cultura y tecnología
448 meneos
7729 clics
He conducido 12 coches eléctricos chinos y puedo decir que los fabricantes occidentales están K.O

He conducido 12 coches eléctricos chinos y puedo decir que los fabricantes occidentales están K.O

Un viaje al Salón del Automóvil de Pekín revela lo avanzados que están los vehículos eléctricos chinos. Esta impresión es compartida por los compañeros de las ediciones internacionales de InsideEVs. En concreto, el editorial firmado por Kevin Williams, de InsideEVs US, aporta nuevos elementos de reflexión que hemos decidido compartir.

| etiquetas: automóviles , china , coche eléctrico
Comentarios destacados:                                  
#19 #7 Habló de subvenciones la tacones. La industria automovilística occidental ha sido y es de lejos la más subvencionada históricamente. Se han roto literalmente los dientes toda la vida por regalarles terrenos, impuestos, estudios medioambientales, subvenciones a la compra, lo que haga falta, para que instalen sus fábricas.
#7 Habló de subvenciones la tacones. La industria automovilística occidental ha sido y es de lejos la más subvencionada históricamente. Se han roto literalmente los dientes toda la vida por regalarles terrenos, impuestos, estudios medioambientales, subvenciones a la compra, lo que haga falta, para que instalen sus fábricas.
#19 Y siguen pidiendo mas amenazando con llevarse las fabricas fuera.
#19 Normal, son la principal industria española. Habría que reforzar la producción local de eléctricos para ser competitivos y subir aranceles al producto no UE.
#40 O también pueden comprar un enjambre de bots que hable mal de los coches electricos, que si el idrojeno, que si tienes que hacer colas de horas para recargar, que si tiene baja calidad, que si las baterias se rompen, que si se incendian, que si también contaminan, que no hacen “brum brum” que si las subvenciones, etc etc
Eso, un Ángel Gaitan de turno buscando likes, y los cuñados de twitter y meneame haciendo de caja de resonancia, y ya puedes retrasar el desastre un puñado de añitos
#57 También, como vemos cada día... pero el catetismo barato y el gañán de Gaitán no retrasarán lo inevitable si no mueven ficha de verdad modernizando la industria europea.
#57 nadie dice nada del servicio... que una vez que sacas el coche fuera es lo más importante, y en eso ya te digo yo que dejan mucho que desear.
#40 ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?
#40 O dejarlos caer y que vengan nuevas marcas chinas a fabricar en España.
Han tenido 2 décadas con que viene el lobo y les ha dado igual porque seguían forrándose.
#19 subvencionada para fabricar no para que podamos comprar coches más económicos, que son muy listas las empresas.
#19 #71 Alemania está muerta y los coches alemanes, también. Estuve mirando el EQE no hace mucho y es la mayor mierda que he visto en mi vida. Autonomía de pena, software de pena, velocidad máxima limitada (el EQA está limitado a 150 km/h y acelera de 0 a 100 en 9 segundos xD, es literalmente el doble que el Tesla más mierda), aceleración de pena, eso sí, precio alemán de 90.000€. ¿Y me debe sorprender no ver ni uno por la calle?.

Las marcas occidentales siguen emperradas en vender combustión y basura de tamaño gigante pero micro-híbrida para la pegatina ECO. Han llegado tarde a la fiesta eléctrica por cabezonería y la realidad es que siguen muy perdidos y llorando.

Lo dicho Alemania está muerta, aún vives del mito.
#19 Excepto por lo de "literalmente", todo correcto.
#7 Sabes que los chinos pueden hacer exactamente lo mismo y que mañana no se venda ni un Mercedes en China?

Es que vamos, un plan sin fisuras...
#15 pues si soy el director de mercedes y tengo que escoger entre perder el mercado chino o ir ala quiebra global... pues.. tu me diras...
#20 Es más complejo que todo eso, en el caso concreto que pones, el accionista mayoritario de Mercedes Benz es Geely, con lo cual no creo que tengan mucho interés en que se pueda llegar a algo así.
 
Que no se cuántos fabricantes europeos más tendrán capital chino para aburrir, se me ocurre a bote pronto Volvo, pero desde luego empezar con aranceles bestias no sería bueno para nadie, y sobre todo muy difícil de justificar tal y como está el patio ahora.
 
Aunque a saber lo que acaba pasando.
#30 Land Rover y Jaguar, también
#33 Incorrecto, Land Rover y Jaguar le pertenecen a Tata Group. Indios, no chinos
#30 Pues yo acabo de enterarme de que Volvo la compró una empresa china.
#54 SAAB también son de una empresa china (Evergrande)
#54 tengo un s90 que es 100% made in china,hasta los neumáticos michelin...
#54
Presidente: Li Shufu
Propietario: Zhejiang Geely Holding Group Co., Ltd
#54 No es raro, la mayoría asume que ciertas marcas son de ciertos sitios y hoy en día esas líneas son muy difusas cuando no falsas, pero vamos, que es normal no saber quién posee una marca o tiene la mayoría de acciones hoy en día.
 
Igual que si te digo que MG, una marca británica con historia, está también en manos chinas y son coches chinos en realidad.
 
