edición general
469 meneos
774 clics
El paro baja en 60.503 personas en abril y cae a mínimos desde septiembre de 2008

El paro baja en 60.503 personas en abril y cae a mínimos desde septiembre de 2008

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 60.503 personas en abril en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 2,2% en términos porcentuales, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Tras el retroceso de abril, impulsado sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados se situó en 2.666.500 parados, su cifra más baja desde septiembre de 2008.

| etiquetas: paro , desempleo , mínimos , españa , personas
«123
  1. Pésima noticia para la "gente de bien".

    Relacionada con esta: Carlos Cuerpo, ministro de Economía: "Desde que llegué, la oposición me ha hecho cero preguntas en el Parlamento sobre temas económicos"

    cadenaser.com/nacional/2024/04/02/carlos-cuerpo-ministro-de-economia-d

    Por eso están con la máquina de mierda a revienta calderas con minucias. Porque las cosas del comer, al menos a nivel macro, no es que vayan bien, es que van de puta madre.
  2. #7 A este paso va a tener que trabajar hasta Abascal
  3. #9 Sinceramente, a estas alturas he dejado de pensar que simplemente estáis desinformados y lo que creo es que compartís esas mentiras por simple interés propagandístico.
    No os interesa la verdad si no os favorece. Mucha banderita, pero venderíais España si así gobernasen los que os gustan a vosotros.
  4. #8 Lo siento mucho. Ya sabemos todos que te encantaría que España tuviese más paro, como buen conciudadano.
  5. Pues sí que hay fijos discontinuos que no trabajan como dice 1 :troll:

    ah, no que dan esos datos:

    - 708.186 contratos temporales
    - 237.174 contratos a tiempo completo
    - 190.393 fijos-discontinuos
    - 131.687 indefinidos a tiempo parcial

    Pues lectordigital, parece que no son todos fijos-discontinuos :roll: es más diría que son los menos
  6. #13 #14 #17 Llegáis a ser muy cansinos.
    A ver... Objetivamente hay más ocupados que nunca. Objetivamente el SMI ha subido como nunca.
    Otra cosa es la calidad del empleo: tirando a cutre, ya lo digo yo. Y la cuantía de los sueldos: bajos para el nivel de vida de España.
    Tampoco se controlan las subidas de convenio por ley que creo que es algo que debería hacerse.
    Pero, por favor, la realidad por partes. Que la realidad sea francamente mejorable no quiere decir que estemos frente a un escenario catastrófico como pintan algunos.
    EDIT: Vaya, el SR tdgwho me ha metido en ignore. Qué raro. xD xD
  7. #37 Osea que somos el pais con más paro de la OCDE pero si baja el paro "es mal". Sois entrañables.
  8. Este es el motivo por el que hay que parar al Perro, si sigue asi pondra a trabajar a todo el mundo y eso no viene bien para los que quieren que la gente trabaje por supervivencia,
  9. #8 Eso te lo dice la EPA, que precisamente no tiene nada más en cuenta si estás en activo o no

    Y no, no es lo mismo no estar activo esperando a volver a trabajar en un curro que tienes fijo que estar en paro de verdad sin prevision alguna de curro.

    Te podrá gustar más o menos como se mide pero para eso están las dos cifras, la EPA treimestral y el dato del paro mensual y que se hace así en toda europa por mucho que te pese.
  10. #1 Qué cansinos.
  11. #44 Te lo recomiendo, que me tienes preocupado.

    :troll:  media
  12. #1 un piquito? :-*
  13. #14 todavía seguís algunos con la cantinela de los Fijos Discontinuos? Jajaja

    Un FD aunque no esté de llamamiento tampoco está en paro. Esta vinculado a una empresa de forma permanente que tiene la obligación de garantizar un mínimo de meses trabajados al año, según convenio y otros acuerdos.

    Y lleva siendo así décadas, que esto no es nuevo...
  14. #31 Más paro en España. Es lo que le gustaría.

    Ya sabes: dejad caer España que ya la levantaremos nosotros.

    Compatriotas.
  15. #1 De verdad, los razonamientos de algunos son de chiste.
    Mira que precisamente he buscado un medio nada rojeras. Y ni aún así. :palm:
  16. #56 y que pretendes, que de un año a otro el paro baje del 13 al 5 o como?

