Actualidad y sociedad
236 meneos
1419 clics

La UE prohíbe transacciones anónimas de criptomonedas con billeteras auto custodiadas

En un reciente cambio regulatorio, la Unión Europea (UE) ha prohibido las transacciones de criptomonedas de cualquier valor realizadas a través de billeteras de criptoauto-custodia no identificadas. Esta actualización es un componente de las recién implementadas regulaciones contra el lavado de dinero (AML) de la región. Según una publicación de Patrick Breyer, miembro del Parlamento Europeo por el Partido Pirata Alemán, la mayoría de la comisión principal del Parlamento de la UE respaldó la prohibición el 19 de marzo.

| etiquetas: ue , criptomonedas , billeteras , autocustodia , hardwalets
99 137 0 K 516
99 137 0 K 516
«12
  1. Buenas noticias para el oligopolio bancario. Podrán seguir timando legalmente a la gente.
  2. #2, pues pidamos que se nacionalice la banca, no que impere la ley de la selva.
  3. los pagos anónimos en efectivo por encima de €3,000 se considerarán ilegales.

    Pues se hacen varios pagos y listo :shit: si lo hacen las administraciones públicas fraccionando contratos, no lo va a hacer un particular xD
  4. jaja, tranquilos, que es por nuestro bien xD
  5. Occidente acusa al gobierno chino de ejercer un control dictatorial sobre sus ciudadanos. Cosa que es cierta. Pero paralelamente está legislando para ejercer exactamente el mismo control sobre sus ciudadanos.
  6. #8 Como cualquier ley. Si vendes droga o cometes una ilegalidad y nadie se entera, has tenido suerte. Pero si te pillan, sufres las consecuencias.

    Al final, el dinero de la cartera saldrá en algún momento y ahí está el riesgo.
  7. #16. Ya lo hacen, y no puede decirse que sea agradable. Tenemos todos, a la política y a los políticos, ya metidos hasta la cocina. Me temo que lo de vivir en "libertad" y desarrollarnos como personas "libres" no es lo que nos explicaron de niños en la escuela. Es que ni se le parece. Cada día estamos más controlados en todos y cada uno de los aspectos de nuestras vidas, eso es así por mucho que lo disfracen de lo que quieran. El que no tiene nada es excluido, el que tiene algo es controlado y el que tiene mucho escribe las reglas; me temo que a eso se reduce casi todo.
  8. Quien tiene dinero de verdad lo manda a DUBAI donde no puedan meter las garras los fiscos
  9. Buena suerte con esto. Ya me dirás cómo podrán enterarse de que alguien tiene una cartera de Bitcoin en secreto.
  10. La excusa esta vez cuál es? proteger a los niños? el lavado de dinero? las drogas? el terrorismo? Putin?
  11. #2 esto no va con el oligopolio bancario, va de pagar impuestos

    No habíamos quedado en que pagar impuestos es bien?
  12. se nos esta quedando un mundo muy 1984
  13. Me pueden comer los huevos por detrás
  14. #8 Pues porque todas las transferencias están asociadas en la blockchain y con que UNA SOLA VEZ compres un bien o servicio que pueda asociar esa cartera a ti, un producto con envío a domicilio, una subscripción en una web donde te pidan tu email, pases bitcoins de una cold wallet a una online que hayas creado con tus datos, te saques una tarjeta cripto, solicites cobros con bitcoin públicamente dando cualquier dato como tu email o poniéndolo en un comentario en un foro desde un usuario que has creado con tus datos, directamente comprando bitcoins con dinero real usando una tarjeta de crédito… vamos a poco que quieras usar los bitcoins para algo que no sea especular en plan conspiranoico vas a dejar algún rastro que permita que una investigación acabe asociando una cartera a una identidad, y con solo una vez que pase ya tienes todo el historial de esa cartera.

    Hay una cosa que la gente no entiende, no es lo mismo anónimo que no rastreable, las carteras de bitcoin son anónimas (siempre que no dejes una sola huella) pero ultra-rastreables porque todo el histórico de movimientos se guarda en la blockchain de manera pública (que se supone que en eso consiste la gran ventaja de las criptomonedas).

