edición general
332 meneos
1004 clics
El precio del alquiler crece un 10,1% en España durante 2023

El precio del alquiler crece un 10,1% en España durante 2023

Y completa con "2024 debería aprovecharse desde los poderes públicos para recuperar la cordura, el sentido común y el diálogo. Actualmente, se hace especialmente necesario atender y escuchar a todos los actores y expertos del sector. Sin un giro de 180° en materia de alquiler, dentro de un año estaremos en una situación aún peor, mucho más lejos de un mercado estable, con mucha oferta y precios razonables”.

| etiquetas: precio , vivienda , 2023 , alquiler
  1. #100 Les molara Barna los bancos, pero fíjate en los números... el 36% en Barcelona, 34% Alemania y nadie dice que el mercado Alemán este dominado por los grandes tenedores.

    De todas formas aplicar a toda España X medida porque por decir otro sitio, Bande este sitiado por grandes tenedores, no suena muy lógico ¿no?
  2. #95 Si liberas el suelo a cuenta gotas, el nuevo suelo se va a mantener alto, tenlo por seguro.

    Pero si en cambio, autorizas a construir en altura todo el suelo que ya sea urbano, el precio va a bajar muchisimo. Y si encima dejas amplias un poco a suelo colindante, si que hundes completamente el precio.
  3. #83 Y yo el artículo 33 de la.constitución.

    «Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes»
  4. #5 Mejor busca la palabra especulación en el diccionario antes de tratar de relacionarla con el mercado de alquiler.
  5. #16 La especulación se acaba prohibiendo adquirir viviendas si no es con el fin de habitar en ellas. Punto.
  6. #37 a ver si es que no tiene nada que ver y los periodistas que cobran por soltar bulos os han vuelto a engañar cuando dicen que la culpa es de los malvados grandes tenedores.
  7. #102 pero si aznar ya nos vino con ese rollo de hacer todo urbanizable y solo sirvió para pagar expropiaciones de suelo rústico a precio de caviar.

    Acuérdate de cuando se habló de euro Vegas en España... Salía peña por la tele con suelos de mierda en mitad de la nada haciendo el cuento de la lechera y diciendo que no vendían por precios de locura.
  8. #91 Vives en una realidad paralela. Que qué ocurre con esas 5 familias que NO TIENEN SOLVENCIA CREDITICIA y que NADIE les va a conceder una hipoteca ni para comprar una caseta de perro si tú reduces la oferta de pisos de alquiler, que es a lo único que pueden optar?
  9. #2 no hombre si han subido los salarios lo mismJAJAJAJAJA.
  10. #65 Pues que inviertan en oro y en plata, que es mil veces mejor inversión que el ladrillo. A no, que de eso no pueden obtener rentas y vivir sin dar un palo al agua, que es lo que realmente busca quién invierte en vivienda. A otro con ese cuento.
  11. #96 Eso no es cierto. Yo vivo en zona tensionada y hay miles de casas vacías. Vamos a ver un ejemplo de un municipio Hiper Tensionado.... San Sebastián.

    www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t20/e244/viviendas/p06/l0/&file=10
    Donostia-San Sebastián 88.389 Total .... vacías : 5.531

    Si te fijas en el resto de municipios casi todos los sitios el 10% de las viviendas vacías..... a eso le llamas tu "apenas" ???
  12. #84 Para nada. Fue por pactar comisiones y fijar precios, y por compartir información.

    Hicieron una plataforma de intermediación con varias inmobiliarias, en la que la inmobiliaria (o idealista) introducía propiedades en venta o alquiler y otra inmobiliaria podía venderla o alquilarla. Las comisiones, los precios y las condiciones estaban pactados y se repartian a partes iguales entre la parte que captaba al comprador y la que captaba al vendedor, algo que va contra la competencia
  13. #108 Pues que si hay 1 familia que puede comprar y 5 familias que no tienen solvencia crediticia habrá 6 vendedores que se pelearán para venderle su vivienda a ese comprador, rebajando el precio de venta (con lo que habrá más gente que pueda comprar) y los que no puedan venderla tendrán que rebajar mucho más aún el precio para encontrar un comprador o ponerla en alquiler porque lo que les importa es la rentabilidad y tenerla vacía sin venderla ni alquilarla es lo único que garantiza pérdidas.

