Noticias de ciencia y lo que la rodea
404 meneos
1919 clics
Plástico en los bebés recientemente nacidos. ¿Vamos a  parar esta locura?  (GAL)

Plástico en los bebés recientemente nacidos. ¿Vamos a parar esta locura? (GAL)

En el estudio, publicado en la revista Environment International, los investigadores concluyeron: “Debido al papel crucial de la placenta en el apoyo al desarrollo del feto y al actuar como unha interfaz con el entorno externo, la presencia de partículas plásticas potencialmente daniñas es una cuestión de gran preocupación.”

| etiquetas: plástico , bebés , recién nacidos , locura
160 244 5 K 216
160 244 5 K 216
Comentarios destacados:                
#7 Aunque me encanta el humor negro, veo demasiado pitorreo en busca de Karma con una noticia terrible. Aunque no he leído aún el estudio que da pie al artículo, en mi experiencia profesional si que he estado en varios proyectos que han detectado microplásticos en los peces que nos comemos.
Y no es "sólo" basura que llega al mar de manera accidental. Hay un serio problema con las fibras plásticas de los tejidos de nuestras ropas.

Hay una imagen publicitaria que me gusta bastante en la que se indica que "el océano empieza aquí" señalando un retrete...
ten sempre coidado de que o preservativo non quede dentro, o que logo parece un vertedoiro!! :ffu:
#1 Muito obrigado
#6 engánaste de lingua, meu.
#20 A miña nai xa mo dixo: ANDA POLO SEGAO!
#25 e a vaquiña polo que vale!

xD
#1 Yo lo tengo claro, consumo aceite en papel, se va derramando en el coche, pero lo asumo. (soy eco de jirquierdas).
#15 El vídrio y el cristal es para boomers.
#16 Aluminio forever, lo mismo te da para una pizza o para llevarte a la luna.
#28 Se oxida mucho. ¿Es muy barato refundirlo y sacarle el oxígeno?
#29 ¿por qué estas en contra del aluminio? te parece homosexual?
#31 No, rancio.
#35 El aluminio es rancio?
#42 También, cuando se oxida.
#16 El vidrio esta sobrevalorado.
#24 Sobre todo el de colorines
#16 el vidrio y el cristal es lo mismo
Hoy fabricamos los venenos que nos mataran en el futuro...
#2 Espérate, la contaminación por partículas de grafeno va ser el nuevo hit del 2050.
La madre le daba mucho al satisfayer :-D
#3 no tanto o no se habría quedado embarazada.
#8 igual se folló al Ken
Mientras que deje suficientes beneficios como para comprar voluntades, gobiernos y comisiones nunca vamos a parar esta locura.
Sudamérica está llena de muertos que defendieron la cordura ante la explotación y destrucción de la naturaleza.
#4 Nah, el primo de rajoy y demás visionarios de la derechita magufa saben más, por eso se fueron a bañar al mar menor.
Tampoco pasa nada por que salgan ya envasados, así van directos a la nevera listos para consumir.
Aunque me encanta el humor negro, veo demasiado pitorreo en busca de Karma con una noticia terrible. Aunque no he leído aún el estudio que da pie al artículo, en mi experiencia profesional si que he estado en varios proyectos que han detectado microplásticos en los peces que nos comemos.
Y no es "sólo" basura que llega al mar de manera accidental. Hay un serio problema con las fibras plásticas de los tejidos de nuestras ropas.

Hay una imagen publicitaria que me gusta bastante en la que se indica que "el océano empieza aquí" señalando un retrete...
#11 #7 De la aspirador la mayoria que se queda en el filtro se ve que son fibras plasticas.
En la lavadora habria que poner un filtro para recuperar la fibras que suelta la ropa. Ademas, la ropa ahora es peor y pierde material mas rapidamente. Un chandal comprado hace poco en dos años estaba peor que otro de adidas comprado hace 30 años casi y creo que soy el 3er usuario.
Si no es obligado o viene de seria, la iniciativa particular va tener poco efecto. La fibras ya son microplasticos desde el principio.

