"
  18. Cada vez que leo un artículo de este tipo me reafirmo en mi decisión de no interactuar en Twitter, más allá de mantenerme al día de lo que publican algunas personas a las que sigo. Mi único consuelo es saber que la mayoría de la gentuza que pulula por él son simplemente bocachanclas amparados por el anonimato, incapaces de dar la cara, ni muchísimo menos, y afortunadamente, llevar a cabo ninguna acción real.
  19. #25 Venga! Que se pronuncie el Comité (espero que no sean como los de la inquisición y me envíen a la hoguera!)
  20. Me pasa algo así con la arquitectura. Tienes, yo que sé, un palacio precioso del siglo XIX y para remodelarlo le añaden un mamotreto de cemento. Los arquitectos y expertos cantando maravillas del mamotreto. Y mi opinión, que se parece al polideportivo de mi pueblo y han jodido el lugar, me la guardo.
  21. #3 la efectividad de la lejía para curar infecciones

    Pues no sé qué te diga... Está más que demostrado que, bebiendo la suficiente cantidad de lejía, las infecciones desaparecen por completo. Y aún más, el paciente no vuelve a sufrir una infección jamás :shit:
  22. Una vez más, la gente confunde gusto y criterio. Aunque yo no tenga ni puta idea de un tema, puedo tener un gusto. Eso sí, mi criterio no sirve para nada, y mi gusto será solo una opinión personal. Por ejemplo, a mi no me gusta el jazz, y si escucho "Kinf of Blue" de Miles Davies, te diré que no me gusta. Pero no diré nunca que es un mal disco porque no me guste.
  23. #20 Pero eso no era un donut con colorines? :troll:
  24. En mi opinión, todo el mundo tiene derecho a opinar. Y a destrozar las opiniones ajenas. Lo que hay que respetar es a las personas, no a las opiniones.
    Y en ciertos campos (música, cine, artes plásticas) todo el mundo parece tener una opinión, y muy poco pudor a la hora de expresarlo, cuando todos debemos saber cuándo decir "yo de esto no tengo ni puta idea". Me pasa a mi con los vinos, por ejemplo.
    Decir que te gusta tal o cual cantante está bien, porque habla de ti mismo, estás hablando de quién eres. Pero cuando alguien zanja una carrera de toda una vida, como puede ser Dalí, o Picasso (o cualquier cantante o musico, he usado solo esos dos ejemplos porque son indiscutibles sus cualidades) o quien sea, con un "no me gusta" me parece vergonzoso, sinceramente.
    Está muy bien tener la libertad de opinar, pero parte de esta, es, sabiendo que la tienes, callarte la boca de vez en cuando.

    #29 lo has dicho mucho mejor que yo. Justo.
  25. #24 No se la suerte que tengo que no veo esas cosas en Twitter.
  26. ¿es cosa mía o hay un montón de gente comentando que no se ha leído el articulo?
  27. Puedo opinar de lo que me salga de la polla y al que no le guste, tiene una opción, que se tape los oídos ahora yo opino sobre lo que me la gana
  28. No opines sobre lo gilipollas que son los ofendiditos si vas a hacerlo en chorrocientos parrafos, la gente se cansará a la mitad, tu opinión le importa una mierda.

    Irrelevante.
  29. #31 Complementario, todo el mundo tiene derecho a opinar pero NO todas las opiniones son iguales.
  30. #3 Una cosa es que algo me guste más o no y otra cosa que esté capacitado para opinar sobre su calidad.

    Hay mucha gente que sostienen que toda opinión acerca de algo es subjetiva y por tanto valen lo mismo y no.

    Porque sí que es cierto que no hay que caer en la falacia de autoridad. Pero tampoco hay que desautorizar toda autoridad.

    Para mí. Esto último nos hace sujetos mucho más manipulables y mediocres.
  31. #10 Ni siquiera hay consenso sobre si Alien es o no una peli de ciencia ficción...
  32. #12 eso es quiere decir que el mundo necesita que tú publiques tu propia lista. Casi todos dirán que es una mierda, excepto los que tengan tus gustos.