    Realidad para-lela es suponer que se venden 6 viviendas sin problemas cuando sólo hay un comprador y los otros 5 no pueden comprar, sólo alquilar. :palm:
  14. #5 #105 yo tengo un piso vacio heredado pegado a Ventas que ni me planteo poner en alquiler.

    Si me garantizasen que el piso me lo devuelven en perfectas condiciones (como lo tengo) y que mi unica preocupacion seria reparar las cosas normales que se rompen de vez en cuando, olvidandome de impagos y follones de ese estilo, no tendria ningun problema en alquilarlo por 500 euros. Pero tal y como esta la cosa, no lo alquilo ni por 900. Se queda mejor disponible para mis vacaciones
  15. Para mi la solución pasa por que el estado entre en el juego como tenedor de propiedades públicas con alquileres razonables.

    Esto conducirá a varios resultados:
    1. Se podrán tener viviendas de alquiler social o para familias vulnerables (incluso pisos para situaciones de extremas como por ejemplo una mujer víctima de violencia de género que necesita un techo dónde estar hasta solucionar la situación).
    2. Al aumentar la oferta de alquiler, los precios bajarán.

    Obviamente la guinda del pastel sería ayudar a los propietarios con los inquilinos morosos, eso animaría a más gente a alquilar (aunque esto me suena que por lo menos en Cataluña ya existe).

    Y también habría que hacer más VPO con requisitos más realistas, cómo por ejemplo, la prohibición de venta durante X tiempo y no tanto mirar la renta que tiene la unidad que quiere comprar la vivienda, al fin y al cabo no conozco tanta gente que quiera comprar vivienda para especular y los que sobrepasan el corte de renta no tienen acceso y los que si el banco no les concede una hipoteca. También reduciría el impuesto de transmisiones patrimoniales si se demuestra que será la vivienda principal durante X tiempo, para incentivar la compra.

    Edito: Claro que para esto habría que blindar de alguna manera que no se regalen propiedades del estado a los amigos del gobierno de turno cuando hubiera cambio de partido político, que ya nos conocemos todos.
  16. #80 Que sentido tiene tanta complicacion y tanto gasto, cuando solo con aumentar los limites de altura, erradicas el problema de la vivienda.
  17. #13 Es un problema para unos pocos y una bendición para la mayoría. Ningun gobierno va a tomar medidas realmente efectivas para hacer bajar la vivienda. Dirán lo que tú dices: que es un tema muy complejo.
  18. #105 entonces nadie podría alquilarte una vivienda
  19. #112 eso se llama mls y es viejisimo. Lo que conseguía idealista era encarecer su servicio, no el precio de las viviendas.
  20. #114 Vacaciones a Madrid... Véndelo.

    Yo tengo un piso alquilado más de un 20% por debajo de mercado.
  21. #113 Primero, dudo mucho que la vivienda baje lo que supones. La vivienda en España no está especialmente cara, aunque nos pueda parecer lo contrario. Dale un vistazo a otras zonas de Europa para comprobarlo. Por eso hay tanto extranjero comprando vivienda aquí. Segundo, los precios tienen una inercia tremenda. Que bajen de precio llevará años. Es decir, que vas a echar a esas 5 familias que vienen de alquiler a la calle y si bajan de precio ligeramente, serán compradas por extrangeros. Esas 5 familias humildes las dejas sin poder alquilar ni comprar (al menos durante años) al reducir la oferta de alquiler.

