edición general
361 meneos
9980 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Nos hemos equivocado radicalmente en la estrategia del coche eléctrico

Nos hemos equivocado radicalmente en la estrategia del coche eléctrico

Nos hemos equivocado de estrategia con el coche eléctrico. Necesitamos miles de coches enchufados a la vez, en enchufes de baja potencia.

| etiquetas: estrategia , coche , eléctrico , error
  1. #24 No. Tienes coches desde 15.000€ y km0. Eso en electrico no lo hay. Y puedes comprarte coche de 3/4 años por 10.000€. Eso en electrico no lo hay.
  2. #2 "Coche eléctrico -> 45.000 para arriba."
    MENTIRA Por 25.000 euros ya tienes un Peugeot 208 electrico muy chulo y por 30.000 euros Volkswagen Golf electrico, que es un señor coche...

    "Coche gasolina-> 12.000"
    bufff Ya me contaras que coche compras por ese precio... Miniutilitarios o dacias..
  3. Afirmar que el coche eléctrico es más perjudicial para el planeta que un coche de combustión es una soberana chorrada.

    Decir que los coches eléctricos puros son para ilusos con fantasía y que su uso debería ser marginal, otra chorrada más. TO-DOS deberían ser ya 100% eléctricos para tratar de reducir la polución atmosférica en las ciudades.

    Tratar de convencernos de que un coche híbrido enchufable es la solución más ecológica y económica frente a un coche 100% eléctrico, es directamente mentira.

    Apostar por coches híbridos cuya batería minúscula, como sugiere, se debería recargar varias veces al día, más de lo mismo.

    Incidir en que las baterías de los coches deberían estar permanentemente conectadas a un enchufe de baja potencia (2 kW/h) y pretender tener siempre enchufes disponibles, es un contrasentido. Un punto de recarga con más potencia carga las baterías más rápido y por tanto tiene una mayor rotación de vehículos.

    Lo único acertado y con suficiente lógica, dentro de artículo, es que hay poner enchufes en todos y cada uno de los sitios donde sea posible. Cuantos más y más rápidos sean, mejor.
  4. #84 Decir que el España va a ir bien si invierte en eléctricos es fliparse un poco bastante
  5. #67 Depende del uso.
    Pero mola más quejarse.
  6. #2 y mercado de segunda mano:

    Coche eléctrico ex-vehiculo de demostración de concesionario que ha estado tirado sin batería semanas, se le han hecho mil perrerías total para rebajartelo a 15000 y tener igualmente que poner garaje y cargador

    Coche gasolina de tu tío Eufrasio, el del pueblo que ya le da miedo conducir, una revisión y cambio de aceite, por 1000€ te lo deja
  7. #2 Y como he comentado por aquí algunas veces:
    Si la diferencia de precio es de 10.000 euros o mas, eso te da para muchos años de gasolina antes de empezar a "amortizar" la elección del eléctrico.
  8. #104 España va a ir mal si no invierte en Eléctricos y va a ir bien si invierte en Eléctricos.

    Claro, es mejor desconocer la automoción y la importancia de esta para España, así como ña importancia de un transporte económico por km.

    Dios, da igual, da igual...
  9. #2 en España no hay estrategia en esto ni modelo de país, ni proyecto de futuro.

    Todo porque se gobierna a golpe de opinión pública y con la vista a las siguientes elecciones.
  10. #54 antes de que Colau "regulara", ya había al menos 5 empresas ofreciendo el servicio en Barcelona. La más grande eCooltra con 1800 motos en ese momento, que pueden sonar a muchas pero era lo justo para tener un 70% de probabilidad de tener una a menos de 10 min en las zonas más concurridas.

    Colau metió mano y decidió que debía haber 21 empresas con un máximo de 331 motos cada una. Ahora te vuelves loco con un montón de apps, cada una con su registro, enviar documentos (el carnet), proceso de validación, para cada vez que necesitas una moto tener que ir mirando app por app a ver si hay suerte.
  11. #15 yo tengo ya un Sion reservado, se venden el año que viene a 25.500€ y cargan unos 20-35 km por dia al sol, aparte de tener sus enchufes y tal, con autonomía de 250 km.
    sonomotors.com/en/sion/
  12. #6 el Mii es de los pocos coches eléctricos que el artículo considera razonables.

    Lo que no tendría tanto sentido para ese uso es un Tesla o un Taycan obviamente.

