edición general
259 meneos
6946 clics
SpinLaunch completa con éxito el lanzamiento de un cohete de la NASA sin combustible, usando una honda

SpinLaunch completa con éxito el lanzamiento de un cohete de la NASA sin combustible, usando una honda  

La empresa SpinLaunch ha completado con éxito el lanzamiento de cuatro cohetes de la NASA, Airbus y otras compañías con carga simulada y sensores para una eventual puesta en órbita. Utiliza un Acelerador Suborbital que funciona como una honda, aprovechando la fuerza centrífuga. El objetivo es poner cohetes en órbita sin combustible, y con cero emisiones. El cohete es sometido a una fuerza increíble de 10.000 G (10.000 veces más fuerte que la fuerza de gravedad), capaz de lanzarlo hasta la órbita subespacio.

| etiquetas: spinlaunch , nasa
«12
  1. Parece un invento de la TIA
  2. #37 que se lo gasten. Pero la mierda de CO2 que suelta el combustible nos lo ahorramos
  3. #5 va a pedales, dice el artículo...

    Lo que pasa es que no te lo has leído.

    :-D
  4. #11 el excalibur y el copperhead aguantan 15.000 G y en los test aguantan 60.000 G(son al revés, la aceleración fuerte es la barrera de impacto).
    Por si no lo recuerdas, en lo 50 confiaban que la electrónica, y el resto, de una bomba nuclear aguantaba esas aceleraciones: upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/transcoded/a/a0/Operation_Upsho
  5. #8 Sirve para subir combustible, agua y aire. Y material de construcción. Puedes montar una base espacial o una nave interplanetaria en orbita de forma mucho más barata.
  6. #1 O tecnología "steampunk".
  7. #2 La idea es hacer muchos lanzamientos diarios a un precio muy bajo. Lo que a mí no me cuadra mucho son las fuerzas de inercia que se generan, que es lo que están probando.
  8. #31 #3 artillería cinética, no necesitas carga explosiva.

    un troncho de tungsteno de 200kg que sube a orbita y baja a sus 10k - 12k km por hora.
  9. #_36 Bye bye negocio de space x

    Space X se marca como objetivo colonizar Marte.

    Nota: Este comentario es para responder a @ ErisMorn que por lo visto me tiene en su lista negra de ignorados. Por alguna razón que se me escapa los @admin de @meneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos, dificultando así el uso de herramientas de menéame como es el ver los comentarios en forma de hilo de discusión.
  10. Para lanzar 200 putos kg de material al espacio me parece mucho estaribel, que el del video es un prototipo de 15 metros dice, el de verdad es de más de 100 metros...

    De todas formas resulta de lo más curioso :-O
  11. #3 Y sin un destello de lanzamiento apreciable.
  12. #10 Joer macho "solo sirve para enviar carga o poner satélites en órbita" a ver si leemos el artículo antes de venir a descalificar proyectos.
  13. #3 Claro, porque lo que tú quieres es aplicarle 10000G a una bomba nuclear encima de tu despacho.
  14. Estarán en ronda de financiación y luego usarán ese mismo invento para darse el piro
  15. 10.000 G's... eso limita bastante a los candidatos a astronauta: lo mismo alguna bacteria lo soporta y es suficientemente inteligente como para operar los sistemas de abordo.
  16. Hace años mi idea era una rampa kilométrica con aceleración electromagnética, esta idea es menos costosa aparentemente, lo que no entiendo es el porqué los ingenieros no ven los beneficios de elegir un ángulo de 45º o cercano a este en vez de la vertical, por cuestión de equilibrio de esfuerzo y efectividad.

    P.D. se nota que no jugaban a las maquinitas arcade de los 80s de las olimpiadas y la prueba de salto de longitud, jabalina etc... :-D
  17. #53 material de construcción para algo más grande.