    Que la única manera de bajar los precios es AUMENTAR LA OFERTA, como en cualquier mercado. Pero tú no estás aumentando la oferta de alquiler, estás intentando aumentar ligeramente la oferta de compra, algo a lo que no pueden optar ahora ni nunca ciertas familias. Las estás deshauciando durante años con tu medida.
  22. Ojalá un 22% el año que viene, y el siguiente un 45% y así hasta que no quede más gente en el país para votar a los que les cunde.
  23. #105 Si prohíbes comprar para alquilar dejarán de existir los pisos de alquiler y mucha gente prefiere alquilar por flexibilidad, situación personal o lo que sea.
    Que manía con querer meterse en la vida de la gente.
  24. #44 Algo así entraba a decir yo. No sé qué problema ven los españoles con todo esto de la vivienda, porque los españoles están encontrando unas condiciones perfectas para hacer lo que más les gusta: generar un baby boom para hacer nacer a muchos hijos en la pobreza y la precariedad.

    Hale, a generar otro baby boom para que vuestros hijos os agradezcan España, y a agradecer España a vuestros padres. Cada vez estamos más cerca de alcanzar nuestra meta de converger con África.
  25. #111 Si es apenas, porque es una cifra insuficiente para solucionar el problema.
  26. #38 Si hay milew de viviendas vacías.
    El problema es acumular población donde no cabe más.
    Quita todo los funcionarios de Madrid y Barcelona y te quedan viviendas libres.
  27. #122 Es lo que la izquierda quiere.
    Podría solucionar el problema de un plumazo, sin quitar nada a nadie ni gastar ni un euro de dinero publico, pero no lo hace porque la realidad es que los partidos de izquierdas quieren los pisos por las nubes.
  28. #101 ¿Cómo es que nadie menciona que está dominado por los grandes tenedores? Ese es precisamente el tema central de las políticas de regulación de alquileres que se implementaron en Berlín. Por ejemplo, ahora, para contratos nuevos, el aumento es considerable, un 27%, con un promedio de €12.55 por metro cuadrado al mes. Claro, en Berlín se gana más que en Barcelona, pero esa es otra cuestión a considerar.
  29. #54 El problema es el aumento de población evita eso.
  30. #11 a día de hoy con promover el teletrabajo ya consigues que mucha población se vaya de las grandes ciudades
  31. #120 y a la familia y a los amigos? Los vendo tambien? Por no hablar de que le tengo cariño a la casa...
  32. #22 Es que esta es la clave que mucha gente no entiende. Se hacen desarrollos urbanísticos mastodónticos en los que los políticos deciden dónde se puede y donde no se puede construir, restringiendo artificialmente la oferta.
  33. #12 que empiecen por ahí: prohibido alquiler vacacional en toda españa: ni limitado a primeros pisos ni pollas. El que quiera vacaciones que use hoteles o similar.
  34. #92 Sí y no, la edificabilidad en España, en términos de densidad, es más alta que en casi cualquier sitio de Europa. Tal vez solo en Francia tengas tantos barrios de bloques a las aceras, y al igual que aquí rara vez hacen más de 10 alturas desde los 80. Además de que barrios densos creados de la nada también plantean retos interesantes a nivel de transporte y servicios. Si tu coges por poner un ejemplo El Cañaveral en Madrid y le metes el triple de población en bloques el triple de altos (o sin un metro cuadrado verde o de usos dotacionales en todo el barrio) te iba a quedar una distopía que me río de Juez Dredd.
  35. #2 E impuestos muy duros al que quiera alquilar y/o lo tenga vacio. Tan duros que se les vayan las ganas de alquilar y le entren ganas de vender. Es la única forma de acabar con el ACAPARAMIENTO.
  36. #114 Para eso hay un plan del ayuntamiento y varias empresas que te lo gestionan.
  37. #131 ¿Qué pintan familia y amigos? Dices que no alquilas por si te lo destrozan, y ahora saltas con otra película
  38. #85 en España hay ya construida una cantidad de vivienda que hace innecesario construir una sola casa mas durante los próximos mil años