    Para mí hay listas muy buenas (las 10 mejores nuevas aplicaciones de terminal para Linux). Larga vida a la gente que se curra buenas listas.
  33. #18 es que hay que respetar las opiniones. Yo opino que 2+2=7, tú opinas otra cosa igual de respetable y ya está. Tan amigos.

    Otro día hablamos de la forma de la Tierra.
  34. No digo nada, que luego todo se sabe.
  35. #14 La mejor es la segunda :-P .
  36. #4 Cualquier economista, siempre que sea buen economista (y no, en general los economistas no son buenos economistas, la inmensa mayoría de ellos son malos economistas; por eso hay economistas que, por ejemplo, apoyan disparates como la monarquía), te puede desmontar en un plisplás eso de "no opines si no tienes estudios".

    Si lo de "no opines si no tienes estudios" fuese cierto, entonces el sistema económico, y por ende la civilización misma, serían imposibles: la gente no podría comprarse ordenadores, porque la mayoría de ella no tiene una ingeniería informática que le permita saber cómo de bien o de mal está construido un ordenador; la gente no podría comprar coches, porque la mayoría de ella no tiene sacada una titulación en mecánica que le permita saber si un coche está bien construido o no; la gente no podría acudir al dentista, porque la mayoría de ella no ha estudiado un título en odontología que le permita saber qué dentistas son buenos en su profesión; la gente no podría comprar casas, porque la mayoría de ella no tiene sacado un título de arquitectura que le permita saber qué casas están bien construidas; la gente no podría votar a políticos, porque la mayoría de ella no tiene sacada una titulación en ciencias políticas que le permita saber qué políticos son buenos en su profesión; y por motivos análogos la gente no podría comprar ni contratar ninguna otra cosa: ni fontaneros, ni ropa, ni alimentos... El sistema económico, y por ende la civilización, serían imposibles.

    Obviamente esto es un absurdo, y la ciencia aplicada de la Economía nos explica y resuelve este absurdo. Una persona, tanto si actúa como un consumidor como si actúa como un profesional o productor, compra bienes y servicios que le hacen falta, y sobre cuya fabricación dicha persona no tiene sacada ninguna titulación, y decide qué bienes y servicios y en cuánta cantidad comprarlos en base a cómo esa "cesta de bienes y servicios" impacte en la función de utilidad, en el caso del consumidor, o en la función de producción o de beneficio, en el caso del productor.

    Por ejemplo, un dentista sabrá mucho de su propia profesión como dentista, pero cuando compra ordenadores para su consulta, o un local para su consulta, o un vehículo para desarrollar su profesión, o máquinas propias de dentistas, o los servicios de un contable, etc... no lo hace sabiendo cómo están fabricados por dentro cada uno de estos bienes y servicios, sino que lo hace considerando de…   » ver todo el comentario
  37. #27 Tienes una explicación perfecta en #29
  38. #34 Puedes opinar sobre lo que te dé la gana, faltaría más, igual que los demás tenemos derecho a opinar que tu opinión es una mierda.
  39. #30 Que osado eres
  40. Creo que estáis mezclando cosas. Un gusto, cuando se habla del propio, no es una opinión es un hecho del que solo tu tienes pruebas, pero no deja de ser un hecho. Es la realidad. Una opinión es un juicio al que llegas en base a la información que tienes. Por ejemplo relativo a los gustos de otros. "Opino que no te gusta porque pones cara de amargado cuando lo pruebas". Eso si es una opinión, un juicio que estableces en base a la información que tienes.

    Los gustos se respetan porque hay que respetar a las personas, las opiniones no porque no son innatas y pueden ser erroneas. Son cosas muy diferentes

    Pues lo mismo pasa con 2 + 2 = 7. Cuando está probado que es un 4. Es una opinión totalmente discutible. No es igual de respetable una estupidez supina que un hecho demostrado.

    Esto era para #_40
  41. #1 O como decía Sócrates, "solo sé que no sé nada".
  42. A veces no se trata solamente de gustos, sino de haber visto mucho cine y de todo tipo y poder valorar las cosas. Si uno ha visto mucho cine de serie B puede entender el valor que tiene ese cine dentro de la cultura. Si uno está acostumbrado a ver el cine normal quizás si un día ve EL vengador Tóxico le va a descuadrar totalmente y dirá que es malísima. Que quizás lo sea y esa es su gracia.