    Una sola vez que hagas un solo movimiento que pueda revelar un solo dato (email, nombre, dirección, teléfono…) ya es suficiente para tirar de ahí, averiguar la identidad del usuario y ver absolutamente todo el histórico de movimientos de esa cartera.
  15. El otro dia Telegram, ahora esto, pero mirad que malos son fuera de occidente!
  16. Es equiparable a que en una entidad bancaria no te permiten abrir una cuenta anónima, siempre debe tener identificado un titular.

    Quienes como crítica afirman que las criptomonedas no están reguladas deberían empezar a dejar de lado ese argumento por anacrónico.

    Para las carteras que pueda uno crearse en casa, incluyendo monederos hardware, no me consta que exista la obligación legal de identificar al propietario ni de declararlo al estado. Es equiparable a los billetes de euro que lleves en tu cartera en el bolsillo, esos son anónimos.
  17. Cómo está China!...
  18. #5 si claro
  19. Que fascista nos está quedando todo esto, junto con lo de prohibir telegram. Al final baja a tener que leer permiso para existir.
  20. #8 No quieren enterarse, quieren poder actuar retroactivamente si descubren algo :-)
  21. #54 las plusvalías para el pueblo jaja
  22. #74 #82 Entiendo tu punto de vista, pero no nos olvidamos que el argumento más común contra la privacidad es el "si no has hecho nada malo, no tienes nada que esconder".
    Te pongo un ejemplo real de alguien que ganó su dinero legalmente y se lo bloquearon por las buenas de un día al otro: mi mujer, que es rusa.
    Le bloquearon las transferencias de un dia al otro en Deutsche Bank por tener NIE y nacionalidad rusa, porque sí, simplemente por eso, y a pesar de llevar más de 10 años viviendo, trabajando y pagando sus impuestos.
    Luego se arregló en el banco, ellos decían que era un procedimiento estándar blablabla, pero te curas de un susto cuando te enteras de lo fácil y rápido que te pueden joder la vida con un par de clicks
  23. Lo rápidos que son cuando algo les toca su modelo de negocio, es increíble
  24. #5 crear un monopolio para librarnos del oligopolio?
  25. #64 pues imagina si además no se pudieran fiscalizar las transferencias.
  26. #2 y ojo, porque también andan dificultando el uso del efectivo y preparando el terreno para las cbdc. Lo que buscan es bastante claro.
  27. Plena dictadura.
  28. #36, si las plusvalías son para el pueblo no veo problema alguno.
  29. #45 tal cual. Es obvio que las criptomonedas tendrán mucha más influencia real en un país que en otro.
    Pero vamos, un poco de ingeniería fiscal y dinero y limpias lo que quieras.
  30. #2 No te enteras. Esto no va de sacar a los bancos de la ecuación. Esto va de evitar la regulación y el control de los estados. Y si no hay control de los estados sobre la actividad económica no hay impuestos. Y sin impuestos no hay estados. Y sin estado nos comemos los mocos.

    Las criptomonedas no son monedas, no se pueden usar directamente para pagar bienes y servicios. A día de hoy sirven para lavado de dinero, evasión fiscal y especulación. Nada más (y nada menos).
  31. #1 comentario del primer mundo, venite a Latinoamerica y en 5 minutos cambias un millon de dolares de crypto a billete.
  32. #36 Es más fácil cortar una cabeza que varias... :-D
  33. #24 pues sí, tenemos los frentes de guerra abiertos como si fueran nuestra mayor preocupación cuando son conflictos de intereses de gente muy rica. Lo de Ucrania es por los intereses del entorno de Biden.

    Hay neolengua a izquierdas y derechas. Y se usa como arma de distracción.

    Venden mierdas trituradas, texturizadas y saturadas de azúcar, sal y harinas que salen a más de 20 euros el kilo.

    Vi la peli hace poco y me puse a hacer checks. Es flipante a lo que hemos llegado.
  34. #5 No creo que nacionalizar las banca sea una solución. Si que haya una banca pública. Pero el ejemplo de las Csjas de Ahorro nos muestra que es un nido de corrupción.
  35. #33 para todo lo demás Monero.
  36. #10 Señales del fin de un imperio, que se supone construido sobre ideales de libertad pero ya sólo sabe recurrir al control reaccionario para defenderla, dando una palada más a su propia tumba a cada paso.
  37. #11 no te van a perseguir ni pretenden obtener una lista de quienes hacen esto. Pretenden que sea ilegal, para que si te pillan a posteriori, poder acusarte y ganar.
  38. #8 No sabrán que tienes una cartera pero pueden ver movimientos de dinero que difícilmente se podrán justificar.
  39. #32 jajajajaja, cashfusion es el pitufeo de toda la vida, hacer transacciones más pequeñitas para evitar que te pillen, está todo grabado en la blockchain igual y si asocian una cartera a un usuario pueden ver cualquier microtransacción y además de la paralela y el recargo puedes hasta comerte una multa si consideran que eso es el mismo delito que el pitufeo de toda la vida.