    es un problema de distribución injusta...
  39. #11 Pero es que eso son dos cosas muy radicales a la vez y nadie va a tener huevos.
  40. #133 O que solo por semanas o quincenas cómo se ha hecho siempre en la playa.
  41. #137 me has dicho que lo venda. Yo te digo que tengo lazos en Madrid que no quiero cortar
  42. #3 2 (anexo) - impuesto de patrimonio que siga la función exponencial en función del número de viviendas (como la República Popular China)
  43. #121 A ver, ¿me estás diciendo que 5 de cada 6 viviendas en alquiler se van a vender a un extranjero adinerado (que la va a usar como residencia, aunque sea temporal ya que alquilar no es rentable)?, luego si hay un ~25% de población que vive de alquiler, eso son más de 10millones de extranjeros que se van a venir a vivir aquí, así casi de un día para otro ¿en serio? xD

    Hay que ver el lado bueno, con más de 10 millones de "ricos" viviendo aquí la recaudación de impuestos de nuestro pequeño infierno fiscal sería brutal. :-D
  44. #36 ¿Y donde construye los pisos? Porque el espacio es finito, y el espacio cerca de donde la gente trabaja y se divierte ni te cuento.
  45. #140 así estamos en mi pueblo y no hay ni un piso libre para vivir todo el año.
  46. Todo el mundo quiere vivir en los mismos sitios. Raro es que no suban mucho más pues seguro que hay gente que lo paga.
  47. #141 Si no tienes un piso en propiedad no tienes lazos. Perfecto
  48. #134 No sería mayor distopia que los barrios setenteros que ya tenemos y la gente se da de tortas por vivir en ellos.
    La dispotia es no poder pagarte una casa y tener que vivir hacinado, o no poder tener hijos porque no tienes donde meterlo.

    Y la edificabilidad era la más alta, en los nuevos desarrollos ya ha bajado muchisimo.
  49. #29 nos hacéis un favor "toreando" la vivienda, si no se extinguiría :-D
  50. También se tendría que regular fotocasa e idealista. Estas dos webs publican precios que aumentan la especulación, nunca informan si el piso se ha vendido, por cuanto se ha vendido o cuanto tiempo lleva intentandose vender, o si se eliminó anteriormente el anuncio porque nadie a ese precio lo compraba. El mismo piso además se puede ver anunciado por distintas agencias y a diferentes precios.
    Cualquier anuncio de piso de alquiler o venta debería pasar antes por una web estatal
  51. #114 Totalmente de acuerdo. No te van a pagar, lo van a romper todo y te van a pedir responsabilidades, que arregles los desperfectos.
    Y encima métete en juicios, muchos años, venga soltar pasta, abogados, etc.

    No lo alquiles.
  52. #4 y habría que saber la inflación durante el 2023 (la real, no la maquillada del IPC):
    - si ha sido del 5%, la rentabilidad de estas inversiones ha aumentado
    - si ha sido del 10%, la rentabilidad se mantiene igual
    - si ha sido del 15%, la rentabiliad ha bajado... :troll:
  53. #147 entiendes la diferencia entre ir a mi piso cuando me de la gana y el tiempo que me de la gana, y acoplarme al piso de alguien o pagar un hotel, verdad?
  54. #148 Vivo al lado de las colmenas de la Concepción, sé lo que se cocia en términos de edificabilidad, y también se que eso era vivir hacinado. Piensa en que el tamaño de los hogares ha bajado a menos de la mitad, por lo que hacen falta el doble de viviendas que antes para la misma gente.
  55. #114 5000€ al año que podrías ganar...Cada uno hace lo que quiere con su dinero, pero ese es el tipo de operacion económica que a los europeos luteranos del norte les ha e explotar la cabeza.
  56. #121 Ah, y se me olvidaba que esos 10M de extranjeros viviendo aquí y gastando su dinero, obtenido en otro país, aquí implica un incremento del PIB bestial, por el incremento de la demanda de bienes y servicios, y una subida del empleo y, por tanto, de los sueldos idem.

