edición general
179 meneos
6507 clics
Si piensas comprar un coche eléctrico, olvídate de estos bulos (1ª parte)

Si piensas comprar un coche eléctrico, olvídate de estos bulos (1ª parte)

Como supongo que están haciendo millones de conductores, me planteo la posibilidad de que mi próximo vehículo sea eléctrico. Cuando me pongo a indagar, descubro que dilucidar la conveniencia de la compra de un coche “cero emisiones” me introduce en un terreno donde se pueden leer varios bulos energéticos.

| etiquetas: coches electricos , bulos
#1 evidentemente lleva razón en todo, son cosas que caen por su propio peso, pero el problema es el mismo que con cualquier otro tema en la actualidad: es más fácil sembrar las dudas mediante bulos constantes, que después desmentirlas.

Un buen ejemplo es el de la supuesta imposibilidad de gestionar todo un parque de coches 100% eléctricos. Sembrar la duda es tan sencillo como hacer esa afirmación, es decir, lanzar el bulo. Pero resolverlo requiere hacer muchos cálculos, empezando por el…   » ver todo el comentario
#43 pues si avanza cada vez más rápido, cuanto más te esperes más barato te va a salir el cambio o más prestaciones tendrás al mismo precio.

A veces se habla del efecto Osborne y es engañoso. Si tú tienes un coche de combustión en buen estado como para tirar unos años más, sigues pudiendo desplazarte aunque sea con un mayor gasto mensual. Para ir a 110-120 hasta un Saxo 1.1 te sirve. Que gastas 150€ más en combustible al mes? Igual el ahorro en dos años no justifica comprar un coche que va a valer 5000€ menos de aquí a entonces.
#103 Correcto, y a eso se le llama Osborne Effect:
en.wikipedia.org/wiki/Osborne_effect
www.reddit.com/r/electricvehicles/comments/mk5l1w/the_osbourne_effect_

Edit: veo que has editado... pero eso de que es engañoso... no estoy de acuerdo.
No sé a quién quiere engañar el hecho de que existe un fenómeno sociológico real que se llama así.
Que la gente "no sepa" hacer números es otro tema.
#113 que en el caso del Osborne la inmensa mayoría de la gente no tenía ordenador

El que lo usase como máquina de escribir no tenía prisa por comprar algo caro y limitado. El que lo usase para programar y como herramienta de trabajo si podía asumir el riesgo de la obsolescencia porque el retorno era inmediato y no subirse al carro "early adopter" podría ser una pérdida de competitividad
#119 Correcto. A día de hoy la inmensa mayoría de la gente no tiene coche eléctrico (por ahora).
Quien usa su coche de combustión no tiene ninguna prisa por comprar algo caro y limitado (por ahora).
Conozco muchísima gente que está postponiendo su renovación de coche por dos razones: ver cómo avanza el tema coches eléctricos, y por el precio.

Los coches eléctricos, para quien le da uso al coche (no lo tiene parado semanas) y tiene donde aparcarlo/cargarlo, ya sale a cuentas. Es más caro de…   » ver todo el comentario
#125 luego están los taxistas que no cargan en casa, o los que realquilan el taxi para que lo trabaje otro.

Sigo sin entender por qué las restricciones no empiezan precisamente con los conductores profesionales que más km hacen por ciudad. En vez de hacerlas de forma general.
#103 mi toyota de 240.000 km te saluda
#151 mi japonés fabricado en Japón no llega a 90.000 km en 20 años que tiene. Pero es que entre semana uso el metro.
#103 Yo tengo un coche que va bien...pero Almeida no me va a dejar meterlo en la M30 a partir del año que viene. Y n poder meterlo en la M30, es no poder usarlo prácticamente. He de decir que es un coche viejo, pero funcionar, funciona perfectamente.
#199 el mío tiene etiqueta B pero se puede pasar a C con el certificado del fabricante y tramitando el cambio en la ITV y la DGT

