edición general
220 meneos
1261 clics
James Davies: «En Psiquiatría no hemos avanzado nada en medio siglo»

James Davies: «En Psiquiatría no hemos avanzado nada en medio siglo»

No puede decirse que nos falten motivos para ir sedados por la vida, sobre todo en los dos últimos años, pero la teoría de James Davies es que apenas sirve de algo. Este antropólogo y psicoterapeuta educado en Oxford alerta en «Sedados» (Capitán Swing) contra la sobremedicación de la sociedad en la que vivimos y responsabiliza al capitalismo salvaje de crearnos el problema para luego vendernos la solución.

| etiquetas: psiquiatría , james davies , psicoterapeuta , sobremedicación
118 102 4 K 282 ciencia
118 102 4 K 282 ciencia
  1. #4 Esa cabeza tuya no creo que esté mejor que a la gente que retratas.

    Cuídate.
  2. Solo por leer a La Razón con un artículo contra el capitalismo desmedido merece un meneo.
  3. #6 Un psicólogo suele estar bastante más preparado que un psiquiatra.

    Los psiquiatras lo único que hacen es ponerte una etiqueta mirando el DSM y recetarte la pastillica que les haya dicho la farmacéutica que va bien para eso.
  4. #4 Me parece bien que hayas normalizado esa paranoia según la cual no dejas que nadie se te acerque a dos metros.
    Pero no hace falta que lo repites en meneame cada vez que tienes ocasión.
  5. #4 ¿Y seguramente te autoasignaras al 10% que no defines como zumbados o muy peligrosos? xD
  6. Muy cierto esto:
    “- La sensación que da es que se limitan a la vieja fórmula de prueba/error hasta que dan con la pastilla que funciona.

    - Es verdad que hay mucho de eso, probar para ver qué es lo que funciona. Y llega un momento en que es imposible saber qué es lo que está funcionando porque la misma persona toma varios medicamentos a la vez, es el fenómeno de la polifarmacia”
  7. Ni en educación. Que se siga usando como teoría marco lo que razonó un paisano viendo crecer a sus hijos, tiene tela. El paisano es Piaget.
  8. Muchos de los problemas que se tratan con pastillas se pueden solucionar con una buena terapia. ¿El problema? El diagnóstico psiquiátrico y la pastilla son baratas, la buena terapia cuesta varios miles de euros. Al estado no le interesa proveer de un buen servicio psicológico en la sanidad pública porque el coste sería ridículamente alto y, total, con pastillas más o menos el problema se puede soslayar.

    Dinero, puro y simple dinero, tan triste como real.
  9. #25 Uno más, con sus cosas buenas y malas. Al final lo que funciona es adaptarse a cada alumno, lo que se puede hacer con ratios pequeñas y personal con formación pero también con vocación. Y un sistema social sano y que arrope: la educación es de la tribu, no solo de la escuela.
  10. La medicina en general vive atrapada en la alta edad media y no va a ser menos el mundo de la Psiquiatría donde lo que antiguamente llamaban "frenopático" aún persiste esa costumbre de que la enfermedad psiquaitrica es algo que hay que frenar a base de fármacos, como si no hubieran otros elementos que envuelve la vida de la gente y que repercute directamente en las personas produciendo enfermedad.
  11. #4 Que un animal social desconfíe de todos los que le rodean denota un problema grave en nuestra sociedad.
  12. #18 vete a un psicólogo con un brote psicótico a ver que tal xD.
  13. #32 El problema es que te cagas :roll:
    #43 Para que se pase la comida de olla nada mejor que una comida de polla
    #38 La suerte que dispongamos del único personaje de las tres religiones monoteistas que se sitúe entre los dos mundos, el humano y el divino, es que te puede follar y echandole imaginación los orgasmos con la influencia del espíritu santo deben ser divinos
    #2 Spinoza inventó el ateísmo leyendo las sagradas escrituras.
    Si hubieras leído a Piaget le tendrías más respeto, seguro.
    #25 Montessori es la polla con cebolla. Google y mucha de la filosofía, incluida la new age, de los gurus tecnológicos tiene fundamentos comunes a Montessori. La critica con más engundia ataca a su fundamento utilitarista que sustenta una libertad personal absoluta asumiendo la convivencia social. Lógico que en el sistema actual evolucione hacia el anarcocapitalismo