    Está bajando, y mientras siga haciéndolo debería ser un motivo de ánimo.
  17. #15 Los fijos discontinuos que no curran son el 15% del 3,6%. Y de estos, sólo el 20% querría trabajar más, el resto, no.

    Se trata de un número pírrico que no explica nada ni combate las cifras que da el gobierno. Más bien lo que dice es que usar la argumentación del fijo discontinuo es como decir "Vete a Cuba"
  18. #13 Utilizar datos del salario de un albañil en plena burbuja económica es manipular.

    Si bien es cierto que en occidente la acción de los bancos centrales de crear dinero a mansalva para generar crecimiento le ha metido tal hostia a los precios que es inaudito que no haya habido despidos masivos en los bancos centrales por incompetentes.


    A veces, pocas, pienso que estaríamos mejor con el Banco de España y sin el control monetario en Frankfurt.
  19. #50 Entonces que baje el paro "es mal", para que sea un buen dato, le tiene que ir peor a otros. Lo dicho, sois entrañables.
  20. #15 Para esta gente desde que han descubierto la palabra discontinuo, todo son fijos discontinuos. 21 millones de fijos discontinuos
  21. #1 Cuentos chinos de Losantos , Herrera y medios de la Caverna.
    La realidad es que el empleo, la economía y algunos derechos están funcionando a toda maquina, como nunca en democracia.
    Sólo os queda hablar de Eta,Puigdemont y alguna otra estupidez que os venden
  22. #14 Oye, una pregunta, cuando gobernaba Rajoy, ¿como estabamos de paro con respecto a Europa?
  23. #14 ¿Para que nos vaya bien tiene que irle peor a Grecia? ¿No puede irle bien a los dos países?
  24. #111 PARA DEJAR DE SER EL PAIS CON MAS PARO DE LA OCDE TIENE QUE BAJAR EL PARO

    Se celebra que baje el paro, punto. Es una buena noticia, punto. Si además baja en Grecia, Portugal o la Conchinchina pues genial para los griegos, portugueses y conchinchinos, pero vivimos en España, y donde ha bajado que el paro que nos interesa es en España. Se celebra que baje el paro en España, punto. Que para amargarte el dia te quieras comparar con Grecia, Portugal o la Conchinchina, y veas que tambien les va bien o mal ya es cosa tuya.

    Quizá tu lo que prefieres es tener un 50% de paro siempre que los demás tengan un 51%.
  25. Buena noticia. Ahora solo falta poder vivir dignamente con tu sueldo.
  26. #62 En la mierda están Somalia, Haití o las zonas en conflicto bélico. Que algunos sólo parecen ver dos colores en el arcoiris.
  27. #8 WoW esa frase ha delatado que no tienes ni idea de lo que hablas.
  28. #17 Da igual cuanto ganes. Si no se regula el precio de la vivienda la ley de oferta y demanda hace su magia: que pagues por tener un techo todo lo que estarías dispuesto a pagar por no vivir en la calle.
  29. #2 Es verdad, cualquier dia pasamos de ser el primer país en paro de la OCDE a ser el segundo
  30. #64 no, porque ahora no está parado. Ahora está ligado a una empresa todo el tiempo y no como antes, que ibas encadenando contratos temporales perdiendo antigüedad y casi cualquier derecho.

    Un FD mantiene su antigüedad aunque te finiquiten cada vez. A ver si vamos actualizando el discurso también.
  31. #111 Estas bien? Necesitas un abrazo?
  32. #15 claro, todos los empleos que trabajaban en navidad semana santa y verano, que eran temporales, han pasado a indefinidos, no a discontinuos.

    Esos datos son de contratos firmados en el mes. Así a ojo cerca del 30%

    www.elindependiente.com/economia/2024/05/06/espana-gana-200-000-afilia

    Aquí dicen que somos 21.1 millones de afiliados y hay 2,7 millones de parados. Eso suma 23,8 millones de población activa.

    Cuanto había en diciembre, momento en el que la inmensa mayoría de fijos discontinuos estaban trabajando?

    www.ine.es/prensa/epa_tabla.htm

    24,25 millones

    Falta casi medio millon de personas.

