edición general
236 meneos
6996 clics
Cristales de tiempo: qué son, por qué son tan revolucionarios y cómo los ordenadores cuánticos ya nos están ayudando a conseguirlos

Cristales de tiempo: qué son, por qué son tan revolucionarios y cómo los ordenadores cuánticos ya nos están ayudando a conseguirlos

En apenas nueve años los cristales de tiempo han pasado de la imposibilidad física a la realidad práctica. Y es sorprendente que se haya producido un cambio tan brusco en tan poco tiempo. Cuando el físico teórico estadounidense, y ganador del Premio Nobel de Física en 2004, Frank Wilczek propuso su formulación teórica en 2012 buena parte de la comunidad científica se llevó las manos a la cabeza. Y tenía motivos para hacerlo.

| etiquetas: cristales , tiempo , fabricación , cuántico , ordenadores
125 111 2 K 365 ciencia
125 111 2 K 365 ciencia
  1. #0 En apenas nueve años los cristales de tiempo han pasado de la imposibilidad física a la realidad práctica.

    El artículo es muy interesante pero esta frase me parece directamente falsa. No se puede afirmar que "han pasado [...] a la realidad práctica" cuándo no existe ninguno, ni se ha encontrado ninguno ni se ha creado ningún cristal de tiempo.

    Lo que existen son teorías de cómo potencialmente crearlos y simulaciones sobre ellos, todo muy esperanzador, pero nada de lo anterior entra en la categoría de "realidad práctica".

    Si hubieran conseguido crearlos o hubieran encontrado alguno entonces podríamos hablar de que "han pasado a la realidad" pero eso no bastaría tampoco para hablar de la "realidad práctica", para ello haría falta que aportasen alguna utilidad más allá del conocimiento, que ayudasen a resolver algún problema o mejorasen la forma de hacerlo. Nada de eso ha ocurrido, aún, con los cristales de tiempo.
  2. Aquí un video explicativo de Javier Santaolalla.

    www.youtube.com/watch?v=vwxYO5CgxGI
  3. Para pasar a la siguiente fase en el Crash Bandicoot. :-D

    La segunda vacuna me la pongo esta semana, no soy tan viejo, pillines. :troll:
  4. #5 Es un crack; mi divulgador de ciencia preferido. Algo técnico según algunos (lo que a mi parecer es una virtud, además de comprensible siendo doctor en física de partículas). A poco que te interese la ciencia, disfrutarás la mayoría de sus vídeos.
    Quantumfracture le sigue de cerca, pero en mi opinión simplifica demasiado las cosas en su afán de llegar a un sector más amplio, abusa de las animaciones (muy buenas, he de admitir) y le gusta demasiado "escucharse a sí mismo". Muy recomendable a pesar de todo.
    El Robot de Platón completa el podio. Toca una variedad considerable de temas de interés general, y de los tres es el que tiene el sentido del humor más desarrollado.
    Tres imprescindibles de la divulgación científica.

    Menciones honoríficas:
    - Geología: Ciencia de sofá.
    - Ciencia espacial: Exoplanetas.
    - Ciencia social: La gata de Schrödinger.
    - Psicología: Psico vlog.
    - Misterios científicos: Atraviesa lo desconocido.

    Un saludo.
  5. #6 Un reloj que puedes apagar o encender, dentro de lo que eso significa para un qbit, así que que se puede considerar una memoria y un sistema de observación cuántico.
  6. #8 Los cristales tienen una estructura ordenada espacialmente que se repite como los cristales de cloruro sódico etc. hay cosas que tienen patrones que se repiten de forma regular en el tiempo como la órbita de los planetas las ocilaciones regulares como un cronómetro de una partícula etc. Se pueden tener cristales que además tengan cambios temporales de forma regular si se los mantiene con algo de forma que tengan patrones de variación en el tiempo además de patrones espaciales. A esto se le ha denominado "cristales en el tiempo" o de tiempo pero mejor "en el tiempo" porque hay ordenación regular de algo en el tiempo

    A partir de ahí se puede buscar cristales así que cosas se les ha de hacer para que mantengan el proceso de cambio si hace falta y aplicaciones posibles
  7. Una vez más la imaginación demuestra su validez para progresar de paradigma.

    Como la cadena del ADN, La teoría de la relatividad...
  8. ¿Tiotimolina resublimada?
  9. #6 los investigadores que trabajan en el diseño de cristales de tiempo confían en poder utilizarlos para medir el tiempo y la distancia con una precisión extrema. De ser así probablemente podrían ser utilizados para poner a punto GPS más precisos, equipos de telecomunicaciones más avanzados o sistemas de criptografía más robustos, entre otras aplicaciones.