    Yo añadiría el Citroën Ami y similares para técnicos que solamente hagan ciudad, pero luego no puedes dejárselo que lo lleven a casa porque no tienen dónde cargarlo.
  13. #76 Si no recuerdo mal creo que lo han dejado de vender temporalmente porque al tener tanto éxito la lista de espera era bestial.
    En principio a medida que vayan entregando y la lista se vaya haciendo corta volverán a abrir la veda, que yo me lo estuve mirando hace 4 meses aprox.
  14. #45 lo que defiende el autor es una tontería como un piano.
    Coches híbridos, con un peso altísimo y una autónoma ridicula(50km?) para poder tenerlo cargando en todas partes ( super practico, ir a cualquier sitio y conectarte para ganar 3km de autonomía) a precios de híbrido, u al final consumiendo combustible cuando se agoten esos ridiculos km en eléctrico.
    Que defienda eléctricos pumas pequeños , tendría un pase.
    Pero los híbridos? Por favor...
  15. #108 mira que hay que ser simplista para pensar que eso es la base de todo. Pero nada, tu erre que erre. Ok.
  16. #114 Pues yo estaba en la lista de espera y sigo esperando. Se está sacando con cuentagotas. Y en los mentideros se comenta que "no es tan rentable" y por este motivo no se potencia.
  17. #69 La carga lenta sólo es para garajes privados, no tienes prisa porque hay que dormir. Con carga rápida de 100 KW, le metes en 12 minutos 100 km autonomía en autopista... cerca de el doble de autonomía por ciudad. (Ya hay desarrollos de carga a 350 kw).

    La gente que no tenga garaje repostará en electrolineras, de forma similar a la que lo hace con su térmico.
  18. #10 La marca Silence lo hace en su concesionario. Faltarían muchos puntos más, claro, pero en motos es posible hoy mismo.
  19. #117 Pues vaya chasco, porque para mi era una opción muy interesante :-(
  20. #8 El Mii no lo venderán. Ahora, otro vendrá para sustituirlo. Además, mientras tanto, también tienes el Renault Zoe.
  21. #2 #5 ¿habéis leído el artículo?
  22. #31 Depende quien. Algunos si se lo están tomando en serio: Volkswagen, BMW, Mercedes - Benz, Renault, Toyota, Honda... vaya joder si ya he puesto los mas grandes fabricantes del mundo.
  23. #32 Toda la razón, pero mi comentario no era borde ni nada, es más ami me encaja un eléctrico si no fuera por el precio.

    Muchos lo venden como una panacea y no lo es tanto, como bien has dicho, tiene que encajar.

    Disculpa si te molesto.
  24. #76 No, no es porque otros salgan mas rentables. Sencillamente la planta no podía servir tantos pedidos. Y eso, es un problema también.
  25. #121 ¿Con alquiler de batería? Una opción nada interesante. Lo que te ahorras por un lado te lo gastas en otro.
  26. #125 A ver...si tienes un modelo de éxito. Lo que hace todo el mundo es aumentar líneas.

    Vuelvo a repetir que a SEAT (bueno, al grupo) no le interesa venderlo. Hay una demanda muy alta pero parece que no interese cubrirla. Y no es la primera persona que me ha dicho que internamente no se quiere vender ese modelo.
  27. #46 La mayor parte de los coches de gasolina no valen eso. Porque aunque el Sandero sea el mas vendido, sigue sin ser la mayor parte de los coches vendidos o a la venta ;)
  28. #115 yo lo que no entiendo es por qué cree que lo que afirma que hay que hacer no sirve para eléctricos puros. Un eléctrico puro también puede cargar en un enchufe convencional de los que dice que hay que poner. No entiendo su obsesión por el híbrido enchufable, cuando éste no es significativamente más barato.
  29. #41 Las leyes sobre emisiones van por bloques económicos y son una suerte de barreras de acceso a cada mercado. Diesel y gasolina contamina igualmente pero la proporción de contaminantes es diferente. En EEUU son más benévolos con las emisiones de los gasolina y en Europa con la de los diesel para favorecer a sus productores de vehículos locales. Al final todos los fabricantes de motores térmicos intentan desarrollar un motor que cumpla con todas las normas que tardan 20 años en amortizar o sacan versiones para los distintos mercados. Y ha costado sangre, sudor y lágrimas poner de acuerdo a los gobiernos europeos, ya que hay algunos países con muchos intereses en la industria y otros con muchos menos.

    Lo que si parece claro es que en lugar de un punto de carga grande para coches con mucha autonomía quizás deberían promover vehículos con menos autonomía con muchos puntos de carga de menos potencia. Total, excepto los vehículos profesionales la mayoría de vehículos se pasan casi todo el día aparcados.