    Sube piezas de 200kg cada 30 minutos y te construyes una nave arriba, tan grande como quieras, sin necesidad de sacar una masa enorme de una sola vez.

    naves espaciales del ikea.

    Además no necesitas que la nave que vas a construir resista la salida de la orbita.
  18. #27 #18 De verdad que flipo como se puede ir por el mundo diciendo "mi idea era" y venir con los huevazos de "esta gente es tonta, si me preguntara a mi..."

    www.quora.com/Why-dont-we-use-railguns-to-launch-satellites-into-orbit
  19. #24 A mi me sirve para sacar el oro deuterio a orbita de mi base lunar.
  20. #24 un excalibur es bastante simple pero tiene partes móviles para el guiado y la electrónica de guiado que dejan a la de un F1 como un juguete. Un copperhead tiene una electrónica que no tendría mucho que envidiar a un cubesat del mismo peso, lleva dos cámaras más el sistema que apunta con el láser, de hecho poco satélites de la misma masa serían más caros que un Copperhead.

    Depende del precio y misión, el año que viene empieza una constelación de equipos de repostaje de satélites y puede que se tienda a construcción y reparación en órbita, lo que podría evitar la uniones de piezas frágiles en tierra por el espacio, parte que no se tiene que pasar todas las misiones a ese lanzamiento, solo a las que le va bien.
    El problema es que no creo que sea tan barato el lanzamiento para repercutir con un cambio de estrategia de construcción, las aceleraciones no son una limitación tan cara de superar como que no se va abaratar tanto el lanzamiento.
  21. #8 #10 Seria para lanzar carga inerte al espacio, algun combustible solido, perborato de litio, planchas para reparaciones, quizas algun combustible que no explote por presion, una cabeza nuclear :shit: ... etc.
    Por poco que sea quitarle 100kilos de un lanzamiento convencional es muy interesante.
  22. #21 Proyecto Orión fue un estudio de una nave espacial destinada a ser directamente impulsada por una serie de explosiones de bombas atómicas detrás de la nave (propulsión nuclear de pulso). Las primeras versiones de este vehículo se propusieron para despegar desde la Tierra con importantes secuelas nucleares asociadas, mientras que las versiones posteriores se presentaron solo para su uso en el espacio exterior.
  23. #30: Sí, porque lo que son equipos no sé cuál aguantará tanto.

    De hecho si suben agua van a tener que agitarla luego porque la agua pesada se va a ir al fondo. xD

    De hecho el problema ya no es solo la fuerza G, sino el "jerk" (sacudida) cuando se suelta, es la tercera derivada de la posición. Y otra es que la subida va a ser como una reentrada a nivel de calor.
  24. #15 lo que se ahorra en combustible parece que se lo van a gastar otros en diseños que puedan tolerar esas aceleraciones.
  25. #18 Por el rozamiento con el aire, para salir al espacio lo mejor es la vertical y lo más rápido posible.
  26. #32 La primera fase es gastar la energía cinética para alcanzar una zona de la atmósfera con menor rozamiento, la segunda fase usa un propulsor de combustible para llegar a su órbita. Al estar ya en una zona de atmósfera de poca densidad se requiere menos combustible que si lo hiciera en otra región más densa.
  27. #2 Dependiendo del cohete y el proyecto que lo sube, poner 1 kilogramo en orbita oscila entre 7000 y 15000 dolares. Estos chismes pueden abaratar una barbaridad el poder "subir" materiales, eso si, si continuamos con la ISS en orbita, claro...