Pero como es un lío de tramites estoy esperando a que sea obligatorio

Mira a ver si lo puedes corregir, en la DGT hay muchos coches mal clasificados porque antes no estaban en ficha técnica las emisiones y los asignaron por fecha de matriculación
#200 El mío no ha tenido nunca etiqueta, es un Mondeo Diesel de 2001 :-/
#1 la que me preocupa a mi no es ninguna de esas xD ,
Miras la calle, llena de coches y piensas.... todos esos tendran de veradad puntos de carga? o es mucha inversion convertir la calle en puntos de carga?

el problema no es la electricidad para cargarlos.. sino si todos podran cargarse cuadno toque.... ya se han dado grandes colas de carga en vacaciones...
#1 ¡qué individuo tan interesante, muchas gracias por el aporte!
#35 El gasolina lo cargas en casa? Porque yo voy a una gasolinera. Si no tuviera cargador en casa, una vez a la semana tendría que ir a algún cargador. Uno rápido serían 20 minutos. O también puedes aprovechar cuando vas a hacer la compra y cargarlo en el supermercado. Muchos tienen cargadores de 22kWh.
#112 no, el diésel lo cargo en la gasolinera 1 vez por semana. Donde tu necesitas 1 carga semanal para un eléctrico yo necesitaría 6 cargas completas ya que hago km.

Sigo diciendo que en mi caso y en el de muchos un eléctrico sin carga en casa no vale, por más vueltas que le des. A mi no me gusta gastarme 4000 euros anuales en diésel, pero no me queda otra.
#114 Se ha oído la ostia desde lejos.
#114 Creo que no has hecho bien los números. No sé qué coche tienes, pero si cargas una vez a la semana dudo que hagas más de 1000km, siendo tu coche de los más eficientes del mercado (¿BMW 320d quizás?). Mi coche me hace 400-450km combinando ciudad y autopista. Con lo cual, con dos cargas llegaría aproximadamente a cubrir tus necesidades, no las 6 que mencionas que me darían para 2400-3000km.

De todos modos, tu caso es excepcional. La mayoría de la gente no hace varios miles de km a la…   » ver todo el comentario
#190 Ahora me entero que esto es un foro y no un agregador de noticias.
#95 Aquí tienes una berlina por 12.900 € forococheselectricos.com/2024/05/wuling-starlight-berlina-400-km-de-au

Ahora si aquí no cuesta lo mismo, pídele cuentas a los fabricantes occidentales y a los políticos de la UE.
#101 Claro. Les pedimos cuentas para el futuro.
#131 Mejor pedirles cuentas por todo lo que no han estado haciendo estas décadas de atrás para dar pie a que haya coches eléctricos baratos en Europa también.
#149 Pero como ahora son caros, que sean baratos es un futuro posible.
#170 En China no son caros. Son baratos en el presente.
Aquí una explicación del porqué: www.youtube.com/watch?v=bmz4nzcsx-4
#192 Pero no vivo en China. Y entiendo que tú tampoco.
#193 Correcto, por lo que habrá que pedirle cuentas a Europa sobre por qué no ha hecho lo necesario para desarrollarse industrialmente en tecnologías verdes como China.
#80 ya te digo que va a pasar , acuérdate de esto: cuando ardan unos pocos de tragos en verano en algún sitio de Madrid, por si es en Salamanca o Barcelona no cuenta, dirán que hay que invertir mucho más en la red eléctrica , que está muy mal y el estado tiene que invertir tropecientos millones de euros a toda prisa porque Europa bla bla , aparecerá el Tito Floren a salvar España con contratos megainflados con empresas de mierda tipo Cobra.
#73 Cada semana pierdes un día al volante yendo y viniendo para ir a esa localidad.
No parece un caso habitual.
#6 Cuanto la penetración del coche eléctrico sea mayor en el mercado europeo apenas vas a notar la diferencia. Actualmente el problema no es tanto el retraso en el recorrido, que apenas se nota realmente salvo distancias muy muy largas realizadas muy a menudo, sino la inversión de dinero que implica comprarse un coche que simplemente no te puedes permitir al precio que lo están vendiendo en Europa.
#45 Yo solo he dicho lo que la DGT recomienda. Luego cada uno xD
#13 yo no lo apostaría tan claro. Yo tampoco voy a cambiar un coche en los próximos 3-4años y tengo claro que HOY no me compraría un eléctrico..... Pero en 3-4 años la película puede haber cambiado mucho (o no)
#107 tiene que mejorar todo: estaciones y tiempos de carga, capacidad, duración y degradacioʻn de la baterìa, eliminar el sobrepeso del coche eléctrico que desgasta los neumàticos como si no hubiese un mañana, el precio del recambio de bateria que es estratosférico, facilitar ese reemplazo, que coches como el Tesla llevan incorporadas las baterías como parte de su chasis, qué pasa con la gente que no tiene un garaje para instalar el cargador.. muchas cosas para que cambien en 3 o 4 años
#186 bueno, esto avanza muy rápido.... Eso sí, HOY no es una opción para la mayoría
#44 Totalmente de acuerdo, pero es que el primer día es antes de ayer, por decirlo de algún modo. El primer Leaf se lanzó al mercado en 2010. Han ido subiendo de precio, pero también han mejorado mucho las prestaciones de unos modelos a otros. De 24kwh a 62kwh. Ahí es nada.