    Lo que es cierto es que cuesta horrores cambiar hábitos. La gente que llena el depósito una vez a la semana o si lo mueve muy poco una vez cada dos semanas no quiere cargar la batería a diario o pensar en la logística de planificar sus recargas. Ni tener un coche para el día a día con una autonomía ridícula (comparado con su vehículo de combustión) y alquilar uno con más autonomía para irse de vacaciones. Es como los que se compran un SUV aunque en realidad lo que necesitan es una minifurgoneta que supera al SUV en todos los aspectos (capacidad de carga, consumo de combustible, ruedas más baratas, puerta lateral para poder abrirla con comodidad incluso aunque aparques en sitios estrechos...).
  30. #92 BMW lo ha estado probando con el i3 y creo que el i8 también tenía la opción.
  31. #1 en ciudades MOTOS+BICIS+PATINETES
    Pero el gobierno hace JUSTO lo contrario, obstaculiza esos tres medios de transporte para potenciar la venta de SUVs de 2tn, por que? pues al gobierno le tira de un huevo el cambio climático, la mobilidad...lo que le interesa es que las empresas que fabrican esos SUVS sigan a flote, las empresas que fabrican bicis no cuentan.
  32. Al precio que esta la luz y como sube... ecologicos pero la parte ahorrar ya no la tengo tan clara
  33. #61 cuando se haga mayoritario, la economía de escala se habrá encargado de abaratarlos compensando la subida de impuestos de la que hablas.
  34. #68 #125 Pueden pero no quieren. Lo que estan haciendo es quitar esa bateria que iria al mii y venderte el electrico superior con muchisimo mas margen a partir de 30mil euros.
    ¿Que quieres uno pequeño? "Adelante, vete, cuando veas que no hay tienes la puerta para volver"
    No les importa lo que tu quieras, si sus plantas no dan abasto o no pueden comprar baterias, lo quitan del mercado y te endiñan otra cosa, como todos los fabricantes han pactado hacer lo mismo el problema no existe para ellos.
  35. #96
    Supongamos que le echas 10 litros de Diesel a un dacia o a un bmw....

    Así como idea se me ocurre que igual que tienes distintos tipos de combustibles, se pudiera tener distintos tipos de baterías, ya no sé si con el mismo tamaño y conexión y distintas densidades de carga o distintos tamaños con distintas conexiones (y distintas o no densidades de carga)

    Es que a lo mejor no alquilas la batería por 300km, sino por 300 kw (por poner un ejemplo) que tampoco tiene culpa la batería de lo hecho polvo que tengas tu el coche, del estilo de conducción, de lo cargado que esté el maletero, etc (igual que con los combustibles actuales, tu no compras km, compras litros, y en función de muchos factores te durarán mas o menos).

    Lo de no poder cargar las baterías en casa es uno de los principales problemas de mi idea.
    Se puede abordar por muchos frentes, por una parte, en principio, las electrolineras por factor de escala deberían tener un suministro y eficiencia superior a lo que te pudieras montar tu en tu casa, por lo que, en un mundo ideal, sería mas barato ir a la electrolinera que montártelo y cargártelo en tu casa, pero aun así, no tiene porqué ser excluyente que se pueda recargar el coche en tu casa, y que solo vayas a cambiar las baterías en viajes largos en los que no te va a dar tiempo a recargar las baterías en el repostaje.

    El método de cambio de batería, pues habría que verlo, yo pensaba en un sistema automático, o mínimamente asistido por un operario o el propio conductor, pero eso ya dependería de como evolucionaran los sistemas, y es posible cualquiera de las cosas que hemos planteado y algunas que no se nos han ocurrido también.

    Lo de los precios abusivos en operación salida o zonas con mas demanda, se lleva haciendo toda la vida en las gasolineras, así que no se me ocurre nada mas contra los abusos que legislación regulando, las variaciones de precio y calidades mínimas de baterías o algo así, pero evidentemente es un peligro que ya existía con fósiles, y puede seguir manteniéndose con eléctrico, si las eléctricas casualmente suben las tarifas eléctricas cuando se prevea un aumento de consumo por la operación salida, o por la operación filomena....

    Mi opinión, y es opción personal, es que los híbridos tienen, al menos al nivel de desarrollo actual los problemas de los motores de combustión (contaminan prácticamente igual en modo fósil) y de los eléctricos (tienen bastante poca autonomía en modo eléctrico, irrisoria actualmente comparada con unos y otros) y además tiene sus propios problemas de hibrido, ya que tiene que tener un motor de combustión y uno eléctrico con sus correspondientes mantenimientos, cargando siempre con el peso del motor que no use, de la batería y del deposito (aumentando el consumo independientemente del modo de conducción). Que si lo que quieres es ser mas ecológico, no es la mejor solución del mundo (en mi opinión).
  36. eso se arregla reduciendo los límites de velocidad en ciudad.
  37. #26 #27 #45 #46 #49 #64 #101

    "Según datos de la Agencia Tributaria, en España el precio medio de los vehículos matriculados hasta octubre de 2020 es de 19.081 euros, impuesto de matriculación incluido."

    www.agenciatributaria.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria
  38. #7 Esos pesos me parecen excesivos. Por ejemplo, conozco esta moto: unumotors.com/de/product