    Hay gente que ve 4 o 5 películas cada año y otros vemos a veces cuatro películas en un día. Yo veo desde cine mudo hasta cine actual. Películas casposas serie z y grandes superproducciones. Cine de autor tipo Goddard o películas de adolescentes de los 80.Disfruto más con un cine más visual que un cine con más diálogos. Eso por ejemplo si es un gusto subjetivo.

    Yo se que tengo muy mal gusto, a pesar de haber estudiado cine y de haber visto muchas películas. Aquí lo demuestro.

    Mis votaciones en tiempo real www.filmaffinity.com/es/userratings.php?user_id=190395

    Mis películas preferidas del siglo letterboxd.com/iveldie/list/mis-peliculas-preferidas-del-siglo-xxi/

    Las peores películas del siglo

    letterboxd.com/iveldie/list/las-peores-peliculas-del-siglo-xxi/
  43. #43 Cada ves estoy más convencido de que toda esta campaña de "confiemos en los expertos" tiene la intención de que obedezcamos sin rechistar aceptando cosas que realmente no nos convienen.
  44. #7 una cosa es opinar y otra que tú opinión tenga valor para los demás.

    Se una película o de una obra musical puedes opinar, pero lo único relevante que puedes decir es "si te gusta o no" , pero no si es buena o no

    Sin estudios musicales no se puede valorar una pieza de música. Igual para el cien, el valor de un deportista, la economía o lo que sea.

    Cada vez que oigo a tipos gordos como toneles opinar sobre lo poco que se esfuerzan los deportistas, como si ellos supieran lo que es correr o el agotamiento que supone jugar un partido de más de una hora..pienso lo mismo.
    La opinión es como el culo, todos tenemos uno, pero al menos el culo hacemos por esconderlo sobre todo si no está limpio

    Pero aquí cualquiera cree que por tener derecho a expresarse puede dar su opinión irrelevante e infundada sin haber sido preguntado.
  45. Un post en menéame sobre el cáncer del siglo XXI, que todo el mundo tiene una opinión que ellos mismos consideran que han de dar cueste lo que cueste, y todo el mundo ha de conocer, es gracioso cuando esta web basa su contenido en "todólogos" que tienen opinión de absolutamente cualquier tema. Yo no me excluyo, otro mierda más.

    Creo que esta canción viene que ni pintada en este caso.

    www.youtube.com/watch?v=N5FNZoT-DMc
  46. El artículo obvia que entre los "expertos" pueden haber desde estafadores, enchufados, etc. hasta simples personas que quieren llegar a fin de mes. Caso personal: cuando era muy joven y empecé a cobrar, decidí comprarme un traje completo y fui con los mejores sastres; mala suerte, vino a ayudarme un afeminado que a cada cosa que probaba gritaba "divino!". Después de unas cuantas veces encontré la manera de deshacerme de él y que tomara su lugar un sastre como Dios manda. Y sobre el cine, sólo hay que la cantidad de críticos que adoran el bodrio de Ad Astra, y la cantidad de esos mismos que desprecian a Joker.
  47. #29 El problema es que luego toda esta gente le gusta llevar los conciertos, las salas de cine, las librerías, etc. Entonces es cuando les entra la soberbia del intelectual y le echan la culpa a que la gente no tiene criterio y por tanto su gusto está atrofiado y no es capaz de apreciar la obra en cuestión.
  48. #37

    Eso queria decir. A mi, personalmente, el arte abstracto no me gusta. No lo entiendo ni tengo interes por hacerlo.

    Pero tampoco me veo capacitado para ir diciendo "esto es una mierda" o "este cuadro lo pinta mi hija de 7 años".
  49. Yo diría que usa tono sarcástico, pero en parte tiene toda la razón del mundo: he visto a auténticos cretinos opinar sobre una materia y querer tener la misma autoridad que alguien que lleva más de 30 años trabajando en eso, con 10 años previos de estudios y con una experiencia gigantesca.

