edición general
437 meneos
1704 clics
Bioplástico fabricado con polvo de madera que se descompone por completo en 3 meses

Bioplástico fabricado con polvo de madera que se descompone por completo en 3 meses

Motivados por el creciente problema con los plásticos, tan perjudiciales para el medio ambiente tanto en su producción como en su eliminación, científicos de todo el mundo estudian formas más sostenibles para este material. Investigadores de la Universidad de Yale han presentado un candidato que cumple una serie de requisitos importantes, al desarrollar un nuevo bioplástico de gran resistencia pero capaz de degradarse por completo en tres meses.

| etiquetas: universidad de yale , plástico
162 275 1 K 385 ciencia
162 275 1 K 385 ciencia
  1. Genial para deforestar el Amazonas! :troll:
  2. #4 : Creo que eres el único que ha entendido que este material está pensado para usar en la construcción.
  3. #10 También ha habido siempre concordancia entre el número del sujeto y el del verbo, pero a veces no se usan bien las cosas. :troll:
  4. #2 Ya se le da mucho uso, busca algo llamado "Ikea"
  5. La idea me gusta, si se puede moldear podría estar muy bien para la industria alimentaria.
  6. #7 Creo que confundes 'biodegradable' con que desaparezca de tu vista... Un bloque de sal no es 'biodegradable', pocos bichos conozco que puedan crecer en un bloque de sal.
  7. #11 Yo lo que creo es que #4 se ha leído el artículo:

    “ El equipo imagina los usos para este nuevo bioplástico, como moldearlo en una película para bolsas y envases, o incluso en productos para su uso en la construcción y la fabricación de automóviles.”
  8. Joder, ya no se construye nada para que dure 100 años. ¿Y ahora van a construir con un material que es tan guay que hace que no vayan a durar los edificios ni 3 meses? Vamos a tener que volver a la piedra de toda la vida y dejarnos de soplapolleces
  9. Ojo: algo biodegradable no es necesariamente ecológico.

    Un bloque de sal es biodegradable, pero echará a perder el suelo en el que se diluya. Igual ocurre con multitud de productos que se venden como biodegradables. Sí, la bolsa desaparece, pero la mierda queda
  10. ¿Y qué opinan en Madrid de esto?

    Ya en serio, excelente noticia, ver la ribera de los rios llena de plástico es muy triste, y estas noticias dan esperanza. Recuerdo unas playas en Vietnam que eran una oda al plástico... si todo desapareciera en cuestión de meses sería idílico.
  11. #1 Sera biomadera... ah no que la madera ya es bio... entonces sera madera.
  12. ¿Lo que? ¿Edificios y vehículos que se biodegradan en 3 meses?
    Ecoinventos no defrauda
  13. #27 No, no lo confundo. Biodegradable quiere decir que se degrada en el medio ambiente

    Lo que nos imaginamos con este término es sólo uno de los posibles escenarios: bacterias u hongos se alimentan del producto y generan algo que puede ser reabsorbido por el entorno, sin contaminarlo. Pero otra posibilidad es que al degradarse generen gases de efecto invernadero u otros subproductos tóxicos. Tanto plásticos como periódicos, e incluso residuos orgánicos producen metano y dióxido de carbono en los rellenos sanitarios.

    www.sopitas.com/noticias/extincion-biodegradable-es-realmente-ecologic
  14. #2 tu no conoces el aglomerado, no? xD el serrin (polvo de madera? wtf) se lleva usando hace muchisimos años para hacer muebles, por no decir para absorver liquidos caidos.
  15. #12 : Sin casi.
  16. #4 Siempre han habido botellas de vidrio...
  17. #4 Hacer un edificio con plástico en vez de piedra...  media
  18. Ecocuentos.com

    Ojalá fuera de verdad.
  19. #1 Actualmente si queremos que no empeore el cambio climático la única manera de "capturar el carbono" es plantar plantas que lo consuman... Cuando han alcanzado su madurez y comienza su declive en el consumo de carbono, destruirlas y plantar nuevas....
    En principio acelerar lo que la naturaleza hace...
    Cualquier otra "geoingeniería" como lo de lanzar cosas al mar o lo de lanzar cosas al cielo es un puñetero peligro si se hace a la escala para frenar el cambio climático...
    La verdad, para "sustituir" el plástico me parece un peligro, para sustituir el uso de carburantes para producir plástico... No se...
    Al final es como todo, el problema no es encontrar una solución "técnica" para los problemas que nos han dado otras "técnicas", la solución va por un cambio en la forma de vivir y consumir, de relacionarnos entre nosotros y con el entorno....
    No por gadgets a lo James Bond que salven el día...
  20. #37 No si la troceas y usas de abono, depende de como "destruyas" la planta....
    Si la quemas... Claro.
  21. #21 ... incluso con madera en vez de plástico.
  22. #16 Nada mejor que la biomierda orgánica con certificado eco. Ya que vamos a comer mierda, que sea de calidad. xD
  23. #30 absorber líquidos caídos.
  24. Como mola guardar botellas de agua ...
  25. #4 La piedra aparte de ser cara, es lenta de construir y pesada.
  26. #8 Sobre todo si se quiere usar para sustituir bolsas y botellas de plástico. No sé en qué estaba pensando cuando comenté xD
  27. #11 casi seguro
  28. #10 Mejor de vidrio que de piedra, eso seguro
  29. #9 Hombre en cuanto a puentes, presas o acueductos, se ha utilizado la piedra y muchas estructuras perduran hoy en dia, lo que no se comenta es que su construccion dura decadas y los metodos para construir eran inhumanos.
  30. Biodegradable es, tus ojos no lo verán pero el ecosistema si lo notará.
  31. #7 en este caso desprende el disolvente que usan en el proceso.
  32. #13 Eso es muy difícil de probar
  33. No creo que este material se llegue a implantar si no es para productos perecederos donde puedan inflar el precio por ser "bio", ya que los almacenistas tipo Mercadona o similares suelen tener existencias de agua por más de tres meses, con lo que podría darles perdidas.
  34. #34 pero destruir la planta vuelve a liberar el carbono en forma de óxidos
comentarios cerrados

menéame