    Cabe incluso la posibilidad de que los cristales de tiempo nos ayuden a detectar las ondas gravitacionales con más precisión, y también que nos permitan entender un poco mejor qué sucede en el interior de los agujeros negros y cuáles son las propiedades del continuo espacio-tiempo que permea todo el universo. Aún no podemos dar por hecho nada de todo esto, y los investigadores lo reconocen con honestidad


    Fue la única parte del artículo que me quedó más o menos clara :pagafantas:
  10. #9 Positivo por sugerir a mi amado Asimov
  11. #16 ¿Podríamos pensar en ellos como un cristal de cuarzo (oscilador en electrónica) a nivel cuántico?
  12. #18 Biología: La hiperactina
    Big Data & Machine Learning & AI: DotCSV
    Nanociencia: Sizematters
  13. #18 Y para rematar yo también recomendaría "Adictos a la Filosofía": youtu.be/WmJoDL1CKbM
  14. #19 rectificó.
  15. No le encuentro utilidad práctica, excepto para usarlo para hacer un reloj muy preciso.
  16. Ya lo puse en otro meneo anterior sobre el mismo tema, pero lo repito aquí que luego vienen los sustos:
    -A ver si nos vamos centrando ya, menos cristales del tiempo ,que al final van a venir los putos Klingons y mas motores de curvatura, joder.
  17. #20 Pero lo hizo.

    Como para volver a fiarse...
  18. Lisa, en esta casa obedecemos las leyes de la termodinámica
  19. #15 bueno, con lo de la energía oscura eso de la conservación de la energía me parece que se fue al garete, pero a lo bestia: se crea espacio contínuamente en el Universo, de manera acelerada, y este espacio tiene una densidad de energía -la llamamos energía oscura- en principio constante; lo que conocemos como Universo está creando de manera acelerada más y más energía (de presión negativa).
  20. #1 #18 los cristales de tiempo permitirán poner a punto GPS más precisos, equipos de telecomunicaciones más avanzados, sistemas de criptografía más robustos y determinar el tamaño del ego de Javier Santaolalla.
  21. #17 Y diría que también se asemejan a la tecnología utilizada en la serie Devs.
  22. #18 #27 Gracias por las recomendaciones. Me suscribo a todas para ir dándoles un vistazo.
  23. #24 Joder que sí, da grima verle.
  24. #3 Por de pronto es todo un quizás, quizás, quizás…
  25. #6 ¿Y el movimiento perpetuo? Aunque tendría que pasar por encima del cadáver de las leyes de la Termodinámica
  26. #28 esto es así? Debe ser también un cristal en el sentido espacial? Yo había entendido que son el equivalente temporal al cristal espacial, en lugar de repetirse en el espacio, se repite en el tiempo. Es así?
  27. #18 Muchas gracias por las recomendaciones!! :hug:
  28. #12 aparecen en la serie "star-trek discovery"
  29. #12 Pues a mi me parece muy similar a lo que aparece en Godzilla Singular Point

    Por cierto, seriaza.
  30. #1 Me lo he visto y está interesante. Gracias! Además no conocía a este tipo y me ha gustado cómo lo cuenta :-)
  31. "podría existir un tipo diferente de cristales cuya estructura atómica, en vez de repetirse en el espacio, se repitiese periódicamente a lo largo del tiempo."

    Y por su puesto en el espacio. Si cambia a lo largo del tiempo, también en el espacio.

    Así lo podemos digerir mejor. Quitándole el sentido misterioso y consiguiendo el sentido lógico. Quedando:

    "podría existir un tipo diferente de cristales cuya estructura atómica, a la vez de repetirse en el espacio, se repitiese también periódicamente a lo largo del tiempo."
  32. #32 Se repite en el espacio a lo largo del tiempo. Es decir varía con el tiempo. Pero la posición o disposición en un tiempo determinado se realiza en un espacio. Sería el cristal como lo veríamos en ese tiempo determinado o en otro tiempo otra disposición.

    Según el video de #1. Lo que hace es a partir de unas fluctuaciones que son naturales en pequeño porcentaje de un cristal en el espacio. Esas fluctuaciones naturales Intenta hacerlas estándar y mayoritarias. Lo cual sería un cristal de tiempo. Es decir rompe el equilibrio haciendo mayoritario esas fluctuaciones de un cristal de espacio. Al ser mayoritario y rompiendo el equilibrio existe una variación con el tiempo. A todo esto se denomina cristal de tiempo o que cambia con el tiempo. Cómo recoge en el video, en unas pruebas de investigación en un año tal y para hacer el cristal temporal aumentando esas fluctuaciones se empleaba una fuerza exterior (modificando el espín) pero ahora (y no lo aclara) no es necesaria esa fuerza para romper el equilibrio de un cristal en el espacio y hacerla estándar y mayoritaria esas fluctuaciones naturales (en teoría es lo que se dice la excepción de la entropía en tal caso).
  33. #35 No hay de qué, amigo. {0x1f44d}
  34. #18 La gata de Schrödinger
    Una chica que va de cientifica hiperobjetiva, pero cuyo tema principal fue reírse del coronavirus y llamar paleto a todo el que advirtiera de lo peligroso que era.
comentarios cerrados

menéame