    #18 Dije por aquí hace poco que la depresión no es un concepto científico, que es un invento de marketing de las empresas farmacéuticas y casi me la pidan... Así queda bien
    #39 Espero que no hayas compartido el meneo conmigo solo por mi evidente condición psiquiátrica :shit: :foreveralone: :clap:
  14. #1 Te veo todo un experto en salud mental. ¡Drogas para todos! Vivir tu propia vida está sobrevalorado.
  15. #34 quieres que te cuente mi paso por psiquiatría ya verás que risas de psiquiatras...
    Solo te adelanto que en uno de los peores momentos la psiquiatra me echo una bronca que yo no podía asumir en ese momento (me culpabilizó de hecho de su puta negligencia. La residente no daba crédito a lo que estaba pasando y fue la que me sacó de la consulta)
  16. #45 #42 como dice el amigo anor, es bueno hablar de estas cosas. Hay mucha basura en la psiquiatría, desafortunadamente, y hay que ponerles nombres y apellidos. Especialmente en doctoralia o similar.
  17. Es más, yo volvería a los exorcismos ...perdimos un clásico en aras de empastillar a todo el mundo así se hizo el diablo drogadicto y solo quería poseer por el mono

    Dios, se me ha ido la olla...hay un exorcista por ahí?
  18. #2 A mi Piaget me parece interesante al igual que Vygotsky, me parece que son dos visiones que aportan mucho sobre el desarrollo personal del niño, aunque ambas me parecen incompletas. Respecto al avance en educación tienes razón, los griegos ya lo habían hecho y cada vez se intentan colar metodologías más peregrinas que se sacan de una manga y materiales de estudio de peor calidad.
  19. #5 no estoy de acuerdo. Que un animal social desconfíe de todos, es raro pero por el que desconfía.
    Generalmente te encuentras con gente normal o medio normal. Y por supervivencia uno sabe en quien confiar de primeras y en quien no.
    Hoy estaba haciendo una movida con gente que no habia visto en mi vida. En un momento dado el dueño de la música se fue a comprar comida y agua y me dejó su iPhone para que no me quedara sin música. Lo metí en mi bolso, al rato regreso y un buen rato después me preguntó si podía coger el móvil de mi bolso (se entiende que por educación)
    A mi esto me parece lo normal, quizás es que me rodeo de gente que no le falta una patatina pal kilo...
  20. #7 No se a avanzado porque se emperran en mirar en el cerebro y atiborrar a los enfermos con drogas cuando muchas enfermedades mentales se ocasionan en el tracto digestivo.
  21. Joder... qué conveniente el meneo eh?

    Entiendo y puedo aceptar, que si empezamos a delimitar eso de "ciencia" de manera seria, desde la filosofía de la ciencia, desde vuestros comentarios y artículos, podamos identificar la psicología y psiquiatría como campos categoriales no cerrados. Pero no admito entonces que se use ese límite tan rígido, muy útil para ciertas cosas, para describir a todo lo demás como chamanismo. No, ciencia no es una etiqueta meritoria. Que era el sentido que interpreté tenía aquel comentario tuyo Roy. No, la economía tampoco es un campo categorial cerrado, y tampoco es chamanismo.

    Los ensayos siguen métodos conocidos y aceptados. La sobremedicalización conlleva que estos productos o tratamientos sean inefectivos en la mayoría... porque la mayoría no tiene depresión.

    Caer en identificar tristeza con depresión es la trampa con la que justifican la sobremedicalizacion. De ahí que te dijera que tu situación personal, bastante puta, no fuera análoga forzosamente a una depresión. Lo será o no, dependiendo del diagnóstico. Por ejemplo ataques de ansiedad con descuidado de la salud, de las relaciones, empleo, etc.

    Depresiones por "tonterías" las hay, y supervivientes de horrores que no sufren depresiones también. Descuidad, que soy consciente de lo endeble de la experiencia personal como fuente de conocimiento, incluso las experiencias cercanas.

    @RoyBatty66, @dick_laurence
  22. #39 En líneas generales, te diré que la medicina la entiendo más como una técnica que como una ciencia. Eso sí, una técnica fuertemente basada en la ciencia, claro. En cualquier caso, mi punto no es negar la existencia de ciencia en la psiquiatría, psicología o neurología, sino exponer que ciertos asuntos que tratan de explicar con pretensión de totalidad desbordan por completo sus límites. Es entonces cuando emm ocasiones pareciera que se ataca el síntoma (el relacionado con la ciencia desde la quexse habla) en vez de la causa. Esto no es algo que solo ocurra en estas tres ramas, claro.