    Hace unos años habia un proyecto para poner en orbita con un cañon de rieles pero no he vuelto a saber de eso.
  28. #52 En realidad es mucho mejor montarla en una torre de explosivos y prenderle fuego por abajo. Donde va a parar.
  29. #5 electricidad. Si ponen suficiente cantidad de renovables efectivamente es emisiones 0.
  30. #18 quizás ellos han hecho cálculos y tú no
  31. #54 Ríete, pero igual solucionamos el problema de los desechos nucleares ...
  32. Julio Verne estuvo cerca.
  33. #1 Han cambiado el palo de la catapulta por un muelle, para darle un toque mas "americano"
  34. #8 No es que limite a los candidatos humanos... es que esas aceleraciones tampoco las van a soportar los rovers, robotitos o instrumentos que quieran enviar al espacio. Así que muy bonito, pero totalmente impráctico.
  35. #14 Pero tu estas hablando de esto:
    es.wikipedia.org/wiki/Obús_autopropulsado_M109
    en.wikipedia.org/wiki/M982_Excalibur

    Esto no son "cargas" para enviar al espacio. Cuando envías un smallsat al espacio lo que quieres es que dentro haya una computadora, partes móviles de una cámara, paneles solares, sensores "normales"... Eso no aguanta 10.000G "ni jarto vino".
    Que hay electrónicas específicas que sí aguantan eso? Claro, pero no tienen nada que ver con un satélite artificial al uso.

    No soluciona nada simplificar el lanzamiento si TODO lo que se lance tiene que tener una resistencia a 10.000G, lo que ahorres por un lado lo gastas con creces por el otro.
  36. Bueno, si es una ONDAAAAA VITAAAALLLL ! como la de Goku, puede llegar muy lejos
  37. #84 Algún balear con una honda quedará, aunque sea de las japonesas :-P
  38. #1 bueno, tiene sentido.

    Si conseguimos hacer el ascensor espacial parecerá también un invento del profesor Bacterio, pero tanto una cosa como la otra tienen bases científicas bien asentadas. El primero parece que ya es viable, el segundo veremos.
  39. Que tristeza de vídeo donde no se ve una mierda, salvo lo emocionados que están con el proyecto porque bla bla bla
  40. En el vídeo de simulacion que hicieron hace un tiempo mostraban que el cohete constaba de una segunda etapa autopropulsada que por supuesto necesitaba combustible.
    Después de negar erróneamente que el sistema no utiliza combustible,habla de los "cohetes" de la NASA que han preparado.
    Un desastre de artículo como siempre que se trata el tema espacial en medios convencionales.
  41. Versión militar para lanzar cabezas nucleares en 3, 2, 1. . .
  42. Un "acelerador" en tierra no es mal invento para evitar que las cargas espaciales tengan que llevar su propio combustible para el ascenso, pero dudo mucho que esto sea útil.

    Qué materiales aguantan 10.000G? cualquier cosa electrónica queda hecha trizas antes de salir del acelerador este, para qué servirá? Para enviar ropa y comida? Y la comida ya la puedes preparar licuada, al vacío y en una caja de titanio en la que no quepa un átomo, porque si no se va a espachurrar todo.

    Antes entendería hacer un túnel que empiece bajo el suelo y aproveche la altura de una montaña para acabar a varios Km de altura, con un acelerador magnético o de gauss que genere los G máximos "aguantables" para que luego el "motor combustión" pudiera ser mucho mas pequeño pues el arranque incial hasta cierta velocidad sería únicamente eléctrico.
  43. #5 un vasco cualquiera recién levantado.
  44. Y qué combustible usa la honda para funcionar?
  45. #79 Pero te has leido la noticia o aun no? Todas tus respuestas estan a solo un click y un poco de scroll.
  46. #103 EL tungsteno es el material de los filamentos de las bombillas incandescentes, al descender por la gravedad desde altas alturas, por la velocidad que adquiere en la caída se calienta tanto que al llegar a impactar contra el suelo estalla con mucha energía.

    Prueba con una piedra de mechero para que lo entiendas, la sacas del mechero, la agarras con el propio muelle del mechero, la calientas con una llama hasta que se ponga al rojo vivo y acto seguido la tiras contra el suelo.
  47. #103 #72 la energía cinética acumulada en el descenso es brutal.

    imaginate una barra de 200kg de uno de los materiales más resistentes conocidos a una velocidad de Match10 o superior.

    la energia es ½ de la masa por la velocidad al cuadrado.

