edición general
468 meneos
2261 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los ricos no merecen su riqueza

Los ricos no merecen su riqueza

El capitalismo se basa en la idea meritocrática de que cada uno recibe lo que le corresponde por su esfuerzo. Eso es una mentira: la creación de riqueza es un proceso fundamentalmente social, y los ricos no tienen ningún derecho a acaparar todos los recursos y el poder.

| etiquetas: ricos , riqueza , inmerecida , capitalismo
166 302 25 K 532 politica
166 302 25 K 532 politica
Comentarios destacados:                                  
#42 El capitalismo se basa en la idea meritocrática de que cada uno recibe lo que le corresponde por su esfuerzo.

No, el capitalismo se basa en la propiedad privada de los medios de producción, la división del trabajo, las relaciones laborales horizontales y la acumulación y unión de capitales para afrontar actividades económicas de mayor alcance. Todo esto se articula en base a las sociedades anónimas (empresas)
El capitalismo se basa en la idea meritocrática de que cada uno recibe lo que le corresponde por su esfuerzo.

No, el capitalismo se basa en la propiedad privada de los medios de producción, la división del trabajo, las relaciones laborales horizontales y la acumulación y unión de capitales para afrontar actividades económicas de mayor alcance. Todo esto se articula en base a las sociedades anónimas (empresas)
#42 Lo dice muy clarito Miguel Anxo Bastos: "capitalismo, ahorro y trabajo duro duro duro"
www.youtube.com/watch?v=ittVmW2wtbk
#54 Hace unos meses me leí el libro "Padre rico, padre pobre" y me pareció una basura neoliberal que es tan flipada que roza el "izquierdista involuntario". Bueno, no lo terminé, lo dejé a medias.

Pero una cosa que dice, y que en eso si estoy de acuerdo, es que "nadie se hace rico trabajando, si solo trabajas duro serás pobre toda tu vida"
#59 ¿En qué te parece una basura ese libro?

No digo que sea una obra maestra, pero el transfondo del libro es clave.
#92 Da consejos como que tus empleados tengan miedo al despido para así pagarles menos, crear empresas pantallas para defraudar impuestos, aprovechar los desahucios de la gente para comprar vivienda a precio de saldo y no tener miedo a los impagos de tus inquilinos, porque puedes aprovechar para echarles de casa, denunciarles y subir el alquiler.

Si, a ver, te dice como ganar dinero. Renunciando a todo resquicio moral. Me produce mucho rechazo.
Ahora bien, para entender la "mentalidad de…   » ver todo el comentario
#100 Leí hace mucho tiempo dicho libro, y no recuerdo nada de eso. :-(
#42 Qué guay es eso de inventarse definiciones de lo que es el Capitalismo para que puedas moldearlo a tu gusto con todo lo que te parece malo.
#55 Ostia! hacen lo mismito que con el Comunismo.
#55 cual es según tú la definición? Porque es exactamente lo que ha dicho #42
#42 corrección, la base son sociedades de responsabilidad limitada. Las responsabilidad del inversor es sólo la del capital invertido, sea abierta, y/o anónima, o cerrada.
#42 De hecho no se basa en esa idea, es la propaganda que usa para justificarse
#146 Pues claro: lo que ha dicho #42
Propongo una redistribución de los apuntes de álgebra.

:-D
#2 Ojalá nos centrásemos en un acceso universal a la cultura y en una sociedad académicamente educada al máximo.
#78 La riqueza no es solamente cuestión de dinero...
Correcto.
Por eso pagan impuestos, reinvierten, emplean, gastan... Etc

En vez de estar satanizando, igual podríamos todos ser ricos. Cuál sería el problema? A quién le desagrada que todos sean ricos?
#13 eso digo yo...

Y no es algo tan loco. Si alguien de hace 4 siglos viniera a la casa de una persona de clase media. Pensaria que son ricos.