    Puedes elegir comprarla con uno o dos packs de baterías (con 2, son 100km de autonomía). Se supone que la aparcas, te llevas la batería contigo y la enchufas en tu casa. No creo que cada pack sean 30kg porque no me veas para llevarlo a casa...
  39. #14 A la gente le ha dado más por el patinete, no carnet , no seguro, no impuestos...
  40. #74 Y no va a comprar uno de segunda mano ni dios. Te endiñan la bateria reventada y nadie se hace cargo, ni siquiera el fabricante.
  41. #17 Exacto, si todo el mundo tuviese paneleres solares estaríamos todos a oscuras :troll:
  42. #15 Por si no has sacado la cuenta, necesitarías tener el coche unos 25 días al sol para una recarga completa. Con la recarga de unas pocas horas recorres unos 5 kilómetros.
  43. #102 Pues acabo de configurar el 208 sin extras y me sale a partir de 30k, y el tamaño es como un Sandero o un Ibiza.
  44. #139 Eso que enlazas es un ciclomotor, con unas prestaciones muy distintas a una motocicleta y nada apta para carretera, ni siquiera para rondas con un mínimo de seguridad.
  45. #131 Así es, pero han terminado desechando la solución. Volvo también tenía el Polestar 1 con ese sistema. Pero de todos ellos el I3 era el que más se acercaba al concepto que comentaba.
  46. #136 vale! lo de Kw en vez de Km solucionas un problema, vale. el resto quedan en el aire. que coste tendria el sistema de cambiar baterías? esos automatismo no baja de los 500K€

    Sobre la opción del híbrido, la cosa es que con los 40km que piden ahora en los enchufables te vale para el 90% ( y me estoy quedando corto) de los desplazamientos, con lo que el de combustión se quedaría solo para ese 10% restante. por lo que la contaminación sería mínima, otra cosa es la picaresca de me compro un híbrido enchufable y no lo cargo en la vida y lo uso para aparcar gratis en el centro ( aunque sea un gasto absurdo). sobre los mantenimientos, los motores eléctricos tienen pocos mantenimientos y los de combustion que hagan pocos km también. el peso de un motor y un deposito ( no hay que irse a depósitos de 60L) posiblemente sea más bajo que de las baterías (un tesla S pesa 2000kg y un bmw 530 pesa 1500kg un MB E200 1600kg) y estamos hablando de coches potentes en un golf el eléctrico pesa 400kg menos la versión de combustión que la eléctrica, da para un buen motor eléctrico y una batería pequeña
  47. #76 Como trabajador en el mundillo te doy mi opinión. Creo que confluyen varias cosas que ya habéis comentado.

    1º - Los volúmenes de producción que se pensaron para estos eléctricos no eran tan altos, por lo que la capacidad de las fábricas y la cadena de suministro no estaba ajustada a la nueva realidad. Esto les ha provocado un cuello de botella brutal. Esto se ve muy claro en la falta de chips, que está penalizándoles mucho y creo que puede tener también algo que ver.

    2º - El precio de los vehículos, así como el precio que las marcas cobran a sus proveedores, se basa en el número de coches que planean vender y se plantea 3 o 4 años antes del lanzamiento del vehículo en fábrica. A partir de esos datos la lógica es que a mayor número de coches, más rápido amortizan la inversión en fábricas, líneas de producción, etc y el precio baja. Normalmente las líneas se diseñan con la posibilidad de producir un 20% más del volumen nominal planteado para cubrir el pico de producción.

    3º- Inicialmente, en 2016-2017 el volumen esperado era bajo y el precio medio por coche alto. Yo creo (esto es una opinión) que probablemente las marcas no repercutían el 100% de ese sobrecoste al cliente final pensando en ahorrarlo por el tema de los costes de emisión de CO2 y por los planes de potenciación del eléctrico vía subvenciones. Tendrían un margen de beneficio, pero más bajo.