    Así que tienes un hostion de unos 1x 109 Julios o unos 240 kilotones

    Sin radiación, sin firma de calor, casi indetectable, resistente a epm.

    Es tu meteorito casero de destrucción masiva.
  48. Esta to inventao.  media
  49. Un misil hipersonico va al menos a 6.000 km hora, esto alcanza 8.000
  50. A ver cuándo inventan un motor que no mueva la nave, sino que mueva el resto del universo.....
  51. Mira lo por el lado bueno, si lanzas agua, llegará totalmente desinfectada.
  52. Menudo hostion si te pilla en medio de la trayectoria
  53. Aún dice que no han conseguido ponerlo en órbita y que llega a 7 kms de altura, pero ya es un buen petardazo!
  54. #51 Perdona pero no, uno va teniendo ya una edad y es mejor dejar paso a gente mas joven, como Bruce Willis, que además tiene experiencia.
  55. #43 Pues yo, cuando era puber estaba muy interesado en el tema espacial, y algunas ideas de esas se me ocurrieron, al igual que a #18 y a millones de chavales más, pero claro, las revistas y documentales de divulgación te iban llevando a esas ideas, en los '70 y '80 la ciencia aun lo petaba, la gente estaba interesada y, comparados con "los jóvenes de hoy en día"TM, eran unos genios en esos temas.
  56. #52 ya se hizo, ver #14
  57. #10 Puede servir para llevar combustible al espacio y así ahorrar el peso del mismo.
  58. #19 Si no quieres que vuelva a caer, lo mejor es trazar una curva de forma que lleve suficiente velocidad horizontal como para mantenerse en órbita.

    es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_orbital
  59. #10 espérate que Ecoembes se entere... los veo haciendo 10 lanzamientos diarios de "material científico" que no tiene problema en aguantar esas G's :troll:
  60. #33 adios al gorrión que pasaba justo por encima.
  61. #121 has hecho mal los cálculos, sobre todo la conversión de Julios a kT que sería a t, a tonelada equivalente de TNT, 1.000 veces menos.
    Que te da para reventar un barrio pero no a ser diez veces hiroshima. Pensa la lógica que se revienta un lanzador, lo que va subir esa barra al espacio, cuando explota no es como si explotara una bomba nuclear, no mandas a la barra a hacer asistencias gravitatorias a otro cuerpo para conseguir más energía, no puede tener más energía que el lanzador.

    Para conseguir un kiloton tendrías que mandar varios lanzadores para hacer caer todas las barras a la vez, que se podría.
  62. #125 cierto, se me ha escapado un 1000.

    gracias por la corrección.
  63. #8 No van a lanzar astronautas, van a lanzar obuses. #11
  64. #18 y #20, precisamente porque tienes la velocidad de rotación de la Tierra (más de 1000km/h en la superficie terrestre a latitudes templadas, y más de 1500km/h en el ecuador) hacia el Este, cobra menos sentido lanzarlo hacia un lado. Ya tienes el lanzamiento "de lado" gratis de serie, y además puedes aprovechar las ventajas de la perpendicular.
  65. #76 Y si el aumento de la viscosidad es progresivo y proporcional a la tensión, ¿Podría servir para tener relativamente a salvo la carga mientras dura la aceleración?
  66. #24 Han probado un smartphone normal y sobrevive sin modificaciones. En su web lo explican, y Scott Manley también lo explica aquí:
    youtu.be/JAczd3mt3X0?t=360
  67. #55 Pues así funciona. Incluso usamos vehículos que se mueven por explosiones de gasolina y míranos.
  68. #19 Si le pones unas alas al cohete y lo inclinas para que salga por un lado, más la rotación de la tierra, más menor atracción gravitatoria en el círculo de rotación ¿no equilibrará esfuerzos?
  69. #8 Cómo unico candidato se ha presentado Chuck Norris
  70. #48 Con los sucesivos genocidios, limpiezas étnicas y desplazamientos de población que han sufrido las Baleares, no creo que quede ni un descendiente de esos famosos honderos.