    El problema con esto de las criptos es que los bros se piensan que son rupturistas anti sistema con cosas ultranovedosas que escapan a los Estados y está ya todo inventado gente y más en este país que se lleva robando y malversando desde antes de castilla la vieja.
  40. #28 Monero soluciona esto.
  41. #48 O Tornado Cash
  42. #5 El monopolio de la banca ya existe. El Estado hace y deshace ya casi a su gusto.  Nacionalizar la banca es incluso aún más dañino… no se de donde sacáis esas ideas tan retrógradas… 
  43. #21 no, las criptos son ultra rastreables porque TODOS los movimientos se quedan guardados en la blockchain públicamente, lo que no se puede hacer “fácil” es asociar el número de cartera con un usuario salvo que hagas cualquiera de las cosas que pongo en #28 y muchas más que ni me vienen a la cabeza. Solo con que hayas comprado bitcoins en un exchange una sola vez y hayas pagado con tarjeta ya se podría averiguar de quien es esa cartera que ha recibido esos bitcoins comprados y asociarle TODO el histórico de movimientos pasados y futuros.

    Y eso es lo que están haciendo con estas leyes obligar a los exchanges a identificar todos los movimientos de compra asociados a tarjetas de crédito para ver que personas tienen carteras, cuanto hay en esas carteras y que movimientos se han hecho desde su creación.

    Y el que sepa que nunca ha dejado ningún rastro (una parte marginal de los usuarios) pues se arriesgará, el que tenga dudas declarará y muchos listapios que piensan que no les van a pillar pues les crujirán una paralela con un recargo de la ostia.
  44. #31 Depende de como se gasten, puede ser en sanidad pública o en mamandurrias.
  45. #19 es por tu bien! :troll:
  46. #33 Yo debo de ser muy raro, pero es que veo bien que el estado tenga medios para saber como, donde y para qué se mueve el dinero llegado el caso
  47. #62 Si que se pueden generar impuestos, y de echo ya se hace. Tu si ganas al vender, tienes que indicarlo en la declaración y pagar.

    Y si, también puedes pagar con ellas. Yo tengo una tarjeta de débito asociada a mi exchange y voy por el mundo pagando con ella y sacando de los cajeros efectivo con un 1% de comisión. Y puedo mandar dinero de América a Europa con esa comisión. Un banco me cobra un 20% de comisión. Y no exagero.

    #2 Dices que el Bitcoin se usa para mover dinero turbio, como si la moneda Fiat no. Han empezado las actividades criminales con las criptomonedas xD
  48. #31 Claro que pagar impuestos es bien, siempre que sea otro el que los pague :troll:
  49. #91, el ejemplo de las cajas de ahorros solo demuestra que si votas a corruptos tendrás corruptos. Los principales bancos del mundo por beneficios netos son estatales.

    www.globaldata.com/companies/top-companies-by-sector/financial-service
  50. #73, si te parece es mejor que sean para unos pocos accionistas.
  51. #89, como llevas eso de tener una inflación del 300% el último año?
  52. Convertir criptomonedas a dinero real va a ser cada vez más difícil sin poder demostrar de dónde ha salido. Y la mayoría de non-custodial ya se pasan los datos personales de los usuarios a través del programa de travel rule.
  53. #28 Solución fácil: CashFusion. Ya está inventado y funcionando.
  54. #27 #28 Las transferencias por minado son anónimas aunque se vean que van a una cartera.
  55. #28 Puedes crear direcciones nuevas para cada transferencia o para recibir en distintas direcciones sin que sepas que manejas esa cartera si usas esas direcciones una sola vez.
  56. #59 Para Bitcoin no mucho, pero si minas Dogecoin sí puedes conseguir bastantes en pools de minados aunque en la práctica no sea dinero porque están a 15 céntimos.
  57. Lo más guay es que conseguirán sin esfuerzo que aplaudamos la llegada de las CBDCs para protegernos de todo lo malo que hay en el mundo.
  58. #25 Otra opción es Tarjeta de Correos sin IBAN+Hodl Hodl+Wallet Fría
    hodlhodl.com/?filters[currency_code]=GBP
    Para vender criptos: Wallet Fría+Tarjeta Prepago Bitcoin sin KYC (Plasbit)
    plasbit.com/cards
     