El umbral de riqueza se va moviendo. Lo que antes era un privilegio, se convierte en la nueva normalidad.
#40 gracias por compartir tu creencia, pero es eso, una creencia.
Y lo demuestro con las dificultades que tiene la izquierda (la más trasnochada, todo sea dicho) en crear diferencias entre estratos para justificar una, otrora exitosa, "lucha de clases".
Me da igual si un "rico" puede tener más experiencias que yo, o vivir un poco mejor... Mi vida ya tiene el potencial de estar muy bien sin tener que resentir de nadie. Se puede mejorar? Seguro, pero me parece tonto echar la culpa a los ricos si no ocurre.
Además de lo que muy bien explica #26
#13 No podemos ser todos ricos, se es o no rico por comparación, tiene que haber alguien mas pobre que tu para que se te considerase rico. Es decir todos podriamos tener una mansion y un ferrari pero entonces esas cosas no serian de ricos, sino cosas del monton, el rico de verdad tendrá algo que para el resto es inalcanzable.
#40 Siempre habrá gente con más y con menos. Lo que no debería haber es esas diferencias absolutamente disparatadas.
#40 Por eso el rico no quiere que el pobre se pueda comprar un ferrari ni una mansión ni nada de lo que él compra porque el valor de sus lujos radica en la exclusividad pero estamos llegando a un punto en que hasta al rico le "cuesta" comprarse ciertas cosas y le molesta que el pobre pueda siquiera llegar a fin de mes, no sea que le vaya bien y ascienda a su esfera haciendole a él mas vulgar.

Sí, son un poco particulares.
#134 #40
Estáis confundiendo riqueza con opulencia.
Con riqueza me refiero a prosperidad. Para la gran mayoría de personas existe un número dinerario tras el cual su felicidad ya no cambia en proporción.
Osea, les das más dinero y siguen igual de felices. Eso está estudiado a nivel sociológico.

Opulencia, exclusividad... Es otra cosa. Y sinceramente no lo veo un problema, excepto para quienes lo sufren, necesitando ser opulentos para sentirse alguien.
No lo proyectéis.
Errónea.
"El capitalismo se basa en la idea meritocrática de que cada uno recibe lo que le corresponde por su esfuerzo"
Esa premisa es falsa. En realidad El capitalismo se basa en la idea meritocrática de que cada uno recibe lo que le corresponde en función de lo que aporta a la sociedad.
Los que no lo entienden pueden dejar sus negativos aquí abajo.
#24 "En realidad El capitalismo se basa en la idea meritocrática de que cada uno recibe lo que le corresponde en función de lo que aporta a la sociedad los accionistas."
Corregido, de nada
#29 Yo cobro un sueldo y no le aporto nada a ningún accionista :shit:
#32 bueno, pues al dueño de la empresa. Y si tampoco, es que eres funcionario, en ese caso sí aportas a la sociedad.
El realidad el capitalismo en lo que se basa es en la idea de explotar al que tienes por abajo, no hay más.
#24 algo que no ocurre obviamente. Aporta más a la sociedad un becario en investigación que un multimillonario especulador en bolsa.
#31 Entonces un futbolista es clase trabajadora? Un actor de hollywood es clase trabajadora?

¿Un futbolista de élite o un actor de hollywood tiene suficiente capital acumulado como para poder dejar de trabajar si quisiera?
Si la respuesta es si, no, no son clase trabajadora. Serían clase burguesa.

Si la respuesta es no, si, entonces son clase trabajadora. Si Bruce Willis ha tenido que seguir trabajando para poder pagarse sus tratamientos médicos, pues es clase trabajadora.

Y quizás por ello varios actores de Hollywood o futbolistas de élite han apoyado reivindicaciones laborales de colectivos trabajadores.
#49 ya, pero esque eso introduce todavia mas problemas.

Una persona que tiene 200.000€ en patrimonio (con tener una vivienda pagada ya lo tienes). Si alquila 2 habitaciones de su vivienda por 800€/mes y con eso se vuelve financieramente independiente... Es esa persona rica? Pues no se, me chirria bastante que alguien viviendo una vida de pseudoestudiante monje sea considerado rico.

Un jubilado es una clase rica? Tiene una renta que le permite vivir sin trabajar. En el caso que me digas que no. Entonces una persona con un sueldo medio que se monta un plan de jubilacion privado para los 60s no es clase rica?
#72 Si alquila 2 habitaciones de su vivienda por 800€/mes y con eso se vuelve financieramente independiente... Es esa persona rica?
Rica no es, pero tampoco clase trabajadora, porque no está trabajando. Sería un rentista.

Un jubilado pertenece a las llamadas "clases pasivas"
#75 entonces hay otra clase mas?