    Soy experto en historia mediterránea e invasiones asiáticas 8-D
  71. #135 Ok. A mí no me baste un párrafo genérico como explicación, creo que hay más chicha por detrás que no aclara.
  72. #129 la especia melange :-D
  73. #45 Futurama a tope
  74. Que seamos capaces de hacer eso y a la vez, la creencia en terraplanismo o chorradas así siga creciendo me parece increible
  75. #72 De esos se dice que ya hay alguno que orbita la tierra, barras de tungsteno que solo tienen que dejar caer para tener una capacidad de destrucción mayor que una bomba nuclear.
  76. #62 Este sistema no sirve para poner cosas en órbita, sirve para clavar satélites en la bóveda celeste. Así funciona internet en una tierra plana.

    Lo de los satélites no geoestacionarios mejor que lo explique otro.
  77. #115 pensaba que no era así la verdad. Gracias por tu explicación.
  78. #1 Del Profesor Bacterio, por favor. Me llaman la atención la energía que debe de consumir eso y que el cohete aguante esa aceleración.
  79. #39 Pero qué tipo de satélites? Me da que uno convencional con circuitos electrónicos no soporta 10.000g ni de coña. Llegará una buena amalgama de metal al espacio.

    Seguro que su utilidad la tendrá, pero no la que estamos pensando.
  80. #72 #31 #3 Hablando de artillería y las distintas formas de enviar satélites a orbitas:

    es.wikipedia.org/wiki/Gerald_Bull
  81. #10 Bueno, no sé cuantas G's soporta un proyectil balístico en el momento de abrir fuego, pero los que llevan guía laser tienen que estar preparados para soportar las G's del disparo.
  82. #12 ¿Dónde está el vapor?
  83. #86 Alguien lo ha dicho, menos mal. El nombre de la empresa lo han puesto bien, eso hay que reconocerlo. :palm:
  84. #5 Cuatro vascos bastante cachas. Del mismo Bilbao.

    En realidad los honderos famosos eran los baleares, no sé cuál es el equivalente en vascos...
  85. #45 ¿ Quien dice que no es lo que hacen los motores convencionales actuales? :shit:
  86. #56 En términos puramente energéticos, el rendimiento y la eficiencia de un sistema de estos es muy superior. Otra cosa es que sea fácil de construir y operar. Pero tambien se consideraba tecnología punta en su momento el motor de combustión interna.
  87. #18 Había una película de principio de los '50 del siglo pasado, "Cuando los mundos chocan" que usan ese método para escapar de una tierra condenada, eso si, en lugar de aceleración electromagnética era a base de muchos cohetes, pero la idea de la rampa era la misma, de hecho, esa idea teórica se ha propuesto desde los años '70 para hacer lanzadores en la Luna, eso si, ahí el factor del rozamiento del aire y la gravedad son muchísimo menores.
  88. #87 es otra manera de fijar CO2.
  89. #101 que pasa si dejas caer una barra de tungsteno?
  90. #118 Y la tierra es plana...
  91. #104 No creas que no me he acordado de el. . .
  92. #121 visto así, gracias por el aporte y a #103 también
  93. #18 hay un par de mangas / animes (p.e. gundam saga) que hacen uso de ese método para lanzamiento.
    Luego, bueno..si no recuerdo mal, en una peli americana - lo siento, no recuerdo el nombre - básicamente, fin del mundo porque jupiter se come a la tierra.... pues en esa película, también creo recordar un sistema similar.
  94. Prometo que si corriges el titular no votaré microblogging. Qué dolor de ojos!
  95. #65 Qué Honda? La CBR o la CB900x?
  96. #65 que el líquido se pone muy duro.
«12
comentarios cerrados

menéame