Mi impresión (y no he dedicado mucho esfuerzo a documentarme) es que los fabricantes occidentales están haciendo todo lo posible para retrasar su masificación, porque el negocio no sale. O por lo menos no sale como antes.…   » ver todo el comentario
#141 2010 hace catorce años, cuando Iniesta demivida y eso.... jajajaj
Estoy de acuerdo que el lobby de fabricantes está haciedno lo posible para retrasar la implantación del eléctrico frente al quemadinosauriios porque no le sañdrán las cuentas y lso asiáticos comiéndoles la tostada en innovación, precio y calidad.
Yo ahora tengo un toyota aurys híbrido de 7 años con 50k kilómetros (lo uso poco, sí). Si se rompe no tengo ni idea de qué me conviene hacer, la verdad. Lo mismo no compro y sólo me muevo con alquilados por horas/días, que financieramiente hablando es lo mejor, aunque un coñazo para ir al carreful a la compra semanal (solventable comprando online). Habrá que pensarlo.
#12 He comprado eléctrico de 2a mano, 18.000€, 2 años de antigüedad, 18.000kms. Corsa-e, 330kms autonomía, ya le he hecho 16.000kms en 11 meses, 100% carga de paneles solares (una especie de reto personal). Respecto a mí otro coche gasolina son 2.000€ en combustible que no han salido de mi bolsillo. También son 30 veces que no he pasado por ninguna gasolinera que en mi caso son 15 minutos entre desviarme a la gasolinera, llenar y pagar, unas 8 horas de mi vida. Si tengo que hacer un viaje en…   » ver todo el comentario
#98 ¿No tienes enchufes en casa?
#108 No tengo donde dejar el coche cerca de casa.
#117 Es un piso y no una casa. Como hablabas del pueblo, entendía que sería una casa.
#137 Es una casa... gallega: de piedra, pegada a otra casa y en zona en la que pasa un coche pero no dos.
#86 Está claro que para el día a día de ir/venir a trabajar si no usas transporte público puede hacer el apaño pero también hay que tener cargador en casa y plaza de garaje cerrada (aunque sea comunitaria) . En V.E. ahora mismo es un lujo al alcance de poca gente, no sólo por el coste en sí del coche sino por muchas otras cosas alrededor como se dice: autonomía, tiempo de recarga, infrestrucutr doméstica, precio de adquisición....
Y luego el melón de las baterías y su fabricación y reciclaje, que aún no nos hemos metido en ello de forma masiva y no hay un consenso de si el costeecológico de las baterías es positivo o negativo para el medio ambiente.
#121 O tener para cargarlo en el trabajo, que en muchas empresas ya hay.
#129 muchas, no,... más bien poquísimas que lo permitan gratis....
#153 No he dicho que sea gratis.
#12 Vendo Opel Corsa eléctrico...
#150 xD Tendrán que quitármelo de mis frías manos xD

En serio, es un utilitario pero tiene una potencia, pegada, aceleración, suavidad, silencio, brutal. Un gustazo conducirlo, tengo un Toyota verso automático, más amplio, pero el primero que se coge el corsa. Ahora en verano el verso tarda en empezar a tirar frío por el aire acondicionado, en el Corsa-e es inmediato. El verso son 150 caballos y el corsa 135, pesan lo mismo, pero parece que el verso no tenga fuerza.
Y cuando te has…   » ver todo el comentario
#2 al final del artículo vienen las siguientes partes (y en 1)
#194 Acabo de renovar el seguro del Corsa-e, 321€ todo riesgo con franquicia de 190€, no he tenido que negociar nada, es el precio que me han dado. Es lo mismo que pagaba por otro utilitario no eléctrico antes.
Datos reales, no conjeturas. Tan fácil como ir a rastreator.