Clase trabajadora
Clase rentista
Clase rica

Cual es la diferencia entre la clase rentista y la rica?

Mi punto esque no existe un criterio de clasificacion simple/objetivo para esto. Es algo bastante subjetivo e interpretable.
#97 No existe la clase rica, existe la clase trabajadora y la clase burguesa/capitalista, el rentista entraría en esta última.

Clase rica-alta-media-baja son definiciones vagas y acientificas, siempre podrás encontrar ambigüedades, con la definición marxista no puedes equivocarte, lo más que puede pasar es que seas baja burguesía y todavía tengas que trabajar porque no has conseguido propiedad como para extraer suficiente valor sin necesidad de trabajar.
¡Pero qué esfuerzo tendría que hacer cualquiera para conseguir el patrimonio de un ricachón de digamos 10 KK€! => ¡Más tiránico que Supermán! y me quedo supercorta.
Este capitalismo es a todas luces injusto y desequilibrado, además de responsable del cambio climático. Tenemos que echarlo abajo incluso aunque ya hayamos pasado el punto de no retorno .... bueno eso creo que ocurrirá de forma ineludible como mecanismo desesperado pero no valdrá para nada.....
#5 "además de responsable del cambio climático"

Claro que sí, los países no capitalistas son carbón free y amigables con la naturaleza... en tu cabeza
#9 Países no capitalistas? Jajaja
#5 Este capitalismo es a todas luces injusto y desequilibrado, además de responsable del cambio climático

Sin ser yo pro capitalista me gustaría hacerte una pregunta.
A ti el mar de Aral ni te suena, no?
#37 Qué quieres decir? Que no es en sí el sistema sino cualquier sistema extractivista?
Lo más sangrante del sistema es cuando recompensa enormemente a personas que no aportan a la sociedad y son un cáncer, como pueden ser especuladores e inversores inmobiliarios a gran escala que se encargan de acumular activos inmobiliarios con el único objetivo de que se encarezcan, reduciendo la oferta de un bien de primera necesidad y exprimiendo a gran parte de la sociedad que vive malamente mientras unos pocos amasan fortunas.
#10 La especulación es un labor de gran utilidad destinada a dar liquidez en momentos de necesidad y atenuar subidas de precios en momentos de alta demanda.
Estamos malacostumbrados a medir las cosas con el sueldo y hablar de "ricos" cuando la cosa es más sencilla.

Si no tienes más remedio que levantarte a trabajar porque lo que tiene más valor de tu patrimonio y te permite comer es tu fuerza de trabajo, eres clase trabajadora.

Si tu riqueza es extraída de otros, ya sea de la plusvalía de tus trabajadores o de las rentas de tus casas y bienes, eres un parásito y el enemigo de la clase trabajadora.
#23 sencillisima. Entonces un futbolista es clase trabajadora? Un actor de hollywood es clase trabajadora?

Si queremos poner el umbral en: "Cualquiera que pueda tener techo y comida a partir si viviera de las rentas de su patrimonio actual". Entonces muchos jubilados serian ricos entonces.
#31 El jubilado está recibiendo una compensación por lo aportado a la seguridad social durante toda su vida, y es un derecho arrancado a una burguesía que preferiría no darlo, y por cierto, poder hacer negocio con estas aportaciones privatizando los planes de pensiones.

Tienes que estar de coña poniendo como ejemplo al futbolista de élite o al actor de hollywood, como si fueran un caso común, y pretendiendo invalidar un análisis a partir de lo excepcional. Por otro lado, no hablo de "ricos" sino de la posesión de los medios de producción, haciendo énfasis en que es lo verdaderamente importante.
#46 te estoy haciendo reduccion al absurdo para que te des cuenta que tu definicion "simplista" tiene mas agujeros que un queso gruyer cuanto lo miras a fondo.

Aparte del futbolista. Un directivo tecnico que cobra 300.000€ anuales es un trabajador o un rico?