    Por otro lado, que algo no sea ciencia no conlleva de por sí ninguna consideración negativa a priori. No es eso lo que validará o no a algo como conocimiento. El problema no es reconocer que no todo el conocimiento es científico, sino pretender que solo lo científico presenta conocimiento, que solo lo científico presenta validadores estandarizados o que solo lo científico tiene método. Cuando caemos en este error, es cuando dejamos de ser conscientes de los límites de cada ciencia y cuando llegamos al fundamentalismo científico.
  23. #4 Lo tuyo tiene diagnóstico en psiquiatría. Lo digo en serio, es una faceta paranoide que no permite la socialización.
  24. #28 ¿Como solucionas un deficit de serotonina metabolico sin fármacos? ¿O una depresión clínica?

    El mejor tratamiento psiquiatrico es la combinación de medicacion y terapia cognitiva. Igual que el mejor tratamiento para un hueso roto es escayolar primero y hacer rehabilitación después.
  25. #35 El problema de base es que se insiste en que la educación es una ciencia, cuando la educación es un ARTE.
  26. Pues estoy de acuerdo, pero a veces cuando digo lo mismo en meneame me dicen que si la pastillita funciona y tal....

    Por ejemplo los Rolling Stones escribieron una canción de una mujer (esposa) deprimida tomando la pastilla (prozac), y de esa canción hace más de medio siglo

    m.youtube.com/watch?v=x-zxBNz3XbM
  27. #32 Un psiquiatra, una de las cosas que tendría que descartar, es que no hayan problemas digestivos. El eje intestino-cerebro, es una realidad. Si teneís a alguien querido con problemas de ansiedad/depresión es importante que cuide la alimentación, (fuera azúcar, procesados, ...).
  28. #37 ¿Cómo se comprueba que hay un déficit de serotonina en un individuo? ¿Analizando el........ qué??

    Del propio artículo:

    "la conclusión principal es que apoyaron una teoría sobre la depresión, la del desequilibrio químico, que ha resultado totalmente falsa.

    -Además, no hay ninguna prueba empírica que lo demuestre.

    -No. De hecho, la mayoría de neurobiólogos no la aceptan. Estuvo vigente 20 años y los psiquiatras no hicieron nada para rebatirla."



    La hipótesis serotoninérgica no ha pasado de eso: de ser una hipótesis.
  29. #45 no tengo problema en contarlo con lujo de detalles. Si queríes hago un artículo (ahora estoy de sidras y va para largo :hug: )
  30. #37 La medicacion debe ser un instrumento de uso temporal, salvo en las patologias mas graves. Esta todo montado tal que consulta con el medic@ de cabecera, y pastilla/s al canto. Y el mejor tratamiento psiquiatrico es, como ya he dicho, la esfera biopsicosocial de la persona.
  31. #9 deberían prohibirse.
  32. #18 perfect!!! :-*
    (no es vacilar, es que de verdad es un comentario perfecto)
  33. #43 me estas pidiendo una? :troll:
  34. Serie relacionada recomendable: www.filmaffinity.com/es/film109651.html
  35. #4 Hombre, yo también soy un poquito misántropo, pero no hasta el extremo que tú detallas. Cuestión de sensibilidades...
  36. El neurofeedback o las drogas psicodélicas, en la universidad de Salamanca ya funciona el máster en neurofeedback, son muchas universidades que están haciendo estudios con las drogas psicodélicas. En el siglo XXI ha habido un gran avance en el funcionamiento del cerebro como no lo había habido nunca.
  37. #25 En la escuela de una de mis sobrinas lo aplican y no se, de cara al exterior y los padres lo venden muy bien, pero mi otra sobrina que estudia en el método tradicional tiene conocimientos mayores en mates y ciencias sociales y lee y escribe mejor.
  38. #50 me la he comido, este ya es casi la hora de cenar y tengo hambre
  39. #56 No coño, por tu situación personal y nuestra conversación.
  40. #65 Questoymulocoooo :-D
  41. #84 También se toman más antibióticos de los que se deberían tomar y eso no significa que haya que prohibir los antibióticos, que son una herramienta imprescindible, sino que hay que controlar su uso. Exactamente igual que la terapia electroconvulsiva y exactamente igual que absolutamente todo tratamiento médico. No prohibir porque a ti te parece que se usa demasiado.
  42. #85 de acuerdo.
  43. #51 no había caído en el fondo de la canción! Me has abierto una nueva dimensión sin querer xD