Yo mismo me enteré no hace mucho de que Mercedes tiene participación mayoritaria de capital chino con Geely.
#30 Nos hemos quedado tan atrasados en esta tecnología que la única solución para ganar tiempo de desarrollo es el arancel.
#90 O hacer empresas que:
1. Tengan un capital humano realmente investigador y no el "hinbestigador" que escribe artículos con ChatGPT y se alía con otros del gremio para citarse entre sí y todo queda reducido a tener puntaje en revistas indexadas como si de videojuego barato se tratara.

2. Tengan personal realmente preparado y productivo y no un montón de lame-culos del jefe.

3. Que ese personal sea realmente productivo y no llenos de los familiares tontos de los jefes.

4. Que los…   » ver todo el comentario
#90 Podemos dejar que los chinos monten fábricas aquí y copiarles.
#30 Si tocan muchos los huevos puede que se acabe expropiando a los chinos, como hacen ellos que el control de todas las empresas en china es estatal.
#20 Porque la opción de dejar de vender vehículos sobrepreciados no está en la mesa xD
#34 amicci! :hug:
#34 Yo no se cual es el precio real de un eléctrico en Europa, los veo caros, pero en Europa tenemos derechos y obligaciones que no tienen los chinos, tenemos unos derechos laborales que no tienen los chinos, que tienen un coste, las empresas deben cumplir obligaciones que no tienen los chinos (temas ambientales, impuestos, etc.

Es decir no se compiten con las mismas cartas.
#98 Te has creído el cuento de que las empresas son una ONG... Se están forrando porque no tienen competencia real, te venden los productos a precios hinchados y te crees que el sobreprecio va al trabajador y a hacer hospitales :-D
#98 Tampoco los chinos tienen los salarios de aquí, y si te lees el articulo señala que los chinos quieren coches conectados, con pantallacas y a precios asequibles.

Es decir, si la relación a tres bandas de "responsabilidad social - precio - salarios" funciona en China, no tiene por qué no funcionar en Europa. Y sin embargo aquí tenemos coches cada vez mas caros y totalmente atrasados en lo que a electrificacion se refiere.
#34 Vendo opel corsa, con pegatina de coby incluida
#20 Pues parece que los alemanes no lo tienen tan claro como tú, es que mira que es fácil hablar por hablar:

old.meneame.net/m/actualidad/alemania-suecia-tibias-ante-aranceles-coc

"En lo que respecta a los aranceles, estamos de acuerdo en que es una mala idea desmantelar el comercio global", dijo Kristersson a los periodistas en el segundo día de la visita de Scholz a Suecia.

Scholz señaló que la mitad de los vehículos electrónicos importados

…   » ver todo el comentario
#147 Entonces crees que teniendo una fábrica quedas al margen de aranceles?

Anda, lee lo que dejé en #43 y déjate de sobradas, lumbreras.
#43 si te fijas en el envío sale mucho Buick
Tras en crack del 2008 la administración Obama ofreció dinero a las “majors” Chrysler, GM y Ford (creo que Ford no pilló nada pero las otras sí) La condición era deshacerse de marcas para quitarse deuda y ser rentables
GM mantuvo Buick porque en China (cosas de las marcas y de la gente) Buick estaba muy bien considerada, mucho más que en USA
#20 Mercedes tiene accionariado chino
#20 Te garantizo que el director de Mercedes prefiere 100 veces el mercado chino antes que cualquier otra alternativa.
#20 Es que para fabricar un Mercedes necesitas componentes y piezas fabricadas en China y te van a subir los aranceles por ellas. El gigante Chino se ha hecho adulto y nos está comiendo.
#20 Hay, aprox., 1.500 millones de Chinos, En toda Europa hay 750 millones de habitantes y en EE. UU. otros 350 millones.

Al ritmo que van creciendo los chinos lo mismo perder el mercado chino es ir a la quiebra global igual. Y, también, como algún país no haga lo mismo y sí pueda entrar en ese mercado barre a los demás.
#15 Las subvenciones chinas están ordenes de magnitud por encima de las europeas. no se puede ni comparar.
#15 No sólo que no se venda un Mercedes en China, sino aún peor; que no se fabrique un Mercedes en China, o que no se fabriquen los materiales para Mercedes, en China.
#15 tontería al canto.

Mercedes tiene fábrica en China
#15 ya no se está vendiendo, por eso la subida de aranceles. Volkswagen era la primera marca en ventas en chins. Se está yendo a la mierda y no para de despeñarse en ventas.
Está pasando lo que pasó con los coches japoneses, que al principio eran cutrillos pero ahora le dan mil vueltas a los europeos y lo digo como propietario de un Toyota. O los coreanos, ahí están los Kia de los que tanto se reían los alemanes. Los aranceles... no van a tardar mucho en fabricar en Europa subiendo un poco los precios pero aún así vendiendo mucho más barato como también hace Toyota, que tiene dos factorías UK y si no recuerdo mal otra en Turquía.