Se habla poco de las fibras de ropa, pero si te fijas es evidente y seran un porcentaje alto de los microplasticos.
#17 Serán y son. Hasta que participé en un proyecto centrado en microplásticos jamás imaginé la magnitud del problema.

Por desgracia coincido mucho con lo de la iniciativa. Hay intentos de concienciación, y hay algún % de usuarios más concienciados (y con posibilidad económica) para lidiar con el tema. Pero es complejo. Yo conozco el problema. Estoy concienciado. Tengo el dinero. Pero soy tristemente consciente de que genero mucha basura.

Dejo esto aquí por si apetece echar un ojo a algunas cosas que se están haciendo en Europa.

www.cleanatlantic.eu/es/
#19 Hasta que participé en un proyecto centrado en microplásticos jamás imaginé la magnitud del problema.

A mí me gustaría que nos explicaras cual es la magnitud del problema.

¿Cuál es la dosis de microplásticos que se ha demostrado dañina para el ser humano? ¿Cuál es la dosis habitual que se recibe?
#23 A esas dos preguntas no te puedo responder con propiedad porque mi participación en el proyecto se ceñía a la toma de muestras en el ambiente y la acumulación de estos microplásticos en moluscos como el mejillón, así como algunas especies de peces utilizadas como bioindicadores.

No obstante, la hipótesis de que si el plástico llega a bichos que nos comemos, pueden llegar a nosotros, está ahí. Han habido estudios al respecto, con una mala divulgación que establecía paralelismos exagerados con comerse una tarjeta de crédito.

No quiero jugarme nada a mi memoria, así que trataré de buscar los papers con los que estaba por esas fechas.
#30 Lo sospechaba, no tienes por lo tanto ni idea de la magnitud del problema.

Y es que sin conocer las respuestas a las preguntas que hice no es posible conocer la magnitud del problema, de hecho no es posible saber siquiera si hay ningún problema.

Y es que si la dosis dañina fuera, pongamos, diez mil veces superior a la dosis que recibe una persona durante toda su vida estaríamos hablando de una sustancia inocua a efectos prácticos.

Y de hecho no me consta que se haya relacionado ninguna muerte a la presencia de microplásticos en el organismo. Obviamente existe la posibilidad que haya ocurrido y no se haya identificado como tal, como existe la posibilidad que no se haya dado ni estemos cerca siquiera de que algo así se pueda dar.
#_39 Ni te has molestado en leer nada.

He leído todo lo que has aportado, y como bien has reconocido nada de lo que has aportado responde a las preguntas que hice y que tal como explico son fundamentales para poder valorar si hay un problema, y en caso de haberlo su magnitud.

Ningún error de los que has cometido se resuelve ignorando esa realidad.

Es una lástima que hayas decidido optar por ignorar la realidad y lo hayas ejemplificando poniendo en la lista de ignorados al mensajero.…   » ver todo el comentario
#32 Te veía venir pero esperaba estar equivocando.

Ni te has molestado en leer nada.

Lo siento pero intento enmendar mi error poniéndote en ignore.
#30 No lo tomes como un ataque pero creo que #32 tiene razón, es evidente que no sabemos la magnitud del problema al ser algo "nuevo", pero tampoco tiene mucho sentido alarmar sin efectivamente saber si esto es nocivo o no. Tampoco me extrañaría que a la larga terminaramos siendo "resistentes" o tolerantes a los microplásticos asumiendo que generen algún problema.

Eso sí, en algunos temas somos muy despreocupados, todo el mundo preocupado por los efectos secundarios de una vacuna, un procedimiento que llevamos mucho tiempo usando, que ha demostrado que funciona, y luego los plásticos, bueno, ahí sí queremos pruebas de que son malos.
#50 No, no lo tomo como un ataque. Pero no. Tampoco 32 tiene la más mínima razón.

No lo tomo como un ataque, lo tomo como indiferencia. Hacía rato que mi jornada laboral había terminado y seguía en el laboratorio, remexendo en los artículos que había conocido mientras participaba en esos proyectos hace unos años. ¿Para qué? 32, como tantos otros, como me temía, ya tenía su argumentario decidido de antemano.