    Entonces no, lo siento pero no, un Dunning-Kruger, un auténtico gilipollas que no sabe si quiera que es gilipollas y es un simple optimista de sus habilidades, no puede ser tratado como alguien que sí sabe de lo que habla. Por el bien de todos, además.

    Así de claro.
  50. Todo el mundo tiene derecho a su opinion de cosas subjetiva tan válida como la de cualquier otro; Las opiniones objetivas no tienen el mismo valor, dependen de los conocimientos y experiencia del que la de.
  51. #33 big troll :troll:
  52. #45 Pues mira, como yo opino que tu opinión es una mierda, ya tenemos 2 mierdas opinadas ...
  53. La opinión es personal.
    Compartir tu opinión e intentar defenderla en una conversación no es personal.
    A mi me da igual la opinión de mucha gente, pero al mismo tiempo me niego a tener conversaciones sobre temas en los que algunos opinamos con un criterio formado, lleno de matices y paralelismos y otros están con su "pues a mí me parece una chorrada" o su "pues yo no le veo ningún problema", en especial si no veo que valoren lo más mínimo cada información extra que se les dice y aún peor si no le dan importancia a los errores de juicio que pueden tener por ignorancia o por desinformación.
  54. #60 O te ha escocido mucho o tienes 5 años, para tener que repetir lo mismo.
  55. Hoy en día prácticamente todas los temas, actividades son complejas por lo que opinar sin estudios, que no es lo mismo que sin títulos, es osado.
  56. Si no eres una persona de una industria no puedes opinar de manera informada sobre asuntos técnicos de esa Industria, pero tus gustos los tienes bien claros.
  57. #37 Tengo Freeway cola ¿qui eres?
  58. Cuando pienso en las opiniones de la mayoría de la gente, siempre pienso: "Todo el mundo tiene una, mira, también tienen cada uno un agujerito del culo." Simplemente, paso.
  59. #62 No, para nada y tengo algunos más pero por favor, pasa de mi, no me hagas tener una pésima opinión sobre tí
  60. IMHO la libertad de opinar sobre algo es algo que hay que valorar y defender.
    Ahora bien, no se debe poner al mismo nivel la opinión de alguien especializado en un tema con alguien que no tiene el mismo trasfondo de conocimientos.
    Esto no significa que uno tenga más razón que otro, sino que generalmente sus argumentos están más razonados y tienen más valor, pero también el contexto de la conversación es importante, que es lo que nos perdemos con tanta polarización actualmente.
  61. #51 He opinado y eso ha provocado una respuesta emocional en ti que te ha "obligado" a contestarme. Por lo tanto, mi opinión tuvo valor, aunque puede que en tu caso sea un valor negativo. Sea como sea, no te dejó indiferente. Y ahí radica el poder de las opiniones (y las televisiones partidistas lo saben): crean acciones, sobre todo, en periodo electoral.
  62. #6 "Pero el no tener opinión es propio de vegetales o de personas completamente desinteresadas." un buen porcentaje de rusos deben serlo en las entrevistas dicen que no les afecta y que no opinan
  63. #56 Es mas complicado que eso. Los expertos son gente con experiencia en cosas que les han pasado. El problema es cuando pasan cosas que no han pasado todavia. Entonces es cuando esos expertos la cagan como cualquier otro.
    Hay miles de ejemplos sobre ellos como maximos responsables en salud diciendo que habrian 7 u 8 casos de covid, los gerentes de blockbuster diciendo que netflix no vale nada y se rieron en su cara o Bill Gates diciendo que no va a pagar tanto por Google.
  64. #27 hasta haciendo VPO hay arquitectos que no pueden evitar ser originales con elementos mal diseñados y peor ejecutados, que ignoran completamente la función para la que eran diseñados.

    Si algún día soy dictador mundial instalaré jaulas en los edificios para meter a sus autores y que el populacho decida...
  65. #40 tiene forma de plátano, y uso el argumento de autoridad. Punto final.