O los fabricantes de coches occidentales espabilan y se dejan de vender "experiencias" (el mismo coche con dos tonterías extra por 5k€ más) o se hunden.
#18 Un coche japonés le da mil vueltas a un Dacia si quieres. Pero te subes a un BMW o un Mercedes y le dan mil vueltas al Toyota.
No me canso de montar en Toyotas de amigos y conocidos o de taxis, y están de pena a los 200.000km, tanto por dentro como por fuera. Sobretodo si lo comparas con un buen coche alemán de la misma categoría.
#71 A un Dacia, a cualquier PSA y a cualquier VAG.... Que un BMW o un Mercedes le da mil vueltas a un Toyota, pues perdóname pero primera vez que oigo/veo a alguien decir eso (y te lo digo como expropietario de todos ellos y estando rodeado de los mismos en curro/famila) Un Mercedes puede estar algo por encima (repito, depende del modelo... ) pero no le da 1000 vueltas, ni de lejos vaya (y un BMW , sobre todo en los últimos años, mucho menos) .... Calidad/fiabilidad/precio un japones es difícil de superar.
#71 es como cuando me comparan un iPhone con un móvil android de 100€... Si quieres un coche de lujo japonés también puedes comprar un Lexus, te aseguro que le da mil vueltas a un BMW de la misma categoría.
#71 joer, pues yo tengo un Ford Focus que va a hacer 200.000 km. y 18 años y está muy muy entero... vamos, que quitando 4 pijadas que le he ido arreglando podría pasar por semi-nuevo con una buena limpieza (soy un dejado en eso...) de lo bien que se conserva el interior y los plásticos... y ni un "grillo" ni vibración por dentro (y eso que es diésel).... sí que hacen malos los Toyotas oye...:-S

Aunque también me está diciendo la gente que los coches modernos de marcas…   » ver todo el comentario
#71 la comparación justa en ese caso es lexus vs mercedes, no toyota.
#18 cuando entraron los Kia y Hyunday en España te podías reír de mis acabados toscos y demás (Picanto, Accent, Carnival) pero yo vi perfectamente que eran coches de no mala calidad y algunos buenos y duros (cuanto mas baratos mejor; en su segmento)
A un amigo le ofrecí que se comprara un Accent porque no podía permitirse un Passat (lol:) que acabó compra de años después (diésel gate) Consideraba el accent un coche barato y malo. No tenía npi, claro
Si no hundiera normas anti contaminación me compraría un Picanto ahora para ciudad y un lancer para lo demás (motor 1.5 como el del space star; carne de perro xD)
El plan es joderles a aranceles. Un plan sin fisuras.
Mercado el que tengo aquí colgado.
Competencia ya si eso.
#2 La fisura es obvia. Montarán fabricas en Europa para sortear los aranceles.
#9 el precio no será chino entonces, sino más bien europeo por el coste de la mano de obra
#17 Las fábricas están super automatizadas. La mano de obra hoy en día no es un coste tan crucial como antes.
#26 Pero buena parte lo sigue siendo, Bien es cierto que otra buena parte, los materiales y componentes también tendrán muy alto aumento porque se importarán también de otros países en beuna parte.
#17 Puede ser mucho menor al europeo, además que el dinero (o buena parte) irá para China.

Tampoco puede ser nunca el mismo precio aquí que allí por varios motivos. Primero, hay mayores exigencias de calidad (empezando por normas), segundo, no necesitan vender al mismo precio para ser más que competitivos.
#32 Las normas se han de cumplir igual si es fabricado en UE o fabricado en China pero importado. Los coches han de homologarse con las mismas normas. Lo que no se cumple en china es las normas de beneficios sociales que tenemos aquí o los estándares anticontaminación en los procesos de fabricación.
#17 creo que tendrán más problemas por el coste de la energía o las normas ambientales que por la mano de obra, de largo además.
#17 Como que la ventaja viene del coste de mano de obra...
#55 en buena parte viene de ahí, no es toda, claro.
#9 #17 de hecho ya lo están haciendo, en breve empezarán a montar SUV chinos en la antigua fábrica Nissan de Barcelona... la cosa es que el coste de la mano de obra es cada vez menos relevante debido a la automatización de las fábricas, especialmente para los coches eléctricos que son mucho más simples que los de combustión... el quid de la cuestión es que los chinos controlan TODA la cadena de valor (desde las minas de litio pasando por siderurgias, proveedores, fabricantes de baterías, etc.)…   » ver todo el comentario
#17 ¿Qué mano de obra? ¿La del ChatGPT? ¿La del tío que lleva los 53466+E12 robots?
A ese le pagan el SMI.

Abandonad los 80.
#9 Lo justo. Al menos, que creen puestos de trabajo.
#9 Pero tendrán trabajadores que curran 8 horas y no 10 hora y "sólo" 5 días a la semana en vez de 6... por no hablar de cumplir con esas "normitas" de medio ambiente.
#2 El problema es que mientras Europa se dedica a bonificar la venta de eléctricos, China se dedica a bonificar la fabricación de estos mismos en sus empresas, lo que los pone en situación de hacernos un bonito dumping. Ya antes de entrar en escena los aranceles el libre mercado estaba muerto y enterrado.
#16 Como si en Europa no se subvencionara la fabricación también...
#31 no hay ma´s que ver cuanto subvencionamos a Almusafes o la VW para que se fabriquen eléctricos aquí
#2 cierto, mercado con china es el que tienes ahí colgado.
#2 Pues como se ha hecho siempre. Si quieres proteger tu mercado local y no tan local (Europa) se ponen aranceles.