    4º- Ahora están viendo que la demanda ha aumentado mucho más rápido de lo esperado y tienen que renegociar con todos sus proveedores para reajustar la cadena de suministro. Esto, paradójicamente, puede resultar más caro, pues perfectamente puede ser que una línea de producción estuviera dimensionada para 30.000 veh/año y ahora tenga que hacer 100.000 veh/año, con lo que tenga que duplicar o triplicar los medios y la consecuente inversión. Ante esta situación, están planteando qué escenario es el más beneficioso para ellos a medio y largo plazo y por eso han parado la producción de momento.
  48. #102 ¿gsolinas por debajo de 12k? opel corsa, seat ibiza, ford fiesta, dacia sandero, skoda, kia... toda la categoria de entrada de todos los fabricantes salvo golf y marcas premium.
    Por supuesto si te vas a la motorizacion de 90 con el acabado premium, todos los extras, color personalizado y encargado a fabrica, no.
  49. #81 Es el mercado... si hay quien lo paga, ¿por qué no? Es sólo un negocio.
  50. #143 El artículo habla sobre los híbridos enchufables y sus ventajas y yo comentaba que lo ideal para sustituir el enchufe podría ser una placa solar, entendiendo que la batería que se instala representa el almacenamiento de energía auxiliar para situaciones de recorridos cortos, medios.
    Desde luego ya sé que a día de hoy recargar una batería con autonomía de 600 km (por ejemplo) con placas solares en un corto espacio de tiempo es impensable.
  51. #141 Los Nissan Leaf de la anterior generación te indican en el cuadro de mandos el estado de la batería. Tiene unas 12 luces, y cuando va perdiendo capacidad la batería, alguna de esas luces no se enciende cuando das al contacto. Cuantas menos luces se encienden, menos capacidad de batería.

    Y luego, creo que todos los coches te indican la cantidad de kilómetros que puede hacer el coche cuando cargas la batería completamente. Entonces ya sabes el estado de la batería antes de comprarte el coche.
  52. #152 teniendo en cuenta los pocos electricos q hay, el hecho de que ya puedas encontrar en internet casos con nombres y apellidos de gente que se ha comido el coche con patatas porque le han estafado y el fabricante les pedia 7-12k por cambiarles la bateria, la gente no se va a fiar.
    Y aunque se fiasen, si el reemplazo de las baterias no es claro, transparente y relativamente economico mal asunto. Yo no me compro un electrico... nuevo o de segunda zarpa sin esa garantia.
  53. #151 Mi punto es que la gente suele sobreestimar la energía que genera un panel solar. Un enchufe normalito entrega 10 veces más que un panel del tamaño de un coche. Y lo entrega las 24 horas del día.
    Si incluso un enchufe normal parece escaso para cargar un coche, imagina un panel solar. Es miserable.

    Los paneles solares sólo funcionan bien en el espacio.
  54. #116 El problema es que tu no tienes puta idea de la trascendencia del asunto, y querrás que te de una charla de horas para que no entiendas ni lo más básico.

    Pero nada, a la mierda.
  55. #92 el Ampera era de ese rollo, pero lo mataron.
  56. #153 Me parece bien lo que dices, es importante cuando compras algo saber qué es lo que estás comprando.

    Yo si tuviera la pasta, creo que me compraría alguno de los eléctricos de segunda mano que he visto por Internet con autonomía cercana a los 150 km.
  57. #147 y cuanto cuesta un surtidor de gasolina con su deposito? a mi que me cuentas, eso entraría dentro del negocio de la gasolinera electrolinera...

    En cuanto a los híbridos, tienes razón en que en algunos entornos posible es (por ejemplo en Madrid, los 40km en ir y volver del trabajo los tienes muy muy fácil, y entiendo que en áreas urbanas grandes será poco mas o menos, por lo que al final estas condenado a recargar o a encender el motor de combustión.

    Lo de los pesos, si quieres ser eco, es un sobrepeso que aumenta los consumos, da igual que sean 100kg que sean 1000kg.

    Y lo de los mantenimientos, serán mayores o menores, pero no dejan de ser.

    Pero vamos que mi propuesta era una tecnología ficción que no se va a implantar en el coche eléctrico nunca, o como mucho dentro de muchas décadas. Aunque no me guste, sigue siendo mejor el hibrido que no hacer nada, y bien utilizado puede ser bastante útil.
  58. #39 joder tio, no se donde te mueves, pero hay motos de estas a patadas en cada esquina, pero a patadas, igual es por tu zona especificamente. ( Otra cosa es que se tenian que unir y poder coger la que sea desde la misma APP)
  59. Habiendo bicicletas...
  60. #154 Siempre hay un problema para cada solución pero en el futuro eso puede cambiar como he dicho en el primer comentario.
    Yo por ejemplo trabajo a 10 km de casa y justamente esta semana estoy de noche. Si llego a casa por la mañana, aparco (en la calle, no tengo otra) y el coche se tira 13 horas parado, toda aquella energía que pueda acumular bienvenida sea. Si me da para cubrir el recorrido desde mi casa al trabajo no tengo por que encender el sucio motor diesel.
  61. #110 Pues en la aplicación de Yego pone que tienen 632 motos disponibles en Barcelona. Cooltra ni idea, però seguramente que por ahí rondará, si no más.