    Sobre tus opiniones, ni las comparto ni las respeto, otra cosa es a ti como persona, aunque pueda definirte como ignorante.
  66. #65 2€ es muy caro.
  67. #22 Una cosa son los gustos y otra la capacidad de apreciar las cosas. No soy ningún erudito en cine pero puedo captar en "una obra de director sueco" los matices, la profundidad de los personajes, las emociones y que me guste la película. No solo es cuestion de gustos.
  68. Ya no vamos a poder ni opinar. Hay que joderse
  69. #28 Mi padre conoció a alguien que se bebió un litro de lejía y se le acabaron también todos los problemas mentales que tuviese. Lo peor es que creo que fue en el trabajo en una apuesta del estilo a que no soy/eres capaz de...
  70. o arrogancia y pedantería, más bien
  71. #20 el efecto Dunning-Kruger no existe, es autoreferencial

    economicsfromthetopdown.com/2022/04/08/the-dunning-kruger-effect-is-au

    En resumen, mas o menos todo el mundo es igual de osado, la gente con mas nivel de educación esta en lo correcto mas veces que los que tienen un menor nivel
  72. Entonces los Beatles por ejemplo no pueden opinar de música porque no tienen estudios?
  73. #1 Para muchos es mejor no aprender de nada, para poder hablar de todo.
  74. Hay criterios objetivos, y luego está el gusto personal.

    Hay películas muy buenas que no me gustan, y películas que no pasan de regulares que me divierten mucho. Pero soy capaz de distinguir una cosa de otra. Luego puedes estar más o menos de acuerdo con algo concreto, valorar más unas cosas u otras, pero está ahí.

    Otra cosa es que digas que no te importa si la película es buena o mala, sólo quieres divertirte. Es muy legítimo, por supuesto.
  75. #67 Esto es un foro anónimo, de intercambio de opiniones y mensajes. Me sorprende que te pongas así. Puño de hierro, mandíbula de cristal.
    Y realmente me importa bien poco la opinión que pueda tener un desconocido de mí.
  76. #17 Que conste que el impresionismo, que tiene ya más de un siglo de historia, ahora le gusta a la mayoría de la gente porque está tan imbuido en nuestra cultura que todo el mundo tiene el aprendizaje visual necesario para verlo y entenderlo.

    Pero en su momento, los impresionistas eran percibidos como unos renegados y degenerados a los que se prohibía exponer con los demás artistas. Y a la gente le resultaba desagradable e incómodo mirar sus obras, porque no tenían que ver con lo que se hacía entonces, y les aturullaban y no las entendían. No eran fáciles de mirar y apreciar (como ahora), había que aprender a verlas.

    Esto es porque los impresionistas rompieron con el canon académico de la época, que eran pinturas ilusionistas de líneas nuy definidas y empezaron a pintar al aire libre y a explorar los efectos de luz, las manchas de color, etc. De modo que, por ejemplo, un crítico dijo que un desnudo de Renoir era horroroso porque estaba lleno de pústulas o algo así, y lo dijo porque no era capaz de ver que las manchas moradas de la piel eran solo sombras...
  77. #16 #29 en línea con lo que comentaís, y aunque no sea muy elegante esto de autocitarse, te dejo un breve artículo que escribí aquí en Menéame no hace mucho y que creo muy relacionado, porsiacaso te animaras a echarle un ojo (y así evitamos un ladrillo de comentario)

    www.meneame.net/m/Artículos/peligros-palabra-ser-iv-dichosa-mente-bel
  78. #55 En cambio a mi me gusta porque me da pie a la imaginación mientras lo miro.
    Yo descubri en una clase de historia del arte que las vanguardias del siglo XX en parte lo que querían conseguir con el cambio, además de probar cosas nuevas, era crear arte que todo el mundo pudiese crear y no solo el realismo o hiperrealismo que solo puede gente muy habilidoso. Por eso a veces se dice lo del cuadro que lo podría haber pintado un niño, porque precisamente se buscaba que cualquiera pudiese atreverse a pintar.
  79. Vivimos en una sociedad con tanta información que ahora todo el mundo cree que tiene una opinión sobre algo con la información que tiene disponible. Se ha perdido el sentimiento de la profesionalidad, no se si me explico. He visto a informaticos revatirle a médicos el uso de antibióticos con un argumento tan irrefutable (nótese la ironía) como "es que es mi opinión".