A ver si te crees que China vende coches eléctricos a dos duros por otro motivo que no sea reventar al resto de fabricantes, para cuando sea productor único poner los precios y condiciones que quiera.

Eso no es libre mercado es eliminar ilegalmente tu competencia a base de operar a pérdidas, algo ilegal.

Pasó lo mismo con los astilleros hace decenas de años y hay miles de ejemplos.

Cuando cierren las fábricas españolas que quedan veremos las ostias que nos van a dar, importar siempre es peor a medio y largo plazo.
#51 Subvenciones solo son buenas las nuestras ¿no?
Las chinas son malas malas... de malísimos chinos.

planderecuperacion.gob.es/noticias/gobierno-ha-autorizado-convocatoria
#75 Claro, las subvenciones chinas son buenas para ello y las nuestras para nosotros. :roll:
#2 Las condiciones que ponen los chinos a los europeos son incluso peores.
¿ Todavía andamos discutiendo sobre si compraremos coches chinos o no ?

¿ Alguno tiene un móvil o un ordenador que no esté fabricado en china al completo o casi al completo ? Ahí tenéis la respuesta, la pregunta de verdad es cuanto tiempo se tardará ver solo coches chinos a la venta... ¿ 5 o 10 años ?
#56 yo tengo un móvil fabricado en Vietnam, ya los chinos deben pedir demasiado

Y más cosas se están pasando a India, Indonesia etc
#56 Mi iPhone está fabricado en la india, compañero.
#6 Si. Más que nada porque no me puedo permitir el equivalente de 45 000€.
#8 osea te vas a gaster tu presupuesto en un coche que no puedes permitirte, aunque sea para no poder usarlo si algo se estropea... yo con cosas de aliexpress de 20 euros lo veo.. pero con 20k pues como que prefiero asegurar, sobre todo por que si no tengo 45k es que 20k no me sobran perooye para gustos colores..
#10 la situación es que NECESITES el coche, eléctrico porque prohíban los térmicos, y no le haya a ese precio.
O cambian las cosas o vamos por el mismo camino que con los ordenadores, móviles, electrodomésticos... Todo " Made in China"
#11 habra opciones asequibles fijo... no van aprohibirlos para forzar a comprar chinos de eso estoy seguro... Respecto al made in China una cosa es made in china y otra "invented in china" que luego miras y todo son piezas fabricadas en china con tecnologia alemana. Busca la empresa Komax por ejemplo lider en maquinas que cortan cable y lo crimpan , son de suiza y sus principal mercado son las fabricas chinas... asi que para empezar los cables que llevan esos coches estan hechos con tecnología suiza.
#11 Si son mejores y más baratos.. como consumidor lo tengo claro.
Como ciudadano cuando veo las lágrimas de cocodrilo de los CEOs de las automovilisticas europeas con los bolsillos llenos, aún más.
#10 oye, que en China se fabrica desde producto de muy baja calidad, hasta teléfonos inteligentes dpm... y ahora coches. Cual será el nuevo Xiaomi?
#12 los smartphones tienen componentes de todo el planeta
#10 No seas asustaviejas... Muchos de los recambios y piezas de coches europeos ya vienen de China. Muchas partes de los coches chinos son universales.
Por otro lado por el precio de un coche occidental puedes comprar 2. Uno para conducir y otro para cuando según los más agoreros inevitablemente se estropee y quede varado años en el taller esperando piezas, porque aunque todos los que hemos comprado el Aliexpress sabemos que mandan cosas en 5 días, las piezas de un coche tardarán meses.
Yo no he conducido ningún coche chino, y te puedo decir que los fabricantes europeos están KO
#5 Yo por trabajo he conducido muchos coches chinos, y no me compraba uno ni de coña. Pero un youtuber vive del sensacionalismo y de los clicks, y es precisamente lo que vende ese vídeo. Ni puto caso.
#5 Yo conduzco un Mercedes clase B de los básicos básicos de hace 15 años y te puedo asegurar viendo las fotos de los coches chinos con salpicaderos que parecen home-cinemas que mucho tendrán que cambiar para acceder al mercado europeo.
#85 algo similar decían de los japoneses, luego de.los coreanos ...
#95 Y se acoplaron a las medidas de seguridad europeas, por eso tan solo Toyota tiene tres fábricas en europa y tres en eeuu y los precios son occidentales y no de derribo como están siendo los coches chinos en China.
#85 Pon un mercedes (da igual el salpicadero) el doble de caro que uno con salpicadero fantasía y verás a donde va el grueso de las ventas...
#6

¿Que dices de Tesla? :-D
#22 que de cada 2 que conozco con tesla solo 1 dice que quizas volveria a comprar uno.
#24

Y ese 50% debe ser de los que no se tuvo que encontrar con su servicio posventa. :-D
#24 pues ya conoces pocos. Los que yo conozco (tengo un eléctrico y cargamos en los mismos puntos) están todos encantados.