Ei Corsa-e pesa 1.500 kilos, igual que mi otro coche del que nadie se había preocupado nunca del peso. No todos los eléctricos pesan 2.000 kilos, especialmente los utilitarios y la idea es que las baterías cada vez vayan…   » ver todo el comentario
#139 Resulta que es mejor quemar un litro de combustible en una central generadora de electricidad y usarla para circular con un coche eléctrico. Ventajas:

- Se recorren más kilómetros en el eléctrico con ese litro de combustible ya que las centrales productoras tienen más rendimiento que los coches térmicos. Bueno para exprimir los combustibles fósiles (si no hay opción de renovable).
- La quema del combustible es lejos de las ciudades y con filtros adecuados. Ningún gas tóxico o cancerígeno…   » ver todo el comentario
#172 Es más barato generar movimiento de la combustión que generar electricidad, transportar esa electricidad, transformarla a la tensión adecuada y guardarla en una batería (climatizada con esa energía, por cierto) para luego volver a transformar en movimiento. En esta casa se respetan las leyes de la termodinámica.

Cualquier vehículo moderno tiene los mismos filtros para evitar esa contaminación. Los filtros de partículas y el adblue no existe únicamente para dar trabajo a las ITV. Otra cosa…   » ver todo el comentario
#173 Varias cosas.

- El rendimiento de una central térmica es muy superior al de un vehículo. Especialmente a velocidades bajas el negocio es ruinoso. Así que es perfectamente posible que el rendimiento sea mayor, aún incluyendo esas conversiones. Más teniendo en cuenta que buena parte de la energía eléctrica proviene de fuentes renovables.

- Aún con filtro de partículas y catalizadores de reducción, los vehículos siguen emitiendo gases contaminantes. Menos que un Euro III, pero aún un Euro…   » ver todo el comentario
#74 Pero qué películas te montas... Puedes ver que un seguro de un corsa cuesta similar en combustión y en eléctrico. No entiendo con lo fácil que es usar internet y los compradores de seguros cómo es posible que se siga repitiendo el bulo.
Lo de los posibles problemas de un siniestro total son casos tan teóricos que no puedes afirmar si la batería estará para cambiar o habrá conductor vivo para seguir conduciendo. También en los coches a combustión un golpe dado en un mal sitio puede ser una…   » ver todo el comentario
#164 No es apocalíptico, es la realidad de mucha gente hoy en día:

www.youtube.com/watch?v=o1tfrunfKzk&pp=ygUXY2FsZXJvIGNhcndvdyBlbGV

www.youtube.com/watch?v=kr9oJiKM2lg

Un coche de principios de los 2000 pesaba sobre 1000/1200 kilos. Hoy pasan de 2000, si a eso lo llamas un 25%... pues aceptamos barco.
#164: El problema es que como la batería se desactive, o te la desactiven los bomberos, lo mismo te hacen comprar una nueva. :-/
#85 pues es que es una obviedad. De la misma forma que, a medida que ha aumentado el número de vehículos, ha aumentado el número de estaciones de servicio. Hace 5 años apenas había puntos de recarga más allá de los supercargadores de Tesla, ahora muchas gasolineras tienen uno o dos puntos de recarga, muchos centros comerciales tienen puntos de recarga, muchos parkings tienen puntos de recarga. Hasta mi gimnasio tiene puntos de recarga en el aparcamiento.
#65 En combustión hay avances. Lo que no hay son ganas de implementarlo en los vehículos actuales.
Coches sin mecanismo de distribución1, con válvulas neumáticas, o inyección de agua + etanol para bajar la temperatura de la explosión a la vez que aumenta la potencia2. El uso de combustibles sintéticos3 o incluso la captura de CO2 durante el funcionamiento del motor4.