Una persona que tiene 200.000€ en patrimonio (con tener una vivienda pagada ya lo tienes). Si alquila 2 habitaciones de su vivienda por 800€/mes y con eso se vuelve financieramente independiente... Es esa persona rica? Pues no…   » ver todo el comentario
#69 Y vuelta la burra al trigo con los ricos, veinte veces he dicho que no estoy hablando de ricos. La cuestión que te sirve para entender las dinámicas sociales es la relación con los medios de producción y la extracción de riqueza. Con eso como base, es fácil responderte tú mismo.
#31 Entonces un futbolista es clase trabajadora? Un actor de hollywood es clase trabajadora

Si, son clase trabajadora, en terminología marxista se llama "Aristocracia obrera", aunque lo más probable es que teniendo tanto dinero rápidamente se apropian de medios de producción o renta por lo que mientras sigan trabajando serían ambas cosas, obreros y capitalistas (No son necesariamente ecluyentes).
La envidia, de las peores taras que hay.
"Para qué quiero yo un caballo?"
#22 la envidia puede ser una espoleta que te ayude a mejorar.
El problema es cuando la envidia te lleva a querer igualar por abajo... Vamos, lo del caballo. Si no puedo conseguir lo del otro, prefiero que el otro no lo tenga...
Si tienes que trabajar eres clase trabajadora. Si eliges trabajar eres rico
Ahorrar es de malas personas. Gastad! Hijos de puta! Ni se os ocurra dejar nada a vuestros hijos! Que sufran como todo el mundo!
Panda de hipócritas envidiosos...
#19 es que está mal empelada la palabra en el artículo. Se refiere concretamente a los capitalistas ricos. Los capitalsitas son los que viven del trabajo de los demás y de los recursos del planeta y los ricos son los que tienen un patrimonio significativo. La unión de ambos conceptos es la que hace al "rico" del artículo.
#27 Un trabajador occidental medio actual consume (destruye) recursos del planeta sin necesidad de ser rico.
#43 me refiero a acapararlos y beneficiarse de ellos; Tierras, materias primas, bienes... todas las personas del planeta consumen recursos, la cuestión es el orden de magnitud con que lo hacen.
#43 #65 Un trabajador occidental medio actual consume (destruye) recursos del planeta sin necesidad de ser rico.

Y un africano, lo que diferencia al trabajador occidental y al africano de los ricos es la escala.

old.meneame.net/story/elites-sonambulas-envueltas-co2

En los primeros doscientos días de 2022, el jet privado de Taylor Swift realizó ciento setenta vuelos, cubriendo una distancia media de 214 kilómetros en cada uno de ellos. En el proceso emitió 8.293 toneladas

…   » ver todo el comentario
#71 Por qué asociamos que africano = pobre?
#84 Por racismo, ignorancia o una combinación de ambas.
#84 #90 Porque de media, son mas pobres que los europeos

Que si, que las medias son algo engañosas, pero...
#71 Cierto, pero supongo que Taylor Swift también podría buscar en internet alguien con una huella de carbono mayor que la suya. ¿Cambiaría eso las cosas?
#19 Ser rico no, ser rico es tener pasta y au. tiene razón #27 me he dejado confundir con la definición de ser clase trabajadora.
#25 En pequeños negocios y empresas te encuentras desde empresarios que se arremangan a sinvergüenzas que no dan un palo al agua porque extraen suficiente plusvalía como para no tener que darlo.

Por eso se acuñó el término "pequeñoburgués", que hace referencia exactamente a este caso. El pequeñoburgués es el que tiene una lealtad dividida. No puede extraer suficiente plusvalía así que tiene que trabajar, pero también su aspiración de clase es la extracción de suficiente plusvalía como para dejar de trabajar. El lado hacia el que se incline, dependerá de factores como su carácter y la suerte que tenga.
#38 eso no es ser rico... al final el empresario que no pone fuerza laboral pone fuerza económica... tiene su riesgo... una persona que vive de invertir dinero y puede vivir de manera normal es rico?
#45 En ningún momento hablo de ricos. Eso es irrelevante. Lo importante es su posición respecto a la producción y la extracción de la riqueza. La persona que vive de invertir dinero, viva como una persona normal o como un marqués, es un parásito. La persona que vive de tener 5 casas y alquilarlas, es un parásito.

El mayor riesgo del que pone "fuerza económica" es perder su inversión y tener que trabajar.
#48 curioso que te creas que sin fuerza economica hay fuerza laboral
Hazte socialdemócrata, así serás rico sin contradicciones.
#3 O mejor, pobre de derechas.