Yo no quise un tesla, pero no veo el motivo para estar disgustados con él.
KO ... no ... están muertos, y no porque los hayan matado, se han suicidado ellos solos, con sus políticas inmovilistas, a favor de las mafias industriales y petroleras, en contra del planeta y contra el interés común de la humanidad ... ellos solitos se lo han buscado ... y siguen sin hacer nada medio bien ... :popcorn: :popcorn: :popcorn:
#6 Por 20k me compro dos y así tengo uno de repuesto si se estropea.
#6 mucho tendran que rebajar para que la gente decida correr el riesgo no crees? estas dispuesto a gastarte 20mil euros en un coche que constaria sino 60 mil pero que si se estropea... estaras meses parado?

En ese caso "me quedan" 40 mil para comprarme otro mientras me lo arreglan y aún estoy ahorrando 20 mil. :palm:
#45 también te digo que en casa hemos cambiado uno de los coches recientemente, y el "descartado" aún no se ha vendido ni ido para el desguace, y es un coñazo

En Madrid en zona SER solo puedes aparcar en la calle un coche por persona, por ejemplo, así que tienes que aparcarlo en otro barrio y estar pendiente o buscarte una plaza, y son dos seguros, impuestos, ITV etc
#53 Mira un dedo!!!
{0x1f312}
{0x1f446}
#86 las camaras buenas son las sony
#6 Lo mismito decian de Kia cuando empezó.... si de algo saben los chinos es de cadena de suministro (puedes comprar cualquier mierda en Aliexpress y te llega bastante rápido).
#58 Empezaron muchas más coreanas y japonesas, y hoy no queda prácticamente nada salvo toyota y kia/hyundai. 
Lo dudo por que para empezar los fabricantes europeos pueden usar sus mismas armas que es "copiar!" y segundo por que un coche necesita de una red de servicio y de venta y no creo que los chinos esten por la labor...
#1 si algo han demostrado los chinos y China es que están por la labor. En todos los frentes.
#3 ese es el tema que estan por la labor subencionando... pero todo tiene un limite... y a la libertad de pedir esta la de no dar.. con subir aranceles...
#7 sigue pensando eso, asi la ostia con la realidad sera mas grande aun.
Si quieres hablar de subvenciones podemos hablar de la PAC, eso si que son subvenciones a lo grande
#7 Justo acaban de anunciar que no van a seguir los pasos de EEUU con ese tema:

thelogisticsworld.com/actualidad-logistica/von-der-leyen-rechaza-que-l
#7 eso debe ser porque la industria automobilística europea no ve ni un solo euro en subvenciones. Pero ni uno!
#7, es alucinante que los aranceles sean buenos cuando se trata de salvar a los accionistas occidentales, pero cuando se trataba de mantener la industria en Europa eran lo peor de lo peor.
#7 Pides intervención de papá estado??

Me.pinchan y no sangro...
#7 totalmente de acuerdo a meterle aranceles y facilitar la venta de coches fabricados aquí siempre y cuando los precios a los que los vendan sean ajustados a la realidad de la sociedad y no a los intereses especulativos de las empresas fabricantes. Precios ajustados a la realidad económica, sino, deja a la gente elegir qué comprar.
#7 ¿Subir aranceles?¿para que? para que se venda mas el coche electrico españo.... ah no espera....
#1 #3 BYD ya tiene red de servicio y venta, hasta en ciudades medio perdidas ... :popcorn: :popcorn: :popcorn: y aunque no sean chinos KIA y Hyundai también.
He visto algún BYD de cerca, y la calidad es espectacular, asombrosa, dan una imagen de solidez, acabados perfectos y hasta de lujo.
#72 La calidad de un BYD es solo espectacular si conduces un Dacia o un SEAT de 10 años. Pero sigue estando por debajo de marcas como BMW, Mercedes o incluso Peugeot.
Suerte con BYD y su red posventa y de proveedores en 10 años.
#84 bueh .. yo conduzco un FIAT de 20 años .. y no lo cambio por un BMW, ni un Peugeot, ni un Mercedes de los de ahora ... :popcorn: :popcorn: :popcorn:
#88 Pocos o ningún Fiat de hace 20 años merece la pena conducir hoy día comparado con un BMW actual (serie 3, por ejemplo). Pero entiendo que haya un aspecto sentimental en tu decisión.
#84, de eso se trata, de que los coches chinos van dirigido al segmento de mercado que corresponde al 90% de las personas. Igual que Xiaomi no impacta directamente las ventas de Apple.
#84 Tengo dos peugeot, una partner de trabajo y otra de turismo. Te aseguro que la última vez que compro un peugeot, mierda de equipamiento, falla la electronica, las llaves de las cerraduras hay que cambiarlas cada pocos años, el filtro del colmatado del escape,... Encima impensable ir a por repuestos originales, te cobran otra vez el coche, vamos que me he quedado enamorado para toda la vida de la marca. Para el siguiente coche que pueda comprar mirare opciones nuevas y las chinas estan de las primeras de la lista, igual despues de tanto darme por culo encuentro una po*** mas gustosa. Las marcas europeas y americanas estan demasiado subidas en el carro, dormidas tecnologicamente y pensando en que tienen todos los derechos del mundo.
#84 Pues lo que quiere el pueblo. O todavía crees que vamos a comprar coches de 50k.