    Y si sumas los 60k fijos discontinuos inactivos que la propia Yolanda afirmó que había en diciembre, llegas al medio millon de inactivos.
  33. Precisamente un albañil en 2007... justo cuando la burbuja inmobiliaria estaba mas hinchada. Vaya ejemplo has ido a coger... xD
  34. #1 no se esconden, de hecho se sabe que son unos 518000 fijos discontinuos que no están activos
  35. #85 ¿Y antes de la reforma laboral pasaba esto, que los fijos discontinuos cobraran paro? ¿Y los que en lugar de estar como fijos discontinuos, echaban cuando se acababa el contrato temporal antes de la reforma, cobraban paro?

    La metodología no ha cambiado, ha cambiado como enfrentan la nueva situacion los contratadores, pero en cuanto a arcas del estado, no conozco en detalle como funciona, pero no veo demasiada diferencia.

    Y como siempre en estos casos, dejo el link al autentico dato del empleo en España, para poder comparar fechas con metodología antigua y nueva: www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=4335&L=0
  36. #36 ¿El empleo de calidad y mejoras salariales no es cosa de las empresas también?
  37. Recordemos las profecías liberales:

    www.elmundo.es/economia/2020/03/31/5e824ee121efa0e0298b45e7.html
    Daniel Lacalle: "A este paso, el paro llegará al 35% y 900.000 empresas españolas no llegarán a 2021"
  38. #78 Las malabares son cosa tuya, que baje el paro mal porque hay otros que les va mejor.
  39. #97 Que no, hombre, que es todo blanco o negro.
    A ver, que estas opinando en un sitio donde comparan el nivel de vida de cualquier ciudad china con cualquier ciudad europea... :troll: (debate ridículo de hace unos días en este espacio, porque todo el mundo sabe que es lo mismo vivir en Múnich que en Shanghai)
  40. #18 Es campaña de esparcir mierda, aun sabiendo que lo que dicen es falso.
    Por eso mejor enviar al ignore. Esta gente no aporta nada, solo quieren molestar.
  41. #93 El hiperbolismo es lo que tiene. Que siempre falta una referencia para ver dónde estás. Si te comparas con el resto de la UE solamente están mejor que nosotros en calidad de vida unos pocos países que se cuentan con los dedos de una mano, seguimos siendo la cuarta economía de la zona Euro y se vive mejor que en Portugal, Grecia, Hungría, Polonia... ¿Debo seguir? Que compartimos frontera al sur con un país en vías de desarrollo y a su vez éste limita con varios países subdesarrollados.

    Y en el tiempo y la historia también nos faltan referencias. Solamente en España en la época del desarrollismo, salvando los momentos de crisis (como la energética de los 70) y al principio de la transición (años 80) los ciudadanos se pudieron permitir una vivienda coherente con la época. Si a los españoles les ha ido siempre de puta pena desde siempre, joder. ¿Imperio español? :-D Tan próspero que la gente emigraba sin parar porque todo iba a las arcas del emperador y a financiar sus campañas militares.

    Pero estamos en la mierda, claro que sí.
  42. #31 Supongo que sabrás que el camino para dejar de ser el país con menos paro de la OCDE pasa por ir creando nuevos puestos de trabajo mes a mes, como esta sucediendo ¿no? Porque hombre yo se que en este país hay todavia mucho que se creen que una paloma preño a una mujer virgen para que diera a luz al hijo de Dios pero creo que la entendederas dan saber que de un día para el otro no se va a eliminar todo el paro
  43. #125 Estooo... EPA frente a datos de desempleo. Son estadísticas diferentes (y no digo que no tenga trampas los datos del paro)
  44. #56 ¿16? Más bien 50
  45. #1 con la misma contabilidad que cuando gobernaba Rajoy
  46. #61 Nada. Todo lo malo es culpa del estado. Las empresas no tienen nada que ver en el empleo.
  47. #76 Y mejor que USA en muuuuuchos niveles de calidad de vida.
  48. #2 Por? tiene mas pobretones que nunca a su servicio  media
  49. En las preguntas del CIS hay dos relacionadas que son significativas.
    A la pregunta cuál es tu situación económica personal la respuesta en un altísimo porcentaje es buena o muy buena
    A la pregunta cuál es la situación económica general la respuesta es mala o muy mala

    Parece que la derecha consiga que a la gente le importe mucho la situación económica general en detrimento de la personal
  50. #37 ¿Estamos mejor de lo que estabamos? Si.
    ¿Estan todos los problemas resueltos? No.
    ¿Podemos alegrarnos? Pues en parte si.
    ¿Algunos amargados no estan contentos nunca? Lo mismo dijo Jesus.
  51. Está noticia es muy buena, pero, siempre hay un pero, no olvidemos que el tirón en el empleo lo está haciendo principalmente el turismo.