Asi puedes echarle las culpas de tu dolor de orto a todo el mundo menos al que te esta dejando el culo como un bebedero de patos.
La autojustificación no es algo nuevo. Los aristócratas se llamaban, a sí mismo, los mejores, aunque su único mérito era heredar lo que otro había conseguido.

Aristocracia: de ἄριστος aristos excelencia, y de κράτος, kratos poder.
Los que se la han ganado sin dañar a los demás, de una forma legítima, si.
Yo soy muy marxita y blablabla, pero si tu, con tu esfuerzo y sin pisar a nadie, pasando lo que tienes que pagar son triquiñuelas, te has forrado, mi henorabuena
Esta es la justificación del gandul que solo quiere que lo mantengan y vivir del cuento
#64 Jamás entenderé a los que se alegran de que se legisle a favor de los más ricos mientras ellos no tienen ni donde caerse muertos.
Supongo que es ese tipo de frases el que utilizan para autoconvencerse de que ellos, en realidad, aunque solo sea moralmente, forman parte del grupo de los más ricos y no del de los pobres.

La realidad es que los más ricos (y hablamos de billonarios, trillonarios, etc) no se merecen ese tipo de riqueza absurda y es más, es dañino para la sociedad que dispongan…   » ver todo el comentario
#82 No todo el mundo aspira a ser un ingeniero social en la tierra. Que decide quién merece o no merece, decide si hay mucho o poco en un lado, y se atribuye el derecho de cortar de aquí para poner allá de forma autoritaria. Como si toda la riquezas viniese dada y sólo fuese una cuestión de repartir, eso sí, "por el bien común".

La soberbia de algunos no tiene límite.
#98 Mientras exista una gran parte de la población que viva en la miseria, existirá la necesidad de repartir. En efecto, la soberbia de algunos de creerse merecedores de acaparar una gran parte de los recursos del mundo mientras una gran parte de la población del mismo a duras penas puede subsistir por falta de esos mismos recursos no conoce límites.

Jamás entenderé a la gente que ve esa situación de extrema desigualdad como algo positivo y necesario. Es un tipo de juicio moral que va…   » ver todo el comentario
#64 Y esa gente, por norma general, son descendientes de ricos de hace siglos...

No es cierto: www.xataka.com/magnet/cada-nueva-generacion-tiene-dificil-superar-riqu
Define rico
#1 El que vive del trabajo de los demás.
#4 la de ricos que no llegan a fin de mes
#6 Ya, no todos los ricos son iguales... ni, todos lo que lo intentan lo consiguen... son los "wannabe rich"... {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
#6 "El que vive del trabajo de los demás", no el que sobrevive con el trabajo de los demás.

Si puedes permitirte un estilo de vida de alguien que cobra 3.000€ pero sin dar un palo al agua, serás , si no rico, bastante acomodado. Si vives sin trabajar con el estilo de vida de alguien que cobra 480€ pues para mí serás pobre como una rata.
#15 ok, entonces el factor diferenciador no es vivir del trabajo de los demás
#15 A no ser que tengas familia a tu cargo sin otros ingresos; y necesites una vivienda de 2-3 habitaciones en Madrid. En ese caso con 3000 euros, malvives.
#15 ¿O sea que la okupa de Menorca que cobraba 1.600€ tocándose la pocha más el sueldo del marido y vivía de gratis en una casa ocupada y tenía otra también okupada de 600k€ para los fines de semana, con su BMW y su pasta para coca es rica?
#4 muy pobre esa definición
#11 ¡Brillante argumentación pardiez!

P.S. Ni siquiera es una "argumentación." En #16 la ejemplifico.
#17 gracias Arturo
#4 una tienda depende de los repartidores, y los repartidores dependen de los productores, y los productores dependen de su maquinaria y de su mantenimiento, y quien mantiene las máquinas, depende de que haya repuestos para reponerlas, y por tanto, de alguien que las produzca ....