En cinco años espero comprar el BYD Seagull.
#3 Como pasó con las marcas coreanas y japonesas, en 10 años, quedarán en europa un 10%, el resto o desaparecidas o sin servicio posventa.
A ver quién es el guapo que hoy en día quiera tener un coche más de 5 años y se compre un coche chino, porque la lotería puede ser interesante. 
Un coche europeo de marca tradicional, quieras o no, seguirá teniendo recambios en 10 años, sobretodo por la red de tier-1s o suministradores que teneemos aquí: bosch, valeo, etc.
La red de suministros china es nueva, está toda en china, y puede desaparecer de un día para otro. 
#80 Claro, apenas se ven Honda, Mazda o Hyundai por las calles de Europa :roll:
#176 Tampoco ves ningún Toyota. Total, el Corolla solamente es el modelo de coche más vendido de la historia... :roll:
cc #80
#176 A ver cúantos concesionarios quedan de marcas como Honda, Daewoo, Suzuki, Dahiatsu, Mitsubishi (ahora son renaults remarcados), Subaru, Nissan, etc.

Coches todavía verás, pero concesionarios como dije en #80, apenas quedan, y ahora o no traen modelos nuevos o son modelos de otras marcas remarcados.
#3 La gente todavía se cree que los chinos hacen sus coches en un taller con suelo de barro, cuando en realidad fabrican en China decenas de millones de coches al año, tienen un mercado interno brutal y un abanico de marcas propias más extenso que cualquier otro país, con coches/marcas de casi todas las categorías "populares".

En 2012 fabricaban en China más de 15 millones de coches al año, y en el 2016 habían subido la producción hasta los 24.4 millones de coches al año. Y no han…  media   » ver todo el comentario
#3 Los ciclos economicos avanzan, pero se repiten. En los 50-60 los coches y la electronica japonesa era una mala copia de la occidental. El meme del japones con camara sacando fotos a todo... Copiaron, aprendieron, mejoraron...
en los 80- 90 estaban maduros y ya eran productos de elite-caros. Tomo el relevo corea. Primero copias malas, luego solo baratas y al final productos de vanguardia.
El ciclo se esta repitiendo con china. De hecho ya superamos la fase de copias malas y estamos en la de…   » ver todo el comentario
#3 Eso es, dentro de poco en vez de tiendas de "chinos" tendremos talleres de coches eléctricos chinos por todas partes.

Salvo que se impida de alguna forma claro.

cc #1
#3 A Ejpaña tanto le da montar coches bajo firmas alemanas, francesas,japos o americanas que bajo firmas chinas. Al final, el obrero de esas fábricas sabe que depende de lo que le manden los de arriba. Mira el desembarco chino en la zona franca, que ha sido salir un japo para poner un chino.
#1 Espera que vengan con las rebajas. Y verás como el servicio de venta y postventa no va a ser tan importante como antes

Es muy mala noticia para Europa, igual que lo fue para EEUU en los años 90-00.
#4 mucho tendran que rebajar para que la gente decida correr el riesgo no crees? estas dispuesto a gastarte 20mil euros en un coche que constaria sino 60 mil pero que si se estropea... estaras meses parado? Sin mencionar que si la cosa se pone chunga eurpa pondra aranceles...por que esos descuentos son subvencionados por el gobierno chino
#6 Bueno, eso de problemas con respuestas no es nada nuevo, ya pasa con Tesla y ya pasó en su día con los japoneses también, son cosas que se van mejorando a medida que se expande, es pronto aún.
#6 Aquí tambien se subvencionan los coches si no fuera así la industria automovilistica se habría ido al carajo hace tiempo.
#6 Los chinos estan creando almacenes de piezas en europa para mejorar la logistica, ademas estan comprando plantas de produccion para asi saltarse el proteccionismo de la UE...
#6 Evidentemente me compro el de 20k. No pienso pagar 60k por un coche se pongan como se pongan.

Ya me buscaré la vida cuando haya problemas, de momento, en Europa, la garantía sigue existiendo y siendo obligatoria, así que la menos los primeros serán tranquilos. Y luego, Dios dirá.
#6 Pero es que tampoco hay ningún coche chino de 20.000€ equivalente a uno europeo de 60.000€.

En tal caso la diferencia es de 5.000€, pero con EuroNCAP de 3 estrellas. Ese sí es el precio a pagar, la seguridad.
#1 Y porque seguiremos comprandoles hasta un panda o un r5 por los mas de 30.000€ que piden.
#1 Si pueden comprar marcas como volvo por cuatro pesetas no creo que eso vaya a ser un problema a medio plazo.
#1 Con un mercado de más de mil millones de personas, los chinos siempre van a llevar la delantera. La probabilidad de que nos arrasen es alta
#1 A finales de año estarán fabricando híbridos enchufables en Barcelona recuperando la marca Ebro.

www.europapress.es/motor/sector-00644/noticia-ebro-chery-lanzan-dos-pr
#1 Destaco esto en negristas de este párrafo del artículo:

"El primer coche que vi en el carril de llegadas y recogidas del aeropuerto fue un Ford Explorer blanco aparcado en medio del paso de cebra; era casi como si no hubiera salido de Ohio. Me resultaba tan familiar, este coche era idéntico al de casa, excepto por los caracteres chinos del portón trasero que indicaban la empresa conjunta que producía el crossover: JMC-Ford."