    Mi opinión frente a la opinión de un médico sobre temas médicos no vale nada. Mi opinión sobre temas que no domino no vale nada y eso lo estamos perdiendo cada vez más. Todo el mundo sabe de todo y es capaz incluso de rebatir... y esto es incluso peligroso, de hecho ya lo vivimos.

    Medicinas alternativas, creencias irracionales, etc. En todos los campos he puesto la medicina porque me parece la más sangrante.

    Nos falta humildad, razón y pensamiento crítico. Vamos a lo fácil a lo que me interesa.

    Hay un ejercicio muy bueno. En internet puedes encontrar artículos para estar tanto a favor como en contra de un mismo tema, dependiendo de tus intereses vas a irte por un ramal u otro, pero solo uno está basado en la evidencia.
  80. “El gusto no es subjetivo. Existe el buen gusto y el mal gusto. Yo por ejemplo poseo una amplia formación académico cinéfila, mi gusto está calibrado, es el correcto. Es sencillo entender que si a alguien no le gustan las mismas películas que a mí, su gusto será incorrecto”.

    No se bien el contexto de tal frase, pero lo que es subjetivo en exclusiva es el gusto y a cada cual le puede gustar lo que quiera. Si se habla de calidad es donde la cosa cambia

    #3 "El problema es cuando eso se lleva a otros campos donde las cosas se validan y miden perfectamente, y cualquier imbécil se ve con potestad para opinar sobre la efectividad de la lejía para curar infecciones, o de las emociones para sanar el cancer. "

    En ciencia no hay opiniones, solo echos contrastados y probados los cuales para refutarlos debe usarse como argumentos otros que tengan el mismo peso. Un problema grande de nuestro tiempo es creer que nuestra opinión en ciencia tiene el mismo peso que lo que hay demostrado.
  81. #2 Es dios.
  82. #3 muy buen comentario. Una cosa es el snobismo cultural, que siempre he detestado y que desde que existe internet se ha puesto de moda, y otra cosa es cuñadear sobre ciencia. A mí a la hora de consumir ocio siempre me ha echado muy para atrás el concepto de "placer culpable". Vamos a ver, si me gusta es por algo, culpable de qué. Además que tú has puesto ejemplos muy claros, pero no siempre son tan claros. Yo te puedo decir que dentro del género Heartstopper es una serie muy buena, tú seguramente la veas y te dé una embolia a los diez minutos. Y así con muchos otros ejemplos. No sé si me explico.
  83. Es como un test sobre reacción sin pensar el tweet que puso... :troll:
  84. Yo siempre he tenido la misma idea en cuanto a gustos y la validez de estos. Si son tus gustos, sean cuales sean, son válidos. Enmarco el "tus" en negritas por un simple ejemplo; a mi hermano no le gusta el metal. Yo intenté enseñarle algunos de mis grupos, pero nada. Entre esos grupos, Within Temptation. No le gustó para nada.
    Hasta que dos semanas después aparecieron en los 40 y me pidió el disco de nuevo.
  85. #86 Me ha gustado, ¿Doctorado/rando en estética? Me apunto la serie que la ontología me mola, a ver si tengo un rato y la leo este finde. Gracias por los aportes.
  86. #91 tu tienes criterio?
  87. Solo se puede tener opinión de algo sobre lo que se tenga conocimiento. No basta tener boca para opinar: el cerebro y usarlo con inteligencia es imprescindible.
  88. #8 e incluso eso puede rebatirse. Calor en comparación con qué? En mi ciudad puede opinar que hace calor, pero si viene uno de Córdoba seguro que dice que hace bueno porque hay varios grados menos... y yo si voy a Córdoba opino que no hace calor, si no que viven en el infierno xD
  89. #33 yo he estado tres días entre riendo y flipando con las contestaciones de la peña de Twitter al tuitero y las de este. Pero veo que mnm no se queda atrás y ni se leen un artículo ni se plantean que pueda ser una trolleada antes de comentar.
    Ya el nombre del tuitero debería dar una pequeña pista, o la foto del artículo.
  90. #95 nada, me quede en licenciado xD xD
«12
comentarios cerrados

menéame