Todos depedenden del trabajo de otros, ¿todos son ricos?
#12 No, porque en última instancia viven de su propio trabajo. Ya sabes lo que le pasa a un repartidor cuando deja de trabajar durante una temporada...
#12 A ver dueño de la tienda vive del trabajo de los empleados, el dueño de la empresa de reparto vive del trabajo de los repartidores, el dueño de la fábrica vive del trabajo de los empleados de la fábrica... los dueños son los ricos y los trabajadores son los pobres ¿Queda claro?
#16 osea que un tio que tiene un bar con el que mas o menos sobrevive y tiene 3 empleados es rico según tu?

vaya mierda de ricos entonces...
#25 La forma en la obtienes el dinero determina tus intereses sociales de clase (empresario o trabajador) un empresario con 3 trabajadores tiene los mismos intereses, que es lo relevante, que uno con 3000 trabajadores... ambos buscan pagarles lo menos posible para obtener el máximo de beneficios.
#102 A ver, defina... desproporcionado
Por otro lado, goto #88
#88 Igualito. Vamos no me jodas.
Yo conozco "empresarios" de 2, 3 trabajadores que les jodería muchísimo tener que echar a gente a la calle si la cosa flojea. Que hay cabrones, claro y trabajares que son unos hijos de puta. Conozco un tio que no se ha jubilado cuando ya le tocaría porque no puede pagar las indemnizaciones por cese del negocio (Yo no se como va eso). Y ese tio curra mas que sus trabajadores, El día a día curra con ellos en el taller pero luego tiene que atender a…   » ver todo el comentario
#81
Yo voy a comprar a una tienda, si nadie lleva alimentos a esa tienda no puedo vivir. Así que vivo del trabajo de otras personas.
Hay rico que no han trabajado en su vida y que simplemente viven de las rentas/herencia familiar.
Hay ricos que se dedica con un teléfono a comprar y vender algo y sacan unos beneficios con coste salarial cero.
Si un autónomo contrata a un empleado el autónomo no es rico de por sí. Conozco autónomos que cobran menos que sus empleados si tenemos en cuentas SS y cotizaciones.
Inténtalo de nuevo.
Propongo esto:
El rico es el que mediante rentas, comercio o a través de las plus valía del trabajo obtiene un lucro acumulado desproporcionado.
#12 Porque te molestas en explicarle a #4 algo tan básico de la economía, estos tipos son binarios, ricos pobres, clase obrera empresarios, izquierda derecha....
#21 jajajaja ni siquiera voy a molestarme en explicárselo porque ha quedado claro que no sabe que es una explicación... {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}

P.S. Equidistante detectado
#4 Es complicada esa definición, de entrada solo consideraria rico si tiene mucho dinero, si vives del trabajo de los demas pero ganas 1500€ al mes, no eres rico, despues hay ricos que no viven del trabajo de los demas, si me toca el euromillon, si heredo una fortuna, si soy un actor famoso, etc.

Vamos que es mucho mejor definirlo por la cantidad de dinero que tienes que por como obtienes el dinero.
#28 No, no lo es... la segunda parte de esa definición es que la forma en la obtienes el dinero determina tus intereses sociales de clase (empresario o trabajador) un empleado que cobre 100k al año tiene los mismos intereses que un empleado que cobre 10k al año.
#4 Entonces un homeless es un rico.
#30 Ya, pero ese caso es marginal en la definición...
#4 Esa es la definición de político.
#52 También, también, aunque no todos los políticos son iguales... algunos trabajan para los demás...
#4 Nota filosófica:
Todo el mundo vive del trabajo de los demás, por eso vivimos en comunidades. La sociedad humana crea valor por agregación, valor que por separado no existe.
Si vives solo y sin contacto te mueres de hambre, sin ropa ni comida por mucho dinero que tengas.
Na...es por liarte la cabeza un poco :-)
#66 Contranota filosófica:
Todo el mundo necesita del trabajo de los demás... :-D
#4 Yo vivo del trabajo de los demás y no soy rico. Inténtalo de nuevo.
#79 Perdón la primera contestación no es la correcta, usted es rico porque sus intereses son contrapuestos a aquellos, que son pobres, de cuyo trabajo vive.
#4 Eso es socialismo shurmano
#1 cobrar más de 40k al año en España xD xD
#20 eso es de pena, solo en Madrid ese dinero volara en poco tiempo
#20 Con eso no llegas a clase media.
#1 Gustoso, sabroso, agradable.
Ejemplo: Un bocata de chorizo con queso.
#1 tener un salario de 100.000 k al año es ser rico?
#61 Con eso llegas a clase media, pero no a rico.
#74 Eso no es clase media, eso es ser un trabajador explotado con síndrome de Estocolmo que adora sus cadenas de oro.
#74 No. Eres simplemente un obrero mejor pagado pero a la que te quedes sin curro 3 meses acabas bajo un puente.
#1 Esto no es tan interesante como la distinción entre rico y muy rico. Si bien es cierto que los muy ricos tienen muchisima más pasta que los ricos, eso no es la característica que los distingue.