    Con todo lo que eso implica, para bien y para mal.
  52. #18 Se llama lectordigital, te puedes hacer una idea de la prensa que lee.
  53. #138 que no hay forma, oye. Lo intento una última vez, como alguien que estuvo ocho años con un contrato FD, y luego ya te entretienes tu solo:

    Juan tiene un contrato temporal y finaliza en diciembre. En Enero Juan ya no tiene contrato, ni tiene empleo. No tiene ningún vínculo con la empresa; Juan está EN PARO.

    Pepe es tiene un contrato fijo-discontínuo. Pepe tiene un contrato con una empresa. Pepe tiene empleo, pero durante los meses de Diciembre, Enero y Febrero el hotel donde trabaja cierra. Cuando llega Marzo a Pepe le llaman a incorporarse a su puesto porque tiene un contrato con la empresa donde dice que antes de contratar a nuevo personal para su puesto, tienen que llamar a Pepe. La empresa y Pepe tienen un vínculo. Pepe NO ESTÁ EN PARO.

    Ambos han aportado su parte a la Seguridad Social y como tal, tienen derecho a la prestación correspondiente aunque por diferentes motivos. El primero ya no tiene empleo; el segundo tiene empleo pero no está en llamamiento. Si le llaman a incorporarse y no acude, ENTONCES ESTARÁ EN PARO. Se extingue su contrato y pasa a estar parado y a computar como tal porque ya no hay ni vínculo, ni contrato, ni trabajo.

    Te podría hacer dibujitos en una pizarra con colorines y pegatinas pero creo que eso ya es un insulto a la inteligencia de ambos. Lo que dice en Newtral es exactamente lo que estoy diciendo yo: los periodos en los que está inactivo (de baja) ESTÁ INACTIVO, no en paro. Tiene trabajo. Tiene un contrato. Fin.
  54. #138 Antes un trabajador temporal en el momento que estaba de baja, contaba como parado y ahora no.
    Ahora también. Eso no ha cambiado nada en absoluto. Los trabajadores contabilizan en las estadísticas igual que lo han hecho siempre.

    Un trabajador fijo discontinuo NO es un trabajador temporal. Y los fijos discontinuos SIEMPRE han contabilizado igual, no son un invento de Yolanda.
  55. #7 Va a poner a trabajar a todo el mundo



    Y España es el pais con mas paro de la (OCDE) .
    Si en vez de utilizar consignas para usarla como arma arrojadiza os dieras cuenta que la gente no tiene acceso a l vivienda , no puede permitirse irse de vacaciones ni planear un futuro saldriamos de la miseria que llevamos una decada.
    Pero no , preferis seguir igual y cantar victoria y echarle la culpa al partido contrario de turno
  56. #59 como digo en #60 no he dicho que sea malo que baje el paro, es bueno. Digo que es mentira que estemos bien no, de puta madre. Estamos en la mierda (pero mejorando). Si no reconocemos la realidad no vamos a mejorarla.
  57. #47 La solución a esos problemas está a la izquierda de este gobierno. Los votos de la derecha tanto cuando gobierna como en la oposición siempre han sido para empeorar esa situación.
  58. #14 Solo por curiosidad. Trabajas? tienes muchos familiares en el paro? En que comunidad vives?
  59. #24 Contra los datos macro, Cherry Picking.
  60. #88 Mira lo que acabo de poner en #90. Los fijos discontinuos no es trampa, simplemente, la reforma laboral hizo mas atractivo a los empresarios contratar bajo esta formula en lugar que con contrato temporal. si te miras mi historial, debe se la 7ª-8ª vez que mando a ese epígrafe del INE. Me gusta que la gente esté bien informada.
  61. #49 españoles mucho españoles! Seguro que no les falta la pulserita para demostrar lo mucho que quieren a la patria.
  62. #25 Desde luego. El problema es mucho más complejo, no se trata solo de salarios bajos.
  63. #28 Por orden.
    Si, alguno que otro, Andalucía
  64. Yo ya paré de decirles la cosas a la gente
    Si ellos creen que eso que les dicen esta bien pues perfecto.
    Lo peor es que lo usan como arma arrojadiza contra e partido politico de turno
    Recordad que somos el pais con mas paro de toda la OCDE. Que la gente no puede acceder a la vivienda, Que no puede irse de vacaciones, que no puede hacer planes para un futuro.
    Dejad a la gente que siga creyendo lo que quiera
  65. #39 La derecha tiene rabia de que no estén igual de explotadas y cobrando la mitad, como pasaba con Rajoy.
  66. #44 Pero vamos a ver, ¿el dato es bueno, malo o regular?. Porque en todos tus comentarios de este tipo de noticias, nunca dices nada sobre ello, te sales por los cerros de úbeda.