No soy más listo que los demás y como todo lo que se hace se publica, bastaba tirar…   » ver todo el comentario
#51 ¿Qué argumentario? Nadie habla de que te inventes titulares, ni me interesa meterme en malos rollos porque vengas con "tu mierda", cada uno tendrá la suya. A mi me parece relevante la pregunta, ¿qué problema demostrado hay con dichos microplásticos? En fin, supongo que conmigo tampoco tienes más elección que la indiferencia, pero allá tú...
#_53 Del único enlace concreto que has aportado:

information on [...] impacts is still scarce in many cases
Fuente: link.springer.com/referenceworkentry/10.1007/978-3-030-10618-8_52-1

Insisto, sin conocer el impacto en la salud, sin conocer las dosis dañinas y las dosis a las que estamos expuestos, no podemos siquiera afirmar que sea un problema. Es posible que lo sea o es posible que no lo sea, no lo sabemos.

Nota: Este comentario es para responder a @ Tuatara que por lo…   » ver todo el comentario
#53 Si me lo permites, si me pones www.google.es acabas antes. El segundo enlace no lo puedo ver, ni está en scihub el artículo así que tampoco lo puedo leer. Otra persona #54, comenta que en las conclusiones del artículo que citas poner literalmente: "information on [...] impacts is still scarce in many cases"

Si te da igual, no sé por qué tanta mala leche con una pregunta tan simple. Es solo que no le veo sentido a que hagas un comentario en el que criticas a otros por no saber nada, y si te preguntan algo te haces agua...

Y a estas alturas, no te preocupes, cuando tenga tiempo tiraré de google. Un saludo.
#_62 Sinceramente, me cansé, no pierdo el tiempo con tus mierdas y tus formas. SI no tienes respuesta, pues no la tienes, ni parece que tengas posibilidad de señalar a alguien que la tenga. Y has pasado de largo de una cita de un artículo que tu mismo has citado. Simplemente cambia microplásticos por wifi, y ya tienes tu comentario arreglado. No vas a hablar tu de los peligros, pero es que está por toda partes... y todos saben lo malo que es...

Así que me alegro de que me ignores, así evito a gente tan sumamente desagradable. #60
#_62 Esas preguntas estaban centradas en el caso de personas.

Este meneo está centrado en el caso de las personas.

Que no le pueda (yo) responder a eso, no significa que (yo) no sea consciente de la magnitud del problema.

Claro que significa que no puedes conocer la magnitud del problema si te falta una información tan fundamental como saber si es inocuo.

Y menos aún cuando el del balonazo ya venía de casa con una respuesta sin sentido a una pregunta fuera de lugar.…   » ver todo el comentario
#60 Pon lo que quieras.

"sin conocer las respuestas a las preguntas que hice no es posible conocer la magnitud del problema"

Falso. Esas preguntas estaban centradas en el caso de personas. Caso que le indiqué que como no era motivo del proyecto en que participé, no era algo que pudiera responderle.
Que no le pueda (yo) responder a eso, no significa que (yo) no sea consciente de la magnitud del problema. Podríamos haber hablado de cómo se ha demostrado que pequeños…   » ver todo el comentario
#52 www.cleanatlantic.eu/es/ Una buena entrada de información asequible.

link.springer.com/referenceworkentry/10.1007/978-3-030-10618-8_52-1 Un artículo al final del cual hay varias citas para reenganchar.


32 Planteó una pregunta sin intención más que la pura impertinencia. No quiere saber. Si quisiera saber sabría. Por algún motivo, que me importa poco, no le gusta que se hable de los microplásticos y los vectores de llegada a personas. Así que me finge un interés inexistente preguntándome algo de lo que...

Mira. Es que me da igual.

No es mi problema. Es el suyo. Mi crédito lo agotó y lo desperdició. Me voy a cama.
#52 lo que está claro es que bueno no es.