1 www.youtube.com/watch?v=OZWeNPi2XkE
2 www.youtube.com/watch?v=z7CuQNvk6rg
3 www.youtube.com/watch?v=UiJSrvaeonc
4 www.youtube.com/watch?v=F9VKEXLbciI
#120 Ninguno de esos avances son como los pintan. En especial el de la captura de CO2, los números son ridículos.
#133 En uno eléctrico no mejora la cosa. El cambio de generación de CO2 del propio vehículo a la central generadora de electricidad no ayuda, aparte del CO2 generado con la construcción de la batería. Lo único bueno ahí es que cada día que pasa la generación renovable aumenta frente a la de ciclo combinado o la de biomasa.
P.D. Lo más ecológico ahora mismo es la bicicleta ;)
#3 Lo que dice es "todavía", pero la tendencia y los datos demuestran tanto que cada vez hay más tiempo de autonomía como que cada vez son más baratos como que cada vez son más rentables (en los negocios de transporte).
#66 ¿La economía de escala es un concepto que también sabes rimar? ¿Te ibas a comprar un coche eléctrico hoy? ¿Cuánto te apuesto a que antes de que mueras al menos vas a tener 3 coches eléctricos distintos? (Claro, si a día de hoy usas motor de combustión, si vas andando o en bici a todas partes, esto te importa tres huevos).
#183 Hombre, estamos hablando de un cambio grande tecnológico, 10 años es tiempo suficiente para necesitar una silla.
#69 La idea de baterías modulares se ha descartado muchísimas veces por no ser práctico. Necesitas maquinaria para poder instalarla (así que no la podrías cambiar tu solo en casa) además que, precisamente por el peso de estas baterías, afectan al centro de gravedad del vehículo y por ende a la estabilidad.
#124 Tendría que ser algo sencillo, poner el coche encima de la batería y que el coche la coja y la conecte, sin grúa externa.

Otro problema es que Tesla ha puesto de moda las baterías flexibles, que se adaptan a la carrocería, es muy chulo pero difícil de extraer. Aunque tampoco importa mucho, la flexible podría ser la batería básica del coche, y se podría poder meter una batería extra para viajar.

Parece el paso más lógico, no tiene sentido cargar con una batería grande para un viaje pequeño, que pesa. Y quizás mejor de alquiler que comprada, si es para casos puntuales... ahí ya cada uno tendría que hacer las cuentas a ver cuánto la usa y si le merece la pena comprarla o alquilarla.
#61 joder ,igual . Pero yo tengo el model y,
Hasta el Smart.
#140 Gran coche el Model Y!
#2 Mi anterior coche me costo 3000€ y me duro 5 años, gasto unos 1000€ de combustible al año y duerme en la calle (Como dos tercios de los coches en España), asi que no puedo tener punto de carga. Mi actual coche desde hace unos meses me ha costado 5.000€. Lo siento pero he discutido ya esto antes aquí, y no salen las cuentas. Y no estoy en contra del eléctrico, me encantaría tener uno. Pero sin punto de carga, de segunda mano son modelos viejos con baterías no muy allá, los seguros están subiéndolos de precio por el costo de sus averías,...
#110 Lo de los seguros más caros en eléctrico es un bulo.
#165 Gracias, una buena noticia, por lo que leo si son mas caros, pero porque los coches electricos suelen ser mas caros de media. Aun asi, me saldria caro tener un electrico.
#78 Cuestión de tiempo y volumen de negocio. En cuanto aumente la penetración, las cuentas saldrán de sobra.
#180 esperare sentado.
#39 ¿Has pensado que esas 5 ó 6 veces al año podrías pillarte un coche de alquiler? Lo digo porque llegará un momento en el que sea netamente más rentable tener un coche eléctrico que uno de combustión. A lo mejor no tan lejos en el tiempo como pensamos.
#182 el tema es quebesas 5 o 6 veces no es un fin de semana sino una semana o más, es cuestión de hacer números
#65 Hasta que no alcance su cénit de rendimiento investigativo, la investigación irá cada vez más rápido. Y no tiene pinta de desacelerarse todavía. Lo puedes medir en papers por año, en registros de patentes o en lo que te salga del pairo, pero lo que dices no es cierto de manera objetiva. Revisa la diferencia entre tus creencias y lo que está pasando.
#179 Es gracioso que hables de creencias con. No soy yo precisamente el que está desconectado de la realidad.
Vale. ¿Por qué crees que tu opinión está más conectada con la realidad?