    Aunque hayan muchas empresas con estas dos que nombro lo normal es que haya disponibilidad de motos a 5 minutos a pata de donde estés, como máximo.
  62. #2 Hombre.... tambien hay que valorar el ahorro que supone.
    Yo tengo un BMW i3 REX (con extensor de autonomia) me gasté como 27k de segundamano. La alternativa era gastarme 10k en uno de combustion. Por que era esa la alternativa? porque a los 100.000km de uso me he gastado los mismo y mientras he estado disfrutando de un coche mejor. Ademas a partir de estos km me estoy ahorrando una pasta. Y eso solo hablando de combustible, sin entrar en mantenimientos o averias que en el i3 ha sido solo cambiar 4 ruedas. y un cambio de aceite del extensor de autonomia.
    Asi que aunque el que el electrico cueste 3 veces mas puede tener sentido segun las circunstancias. Es mas de hecho los numeros estan ahi, los electricos se venden cada vez mas.
    Pero efectivamente no va a ser un producto masivo hasta que bajen precios, mejoren las redes de carga y mejoren las baterias. Tampoco ha interesado llegar a eso. Hay mucha inversion en coche de combustion aun por amortizar asi que no se pude permitir una ruptura del modelo de produccion.
  63. #159 ahora mismo hay 6 Cooltras en todo Sant Andreu, la mitad sin apenas bateria.

    En Poble Nou cuento 10.

    En paseo de Gracia 2.

    Yego cuenta un 30% menos.
  64. #33 Yo me iba a comprar la silence, creo que es perfecta para la ciudad. Pero pasó algo que me hace menos urgente moverme para ir a trabajar.
  65. Bicicletas:

    - Salud;
    - Rapidez en ciudad;
    - Calidad del aire;
    - Economia;
    - Seguridad vial;
    - Adecuadas para gente de los 7 al los 70;
  66. #91 No sé, no veo yo práctico eso de andar con el carrito y la batería después de dejar la moto aparcada.
  67. #50 Por eso digo que podría establecerse un plan de ayudas. Si a ello le sumas el ahorro en combustible y el hecho de que si se venden más motos eléctricas puedes crear una economía de escala que reduzca precios... No sé, creo que hubiera valido la pena invertir en ello desde estado/autonomías/ayuntamientos.
  68. #99 ya, pero no haces 100km con 1€ y tienes que hacer cambios de aceite, embrague, etc...
  69. #99 la verdad es que por precio no se justifica aún pero va queriendo de a poco. Todavía el coste de las baterías es alto.
  70. #2 y habla de híbridos enchufables que son casi tan caros como los eléctricos puros
  71. #102 25000 € por un utilitario, ¿dónde hay que firmar?
  72. #2 El coche de gasolina 30.000€ en diez años entre combustible, aceite, filtros, mantenimiento y averías.

    Coche que solo haga ciudad eléctrico, el resto usarlos hasta que se caigan a trozos antes de cambiar, es lo más ecológico.
  73. #155 menos mal que me he topado con alguien educado.

    Cuando no hay argumentos se recurre a los insultos.
  74. #37 Así es como se gana dinero, el petróleo es más caro, ¿no?.
  75. #72 la moto más barata de Fzero cuesta 13k de 45CV. Típica moto de campo. A partir de ahí ya subes a 17K donde hay varias y finalmente otro grupo de más de 20k hasta un máximo de 22k las más potentes (+2k en premium), de 69cv. Tengo una shiver900 de 98CV por 6.800. El mercado de lo eléctrico ha llegado para las élites y los que tengan un chalet con su cargador. Para los de los pisos zulo ya veremos.....
  76. #102 un Citroen C-Elysee de 100CV sale entre 9.000 y 12.000€ nuevo. Y es un cochazo para lo que es a pesar de no ser de estetica moderna. Yo he mirado coches a precio maximo de 12K y he visto varios interesantes. Sin entrar en kilometro cero ni 2da mano.
  77. #102 Curioso, me acabo de comprar un eléctrico para ciudad (180km carretera, 250km ciudad, mis números), por 19000€ menos 4000€ del MOVESII, o sea, 15000€..... MI pareja encantada de la vida: cómodo para conducir como nunca, limpio, silencioso, barato.

    El único "problema" del eléctrico 100%: disponibilidad de cargadores. En Lleida (135000 habitantes) hay..... 3 cargadores públicos en la calle, 3!!!!!. Tengo la suerte de trabajar a 10 metros de uno, con lo que, si está ocupado, mirando por la ventana del despacho cada n minutos, cuando lo veo libre, bajo a poner el coche a cargar (cargo 2 dias por semana).
  78. #1 Yo lo que no entiendo es por qué no se ha empezado por electrificar todo el parque de motos urbanas
    Mi ciudad esta llena de motos eléctricas de alquiler, y tienen mucho éxito.
  79. #174 No como tu que sin argumentos ni conocimientos recurres a despreciar y decir cualquier chorrada.