Es decir, una condición hasta hace no…   » ver todo el comentario
#44 Es que JMC es el socio de Ford desde el principio. Y si no, mira, mira....

upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0e/2017_JMC_Teshun_(fro
#44 yo me quedo con este:

He asistido personalmente a conversaciones con conocedores de la industria automovilística, ingenieros y expertos. Muchos de ellos creen que las industrias chinas no son sostenibles y que los coches que China quiere ofrecer al público son coches espía baratos diseñados para matar a ciudadanos estadounidenses cada vez que el Partido Comunista Chino pulse el botón de apagado.

xD xD xD
#44 tesla tiene socios en china, por ej baidu
#1 Y más cuando copiar un coche eléctrico no tiene tantas dificultades como cualquier otro tipo de maquinaria.

Precisamente, los coches eléctricos son más sencillos que los de combustión.

Aparte de eso muchas de las "mejoras" de la noticia en Europa no están permitidas. Han puesto un televisor más grande que el de mi casa en el salpicadero... menuda burrada. En España si tienes un faro un poco roto no pasas la ITV, como para ponerte un televisor.

Obviamente la falta de regulación…   » ver todo el comentario
#60 Los coches eléctricos sí. Las baterías no.

Y el paquete de tracción tampoco es tan sencillo, pero bueno, aceptamos pulpo.
#1 Servicio de venta que los fabricantes "clasicos" estan dejando de dar. Mira como viene el grupo stelantis, catastrofe tras catastrofe y a la que te das la vuelta te dejan tirado sin garantia o te achacan a ti un fallo catastrofico que viene de fabrica. Y eso pagando las marcas que van bonificadas con nuestros impuestos.
Un ejemplo del mundo real tm: Las 3 ultimas furgonas del curro aqui al lado con menos de 2 años y ni 80mil km, todas han acabado en el taller. Una la correa…   » ver todo el comentario
#1 vives en los mundos de yupi.

Por de pronto, en mi ciudad ya hay concesionario BYD.
Si el seal fuese más corto, me lo habría comprado sin pestanhear.
#70 ¿Sabías que los coches chinos tienen por ley que incluir un software cerrado que viene del PCC (Partido Comunista Chino)?
Pues eso.
#70 no tengas que pasar por el taller, que te pasas 3 meses sin coche... como mínimo, que aún sigo esperando.
#1 Decir que los chinos están copiando la tecnología en los coches eléctricos es tener muy poca idea de lo que se está hablando, y estar MUY influenciado de lo que nos llevan metiendo por los oídos desde Europa y especialmente desde EEUU dia si y día también. BYD está ya muy alejado en tecnología de baterías y de vehículos respecto a los europeos, y a décadas de los americanos.

Por cierto, TESLA es la empresa del sector automóvil que más ayudas recibe del China. Sin esas ayudas, probablemente TESLA no estaría donde está actualmente. Que vaya cualquier fabricante Chino como Omoda, BYD, Jaecco a preguntar a EEUU a ver si les dan alguna ayuda....
#1 "En lugar de competir, prefieren excluir por completo a la competencia. La preocupación por la ciberseguridad no aborda el problema de fondo: su producto es una mierda comparado con lo que produce China ahora. No llega tan lejos. No está tan bien hecho. No es tan bonito. No está tan conectado.

Los fabricantes occidentales de automóviles no están vinculados a las empresas tecnológicas de una forma que favorezca al usuario final, chino o no. No se han adelantado para crear una cadena de…   » ver todo el comentario
#1 ¿que red de servicio tiene Tesla? En su web veo ocho (www.tesla.com/es_ES/findus/list/services/Spain), y aun así la gente compra. ¿que te hace pensar que los chinos no lleguen a acuerdos con concesionarios, talleres o monten su infraestructura?.

Y lo de "copiar" que topicazo.
#1 Lo dudo por que para empezar los fabricantes europeos pueden usar sus mismas armas que es "copiar!"

Eso funciona si te permiten vender tus modelos copiados.

Dentro de poco, el mercado asiático será el más importante (si no lo es ya). Intenta vender allí modelos copiados a China, verás que risa.
#1 jajajajaja sois unos cracks. Que la realidad no nuble el fundamentalismo.
La razón por la que vamos muy tarde se explica perfectamente en tu comentario.
Argumentación basada en una realidad que se te ocurre cagando basada en lo que te cuentan desde tu cámara de eco. Ahora, pagamos la estupidez de los que defendían y defienden a los cortoplacistas que querían seguir facturando con un mínimo de facturación y que no quisieron asumir los costes inmediatos de los cambios en las lineas de…   » ver todo el comentario
#1 supongo que lo de copiar es un sarcasmo...
#1 Claro, claro, igual que con los móviles, televisores y un largo etcétera. Aquí quedarán algunas a lo Cecotec, vamos poner el nombre, diseño, pegatinas y manuales, que ya es el caso de muchos EVs que se venden con nombres europeo y próximamente marcas asiáticas.
#64 Al menos no presumen de ser el mundo libre, ni de llevar la democracia a base de bombas como hacen los otros, que además son incluso más intervencionistas que China cuando les interesa.
Llevo oyendo esto de la quiebra de los fabricantes occidentales por lo menos 5 años, y sin embargo cada año no dejan de mejorar beneficios.