Vaya #_197 me ha bloqueado. Lo que algunos disfrutan de su cámara de eco en estos asuntos es de estudio antropológico. Me engancho a mí mismo en #179
Visto el panorama, para cuando me vaya a comprar otro coche, igual ya vuelan...
16kWh para 100km a 80km/h en coche pequeño, a 120km/h y llevando un coche normal, sube a 22 (un 25% más)
#10 libertad? Realidad: dependes de petroleo arabe, qyuen te dice que no podran precio prohibitivo y no te podras mover?. En el electrico puedes cargar en cualquier enchufe y con placas solares gratis
#3 dime pueblo y ruta y te demuestro que si en electromaps
igual son 5 o 7k encima, sobre un coche que vale ya sus 15k, es un 30 o 50% mas? si claro, pero el problema no son los 5 o 7k extra, son los 15k anteriores.

Tengo un coche diésel con 12 años y llevo cierto tiempo tanteando el mercado. Mi coche costó 17k en 2012, no es gran cosa.
Tengo ya un ojo puesto en el mercado porque más tarde o más temprano tendré que cambiarlo. A día de hoy, creo que me tendría que gastar entre 35k y 50k en un coche eléctrico que cumpla con lo que necesito.

Por supuesto que son coches mucho mejores y con montones de pijaditas y asistencias que no me resultan imprescindibles. Pero ningún eléctrico "normalito" tiene una autonomía acorde a mis necesidades sin gastar una pasta tremenda.
#10 el citroen e c3 cuesta 19k mas barato que el c3 gasolina
#160 Estamos hablando de coches, por favor.
#53 Si tu piso tiene plaza de garaje, puedes poner cargador también.
#145 No hay tanta gente con garaje en propiedad/acceso a garaje
#73 Con un Tesla Model 3 Long Range tienes dos paradas de 10 y 20 minutos en Tordesillas y Bembibre. Para comer te recomendaría parar en Arévalo, en el Asador la Pinilla, por ejemplo. Está un poco antes de Tordesillas, pero, total, la parada son solo 10 minutos, lo cual, en el contexto de un viaje de 900km, tampoco se nota.
#49 Vengo de hacer este fin de semana Valencia-Granada. 2 paradas. Una de 12 minutos y otra de 24. Y aún he llegado con casi un 40% de autonomía. El mío es un Ioniq5, que no es precisamente muy eficiente. Un Ioniq 6 o un Tesla model 3 long range te pueden cubrir esa distancia casi sin parar si no le pisas mucho.
1ª. La red eléctrica no podrá soportar la demanda si todos los coches son eléctricos

Eso no es un mito. Ya ha ocurrido en países donde se adoptó rápidamente los coches eléctricos.

Por esta misma razón, jamás van a estar cargando a la vez todos los vehículos eléctricos de un país.

Si todo el mundo pone a cargar su coche por la noche, eso sí puede ocurrir. Y de hecho ya se ha dado obligando a restringir las cargas.
#67 Macvoltio en su canal de Youtube prueba los coches que le dejan haciendo la ruta Málaga - Pradollano en la Sierra Nevada. Aún no he visto ninguno que no haya llegado.
#63 ¿Blanco? ¿No tendrás algún bloqueador de javascript o alguna cosa así?
#105 Igual es cosa de Opera, mi navegador. A veces me interpreta el CSS como quiere
#97 Falta un sistema real de panel solar que integrar en su carrocería la carga eléctrica estando en la calle y ya te olvidas de cargadores.
#122 Tú las cuentas no las has hecho creo yo... jajaja
Lo que tiene que empezar a haber en España son cargadores en las farolas que, a diferencia de otros países, es donde están muchísimos de los coches aparcados. Esta es "una" de las razones por las que Portugal nos triplica en venta de eléctricos.
#85 es más, el coche eléctrico tiene una ventaja enorme en cuanto a la infraestructura que jamás podrá tener un vehículo de combustión, y es que lo puedes cargar en tu casa.
#155 esa ventaja está muy limitada a quien tenga su propio aparcamiento/garaje.