    Aportando CERO argumentos, ojo, como buen trol.
  80. #111 Me parece optimista esos kilometros. ¿Va a tener servicio post-venta en España?, es lo que más me echa atrás los coches chinos.
  81. #178 qué modelo es?
  82. #7
    "Para una autonomía de 100 km en carretera son necesarios unos 10 kwh... "


    "eso son unos 60 kg sólo en batería."

    La densidad de las baterías (de litio) hoy en día por lo que he visto es de unos 300 Wh / Kg
    Es decir, que con 10 Kg tendrías 3000 Wh = 3 KWh
    Para llegar a 10 KWh necesitarías unos 33 Kg de peso de batería.

    Por otro lado, tengo dudas de la otra cifra que das.
    ¿Son necesarios 10 KWh para 100 Km de autonomía?

    Por ahí he visto ejemplos de motocicletas que con 6 KWh tienen autonomía de unos 120 Km.
    Eso reduciría el peso a unos 20 Kg. Y con 5 KWh serían unos 17 Kg.

    Otras cuestiones:

    ¿Necesitas autonomía de 100 Km para una moto que se usa en ciudad?
    En Madrid, la ciudad más grande de España, la distancia más grande sería unos 25 km, de Getafe al aeropuerto. Eso quiere decir que la mayoría de personas no hace tanta distancia la mayoría de días. Muchas personas harán 10 km de ida y 10 km de vuelta o poco más.

    ¿Necesitas tener en la batería que va en la moto toda la autonomía de Km para todo el día?

    Por ejemplo, una opción típica es que en el sitio de destino exista un cargador donde dejes la moto mientras estés trabajando o plan de cena+cine... Si empiezas con una carga de 50 km de autonomía, y recorres 25 km a la ida, la dejas cargando y cuando quieras usarla en lugar de quedar solo 25 km puede haberse cargado hasta 40 km o incluso 50 km.

    Por otro lado he visto algunas motos con batería extraíble e intercambiable, que si es de un peso de unos 10 kg una persona puede con ella. Supón que tienes 3 baterías que las cargas por la noche y empiezas el día con ellas llenas. Eso equivale a unos 180 km con las 3 baterías... Si trabajas con la moto toda la mañana haciendo repartos cuando pasan 4 ó 5 horas, con
    paradas y descansos habrás recorrido 50 km terminando en casa / trabajo donde tienes más baterías cargadas... la gastada la dejas cargando y agarras una con carga completa... puedes recorrer otros 50 - 60 km hasta acabar la jornada y volver. Entonces agarras otra batería cargada y si quieres por la tarde/noche puedes darte otra vuelta con la misma moto, para ir a cenar, a un parque, a una tienda, etc... Y todo con una moto que no tenga 60 kg de batería ni 17 kg de batería sino apenas 10 kg de batería y con un motor más ligero y más potente, sin ruido y sin humo. Y encima te sale a cuenta por dinero, porque en lugar de gastar gasolina la energía te sale mucho más barata y amortizas, aunque si la sociedad tuviese lógica debería estar subvencionada la compra de la moto eléctrica y no renovar un cochazo pesado.

    Otras ventajas serían la facilidad para aparcar una moto, la eficiencia en superficie de aparcamiento, o avanzar más en atascos, pero estas ventajas también las tienen las motos tradicionales que no son eléctricas.

    Los únicos casos donde hay un lado malo es en sitios como EEUU, UK, etc... donde el mix de producción de electricidad no es tan limpio como en España, es decir, donde producir la energía eléctrica del vehículo, en este caso una moto, expulsa más CO2 que el que expulsaría la moto. Pero aún así hay una ventaja: que se expulsa el humo lejos de la ciudad y es menos molesto para las personas.

    Pero, la verdad, creo que mejor que la moto suele ser el transporte público como el Metro.
    Y mucho mejor que todo esto los casos en los que no tengas que desplazarte para trabajar, o que vivas cerca del trabajo y vayas andando, claro.

    cc #1
  83. #55 cualquier vehículo solamente compensa si haces un mínimo de kilómetros
  84. #12 Se necesitan 100 kilómetros si te mueves un poco en autovía y piensas que esa moto (su batería) en un tiempo puede que esté al 70 ó 60%. Entonces los 100 kms netos serán 60 kms y te dará igual ;)
  85. #2 Vaya columpiada, estás comparando un coche eléctrico de 45.000 con uno de gasolina de 12.000 xD
  86. #138 Pues eso, precio medio. Hay coches nuevos que cuestan menos.
  87. #113
    Pshhh con pinzas:

    “235km (112km average) a la semana”

    235 o 112?
    112 ya solo sería menos de 16 km al dia.
    Pero es que ademas habría que ver a qué velocidad son esos 16km diarios. 20km/h? 80km/h?

    A dia de hoy los paneles solares no son aptos para coches por su bajo rendimiento. A eso sumale sombras/suciedad/directividad...