    Por cierto, no habla de "una mujer". Dice: i hear every mother say (oigo a cada madre decir...), osea que generaliza bastante. Está entre promoción y lamento, casi.
    De 1.966 por cierto

    Más info:
    gizmodo.com/this-is-the-drug-in-the-rolling-stones-song-mothers-li-169
  44. A mi lo que me gustaría es que volvieran las camisas de fuerza. Que tradición más bonita se ha perdido.
  45. #29 Lo has dicho perfectamente con lo de "lo venden muy bien"
  46. #18 Minimo, un psicologo general sanitario son 6 años de formacion, 4 del grado + 2 del Master, con eso ya puedes ejercer. Luego tienes el PIR que son 7 años, 4+MIR+ Residencia, te habilita para trabajar en lo publico. Y luego tienes al psiquiatra que echale 10-11 años, con especialidad incluida.

    Cada cual tiene su area de trabajo, mientras que uno aborda lo psicologico con base organica, por si necesitas medicacion, aunque tambien puede limitarse a lo conductual, el psicolog@ digamos que hace el abordaje mas centrado en las herramientas, simplificando mucho. Tan importante es el uno como el otro, es mas, deberiamos ir mas alla del modelo medico, o de sintomas, y abordar la salud de la persona desde un modelo BIOPSICOSOCIAL.
  47. Seguramente el contexto social en el que se mueve la siquiatría tampoco ha cambiado mucho...si acaso a peor.
  48. #47 Bien dicho. En algún momento la pedagogía con su débil intento de hacer ciencia eclipsó a la docencia y la didáctica, que son más arte que otra cosa. La pedagogía, esa inconmensurable aliada de los recortes neoliberales en educación.
  49. Es el capitalismo, el sistema, la forma de comportarnos, el aparentar, el éxito. Acaba con nosotros.
  50. Poco se va a avanzar en la curación de los llamados enfermos mentales si no se tienen en cuenta todos los factores que pueden afectarle mentalmente a una persona. Y esa es la causa de que la psiquiatría se haya estancado Iker solo sirva para determinados casos en los que parece haber algún problema neuroquimico.
  51. #60 Sintomas caracteristicos de problemas nutricionales son mentales: depresion, inquietud, falta de rendimiento y demencia, falta de inciativa.
    Los problemas de higado creo pueden llegar a producir agresividad y demencias graves. Una conocida cuidaba a una con
    problemas de higado y cada 2x3 le preguntaba si estaba embarazada aunque le repitiese que no todo el rato.

    #42 Publico o privado? Me parece que hay muchhos medicos de todo tipo, que son incompetentes evidentes, que no se descartan y acaban jubilandose, a saber que daño hacen durante su carrera laboral .
    Angel martin tambien conto en su caso que le todo un psicologo gilipollas y otros le secundaron al contarlo.
    Alguien no podria comportarse asi en cualquier otra profesion.
    www.youtube.com/watch?v=o_9ZVKbALQI
    yewtu.be/watch?v=2mgjZnmerdY

    #62 Cuentalo! Yo siempre veo una gran aceptacion de esas experiencias personales.
  52. ¿Cómo que no? ¿Y esas terapias electrocompulsivas trufadas de voltios tan bonitas, qué? :roll:
  53. Concretamente en su parte final, o sea, el ojo del culo.
  54. #4 este comentario ya lo leí en otra ocasión y como es exactamente igual mantengo mi postura que Hobbes cojea y que Rosseau tenía razón (creo que James Davis también lo cree y en la entradilla da la clave)
  55. #24 perdona las lobotomías son mucho mejores :troll:
  56. #42 cuéntanoslo a todos porqué la experiencia es lo que vale aquí apenas se cuentan experiencias y la que se cuentan no se valoran.
  57. #62 me parece estupendo que se haga un artículo relatando las experiencias con la psiquiatría,!!
  58. #1 A los exorcismos no, que tampoco hay que pasarse, pero volver a las lobotomías tal vez.
  59. #32 ¿Una buena comida de polla? :shit:
  60. #83 se realiza demasiadas veces en pacientes que no lo necesitan.
  61. #10 #2 ¿ El método Montessori qué tal es? Un familiar que me habló de él, pero al ser una persona con predilección a las pseudociencias, suelo coger con pinzas todo lo que me recomienda.
  62. #39 La sobremedicación tiene también un dato que no se tiene en cuenta cuando se habla de estas cosas: la automedicación. Hay muchas cosas que sólo deberían administrarse con receta.
  63. #2 es más, como profesor, en educación vamos para atrás. Ya nos daremos cuenta en unos años, como Finlandia y otros países que ya están dando marcha atrás con metodologías flower power.
  64. #47 creo que ambas cosas. El proceso de enseñanza-aprendizaje (psicología + pedagogía) tiene tanto ciencia para aprender, como arte para enseñar.
  65. #20 donde esté la homeopatía que se quite la medicina en general. :troll:
  66. #6 pues, no sé si alguien lo leyó, pero a mí me da la sensación que habla un político más que un técnico o científico. (Este no era el panfleto liberal de maruhenda?)