    Pero no sólo eres tú, a todos los pepesunis que conozco, les hago la misma pregunta y todos me contestan que hace buen tiempo.

    Así que al final, nunca entiendo cual es su postura.
  67. #53 Otra vez el dogma neoliberal producto de no entender la teoría monetaria moderna. Que ya no hay patrón oro, muchacho, que la inflación no la ha creado "el aumento de billetes".
  68. #1 qué desesperados se os huele a algunos...
  69. #12 antes emigra.
  70. #7 #10 De verdad creéis que la derecha tiene problemas en que la gente este lo mas explotada posible??  media
  71. #53 Con un banco de España la inflación estaría a nivel de Turquía. El euro es una mierda basado en deuda-basura, pero la inflación de la peseta era brutal, en los 80 tenías 20% de inflación con 25% de interés, tercermundista. Hay que cerrar los bancos centrales, antes de la creación de la Fed el dinero funcionaba perfectamente (salvo cuando a algún gobierno le daba por envilecer la moneda, pero eso fueron excepciones, una vez cada varios siglos, ahora se ha convertido en la norma).

    Tiene pinta de que nos vamos a comer otra ola de inflación en uno o dos años, que la Fed ya está imprimiendo otra vez a saco, la fiesta ha empezado y durará al menos hasta las elecciones o seguramente un año más. Y no te extrañe que vuelvan a cambiar la forma de medir el IPC.

    Es increíble cómo cuadran los ciclos presidenciales, empiezan a imprimir ahora para que la inflación suba en 18 meses, justo cuando toca el próximo máximo en la bolsa. 2026 será bajista. Y 2030, 2034... hasta que la espiral de deuda reviente y el dinero se vaya a la mierda.
  72. #83 No te ofendas.
    Yo me limito a hablar de datos objetivos. A mí, que cobré seis meses de paro en los años 90, este tema de las cifras del desempleo me parece que también tiene truco.
    Pero, objetivamente hablando, las condiciones "macro" han mejorado muchísimo. Otra cosa es que a nivel de la gente de a pie esto se note tanto.
  73. #23 para bien de unos pocos, para mal de la mayoría
  74. #52 Perdona mi falta de objetividad. Vamos todos a celebrar que llevamos 16 años siendo la última mierda a nivel empleo. Estamos bien no, estamos de puta madre.
  75. España se va a la mierda. Con lo bien que estábamos en 2014 con el récord de paro!
  76. #31 Pero aún así no es suficiente para bajar los sueldos a los niveles que les gustaría a las emrpesas.
    Todos esos fijos discontinuos son un problema para las empresas porque no están desesperados buscando trabajar en las condiciones que sea. Se pueden dar el lujo de rechazar trabajos en condiciones de esclavitud que es lo que quieren ofrecer muchas empresas.
  77. #90 que les da igual, que es parte del discursito. Aunque tuviéramos u imposible 0% de paro seguirían diciendo que es mentira y que se hacen trampas al solitario porque no gobiernan los suyos, ya está.
  78. #37 lo que os cuesta {0x1f601}
  79. #37 En USA funcionarios del estado necesitan dos trabajos para permitirse vivir con normalidad atendiendo a sus gastos.
  80. #66 Y a ver si actualizamos el tema de que un fijo discontinuo, recibe prestación por desempleo cuando no trabaja y no cuenta como parado, aunque reciba dinero del estado. Magia
  81. #64 Un fijo discontinuo jamás ha contado como parado desde que se hizo el estatuto de los trabajadores de 1984. Creo que te han colado algún que otro bulo.
  82. #48 es que tenemos más poder adquisitivo que la época Rajoy???