Los muy ricos no viven en ningún sitio concreto.

El tema del que realmente merece la pena preocuparse es el dinero de los muy ricos.
#68 En algún momento los muy ricos fueron ricos... los males hay que atajarlos por la raíz...
#1 Cuando pasa ya de una cantidad, un ladrón o un hijo de ladrones.
Los ricos son aquellos que no necesitan trabajar para mantener un alto nivel de vida.

Y esa gente, por norma general, son descendientes de ricos de hace siglos...

Las familias poderosas, apenas cambian.

Loqnue nos han hecho ver a la clase trabajadora, es que la poca clase media que hay, son ricos
el artículo parte de una base errónea, el capitalismo no dice que los ricos tienen que tener lo que merecen, si no lo que producen.

la chorrada de la meritocracia no había sido admitida por nadie ni comunistas ni capitalistas, hasta hace pocos años cuando curiosamente ha sido adoptada por la izquierda, véase "la tiranía del mérito de Sandel"
"El capitalismo se basa en la idea meritocrática de que cada uno recibe lo que le corresponde por su esfuerzo"
Confunde capitalismo con liberalismo.
Hay un capitalismo no liberal, que no te quiere vender la moto de la meritocracia para justificarse. Que acepta las ventajas que otorga el poder del dinero y no renuncia a ellas ni se avergüenza tampoco. Que cree en la idea de clases sociales.
Otra cosa es que ese capitalismo no pueda decirlo en voz alta, pues no le votaría nadie. pero es el capitalismo que tenemos. Liberales, pocos.
#95 En eso tienes razón. y es curioso con lo pijotero que soy yo con las definiciones no me había dado cuenta.

Respecto al resto yo siempre he defendido la idea de que las ideas liberales "de libro" nunca se pondrá totalmente en práctica por que las grandes multinacionales necesitan a papa estado para cosas tales como las patentes, las subvenciones, etc.

Que extraño, por un lado los obreros votan a la derecha a pesar de las izquierdas y por el otro lado las grandes empresas no son liberales y necesitan a papa estado.

Es como estar enamorado de una mujer que folla con todo el mundo menos con ellos.
¿De dónde sacas que el capitalismo se basa en eso? xD xD xD

Si empezamos con pretextos falsos, cualquier conclusión será incorrecta.
En realidad nunca la idea ha sido el premio por el esfuerzo, sino el premio por el éxito, por el resultado.
Lo que diferencia a las clases es el acceso a los recursos y a los contactos.

Cómo consigue un tío que el ayuntamiento de Madrid le pague una comisión de millones de euros por una venta cuando hay funcionarios para esa tarea?

Un pobre con dinero jamás tendrá acceso a clubes de la alta suciedad ni a medios de inversión. Los propios ricos les vetarán.
Existen los asalariados y los propietarios de los medios de producción.
Los ricos son los dueños de los medios de producción por lo que, para evitar esta desigualdad, los asalariados deberían ser los dueños de los medios de producción.
#39 Siendo autónomo y propietario de mis medios de producción (mi portátil)... ¡soy rico!
#96 Los ricos son los dueños de los medios de producción no implica que los dueños de los medios de producción sean ricos.
#140 ¿Y no ves incoherencia en lo que dices en #39?

¿No te das cuenta de que hoy en día no hay ningún problema en que cualquier asalariado pueda acceder a medios de producción bien sea con ahorros o a crédito?

Si los asalariados no son dueños de medios de producción quizás no sea porque no puedan debido a que "los ricos" acaparen para ellos los medios de producción, sino porque quizás no les interese arriesgar capital y esfuerzos propios en una empresa que pueda llegar a ser rentable o no.

Intuyo que eres asalariado, ¿qué te impide hacerte con medios de producción y hacerte empresario?
«12

menéame