  59. #10 las acciones tumban las caretas de la verborragica hipocresia y doble vara que usa Occidente para todo.
  60. #62 típico comentario de alguien que no tiene ni idea de sector.

    www.chainalysis.com/blog/2024-crypto-crime-report-introduction/
  61. #75 cualquier bien con valor y fácilmente transferible será usado para esos fines, no es algo exclusivo de las criptomonedas.
  62. #55 el mismo valor que tienen los euros o dólares, el que esté dispuesto a darle la gente. Bueno, en el caso del bitcoin hay un coste energético que es es parte de su valor.
    Btw, es prácticamente imposible que un activo que ha ido creciendo progresivamente desde hace más de 15 años, con inversores institucionales y billones de dólares tradeados diariamente valga "cero". Leed un poco, anda.
  63. #6 Fe de erratas: Veo que en esta noticia citan las auto-custodiadas mientras que en noticias previas parecía que solo afectaba a las carteras custodiadas por terceros que ofrecieran ese servicio.

    relacionada:

    La UE impone límites y prohibiciones a los pagos anónimos en criptomonedas: ¿Paternalismo financiero o necesidad de seguridad?
    www.meneame.net/story/ue-impone-limites-prohibiciones-pagos-anonimos-c
  64. #6 identificar y declararlo sí: si estás sometido a la legislación fiscal es un hecho imponible como otro cualquiera
    Otra cosa es que lo quieras custodiar tu por seguridad (cuantas empresas de custodia han dado pufos o les han hackeado)
  65. #7 abuso de derecho de toda la vida :roll:
  66. #19 Pues hombre. El dinero negro necesita ser anónimo.
    Si fuese el Koldo o el hermano de Ayuso el que lo utiliza para blanquear sus estafas no seríamos tan críticos.
    No creo que a nadie que tenga su dinero ganado legalmente le tenga que preocupar esa medida.
  67. #77 Cuando compras algo con paypal, la tienda no te pregunta de donde han salido los fondos.
  68. #80 Dogecoin tiene a Elon Musk detrás y vale 0,15 céntimos.
  69. #93 Lo del minado era un ejemplo de que se pueden obtener criptomonedas sin que haya intercambio económico o lavado de dinero.
  70. #111 Es un fork de Bitcoin, una criptomomena más y de las más populares.
  71. #104 La relación de Elon Musk con Dogecoin es que habla de éste de vez en cuando. Es como afirmar que tú estás detrás de Dogecoin porque lo acabas de citar en tu comentario.
  72. #122 Puso el logo de Dogecoin durante una semana como logo de Twitter. Está claro que no quiere decir nada, pero tampoco que no la haya promocionado.
  73. #123 Si hubieras afirmado que Elon Musk había promocionado Dogecoin obviamente no te habría contestado, pero afirmaste que "Dogecoin tiene a Elon Musk detrás" lo cual sigue sin ser cierto.

    Estar detrás de un proyecto de software implica participar de alguna forma en su desarrollo o financiación de forma directa de quienes lo desarrollan, quizá algún otro rol también encajaría en esa definición pero hacer promoción de un proyecto sin tener otra relación con éste no permite afirmar que esté detrás de Dogecoin.
  74. #6 en las carteras en auto-custodia tienes que hacer KYC, proof of ownership y posiblemente source of funds si quieres mover el dinero a una casa de cambio. Incluso para hacer pagos varias APIs ya están incorporando esas comprobaciones como coingate, orbital o circle.

    Dentro de un tiempo la única forma de tener una cartera de cripto y no estar identificado por los gobiernos va a ser no usándola para absolutamente nada.
  75. #45 no creas. Las empresas que he mencionado como ejemplo son las APIs que luego usan las empresas latinoamericanas como Mercado Libre así que están sujetas igualmente a los controles de Estados Unidos. Nadie te va a dar 1 millón de dólares por tus criptomonedas sin que aclares de dónde las has sacado porque se arriesgan a que provengan de algún delito.
  76. #55 da igual lo que sea la expresión que se usa es para la comprobación es source of funds. Si el valor en dólares es un poco alto al transferirlo a una casa de cambio te lo van a bloquear hasta que expliques con todo detalle de dónde han salido y esa explicación les convenza.
  77. #85 porque en el sistema financiero el responsable de hacer KYC y comprobación de origen de fondos es el banco del cliente. El banco que te ha dado la tarjeta para meter dinero en PayPal ya te ha hecho KYC y está obligado a pasarle tus datos personales a PayPal.