    ¿Cuál es la conexión entre la salud mental y el capitalismo radical?

    -Si el sector de la salud mental ha sobrevivido y se ha expandido desde los 80 no es por sus grandes resultados, sino por lo bien que sirve al neoliberalismo. Una de esas maneras en que protege el capitalismo es a través de la despolitización del sufrimiento. Lo conceptualiza de forma que evita las críticas al sistema económico. Te encuentras mal porque hay algo malo que hay en ti, en tu cerebro disfuncional, así no se busca la causa en el entorno, que está hecho un desastre, o en las políticas sociales, la desigualdad, los bajos salarios, etc.


    A ver señor. Si me siento a leer un puñado de filósofos que desde hace miles años se enfocaron en entender el sufrimiento humano, no encuentro ninguno (antes de la edad moderna) que enfoque la solución en "las políticas sociales, la desigualdad, los bajos salarios, etc"
    Supongo que el bienestar humano, no parte entoces de su propio individuo para este señor, sino de que el individuo reciba del exterior.
    Buena suerte con eso!!! ;)
  67. #16 ¿Por qué? Son el mejor tratamiento para algunas dolencias, con el mejor resultado clínico y menores efectos secundarios
  68. #75 cierto

    Además ahora he leído que habla de ansiolíticos, yo creía que trataba de antidepresivos adictivos
  69. #80 Porque tú lo digas. Dime un tratamiento mejor que la TEC para un paciente en estado de catatonia.
  70. ¿Cómo que no? Estoy segurísimo de que venden sus servicios mucho más caros y viven mejor.

    Ah, que dice para los pacientes. Entonces no.
  71. #1 ¡¡¡Deja que Jesús te folle, deja que Jesús te folle, deja que Jesús te folle!!!
  72. #32 Tienes mucha razón (menos en lo de "ha avanzado", que va con h :roll:), parece que poco a poco se están dando cuenta, pero es muy cierto eso que dices... controlando la alimentación se evitarían muchas enfermedades "mentales".
  73. #52 Es muda, que se joda... xD xD xD
  74. Correcto con lo del capitalismo
  75. #18 Mira, ya que me has puesto un negativo, no me des la brasa. Sin acritud.
  76. #20 #28 Los fármacos sin terapia rara vez solucionan nada cuando hablamos de la mente, y la psicología está altamente denostada por muchos. Vamos de mal en peor.
  77. #19 Donde esté una buena trepanación…
  78. #2 #2 Es marco porque prácticamente todo lo que ha ido llegando después en psicología evolutiva o bien complementa o bien corrige las bases de Piaget. Otra cosa es que en las facultades de Educación y en el sistema educativo español hay más dogmas que ciencia. De las etapas y desfases de Piaget pasaron casi directamente al cantamañanas de Gardner y las inteligencias múltiples. Y nos guste o no (a mí muy poco) incluso de esos dogmas han salido algunas cosas buenas.
  79. #30 Pero recetalé la pastillica, hombre, no te quedes en el diagnóstico.
  80. #32 no son enfermedades, son trastornos y lo que sucede en la cabeza y microbiota de paciente es una consecuencia de lo que ha creado el trastorno que padeces
  81. #25 Metodologías hay un montonazo pero depende del docente y la clase para saber si esa metodología vlae o no, no todos los decentes semos iguales y tampoco lo son todos los alumnos.
  82. A punto estuve de votar irrelevante a un psicólogo hablando de psiquiatría.
comentarios cerrados

menéame