    Si los mejores numeros que se atreve a dar un fabricante son 16km/dia...ya te digo que de 2km real no pasa. Y para eso...mejor menear las piernas un poco.

    Ojalá algúb día tengamos células fotovoltaicas de 40-45% de rendimiento. En 15-20 años podemos volver a verlo.
  88. #183 Tesla Model 3, la ingeniería eléctrica más avanzada en el mundo. 247 wh/kg a nivel de celda... una vez empaquetadas 159,5 wh/kg. Suerte con la densidad-duración de batería en un ciclomotor chinorri.

    La autonomía solo sirve si se cumplen las mismas condiciones que en la homologación, además:
    1. No se debe utilizar más de un 80 % de la batería 10 a 90 % si quieres que te dure unos años.
    2. El consumo difiere radicalmente con la velocidad-uso. Lo que dice el fabricante hay que ponerlo en cuarentena. He puesto el consumo aprox en carretera, para el que tenga que ir de una localidad la vecina.

    pd: Uno que cambió su trayecto al trabajo de una moto a una bici eléctrica.
  89. #87 Ese peso, creo que necesito la formula para sacar el radio. Por ejemplo, la bateria extra de 3.6 kWh en una "Zero motorbike" pesa unos 20kg y anuncia unos 60km extra (equivale eso a 30km de radio?) Edito: veo que el peso para unos 10kWh que has dado es más o menos igual

    Pregunto para saber que es lo considerado como radio de acción. Se especifica con el 100% de lo que da la batería o con el 80% de la misma para tener reserva?

    He sacado la info de este enlace: www.motorcyclistonline.com/story/reviews/zero-motorcycles-sr-f/
  90. #167 eso es si quieres recargarla en casa. Si no la dejas en la moto.
  91. #191 Lo consumos difieren mucho con la velocidad-uso... los fabricantes son optimistas de forma interesada.

    ¿Cómo calculo el radio de acción?: gastando aprox un 80% de batería para no fastidiarla 10-90% miras los kms que puedes hacer ida y vuelta... radio. Es lo que necesita la gente para ver si le sirve para su uso diario. A este autonomía hay que restarle un 10-20% que se degradará la batería en los primeros años.
  92. Menuda sarta de chorradas el artículo: bulos y medias mentiras a tutiplen aderezadas de topicazos más falsos que una moneda de madera.
  93. #167 Los cacos no se la llevarán a no ser de que sea cuesta abajo
  94. #103 Yo no veo mal tener muchos enchufes de baja potencia. Poner enchufes no es caro, seria mas cara la plaza que ocupa ese coche. Me parece mas caro la ampliacion de la instalacion electrica si no se usa la potencia instalada ya existente.
    La etiqueta aconseja que si has terminado de cargar el coche lo muevas a un aparcamiento no enchufado para dejar otro posible necesitado.
    Si hay muchos enchufes pequeños, puede no ser necesario.
    Pienso que los beneficiados puede ser los negocios en los que la gente pasa tiempo, como restaurantes o CComercial, Ocio. Puede ser un aliciente para ir y ocupas el tiempo de carga. Lo malo es que cuando haya muchos puntos de carga, no será una ventaja.

    Una alternativa poco comentada para los viajes largos seria un remolque extensor de autonomia. Pueden ser un generador de gasolina o baterias extra. Se podrian aprovechar para incluir mas expacio de equipaje, puesto que se suelen utilizar en viajes.
    Evitarias cargar siempre con una autonomia que solo usas menos el 10% del tiempo.
    Un problema importante es la limitacion de 80km/h con remolque.
    No se hasta que punto es tecnicamente logico, en otro paises tambien tienen limites parecidos, aunque he solido ver Suizos y otros extranjeros a 130km/h por la autopista.
    en.wikipedia.org/wiki/Genset_trailer
  95. #110 A lo mejor habria que regular que las empresas usen una app standar, mejor libre, aunque sea poniendose de acuerdo entre ellas para que el usuario no tenga una app por cada banco, por cada red de transporte, supermercado, sistemas de carga, alquiler, etc.
    Creo que los chinos tiene con el Baidu un sistema mas homogeneo.
  96. #170 Cuando bajen de precio las baterias saldran a cuenta, hoy en dia no compensa el sobrecosto sobre lo que cuesta una 125 de toda la vida.
  97. #176 Es que el sobreprecio es brutal y o tienes una casa con garaje para cargarlo y vives cerca del trabajo o no la vas a usar mucho, que la autonomía no es para tirar cohetes ni es constante que en las zonas mas frías cuando llegue el invierno te va a bajar la autonomía un 40% tranquilamente y te va a llegar para ir a por el pan y poco mas.
  98. #17 El Sol sí que da. Lo que no da es el factor de aprovechamiento que somos capaces de sacarle.
comentarios cerrados

menéame