    Obviamente "no", productos de supermercado por las nubes, vivienda por las nubes, coche por las nubes...

    Y como no tenemos más poder adquisitivo, habrá que concluir que estamos cada vez más explotados
  83. #22 Creo que te falta los que trabajan en negro que sí recogen los datos de la EPA (para eso se hace, es una encueta tocha) pero no los recoge la SS, y pueden llegar facilmente al 500.000 millón, al menos en España
  84. #13 Si, el PP se esforzó duramente desde el 2010 para que eso pasara......

    Ahora se le está intentando poner remedio, y de momento la cosa va bien.
  85. #79 Hay que cerrar los bancos centrales, antes de la creación de la Fed el dinero funcionaba perfectamente
    Si, antes de 1913 la economía iba de la hostia....
  86. #64 Ahora también. Todos los tipos de contrato cuentan igual ahora que antes.
  87. #119 Para unos es más fácil y para otros es exactamente igual que antes: imposible.
  88. #124 Bueno, las familias que ahora tienen a sus miembros trabajando lo tienen mucho más fácil que cuando estaban en el paro. Y si son trabajos de baja cualificación, lo tienen más fácil ahora con 1200€/mes. El SMI aumentó desde 2018 un 54%. Muy muy muy por encima de la inflación y desde luego por encima del aumento del precio de la vivienda.
  89. #85 claro que no cuenta, PORQUE NO ESTÁ PARADO. Tiene empleo, está vinculado a una empresa, solo que no está en llamamiento.

    A ver, voy otra vez, a ver si así...

    NO ESTÁ PARADO, tiene empleo, está vinculado a una empresa, solo que no está en llamamiento.

    ¿Ya o no? ¡Que esto ha sido así desde hace muchos años!
  90. #127 En 2008?

    Estarás de coña....xD xD xD

    Y el pisito, por qué tiene que ser en Palma? No vale Monterroso?
  91. #132 Ajá.

    Y crees que es culpa del "gobierno socialcomunista..."

    Al mismo tiempo que defiendes que "el mercado lo arregla" y que "el gobierno no debe regular los precios de la vivienda"...

    xD
  92. #103 Pues de las 3M que trabajen en negro, que 500.000 se vaya pasando de negro a blanco cada X tiempo (periodos vacacionales, etc..) no me parece tanto

    www.larazon.es/economia/tres-millones-de-ciudadanos-trabajan-en-negro-.
  93. #135 Y por que exactamente según tú??
    Es el mercado, amigo.
  94. #161 más libre aún ?

    Ya ponen los precios que les da la gana...
  95. Bueno... pues ciclo completado. Vamos a por la siguiente crisis o qué?
  96. #57 ¿Pepesuni? Dices que lees mis comentarios, pero parece que sólo los que te conviene.
    Que baje el paro es bien, lo que dice el comentario destacado al que contesté es que vamos no bien, sino de puta madre es mentira. Y a eso he contestado.
  97. #31 El paro en España no es igual al del resto de países. Ni el los mejores años de nuestra historia en temas de paro hemos bajado del 8%, vamos, que aquí llegar al 8% es prácticamente lo máximo a lo que podemos optar. No significa eso que tengamos un buen paro actualmente, hay que seguir bajándolo, pero vamos, olvídate de que algún día tengamos paro del 4-5-6 %.

    Por otro lado, yo siempre digo que lo importante es que haya trabajo y hoy día, aunque sean trabajos poco gustosos, quien quiera trabajar tiene trabajo.
  98. #47 Lo de que la gente no puede acceder a las viviendas es un poco relativo, porque todas las casas que se hacen se venden en dos días. El problema más bien es que no hay viviendas para tanta gente que quiere comprar.

    Y no niego que hay gente que no puede comprar una vivienda porque no tienen 50.000 € en el banco, pero ese es el problema real, que no tienen tanto dinero ahorrado. Si los bancos dieran el 100% de la hipoteca se podrían meter. Pero volvemos a lo mismo, sigue sin haber casas para todos los que quieren comprar, así que eso no arreglaría el problema, de hecho, sería aún peor.

    Y ya lo de irse de vacaciones... es tan fácil como ver qué pasa cada vez que hay un puente.
  99. #65 Es verdad. Estamos mejor que Somalia y Haití.
«123
comentarios cerrados

menéame