Obviamente vamos a un mundo con menos coches, que cada vez serán mas electricos, y eso implica que cerrarán muchas fábricas, pero de todo el mundo, occidentales, americanas, asiaticas...
#73 el pastel decrece y el pastel poco a poco va a ser eléctrico. Y no estamos bien posicionados en en eso porque hace 10 años tenían que haber surgido un Tesla europeo (varios), pero nada. Ahora toca decidir si entre todos pagamos el sobrecoste (via aranceles) para subvencionar a esta industria más todavía. Pero las marcas tradicionales ... van muy mal y no se si van a tener tiempo para adaptarse.
#73 Para ir a un mundo con menos coches, en los últimos 40 años China ha pasado de ser el paraíso de las bicicletas al infierno del coche de explosión.
#73 no te jode, a esos precios y, por ahora, sin alternativas, coʻmo no van a tener beneficios? Llegarà un momento que con que vendan 1000 ya tendràn beneficios de lo caro que venden los coches. Eso sì,en cuanto entren a saco los chinos que preparen candados para ir echando cierres a las fàbricas , se lo tendràn màs que merecido por gorrones...
Los chinos gastan mucho en publicidad y pseudo noticias como esta.

Los coches chinos son una mierda, igual que su país, una dictadura, desigualdad brutal, trabajadores sin derechos y con sindicatos afines al PC...
#29 ¿Has conducido alguna vez uno?

En tecnología de baterías y sistema de tracción están tres pasos por delante. Por mucho me me pese.
#36 'solo'están por delante en precio y entrecomillo lo de precio por que además de importante para vender, van subvencionados.En tecnología Tesla o Mercedes están a la par o por encima.
Por otro lado, ya están empezando a quebrar marcas chinas de coches. Que pasa con esa post venta? Y los repuestos? Un coche no es como un móvil que puedes cambiar si te falla.
#29 Será por la publicidad relacionada. A mi solo me sale publicidad de marcas occidentales.
#29 con este tipo de comentarios esta claro que china lo esta haciendo bien, ni una sola critica al producto solo propaganda
#29 Los europeos gastan mucho en publicidad y pseudo comentarios como este. :troll:
#29 "Los coches chinos son una mierda"
Gran análisis. Está claro que sabes de lo que hablas.
China a sido y sera un gigante economico, tienen 1600 millones de clientes potenciales solo en su territorio, y lo que fabrican lo hacen con calidad, no calidad suprema pero se puede comprar a unos precios mas que asequibles. Yo estoy esperando que se dejen caer con inventos militares, nos vamos a enterar.
Este igual no es el foro, pero no entiendo a China. Se le presupone un estado socialista pero la sanidad es privada, recortan a los jubilados y son la fabrica del mundo.
Por otro lado, si los coches son como los móviles chinos.. Prefiero un coreano
#25 Abandonaron el comunismo en los 80, con el famoso discurso de Deng Chiaoping de "gato blanco o gato negro, lo importante es que cace ratones". Desde entonces no han hecho más que crecer.

Estados Unidos es comunista comparada con China, tiene muchos más servicios públicos, muchos más impuestos, muchos más funcionarios. Y Europa es comunista comparada con USA.
#50 China es un de los países más intervencionistas del mundo sin discusión posible. Puedes darle todas las vueltas que quieras, pero todo está controlado por el Estado
#64 Intervencionista no es lo mismo que comunista.
#64 Intervenista y sin servicios públicos.
Lo mejor de los dos mundos.
Fiel como un gato y limpio como un perro
#50 La frase original es "gato blanco o gato negro, lo importante es que sea cariñoso y haga sus caquitas en la arena" :popcorn: :popcorn: :popcorn:
#25 Como comentaba en otro hilo, lo de China (igual que la URSS en su momento) es como algunos de ellos lo llama un "comunismo de derechas".
La diferencia con occidente es que mientras que aquí un cártel de empresas hace y deshace, pone y quita políticos, y dicta leyes y compra jueces y medios de comunicación; en China todas esas labores las realiza el Partido, que tiene el equivalente a una aristocracia y estructuras de poder que hace y deshace, pone y quita funcionarios, dicta las…   » ver todo el comentario
#25 Entienden la economía de una manera muy particular y algunos servicios no los dan porque no han podido permitírselo por el punto de partida del que partieron.

Sin embargo, en cada plan quinquenal desde los 80 se han ido proponiendo más servicios para la ciudadanía y los han ido consiguiendo. Muchos esperaban que en el último plan se hablara de un sistema público de salud, pero por ahora no parece que entre en las quinielas.

menéame