    Ya estamos tardando en hacerlo, sería lo mejor que nos podría pasar, xD
  57. #143 Llevas las cosas al absurdo. Ninguna cosa es todo / nada y tampoco es de un día para otro. Es lo mismo, ya me he cansado de este hilo. Continuamos hablando de aquí unos años a ver cómo ha ido.

    En lo que sí te doy la razón es en el infierno fiscal que tenemos aquí. Me resulta lamentable ver tanta gente deseosa de robar dinero al próximo, pero bueno, ya cambiarán las tornas, y cuando lo haga, vendrá con mucha fuerza.
  58. #39 Las medias no sirven para mucho. Alguien en Badajoz gasta 3 veces menos en vivienda que uno de Barcelona.
  59. #40 vivienda en estado de ruina en una gran ciudad?? Solución fácil, si no se hacen cargo los propietarios expropiese y destinese al mercado del alquiler.
    Si tiene una persona viviendo en ella, se le arregla y se le permite su uso en usufructo hasta su fallecimiento cuando pasará a ser propiedad del parque estatal de alquiler
  60. #156 Venga, estoy de acuerdo contigo. Bajemos todos los impuestos al 5% y 10% como en Andorra y probablemente tendremos una llegada de muchísima gente adinerada y grandes empresas para invertir aquí y cumplir tus sueños. Coincido contigo que es lo mejor que nos podría pasar.xD
  61. #157 Ya veo, ya.

    Ahora el mercado de alquiler sólo bajará de precio incrementando la oferta, pero el de la venta no modificará su precio aunque todo el que tiene una vivienda en alquiler pasa a querer venderla (cuanto antes para disminuir las pérdidas), es decir, aunque se dispare la oferta.

    Se te ve un genio de las finanzas, sí. El genio de Schrodinger: el mercado se ve afectado por el incremento de la oferta ahora sí y ahora no. :palm:
  62. #160 No hace falta bajar nada, tan sólo restringir el alquiler y, según tú, los extranjeros ricos se vendrán aquí a vivir comprando todas esas viviendas que los españoles no pueden comprar pero los propietarios necesitarán vender. xD
  63. #161 la vivienda bajaría de precio, pero no lo que tú piensas. La inercia del precio inmobiliario es muy grande. Y ya te aseguro que yo no vendo por debajo de precio.

    Y no soy ningún genio de las finanzas, aunque supongo que a tu lado un poco sí, por lo que deduzco.
  64. #162 Mira este año, y sin bajar los precios. El 18.7% de TODAS las de España, aunque la mayoría sean en la costa, no son pocas.

    www.epe.es/es/activos/20230624/extranjeros-compra-vivienda-89011747
  65. #163 Supongo que serías uno de esos propietarios que, para no arriesgarse a tener pérdidas alquilando, se tira años intentando vender su vivienda a un precio que nadie está dispuesto a pagar. Con lo que las pérdidas se disparan (ni ganas alquilando, ni invertiendo el precio de la vivienda en otra cosa, con lo que podrías haber recuperado esa disminución de precio en nada de tiempo y a partir de ahí ganar dinero en vez de eso prefieres tener un montón inmenso de pasta en algo que pierde dinero durante años
  66. #153 Absolutamente, pero entonces no hables de alquileres
  67. #165 Ahora tengo todos alquilados, y he sufrido situaciones de impagos, osea que no soy de esos propietarios miedosos.

    Sii un día me canso de la legislación actual, si sigue el ataque brutal al propietario, pues sí, los venderé todos según vayan venciendo los contratos, y venderé sin pérdidas. Esperaré lo que haga falta. De toda la vida el precio de la vivienda ha cabalgado sobre la inflación. Esta vez no será una excepción.Ya subirán. No ganaré dinero, pero tampoco perderé excesivo poder adquisitivo.
  68. #164 Eso es ahora, cuando sí se puede alquilar.