    Si de repente intentas ingresar en PayPal en criptomoneda (PYUSD o cualquiera de las que soporte) te van a hacer todas las comprobaciones porque en ese caso no hay otra entidad financiera que les pase los datos.

    El pase de datos personales en las transferencias de cripto se va a hacer con el travel rule que en unos meses ya estará activo en la gran mayoría de empresas.
  78. #81 Aunque no lo pases a dinero real. Las APIs de pago también implementan todas las comprobaciones por obligación legal.

    La gente que defiende tanto a las criptocosas supongo que lo único que hace es dejarlas en el blockchain para ver como suben y no las usa realmente porque si no estarían al tanto de los muchos obstáculos que hay y de los que vienen. Por ejemplo si eres una tienda y recibes un pago con fondos que originalmente salieron de un hackeo lo más seguro es que recibas un requerimiento judicial para entregarlos y si has entregado ya el producto o servicio a cambio te quedas sin nada.
  79. #28 Pero para eso las carteras no cambian de direccion en cada transacción? (soy muy nuevo en esto)
  80. Prohibir jeje.
    El que prohiban eso es como prohibir Telegram, un desconocimiento absoluto de como funciona la tecnología.
  81. #31 Pagar impuestos es genial, y lo hago encantado. Si gano dinero con las criptomonedas, o hago un pago, pago impuestos.
  82. #94 Duda seria:

    ¿Si el pago hubiera sido en efectivo de dinero robado puede igualmente embargartelo?
  83. #55 Cualquier "dinero" cumple con la condición que acabas de escribir: "hoy tiene un valor distinto al que va a tener mañana".

    Incluso los BIENES les pasa esto, el valor de tu Vaca cambia si se mueren todas las vacas "competencia " o si la tuya enferma o si la gente deja de consumir carne de vaca.

    Lo que importa es la seguridad de la "moneda" la variabilidad, volatilidad, etc...
  84. #33 Matiz: Saber <> Suponer <> Probado judicialmente.
  85. #34 "posiblemente source of funds si quieres mover el dinero a una casa de cambio"
    No es dinero, son bitcoins o la moneda virtual que tengas lo que traspasas, que hoy tiene un valor distinto al que va a tener mañana, que puede ser cero.
  86. #53 ánimo minando algo en casa
  87. #60 pues eso, el minado te dará como para comprar un chipachups de forma anónima
  88. #105 el minado es un ejemplo de anonimato, en el sentido de no tener histórico. Obtener criptomonedas se puede lograr de mil formas más, como el P2P, pasarlas por Tornadocash, o hasta robarlas
  89. Vaya hombre, quién se lo hubiera pensado. Pero no pasa nada porque el Mercadona en nada seguro que acepta pagos en bitcoin
  90. #21 Eso no es cierto. Todo se puede rastrear. Todo deja huellas y trazas a todas las escalas.

    Lo hacen ilegal para poder acusarte si deciden invertir el dinero en rastrearte, no para pagar el rastreo activo de todo en tiempo real.
  91. #25 Eso es de todo menos irrastreable.

    Creo que lo que tu llamas imposible de rastrear, solo significa "imposible de monitorizar en tiempo real a gran escala". Pero como te intento decir, ese no es el espiritu de la norma.
  92. #42 100% anónimo no hay nada en este mundo. Comprar sin identificación solo encarece la trazabilidad, no la hace imposible.

    Las drogas, las armas y otras muchas cosas se compran sin identificación, y aún y así, hay miles de presos en España por comprar armas ilegales o traficar con drogas.

    Para comprar algo necesitas o ir en persona a comprarlo, o comprarlo por internet. Ambas cosas dejan trazas. Trazas que alguien puede recuperar si hay interés.

    100% anónimo para ti significa que el coste de rastrearlo es tan alto que no se va a hacer de forma automática y masiva. Pero es que eso no se hace con casi nada.
  93. #3 nos estan cuidando de los scammers.:roll:
«12
comentarios cerrados

menéame