No creo que al ayuntamiento le haga mucha gracia que un conductor tire un cable desde su séptimo piso siempre y cuando haya tenido la suerte de aparcar cerca del portal tras estar 15min dando vueltas para encontrar aparcamiento. Que es como vive la mayoría (o al menos una enorme proporción) de la gente en España.

Puede haber soluciones desde el punto de vista técnico como poner puntos de recarga en las farolas, pero mucho dinero tendrían que sacar del coche eléctrico para gastarse los jureles en eso.
Que bien, un jodido blog que estoy hasta los huevos de Youtube.
El 80% de los coches duerme en la calle, para llegar a si la infraestructura eléctrica aguantaría primero habría que plantear quién, cuándo, cómo, dónde se crea esa "mini" infraestructura eléctrica.
#187 creo que puede que ahora mismo y para ti sea mejor el combustión .
Pero dentro de un tiempo,no puedes saber cuál será tu mejor opción,
Yo tengo dos eléctricos y te puedo decir que creo que mi próximo coche me gustaría que fuese eléctrico .pero no descarto que en ese momento me interese más un combustión.
Las tecnologías como las circunstancias cambian con rapidez y lo razonable es adaptarse,y no negarse ninguna opción
#75 Te comento mis impresiones,
1.- La generación eléctrica ha decrecido porque se tiene que ajustar a la demanda y desde la crisis de 2008 la demanda de electricidad ha decrecido por causa de la mejora en eficiencia y por el cierre de empresas, de acuerdo con los argumentos del científico del CSIC Antonio Turiel. Que baje la demanda no implica que el potencial de generación haya decrecido.

2.- Justo la frase siguiente a la que citas dice " Por establecer otra comparación, también se corresponde con la electricidad generada por siete reactores nucleares. "

3.- xD xD
#142

1.- Claro, por eso digo que la capacidad de generación crece. Pero la capacidad es el nominal de cada fuente agregado... ¿Estamos seguros de que ése es el único factor? Además, la capacidad de un molino puede ser el que quieras, que si no hay viento no hay electricidad.

2.- A eso me refiero en mi comentario original con "Y más si decidimos dejar de usar otras fuentes". España tiene actualmente 7 reactores. Parece que los planes van más por tener 0 que por tener 14 dentro de…   » ver todo el comentario
#13 hay hay . tu mantente firme ,
que no te importe cual te beneficie más ,ni cual sea tu mejor opción ,
No valores nada.
Tu combustión ( aunque sea.peor decisión).
#134 crees que combustión es peor opción? Precisamente lo elijo porque es la mejor opción...

Mira, hace un par de semanas tuve que hacer un viaje relampago a León. Para la ida tenia cierta prisa, todo rectito sin salirme de la autopista peeo a la vuelta no tenia prisa ninguna así que me fui por los pueblecitos de techo de pizarra de Zamora tan tranquilamente. Cuando me di cuenta que no iba paralelo a la A6 sino que me estaba yendo hacia Portugal corregí mi ruta para llegar a Benavente y coger…   » ver todo el comentario
#82 batería y packs de baterías no son lo mismo. Que las celdas se estén abaratando, no significa que todo el sistema lo haga, amén del hecho de que muchos fabricantes de vehículos tienen compromisos de compra a precios cerrados con proveedores de baterías, lo que hace que la caída de la que hablas no llegue hasta mas adelante en el tiempo. 
#188 Correcto. Y cuál es el problema.
#191 problema ninguno más allá de que los datos que das no son verídicos, ni cuadran en el tiempo
#75 no.
el transporte es en torno a un tercio del CO2 que emitimos.
En España hay en torno a 25 millones de coches, y se vende 1 millon nuevos al año.
incluso vendiendo 100% electricos, tenemos minimo dos decadas para poner el equivalente a 30-35 GW de solar. No es ningun problema, y ademas hay eolica tambien.
Ademas, tener millones de baterias aparcadas dara mas flexibilidad a la demanda electrica, facilitando la integracion de las renovables.
comentarios cerrados

menéame