    Y más del 56% de los hogares con todos sus miembros extranjeros viven de alquiler (cuando la media en España es que el 25% de la gente vive de alquiler)

    Los extranjeros compran más viviendas y alquilan más viviendas, según eso la conclusión es que tenemos un problema porque atraemos a muchos extranjeros que compran y alquilan viviendas, ¡y eso que somos un infierno fiscal!

    Pues menos mal que lo somos, el día que dejemos de serlo estamos jodidos, nos echan xD
  69. #119 Te dejo que busques la información en la CNMC
  70. #169 Me hace gracia la gente que piensa que España no es un infierno fiscal xD. Cuando piensan eso, es sólo por una razón.
  71. #168 Eso es ahora que todo el mundo compra para alquilar, así que lo que se vende se vende muy caro.

    www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/12590851/12/23/brus

    Bruselas, esos peligrosos comunistas bolivarianos, y eso sin que ocurra lo de que todo el mundo quiera vender.
  72. #171 ¿Que todo el mundo quiere dejar su paraíso fiscal para venirse al infierno por puro masoquismo? xD
  73. #173 Para tributar aquí tienes que residir aquí por más de 183 dias al año. El gran patrimonio no planta aquí su residencia habitual. Nadie en su sano juicio con un gran patrimonio va a pagar anualmente hasta el 3.5% del valor de su patrimonio mundial por residir aquí en nuestro infierno fiscal.
  74. #126 Fomenta/incentiva el teletrabajo, desincentiva presencialidad y seguro que más de uno se vuelvr a pueblos o ciudades mas pequeñas y no tanta capital.
  75. #174 Si vives aquí, aunque sea temporalmente, y tienes vivienda aquí pagarás un montón de impuestos aquí, por ejemplo las plusvalías, el IBI, etc., impuestos que no pagarían quedándose en su país o yendo a otros muchos "paraísos fiscales" como los nórdicos :-D
  76. #114 entiendo, yo he visto como familiares que alquilaban el piso que fue de sus padres, se lo devolvían hecho mierda, y no pagando el último mes (dando como que la fianza pagaba eso) y se supone que la fianza es para pagar posibles destrozos hechos en la casa por el inquilino etc, si digo esto... de verdad, vi ese piso y daba puto asco parecia la casa del Resident Evil 7, lo que hace fumar durante años y no limpiar... Suelos pegajosos, techo en un precioso marrón, cristales color café... Esque no se ni como alguien podia vivir asi ni estando de alquiler...
  77. #175 Esa es una de las formas. Se me ocurren muchas pero eso sería comunismo y fin del mundo perjudicar a Madrid y Barcelona.
  78. #37 Pues posiblemente porque hay mucha más oferta, porque protegen al propietario en lugar de espantarlo fuera del mercado
  79. #50 Estás hablando de oferta de compraventa.
  80. #63 O ensanchas la calle o lo que dices se carga muchos bajos y zonas ajardinadas por falta de luz. A mi le gusta que se pongan límites en este sentido.
  81. #181 Ya me explicarás que sentido tiene hacer barrios nuevos con calles anchas y edificios de 3 plantas.

    Evidentemente hay que poner ciertos límites, pero los actuales son de risa.
  82. #1 Que te regulen a ti el precio al que alquiles o vendas tus cosas y deja a los demás, no te jode. Cuando me compré mi casa me tiré una buena temporada sin salir, sin comprarme ropa, sin irme de vacaciones, SIN GASTAR NADA y el otro día, por una vez que salgo (no porque no pueda, sino porque quiero ahorrar) resulta que están todos los bares llenos, los restaurantes llenos, la tienda de Apple llena... Intento irme de vacaciones y todos los hoteles reservados... Aquí la peña no se esfuerza para ahorrar y luego quieren que regulen el precio a los que alquilan o venden sus casas. Esto es increible.
  83. #158 Y lo que es más; cuando llueve las gotas caen hacia abajo.
  84. #13 la solución requiere de complicadísimos métodos, ecuaciones, integrales, de un superordenador cuántico y de tecnología alienígena.