Quizá estamos en el mismo punto que con la acumulación de mercurio. Seguro que hace 60 años no se creía que fuera dañino y ahora no puedes ni comprar un termómetro.
#55 Por supuesto, no creo que sea bueno, y si estamos ante un escenario desconocido pues literalmente no conocemos el alcance que puede tener simplemente porque nunca hemos consumido micro plásticos, ni los hemos tenido en la placenta. Eso sí, puede que los efectos sean prácticamente nulos, sobre todo en comparación con otros problemas como la contaminación del aire.

Ahora bien, sí me interesa saber qué posibles efectos puede tener porque por desgracia me temo que es el día a día. No soy de exigir nada a nadie, pero pensé que a quién contestaba iba a aportar algo de interés, y no fue así. Una lástima.
#58 pues a mí me parece tremendamente interesante que alguien haya visto que no es una nimiedad (alguien que no sea un científico catastrofista ni un medio de información con intereses ni una greta tumberg) para verlo como un tema real al que prestar atención, y no pasar de largo
#65 No entiendo a qué te refieres en tu comentario, o a quién, ni qué tiene que ver con lo que yo digo.
#7 y habría que poner otra imagen apuntando a la lavadora, otra al fregadero...

Las vajillas infantiles de plástico del Ikea, que sí que es más resistente y te quita el miedo a que se corten, pero las míos usan los vasos de Duralex
#11 ¿por qué el fregadero?, ¿por los estropajos y bayetas?
#44 si, y el teflón de las sartenes, y las vajillas infantiles de plástico
#47 #46 Al final todo lo que usamos se va deshaciendo de una u otra forma, y usamos plástico en todo. Supongo que puedes incluir otra cosas como tuppers, guantes, jarras de plástico, y si mal no recuerdo también se ha detectado que los filtrantes de las bolsitas de te también te dejan tu dosis de microplásticos para beber.
#59 He sido fan del cristal para las cosas de beber y cerámica/porcelana para comer, pero hasta yo he sucumbido a los tuppers (sólo para enfriar, lo vuelco para calentar).

Jarras de cristal y filtros metálicos o de cerámica para el té (no me importa que se escape algún poso).
#46 Lo del teflón ni se me pasó por la cabeza.
MMmmm las madres del estudio estaban vacunadas contra la COVID?
#9 también llevan plástico? Joder pues va completita, entre chips, grafeno, plástico...
"En outubro, os científicos revelaron que os bebés alimentados con leite de fórmula en botellas de plástico inxiren millóns de partículas ao día."

Demasiado tarde, es el fin. xD
#10 ya decía yo que no podía ser que alguien tan perfecto como yo fuese alcohólico, inadapatado, drogodependiente e incel :-(
#12 Pues ya sabes de quién es la culpa: de los gallegos.
#10 Menos mal que la mía venía en botes de lata y los bibis de cristal. 8-D
He leído el titular y he entrado a ver qué tenía que ver Felipe González en todo esto del plástico en los bebés. :troll:
la culpa es del coletas, China y Venezuela.
Ah, claro, y de la vacuna del covid.
inocuos, comparado a la mayoría de tóxicos químicos que no se ven ni con microscopio, los plásticos son inocuos
Me encanta que la gente va de eco, de verde y de que vamos a salvar el mundo comprandonos un coche eléctrico, que la Greta vaya a la ONU hacer sus dramas, bla bla bla, pero el plástico? Para cuándo se prohíbe?

Nunca he entendido toda esta preocupación de los gobiernos para luego no prohibir el plástico, y no, no me creo el cuento de qué es un mal necesario.
Jajajajajajaaja que si lo paramos dice jajajajajaja si claro y lo próximo que será? Apostar por las bicicletas? Ni de coña
En unos años, los niños en vez de traer un pan bajo el brazo, vendrán envueltos para regalo :troll:
Qué raro todo esto
Gran dilema, entre votar errónea por el tituar (plásticos encontrados en la placenta, no en el bebé) o sensacionalista por el alarmismo sobre algo que tras años y años de estudio no consta que sea perjudicial ("potencialmente", esa interesante palabra).
comentarios cerrados

menéame