    Simplemente si quien gobierna nunca toma ninguna medida que perjudique a especuladores e inversores no se solucionará el problema.
  85. #105 Así se acaba la especulación y el mercado del alquiler. El que quiera casa que la compre.
  86. #105 el día que os entereis que hay demanda para vivienda temporal os explota la cabeza...
  87. #87 históricamente, los estímulos positivos han sido mucho más efectivos que los negativos.

    Quieres que salga más vivienda en alquiler? Otorga seguridad jurídica a los propietarios, no hay más.
  88. #95 aumentar la oferta siempre tiene un efecto positivo. Obviamente construir 100 viviendas no es suficiente, necesitamos miles de viviendas más.
  89. #106 Malditos periodistas corruptos, que cobran de los pobres para soltar bulos contra los indefensos millonarios.
  90. #105 Has pensado, aunque solo sea por un segundo, que para que haya un piso en alquiler, ha de haber alguien con mas de una vivienda?.
    No vas a poner en alquiler la misma vivienda en la que vives no?
  91. #50 en pueblos.
    Si miras en las zonas donde hay actividad económica como Madrid, Cataluña o Navarra, la oferta es muy escasa.
  92. #129 no. Es la falta de oferta lo que hay que combatir. La escasez.
  93. #170 léelo tu, y a ver si entiendes que cuando hablan de precios no es del de los pisos de lo que hablan sino de las comisiones que se pagan entre inmobiliarias y precios de los servicios que pagan las inmobiliarias a idealista.
  94. #135 Buen plan para acabar con el mercado de alquiler. El que quiera casa que se la compre. Seguro que eso soluciona el problema de accesibilidad a la vivenda, especialmente para los jóvenes y grupos vulnerables.

    ¿Quién no tiene el 30% del valor de una casa y cuenta con un sueldo de funcionario?
  95. #10 y eso no va a aumentar la oferta de vivienda. Mientras no se construya nieva vivienda en las zonas que se necesita.
  96. #78 el gran problema es que haya casas el doble de grandes que ahí por la mitad de precio??

    El gran problema es el monopolio que tiene la administración , a través de los PGOUS, donde te dicen dónde y cuánto construir.
    Liberalización del suelo , y sacar las garras del estado de las casas, eliminación de ITP y verás como bajan los precios del suelo, de las casas y de la segunda mano.
  97. #126 Lo he buscado por curiosidad, en Madrid hay 150.000 funcionarios del estado (incluyendo policias, jueces... que no podemos pretender que se vayan a vivir a Logroño) suponiendo que los repartes a todos por el resto del Estado pues te encuentras con 150.000 viviendas libres, lo he puesto en otros comentarios también, la Comunidad de Madrid incrementa su población en 100.000 personas al año, lo siento pero es una medida inútil que no serviría para nada.

    Construcción de vivienda publica en régimen de alquiler, no hay otra solución al problema de la vivienda.
  98. #129 Tendemos a ver los problemas como si fuesen nuevos, como si fuese la primera vez que pasa y en la mayoría de las ocasiones no es así, lo que ocurre, el problema a enfrentar ya ha pasado antes.

    Durante la p*ta dictadura, en el momento álgido de inmigración campo-ciudad, llegaban a Madrid 3.000 personas diarias en busca de empleo y vivienda ¿qué se hizo entonces? El Estado actuó como promotora pública para construir miles de pisos para facilitar el acceso a la vivienda y el hecho es, tú seguro que los sabes, que desaparecieron los barrios de chabolas en las periferias de las ciudades y que la gran mayoría de nuestros padres y abuelos pudieron acceder a una vivienda en propiedad.
comentarios cerrados

menéame